EL DESAFÍO DE CIUDADES MÁS HUMANAS PATRICIO POLIZZI R. DIRECTOR GENERAL VISIÓN HUMANA

Documentos relacionados
Imagen Ciudad: Destino o Gestión? Foro Identidad e Imagen Gran Concepción IRADE Abril del 2014

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico

ESTUDIO RADIOGRAFÍA DE LOS JUGADORES DE CASINOS DE JUEGOS. Diciembre 2011

Vivir más para vivir mejor?

Estudio Zoom al Trabajo 2012 Algunos resultados del informe 2012 Informe público oficial

NUEVOS REQUERIMIENTOS QUE LOS PROFESIONALES DE HOY, HACEN A LAS EMPRESAS

Capítulo I El Espíritu Empresarial y la Oportunidad de Negocio

Felicidad. 2 Estudio sobre UP - TNS GALLUP. Las condiciones materiales del bienestar. PRIMER INFORME (1/4) Comunidad. Octubre 2014

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016

Estudio Chilescopio 2012 CONSUMIDOR CHILENO: DECEPCIÓN Y TRAICIÓN

Satisfacción de los chilenos

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

ESTUDIO CHILESCOPIO 2012 Tendencias de los Consumidores Chilenos

CHILESCOPIO 2013 COMO SOMOS LOS CHILENOS

CONDUCTAS Y ESTILOS DE VIDA. Dra. Elizabeth López T. 2010

Qué recursos humanos se requieren para la nueva movilidad urbana?

Reporte No.3 Análisis Comparativo Calidad de la Educación

SERVICIO DE BOLSA DE EMPLEO Dinámica y perspectivas

Estudio de Rentas Ing. Comercial e Ing. Civil Industrial

Marco del Buen Desempeño Docente Julio César Mendoza Francia

ENFOQUE Y ALINEAMIENTO CULTURAL PARA LA NUEVA COBRANZA

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

Conocemos cómo son. y cambian los Chilenos

Segunda Encuesta de Satisfacción de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones. Octubre de 2007

Estudio de Consumidores 2014 Global Consumer Pulse Research. Chile

Cultura y Clima Organizacional

"Gestión estratégica del Capital Humano - Nuevos desafíos para la profesión de Recursos Humanos".

Más allá de la Retribución. Componentes vinculados con la efectividad de los empleados y la situación en México

POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO

Qué es el Simposio? Qué esperamos?

Cultura laboral basada en valores

Nombre: HIBRIDALAB, Laboratorio de hibridación creando redes de hibridación y práctica para la innovación en mipymes de la región metropolitana

Transporte diario de viajeros

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 PREGUNTAS PARA ANALIZAR EN CLASE. 1) Defina con sus palabras qué significa segmentar un mercado y los beneficios que otorga.

Administración de la Calidad. Sesión 10: Calidad en el servicio. Segunda parte.

Estudio Zoom al Trabajo Comprendiendo el vínculo de las personas con el trabajo. Universidad Adolfo Ibáñez Visión Humana 2010

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá

CONCEPTO PRODUCTO TURÍSTICO

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

EL SECTOR TURISMO EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y RETOS EMPRESARIALES. William Rodríguez López

TALLER yde EXPRESIÓN Y NARRACIÓN ORAL*

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

EL DESAFIO DE COMPARTIR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD EN ELTRABAJO

Construyendo mercados inclusivos en El Salvador: Informe Nacional

Ruta. Herramientas prácticas para la gestión de Talentos

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Una iniciativa conjunta entre el Gobierno de Chile y el PNUD junio 2015.

Estudio: NUEVAS MOTIVACIONES: PEGAS CON SENTIDO? OCTUBRE Karen Thal S. Gerente General de Cadem

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

LOS PERROS DE TERAPIA EN PERSONAS DEPENDIENTES

Magíster en Comunicación Aplicada

METODOLOGÍA. Entrevista cara a cara en los hogares de los encuestados. Personas de 18 años en adelante. Residentes en todo el país urbano.

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

Cómo va la vida en Chile?

ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN TRABAJADORES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN VALLENAR

TURISMO RURAL EN CHILE

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

"El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices." Oscar Wilde

Creación y gestión de marcas


Materia: Técnicas Gerenciales

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

3200 entrevistas. Todas las capitales regionales, más las ciudades de más de 100mil habitantes

En qué consiste el evento?

Turismo de Negocios y Reuniones

Satisfacción con la vida y valores cívicos

CLIMA LABORAL DIAGNÓSTICO PROFESIONAL MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD Y MOTIVACIÓN CON BASES SÓLIDAS DR. EDUARDO GÓMEZ PSICÓLOGO (CÓD.

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado

Patrocinador Platino. Patrocinadores ORO Patrocinadores PLATA Colaboradores

Servicio al Cliente. Los momentos de Verdad

Innovación Social. Patricio Feres - Gerente de Innovación 02 Octubre Innovación en Chile al 2015

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

PERSONAS Y EQUIPOS. Alinear a su equipo con la estrategia

ESPEJO SEMIÓTICO LA MUJER MEXICANA Y SUS SIGNOS DE BELLEZA

MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN INTEGRADA

^kredita/ AGENCIA ACREDITADORA DE EDUCACIÓN ^^^

Mediaciones Pedagógicas. Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés

Proceso de desarrollo del clúster de innovación de Santo Domingo. Primeros pasos para un. Consenso de Ciudad

FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A. RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 2011

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2014 y 2015

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

DESAFÍOS DE LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR EMPRESARIAL AUTOMOTRIZ. MSc. Ariel Romero Fernández, PhD

Diagnóstico de Clima Organizacional

Número 67 La gente es más feliz a los 74

Seminario Inmigrantes en Chile: Desafìos de integración. Septiembre 2015

Departamento de Cooperación Horizontal

Transcripción:

EL DESAFÍO DE CIUDADES MÁS HUMANAS PATRICIO POLIZZI R. DIRECTOR GENERAL VISIÓN HUMANA

NUESTRAS CREDENCIALES EN EL TEMA Desde el año 2005 evaluamos la percepción y satisfacción de los chilenos con las ciudades que residen a través de nuestra investigación anual Chilescopio Desde el 2010 realizamos anualmente el Barómetro Imagen Ciudad que evalúa la imagen que proyecta al resto de los chilenos las 31 principales ciudades de Chile Durante el 2013 y 2014 desarrollamos un diagnóstico y estrategia de imagen para la ciudad de La Serena, por encargo de su Municipalidad Desde el 2014 hemos impulsado el proyecto Aquí Concepción, en conjunto con IRADE, la UDD y agencia Creatividad e Inteligencia El 2014 y 2015 hemos participado en el Encuentro de Bienestar y Felicidad del IBE a hablar sobre ciudad y felicidad El año 2015 lanzamos el Índice Mejor Lugar para Vivir, en conjunto con la Facultad de Psicología de la UAI y el Instituto de Bienestar y Felicidad Desde el 2013 hemos desarrollado Talleres de Marca Ciudad en distintas ciudades del país

POR QUÉ COMPRENDER EL VÍNCULO DE LOS CHILENOS CON LAS CIUDADES?

PORQUE NUESTRA VIDA ES Y SERÁ EN CIUDAD El 80% de la población en Latinoamérica vive en ciudades y se espera que este número crezca a un 92% para el 2050 En Chile, cerca del 90% de la población vive en zonas urbanas El 76% de la población chilena reside en sus 3 ciudades metropolitanas y 20 ciudades intermedias mayores

LAS CIUDADES SON CLAVE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO El desarrollo económico de los países se sustenta en el desarrollo económico de su red de ciudades principales Lo mismo se proyecta a nivel global: un desarrollo económico sustentado en una red de ciudades globales más que de países

SIN EMBARGO, LA CIUDAD NO ES UNA PRIMERA PRIORIDAD % Que declara que es muy o extremadamente importante cada aspecto, Estudio Chilescopio Nacional 2015 (Base 1.880 personas) Salud Familia Pareja Tiempo libre Trabajo Dinero Amigos Ciudad Religión Política 16% 35% 50% 48% 67% 63% 60% 56% 85% 84%

PERO SE PROYECTA UNA REVALORACIÓN DE LA CIUDAD % Que declara que es muy o extremadamente importante cada aspecto, Estudio Chilescopio Nacional 2015 (Base 1.880 personas) 43% 42% 48% 2013 2014 2015

LA CIUDAD SERÁ CADA VEZ MÁS TEMA DE INTERÉS Y DE TENSIÓN

ESTAMOS PASANDO DE LA CULTURA PUERTAS ADENTRO

A LA CULTURA PUERTAS AFUERA

POKEMON GO IMPULSA UNA NUEVA FORMA DE INTERACCIÓN CON LA CIUDAD!

LOS CHILENOS QUEREMOS A NUESTRAS SUS CIUDADES % Que declara grados de identidad con su ciudad, Estudio Chilescopio Nacional 2015 (Base 1.880 personas) Bastante o Muy identificado Algo identificado Poco o Nada identificado No sabe o no responde 10% 1% 28% 61%

Y LOS HABITANTES DEL GRAN CONCEPCIÓN TAMBIÉN % Que declara grados de identidad con su ciudad, Estudio Chilescopio Gran Concepción 2016 (Base 800 personas) Bastante o Muy identificado Algo identificado Poco o Nada identificado No sabe o No responde 11% 1% 25% 63%

PERO NO ESTAMOS CONTENTO CON LO QUE PASA EN NUESTRAS CIUDADES

SÓLO LA MITAD DE LOS CHILENOS SATISFECHO CON SU CIUDAD % Que declara grados de satisfacción con su ciudad, Estudio Chilescopio Nacional 2015 (Base 1.880 personas) Satisfacción (notas 6 y 7) Ni satisfacción, ni insatisfacción (notas 5) Insatisfacción (notas 4 o menos) 18% 28% 54%

SITUACIÓN SIMILAR EN LOS HABITANTES DEL GRAN CONCEPCIÓN % Que declara grados de satisfacción con su ciudad, Estudio Chilescopio Gran Concepción 2016 (Base 800 personas) Satisfacción (notas 6 y 7) Ni satisfacción, ni insatisfacción (notas 5) Insatisfacción (notas 4 o menos) 11% 32% 57%

Y HAY UNA VISIÓN DE DESARROLLO NO PLANIFICADO DE LA CIUDAD % Con distintas visiones del desarrollo de su ciudad, Estudio Chilescopio Nacional 2015 (Base 1.880 personas) 44% 22% 31% 2% Está retrocediendo Está estancada, no retrocede ni se desarrolla Se desarrolla, pero desordenadamente Se desarrolla ordenadamente

VISIÓN QUE ES ALGO MENOS CRÍTICA EN EL GRAN CONCEPCIÓN % Que declara grados de satisfacción con su ciudad, Estudio Chilescopio Gran Concepción 2016 (Base 800 personas) 43% 41% 15% 1% Está retrocediendo Está estancada, no retrocede ni se desarrolla Se desarrolla, pero desordenadamente Se desarrolla ordenadamente

DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?

HAY UNA BRECHA DE VISIONES

EL PARADIGMA DE LOS QUE DIRIGEN E INVIERTEN LA CIUDAD FUNCIONAL

LA CIUDAD ES UNA PLATAFORMA DE PRESTACIONES EL CIUDADANO ES UN USUARIO LOS CRITERIOS CLAVE SON FUNCIONALES Y ECONÓMICOS SE TRABAJA PARA LA INFRAESTRUCTURA Y LOS FLUJOS

EL PARADIGMA DE LOS QUE VIVEN O VISITAN LA CIUDAD HUMANA

PRIMERO LA VIDA, LUEGO EL ESPACIO Y POR ÚLTIMO, LOS EDIFICIOS, AL REVÉS NUNCA FUNCIONA (JAN GEHL)

EL DESAFÍO ES CÓMO VOLVEMOS A PONER A LAS PERSONAS EN EL CENTRO

DE SMARTCITY A HUMANCITY CIUDADES +HUMANAS

Y QUE PONE EN VALOR EL CAPITAL INTANGIBLE DE LAS CIUDADES

EL VALOR DE UNA CIUDAD ACTIVOS TANGIBLES + ACTIVOS INTANGIBLES

LOS ACTIVOS INTANGIBLES DE UNA CIUDAD SE SUSTENTA EN LOS VÍNCULOS HUMANOS QUE SE DESARROLLAN EN O CON LA CIUDAD

LOS ACTIVOS INTANGIBLES O HUMANOS DE UNA CIUDAD SU IMAGEN LA CIUDAD INTANGIBLE SU BIENESTAR SU IDENTIDAD

LOS ACTIVOS INTANGIBLES DE UNA CIUDAD DETERMINAN LA ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE INVERSIONES, TALENTO Y VISITAS

LOS ACTIVOS INTANGIBLES SON LAS FUENTES DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE MAYOR VALOR DE UNA CIUDAD DE HOY Conocimiento, cultura, equilibrio, innovación, entretención, salud, convivencia, etc.

LAS VENTAJAS COMPETITIVAS MENOS IGUALABLES DE UNA CIUDAD SE SUSTENTAN EN SUS ACTIVOS INTANGIBLES

QUÉ PUSO EN VALOR RJ EN LAS ÚLTIMAS OLIMPIADAS?

Y QUÉ PONE EN VALOR TOKIO PARA LAS PROXIMAS OLIMPIADAS?

LOS ACTIVOS INTAGIBLES NO SE DESARROLLAN POR DECRETO Implica el actuar sinérgico de todos los grupos de interés de una ciudad Implica una alianza público, privada y CIUDADANA Implica pasar del cada uno por su lado y al juntos, pero no revueltos al juntos, revueltos, pero todos con el mismo norte Implican el desafío de trabajar juntos por las personas y el bien común de un lugar o territorio

ESA ES LA INVITACIÓN

EL DESAFÍO DE CIUDADES MÁS HUMANAS PATRICIO POLIZZI R. / DIRECTOR GENERAL / VISIÓN HUMANA ppolizzi@visionhumana.cl www.visionhumana.cl