Diplomado en Urgencias Digestivas, Nefrourológicas y del Sistema Endocrino en el Medio Extrahospitalario

Documentos relacionados
Curso Universitario de Equipamiento del Área Quirúrgica

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

Curso Universitario de Conciencia y Ética Quirúrgica

Curso Universitario de Actualización en Cuidados Críticos en la Patología Neurológica y Patologías Frecuentes en la UCI

Curso Universitario en Hematología, Dermatología y Farmacología en Urgencias en Atención Primaria

Diplomado en Enfermería en Endoscopia Digestiva

Diplomado en Enfermería en la Escuela

Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

DUE. LA ENFERMERÍA ANTE LAS URGENCIAS ABDOMINALES

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

Título Experto Universitario en Enfermería Escolar

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante

Diploma de Posgrado en PilatesTerapéutico

Curso Universitario de Instrumentación y Suturas Quirúrgicas

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

GUIA FORMATIVA

CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

Curso Universitario en Gastroenterología Pediátrica

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 ENERO - 31 MARZO 1 ABRIL - 30 JUNIO 1 JULIO - 30 SEPTIEMBRE 1 OCTUBRE - 31 DE DICIEMBRE

Curso Online de Técnicas de Motivación y Dinámica de Grupos

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE

Experto Universitario

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Curso Universitario en Urgencias Neurológicas en Atención Primaria

Curso Práctico: Afrontar Conflictos Laborales

Contenido. Curso de Alteraciones Psíquicas en Personas Mayores (online)

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

Módulo formativo:emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo (MF0362_2)

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

Módulo Formativo:Atención e Información a los Viajeros del Autobús o Autocar (MF1464_2)

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

Módulo Formativo:Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1866_2)

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

Curso Universitario en Urgencias Oftalmológicas y Otorrinolaringológicas en Atención Primaria

CURSO: BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ORIENTADA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES. Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén.

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

Curso Online Sobre Presentaciones Orales Eficaces: Hablar en Público

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE

Módulo Formativo:Manejo y Mantenimiento de Máquinas Agrícolas de Accionamiento y Tracción (MF1804_2)

DATOS DE LA PLAZA. Área de conocimiento: Departamento: Hospital: Servicio Hospitalario: Resolución nº: de fecha: Publicación B.O.R.M.

Curso Online Negocia como un Experto: Práctico

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERÍA. Año académico 2015/16. Responsable del curso: Mª Antonia Martínez Momblán

Curso online. Dosier de. Introducción al mundo de la rehabilitación-fisioterapia veterinaria, 3ª ed. Laetitia Hury. formacion.grupoasis.

Contenido. Curso de Reanimación Cardio Pulmonar Básica y Primeros Auxilios (online)

Qué es E-Learning y Marketing Electrónico?

Recursos didácticos Educación física. ÍNDICE

Contenido. Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online)

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Turismo (MF1057_2)

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA

Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Meritos OPE PIR Madrid

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

GUÍA DOCENTE Módulo 3. curso 2015/16 MÁSTER EN RELACIONES DE GÉNERO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. Apartado 1. Experiencia profesional (máximo 30 puntos)

Módulo Formativo:Higiene e Hidratación Facial y Corporal (MF0355_2)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Excel para la Gestión de RRHH

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo.

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Escuela Universitaria de Enfermería

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL

Avanzando en el mundo del peritaje: la veterinaria pericial forense

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

Módulo Formativo:Gestión de Quejas y Reclamaciones en Materia de Consumo (MF0245_3)

Certificación en la Enfermedad de Alzheimer para Titulados Universitarios en

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

PLAN DE FORMACION CURSO AVANZADO DE ENFERMERIA DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES

Curso sobre la Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

Recursos didácticos de Tecnología e Informática ÍNDICE

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

Módulo formativo ofertas gastronómicas sencillas y sistemas de aprovisionamiento. (MF0259_2)

Contenido. Curso de E-learning Técnico de formación (Online)

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

Auxiliar de Clínica (Online)


FORMACIÓN COMPLETA EN TERMINOLOGÍA ENFERMERA NANDA-NOC-NIC (3 CURSOS)

I. MÉRITOS ACADÉMICOS

Especialista en Quirófano

Auxiliar de Clínica (Online)

Transcripción:

Diplomado en Urgencias Digestivas, Nefrourológicas y del Sistema Endocrino en el Medio Extrahospitalario

Diplomado en Urgencias Digestivas, Nefrourológicas y del Sistema Endocrino en el Medio Extrahospitalario Modalidad: Virtual Duración: 6 semanas Aval: Fundación Universitaria en Ciencias de la Salud 2 créditos CR Horas electivas: 105 h.

TABLA DE CONTENIDOS 1. Presentación. 2. Objetivos. 3. Competencias. 4. Dirección del Curso. 5. Estructura y contenido del Curso. 6. Metodología. 7. Evaluación y certificación. 3

1. PRESENTACIÓN. Los profesionales de enfermería en su práctica de la vida diaria en el campo extrahospitalario deben de enfrentarse a numerosas urgencias vitales que requieren de unos cuidados especializados y específicos como son el caso en las urgencias digestivas, nefrourológicas y del sistema endocrino en el medio extrahospitalario. Una actuación rápida, eficaz y efectiva de los profesionales sanitarios evita en la mayoría de las ocasiones las posibles complicaciones derivadas de estas urgencias, pero para ello, es necesario mantener actualizados los conocimientos en esta área tan especializada como es el medio extrahospitalario. La realización de este curso va encaminado a que el profesional sanitario adquiere los conocimientos adecuados para poder resolver los conflictos de emergencia en su práctica profesional, porque no estar formado en el cuidado de los pacientes con urgencias en el medio extrahospitalario o no tener la experiencia en este tipo de cuidado, son preocupaciones del profesional de Enfermería en su ámbito profesional, y en concreto, en el servicio de emergencias. Recordando que las enfermedades nefrourológicas constituyen un problema de salud importante en el medio extrahospitalario, ya que la mayoría de estas enfermedades no están limitadas al órgano en sí mismo, sino que producen desórdenes sistémicos. Presentamos una metodología nada convencional de aprendizaje, basado en las nuevas tecnologías, con todo el potencial que implica y permitiendo el avance personalizado según la disponibilidad individual. Presentamos una metodología nada convencional de aprendizaje, basado en las nuevas tecnologías, con todo el potencial que implica y permitiendo el avance personalizado según la disponibilidad individual. Así pues, no se trata de ningún tratado, sino de un revolucionario sistema de aprendizaje basado en la participación del propio alumno. El método de trabajo principal será el siguiente: Cada unidad estará compuesta por un guión de conceptos estrella del tema. Intercalados en ese desarrollo vertebral se presentan las actividades complementarias, que buscan la implicación del alumno en la materia; son muy diversas, como puede ser clasificar sentencias como verdaderas o falsas, cumplimentar algoritmos, unir con flechas dos grupos de textos, asociar imágenes a textos, asignar puntos predeterminados dentro de una imágen, etc. 4

Entre estas actividades complementarias destacan fundamentalmente los videos explicativos sobre procedimientos, técnicas, patologías, etc. Como no podía faltar en un curso eminentemente práctico, se dispondrá de multitud de casos clínicos comentados por nuestros profesionales expertos en la materia, que además nos pondrán a prueba mediante preguntas intercaladas para permitir el avance en la resolución de los casos, a la vez que nos repasarán los puntos clave de la patología en curso. Se trata de una enseñanza dirigida con supervisión constante y tutorizada, para que cualquier duda que se plantee sea respondida de forma personalizada en la mayor brevedad posible. Para llevar a cabo este proyecto hemos seleccionado a diferentes profesionales; no solo del ámbito de la emergencia extrahospitalaria, sino también a especialistas de primaria, urgencias hospitalarias, pediatras, otorrinolaringólogos, ginecólogos, psiquiatras, etc para que nos faciliten el aprendizaje en aquello que mejor conocen. Por todo esto, me enorgullezco de invitaros a participar en este programa formativo, el que seguro reforzará vuestro aprendizaje mediante un sistema que os hará participar de manera muy diferente a los tradicionales manuales de urgencias médicas. Finalmente, nos gustaría agradecer a la sociedad Española de medicina de urgencias y emergencias, referente indiscutible de publicaciones en el contexto sanitario, su gran cantidad y disponibilidad de recursos. 5

2. OBJETIVOS. Objetivo general: Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para la correcta actuación ante las urgencias y emergencias que se puedan plantear en el ámbito extrahospitalario, y en concreto, en las urgencias digestivas, nefrourológicas y del sistema endocrino siguiendo los principios de la metodología enfermera. Objetivos específicos: Enumerar los procesos patológicos que más frecuentemente causan dolor abdominal. Entender la fisiopatología de un proceso de obstrucción intestinal. Ser capaz de distinguir entre una pancreatitis edematosa o necróticohemorrágica. Definir el cuadro patológico concreto de hemorragia digestiva alta. Dibujar las diferentes manifestaciones consecuencia de la patología biliar. Resolver una situación de retención aguda de orina. Explicar el diagnóstico diferencial ante un cólico renoureteral agudo. Aplicar las medidas adecuadas para revertir una situación de cetoacidosis diabética. Discriminar entre coma hiperosmolar y cetoacidosis. Interpretar una situación de hipoglucemia. Reconocer la semiología de una crisis addisoniana. Definir adecuadamente una crisis mixidematosa. Explicar el proceso por el que un hipertiroidismo desemboca en una crisis tirotoxica. 6

3. COMPETENCIAS. Competencia General: El curso de Enfermería: Urgencias digestivas, nefrourológicas y del sistema endocrino en el medio extrahospitalario pretende proporcionar al alumno la formación específica para la adquisición de las competencias adecuadas que le permitan desarrollar las funciones de enfermería en el servicio de Emergencias para afrontar todas aquellas situaciones que comprometan la vida del paciente fuera del ámbito hospitalario a nivel de las diferentes urgencias. Competencias Académicas: Propiciar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para cuidar de manera integral al paciente en el medio extrahospitalario. Actualizar los conocimientos enfermeros de acuerdo con los últimos avances en el campo sanitario. Proporcionar una visión amplía de todos los componentes del sistema integral de emergencias, que dan cobertura a toda el área extrahospitalaria y las interrelaciones entre los diferentes servicios que la configuran. Competencias Específicas: Capacidad por reconocer, valorar e interpretar signos normales y/o cambiantes del proceso salud-enfermedad, para poder hacer un adecuado diagnóstico enfermero en el proceso de las intoxicaciones. Entender la fisiopatología de un proceso de obstrucción intestinal. Ser capaz de distinguir entre una pancreatitis edematosa o necróticohemorrágica. Definir el cuadro patológico concreto de hemorragia digestiva alta. Dibujar las diferentes manifestaciones consecuencia de la patología biliar. Resolver una situación de retención aguda de orina. Explicar el diagnóstico diferencial ante un cólico renoureteral agudo. Aplicar las medidas adecuadas para revertir una situación de cetoacidosis diabética. Discriminar entre coma hiperosmolar y cetoacidosis. Interpretar una situación de hipoglucemia. Reconocer la semiología de una crisis addisoniana. Definir adecuadamente una crisis mixidematosa. Explicar el proceso por el que un hipertiroidismo desemboca en una crisis tirotóxica. 7

Competencias Transversales: Ser consciente de los principios de gestión de recursos para utilizarlos de manera eficiente. Capacidad para trabajar y comunicarse de manera efectiva con el resto del equipo asistencial. Capacidad para priorizar y gestionar el tiempo de manera eficiente logrando los estándares de calidad. Capacidad para valorar el riesgo y promocionar el bienestar y la seguridad de todas las personas del equipo. Capacidad para una gestión autónoma de sus aprendizajes. Capacidad para mantener un compromiso ético. Capacidad para buscar información experta, interpretarla, sintetizarla y evaluarla. Mantener actualizados los conocimientos y habilidades con capacidad para tratar situaciones nuevas y aplicarlos en la toma de decisiones. 8

4. DIRECCIÓN DEL CURSO. DIRECCIÓN: Juan Amaro Sendra Más. Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico SAMU. Médico Helicóptero Medicalizado. Médico Adjunto en el Servicio de Urgencias del Hospital Vega Baja. Actualmente, Médico Unidad Medicalizada Emergencias 1 del servicio Murciano de salud, ubicada en Murcia capital. Socio de la Sociedad Española de Emergencias con certificado CME (Certificado de Medicina de Urgencias y Emergencias). Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. COLABORADORES: María Luisa Cascales Pérez. Diplomada en Enfermería por la Universidad Católica San Antonio Murcia. Graduada en Enfermería por la Universidad Católica San Antonio Murcia. Especialista de Enfermería Familiar y Comunitaria. Tutora de residente de Enfermería Familiar y Comunitaria. Co-autora de desgloses de EIR 2005-2014. Directora del curso de la preparación de la prueba de las competencias de la especialidad de Enfermería Pediátrica, de la empresa Aula-Salud. Docente del Experto manejo de situaciones clínicas en enfermería, de la empresa Aula-Salud. Diseñadora instruccional de cursos para ASISA, de la empresa Aula- Salud. Docente de la preparación OPE enfermería Madrid, de la empresa Aula- Salud. Docente del Curso de Educación para la salud organizado por SCELE, en el Colegio Oficial de Enfermería Alicante. Ponente, comunicante en diversos Congresos y Jornadas de Enfermería. Diversos premios en comunicación oral en Jornadas de Enfermería y premios científicos en formato póster. 9

Ana Balboa Navarro. Enfermera Urgencias Hospital General de Elche (Alicante). Máster Oficial en Ciencias de la Enfermería. Instructora de Soporte Vital Básico y Soporte Vital Cardiovascular Avanzado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y American Heart Association (SEMES-AHA). Monitora de RCP pediátrica y neonatal por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal (GERCPPN). Credencial APLS (Academia Americana de Pediatría y Colegio Americano de Médicos de Urgencias). Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. Raquel Perales Cano. Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico SAMU. Médico en atención primaria del centro de salud de la loma en Torrevieja. Médico Adjunto en el Servicio de Urgencias del Hospital Vega Baja. Actualmente, Médico Unidad Medicalizada Emergencias 1 del servicio Murciano de salud, ubicada en Murcia capital. María Ángeles Fernández Martínez. Licenciada en Medicina, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico Adjunto en el Servicio de Urgencias de Hospital de Elda. Actualmente, Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital de Elche.Título de Transporte Sanitario Medicalizado. Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. Juan Manuel Zazo Menargues. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Unidad Docente de Elche. Curso Capacitación S.A.M.U. Médico de Atención Primaria en diferentes ciudades de la provincia de Alicante. Actualmente, Médico de AP en Centro de Salud San Fermín (Elche). Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. Mª Ángeles Medina Martínez. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Miguel Hernández. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Adjunta Dirección de Continuidad Asistencial, Departamento de Salud del Vinalopó de Elche (Alicante). Secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SVMfyC). 10

Cristina Gavilán Martín. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Unidad Docente de Alicante. Doctor en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Actualmente, médico Adjunto Urgencias Pediatría Hospital General de Elche (Alicante). Socio de Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP). Credencial APLS (Academia Americana de Pediatría y Colegio Americano de Médicos de Urgencias). Experiencia profesional docente en Máster Universitarios y cursos de postgrado. Aurora López Llames. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Médico Especialista en Otorrinolaringología. Proyecto de Tesis Doctoral con suficiencia investigadores concedida. Detección del virus del papiloma humano, virus herpes simple y virus de Epstein-Barr en los carcinomas de células escamosas de las aerodigestivas superiores, con la calificación de sobresaliente. Actualmente médico adjunto de otorrinolaringología en el Hospital de Torrevieja (Alicante). Miembro del Comité de farmacia, terapéutica y nutrición, en calidad de vocal. Estefanía Pérez Marín. Licenciada en medicina y cirugía por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Médico Interno Residente de Psiquiatría en el Hospital General Universitario de Elche. Título Experto en emergencias en Salud Mental. Francisco Quiñonero Méndez. Diplomado en enfermería. Instructor en soporte vital avanzado por la ERC/SEMICYUC. Enfermero del centro coordinador de Urgencias del 061 de la Región de Murcia. 11

5. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CURSO. MÓDULO 0. MANEJO DEL CAMPUS Vídeo tutorial. Manual de consulta en PDF. Guía de navegación del curso. Configuración previa para ver los vídeos en Internet Explorer. MÓDULO 1. URGENCIAS DIGESTIVAS 1.1 Dolor abdominal agudo. 1.2 Obstrucción intestinal. 1.3 Gastroenteritis aguda. 1.4 Pancreatitis aguda. 1.5 Hemorragia digestiva. 1.6 Patología biliar aguda. MÓDULO 2. URGENCIAS NEFROUROLÓGICAS 2.1 Retención aguda de orina. 2.2 Cólico renoureteral. MÓDULO 3. URGENCIAS DEL SISTEMA ENDOCRINO 3.1 Cetoacidosis diabética. 3.2 Coma hiperosmolar. 3.3 Hipoglucemia. 3.4 Crisis addisoniana. 3.5 Crisis mixidematosa. 3.6 Crisis tirotóxica. 12

6. METODOLOGÍA. El Curso que presentamos se distingue por su carácter eminentemente pragmático, activo y participativo. Incluye la utilización de los últimos avances en tecnología educativa, trabajos de grupo y resolución de casos reales. En definitiva, técnicas que facilitarán una rápida y clara asimilación por parte de los participantes de los conocimientos técnicos adquiridos. El intercambio de ideas entre profesores y alumnos así como la referencia constante a experiencias y casos, constituye una nota diferencial en este Curso. Se establecerán foros de discusión entre los tutores y los alumnos para: el planteamiento y resolución de dudas, la presentación comentada de casos prácticos, la ampliación bibliográfica de temas específicos, los comentarios de expertos en cada materia, etc. Cada módulo estará impartido por uno o varios profesores, bajo la tutela del Director del Curso, siguiendo la dinámica de Formación/Acción; basada en un elevado nivel de interacción del alumno/a, ya sea a nivel individual como en grupo. Se trata de un curso 100% virtual que contará con los siguientes recursos educativos: 1. Análisis de casos elaborados y guiados por expertos. A través de las narrativas de profesionales expertos se puede adquirir un elevado grado de comprensión de las situaciones problemáticas más frecuentes. 2. Los contenidos multimedia de mayor calidad del mercado. El alumno podrá ver al docente exponiendo cada caso y su presentación multimedia de forma paralela. En función del nivel de conocimiento del alumno, se van superando etapas hasta llegar a la resolución completa de cada caso. Este sistema exclusivo de formación para la presentación de contenidos multimedia, que permite personalizar el itinerario formativo de cada participante, fue premiado en 2009 por Microsoft como Caso de éxito en Europa. Gran cantidad de recursos audiovisuales para enriquecer las explicaciones sobre conceptos, patologías, técnicas y procedimientos. 13

3. Guías rápidas de actuación. Una de las funciones más importantes de nuestro equipo es seleccionar aquellos contenidos considerados como imprescindibles y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión. 4. Enfoque situado y contextual. La práctica asistencial del profesional no es ajena al contexto en el que se produce. Si queremos capacitarnos para la mejora de nuestra práctica profesional, esta formación deberá situarse dentro del contexto en el que se produce. 5. Total flexibilidad de horarios. Cada participante podrá organizar su tiempo y ritmo de aprendizaje adaptándolo a sus horarios. Nuestro sistema le permitirá acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo con conexión a internet (ordenador, tablet, smartphone) y en cualquier momento. Todo el material docente, así como la bibliografía más pertinente, estará a disposición de los alumnos a través del Aula Virtual que permitirá el seguimiento estrecho de la actividad diaria del alumno y la evaluación de los temas de estudios. El Curso te permite realizar toda la formación desde casa, con un itinerario personalizado a tu ritmo de aprendizaje. 14

7. Evaluación y certificación. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Diplomado avalado por el FUCS (Fundación Universitaria en Ciencias de la Salud). El certificado expedido por la FUCS sólo contempla las opciones de APROBADO o NO APROBADO, pero no expresa una calificación numérica. Antes de recibir el original, se le enviará por mail un formulario para la verificación de sus datos. Si necesita un certificado provisional no dude en solicitarlo. Se le enviará por correo electrónico. Si aprueba, el alumno obtendrá un certificado de DIPLOMADO en Urgencias digestivas, nefrourológicas y del sistema endocrino en el medio extrahospitalario acreditado con 105 horas y 2 CR. Certificado: DIPLOMADO EN Urgencias digestivas, nefrourológicas y del sistema endocrino en el medio extrahospitalario CR: 2 Nº Horas: 105 15