El Establecimiento está compuesto por combinados que funcionan de la siguiente manera:

Documentos relacionados
Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Plan Anual de Convivencia Escolar

Mantener siempre las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

REGLAMENTO INTERNO CENTRO GENERAL DE PADRES Y/O APODERADOS 2014

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES. Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos:

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO

REGLAMENTO INTERNO DE BIBLIOTECA CRA AMERICAN JUNIOR COLLEGE

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en:

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DE ESCUELA PANAMÁ

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

ARGENTINA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

PLAN DE CONVIVENCIA. (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007)

GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

DIRECCION DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO BIBLIOTECA CRA (ANEXO III) COLEGIO SANTA TERESITA COMUNA COELEMU

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

VIGILANTE DE SEGURIDAD

Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

COMISION MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MORELIA, MICH. REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

Qué es el gobierno escolar?

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

COMPROMISO EDUCATIVO, PEDAGÓGICO Y DE CONVIVENCIA


Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Manual Estratégico

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

REGLAMENTO ACADEMIAS DE CIENCIAS 2017

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

FICHA DE CLASIFICACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Identificación del puesto. Contenido del puesto. Requisitos desempeño del puesto. Forma de provisión

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

Inspección de educación 2016/2017

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Reglamento Sobre el Uso de las Salas de Informática

D/Dª, como Director/a del Centro, INFORMA a la Inspección Educativa: 1.- Datos de identificación del alumnado (actualizados a fecha de este informe):

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

Página: 1. previa TOC403 TOC501 TOC504 TOC601 TOC701 TOC801 TOC702 TOC802 TOC703 TOC803 TOC706 TOC804

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Generalidades Sobre Normativa en Salud Ocupacional.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO

LEY 52 DE 1990 (diciembre 28)

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

DISPOSICIONES GENERALES

Variables organizativas

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE MADRID

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ESCUELA ARMANDO CARRERA GONZÁLEZ F 60 DE DESARROLLO ARTÍSTICO Y DEPORTIVO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

BASES DE POSTULACIÓN IMPLEMENTACION DE BIBLIOTECAS CRA 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

REGLAMENTO DE CLÍNICA

SUPERVISOR DE EDUCACIÓN 1

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2016 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO EL SALVADOR

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA

Transcripción:

2015-2016

I.- Fundamentación: El presente reglamento pretende orientar el compromiso de todos y cada uno de los actores más directos que participan en el proceso educativo, quiénes deberán actuar con responsabilidad, para alcanzar las metas y objetivos propuestos por el E.E., que nos invita a innovar y a renovar las practicas pedagógicas, las que conducirán, en un directo beneficio de los educandos. II- Objetivos del Reglamento Interno: Ordenar y facilitar el desarrollo del PEI, el cual dará identificación y orientación a todo quehacer educacional, al interior del Establecimiento. Incorporar todas las normas técnicas y administrativas que regulan la estructura escolar, su funcionamiento y vinculación con la comunidad, acorde con el contexto social y cultural en el cual está inserto el Establecimiento. III.- Normas Técnico Pedagógicas: El Establecimiento está compuesto por combinados que funcionan de la siguiente manera: cuatro cursos Curso : Niveles : I 1º - 2º y 3º II 4º - 5º y 6º III 7º y 8º IV Multigrado Proyecto Integración El horario laboral del E.E. comienza desde las 08,30 hasta las 18,00 horas. La jornada de trabajo diario corresponde a 8 horas pedagógicas, desde las 09,00 hasta las 9,15 con el desayuno; y de 9,15 a 16,30 horas de lunes a jueves y el día viernes hasta las 14,45 horas; con alumnos(as).

La jornada diaria de clases, de lunes a jueves, contempla tres recreos de 15 minutos c/u y 45 minutos para el almuerzo; y el día viernes se mantiene dos recreos de 15 minutos más el almuerzo. El horario de atención de apoderados es a partir de las 16:30 a 18:00 Hrs., de Lunes a Jueves. El establecimiento se encontraba incorporado al Microcentro Arrayán, y a partir de marzo de 2008 fue adscrita al Programa de Escuelas Rurales Completas. Los planes y programas de estudios que se aplicarán están orientados de acuerdo a las políticas educacionales vigentes. El régimen de evaluación será semestral, ajustándose a lo estipulado en el reglamento de evaluación 511 de 1997 y sus modificaciones. IV.- Finalidad del Establecimiento: 1.- Las reuniones de consejo de profesores serán la instancia Técnicopedagógica y administrativa donde se planteará la opinión profesional de los docentes. 2.- Los docentes podrán resolver materias técnico-pedagógicas, en conformidad al Proyecto Educativo Institucional y al Reglamento Interno. 3.- Optimizar el funcionamiento técnico-pedagógico del Establecimiento, planificando, intercambiando y evaluando el desarrollo de las actividades curriculares. 4.- Promover y facilitar el auto perfeccionamiento, el trabajo en equipo integrado y participativo. 5.- Fomentar y respetar la autonomía profesional docente. 6.- Promover la aplicación de metodologías y técnicas innovadoras que favorezcan el aprendizaje. 7.- Diseñar la realización en conjunto, de acciones que mejoren la calidad del aprendizaje de nuestra Comunidad Educativa.

V.- Obligaciones del Empleador : 1.- Respetar siempre al personal de la Escuela en su dignidad de persona y en su calidad de su función docente cuando corresponda. 2.- Promover perfeccionamiento profesional de los docentes otorgándoles posibilidad de acceso a estudios. 3.- Informar y hacer cumplir a los Docentes las normas técnicas pedagógicas emanadas del MINEDUC. VI.- Rol del Director(a) o Profesor(a) Encargado(a) : 1.- Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas con el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. 2.- Cautelar la existencia de recursos humanos idóneos para ejercer la función respectiva, en conformidad a las disposiciones vigentes. 3.- Informar oportunamente, al personal de su dependencia de las normas legales y reglamentarias vigentes, en especial, aquellas referidas a planes y programas de estudios, sistemas de evaluación y promoción escolar, para su correcta aplicación. 4.- Procurar la existencia de material didáctico suficiente y adecuado al nivel y modalidad de enseñanza que imparte la Escuela. 5.- Asesorar a los organismos de la comunidad vinculados con el Establecimiento en materias educacionales y culturales. 6.- Estimular y facilitar el perfeccionamiento y/ o capacitación del personal docente del Establecimiento. 7.- Crear canales de comunicación que favorezcan el mejoramiento del proceso educativo. 8.- Velar para que el profesorado realice sus actividades planificadas y coordinadamente, de acuerdo a las exigencias vigentes. 9.- Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro del Establecimiento. 10.- Cumplir las normas e instrucciones emanadas de las autoridades educacionales competentes. 11.- Remitir al MINEDUC, las actas, estadísticas y otros documentos que le sean exigibles conforme a la reglamentación y legislación permanente. 12.- Remitir a la Corporación Municipal de Educación, los informes, actas, estadísticas, ordinarios del Establecimiento y toda información que ésta le solicite.

13.- Informar oportunamente a la Corporación Municipal de Educación, respecto de las necesidades surgidas en el Establecimiento Educacional. VII.- Obligaciones Generales del Personal del Establecimiento: 1.- Realizar personalmente la labor convenida, de acuerdo con las normas e instrucciones del MINEDUC y del empleador. 2.- Desempeñar su labor con diligencia y colaborar a la mejor marcha del proceso educacional del Establecimiento y de la comuna. 3.- Dar aviso oportuno a su jefe más cercano, de su ausencia por causa justificada. 4.- Guardar la debida lealtad y respeto hacia el Establecimiento, y hacia el empleador y sus representantes. 5.- Respetar los horarios establecidos para entrada y salida. 6.- Mantener sobriedad y corrección en el desempeño de sus funciones, propias del personal de un Establecimiento Educacional. 7.- Mantener en todo momento relaciones jerárquicas deferentes con jefes, compañeros de trabajo, alumnos y apoderados. 8.- Velar por los intereses del Establecimiento, evitando perdidas deterioros o gastos innecesarios. 9.- Estar atentos a cualquier manifestación que muestre indicios de bullying, para realizar acciones preventivas y/o correctivas, con la participación de toda la Comunidad Escolar. VIII.- Deberes y obligaciones del docente en el aula : 1.- Planificar y ejecutar el PEI del establecimiento. 2.- Garantizar la integración y participación democrática de alumnos(as), padres, apoderados y comunidad educativa en general. 3.- Analizar los resultados del proceso educativo, y sugerir acciones pedagógicas preventivas o de refuerzo. 4.- Fomentar en el alumnado valores, hábitos y aptitudes a través del ejemplo personal; la mantención y conservación de los establecimientos educacionales, será de exclusiva responsabilidad del profesor(a) y/o director(a) de la Comunidad Educativa.

5.- Respetar, escuchar y aceptar las distintas ideas, opiniones de los alumnos (as) al interior de la sala de clases 6.- Mantener un estado de ánimo adecuado en situaciones de indisciplina y/o conductuales de los alumnos (as), que permita resolver de la mejor manera posible los hechos al interior del aula. 7.- Mantener actualizados los documentos técnicos-administrativos de la Escuela (libro de clases, registro, reglamento de evaluación, archivos, inventarios). 8.- Mantener comunicación permanente con los Padres y Apoderados, entregando información y orientación referida al proceso educativo. X.- Deberes del alumno (a) : 1.- Respetar y mantener una conducta deferente hacia profesores, personal no docente y personas relacionadas con la comunidad circundante. 2.- Cumplir con sus deberes escolares y sociales, dentro y fuera del establecimiento educacional. 3.- Cumplir con normas de higiene y presentación personal. 4.- Mantener buenas relaciones con sus compañeros e integrantes de la comunidad educativa. 5.- Comprometerse con el cuidado y mantención del Establecimiento Educativo al cual pertenecen. 6.- Mantener una acción de responsabilidad, orden y puntualidad dentro del horario del quehacer educativo. 7.- Eliminar el vocabulario indebido, dentro y fuera del aula y Establecimiento. 8.- Evitar traer al Establecimiento Educacional, elementos corto punzantes y/o explosivos. 9.- Evitar traer elementos tecnológicos (pendrive, celulares, mp3, radios, etc.) al Establecimiento Educacional. (El establecimiento no se responsabiliza de la pérdida y/o daño de éstos). 10.- Todo alumno(a) deberá traer bayetas o zapatos de lana para mantener la limpieza del piso y del establecimiento en general.

11.- Los alumnos (as) deberán asistir al Establecimiento con su uniforme, el primer día de clases de la semana, y en los días en que se realice cualquier especie de actos dentro del Establecimiento y/o eventos especiales externos. 12.- Deberán cumplir con las tareas y/o trabajos que se le asignen dentro del plazo estipulado. 13.- Él o los alumnos (as) que no asistan (sin justificación) a una prueba, disertación o cualquier tipo de evaluación; deberán ser justificados por sus padres y /o apoderados para obtener el derecho a rendir dicha evaluación. X.- Gradualidad de Faltas por Incumplimiento de Deberes y Sanciones.- Se considerará falta grave: 1.- Falta de respeto hacia docentes y personal no docente del Establecimiento. 2.- Riñas fuertes entre alumnos (as) que dejen secuelas o evidencias. 3.- Agresiones físicas y psicológicas (burlas, groserías, insultos) que atenten contra la integridad de la persona. 4.- Abandono de sus actividades escolares y del Establecimiento, sin previo aviso a los docentes. 5.- Abuso sexual con los más pequeños(as) y /o entre sus pares. Aunque sea la más mínima falta de respeto al respecto. Por cada una de las faltas antes mencionadas, serán merecedores de suspensión a clases por un período determinado, con comunicación escrita al apoderado, conforme a la gravedad de la falta cometida. Para reintegrarse a clases, el alumno (a), deberá ser acompañado de su padre y/o apoderado. Faltas de otra índole: como no cumplimiento de normas o deberes, irresponsabilidad en el desarrollo de actividades escolares, etc.; son consideradas leves, y en consecuencia su sanción será a través de

una amonestación verbal y /o sanciones menores como: suspensión de recreos, salir de la sala de clases por un período determinado u otras medidas de parte de su profesor jefe, del profesor de turno o de la dirección en conjunto con todos los docentes. Los alumnos que no usen uniforme el primer día de clases de la semana, deberán usarlo todos los días restantes de la semana. Las medidas de sanción contarán con una instancia de revisión por parte de todos los docentes, más el Consejo Escolar. Los alumnos(as) del 191 del proyecto de Integración serán excluidos de las sanciones por falta grave. Con ello(as) se conversará sostenidamente para hacerles tomar conciencia de la falta cometida y luego conversar con los padres y/o apoderados, en presencia del alumno buscando una solución mediada entre los actores. La Dirección del Establecimiento, más el Profesor (a) de turno, serán los encargados del procedimiento de resolver las diferentes faltas y sanciones cometidas por los alumnos (as). XI.- Derechos del alumno (a) : 1.- Todo alumno(a) tendrá derecho a : A la Educación Básica completa, independiente a su asistencia, conducta y tipo de enseñanza. Atención médica, dental y oftalmológica. Jugar y recrearse sanamente después de cada bloque de clases. Expresar libremente sus inquietudes y aspiraciones. Pedir ayuda a los profesores con fines educativos como: reforzamiento de asignaturas, orientaciones para continuidad de estudios y problemas personales. Recibir todo tipo de beneficio social en igualdad de condiciones, cumpliendo las exigencias solicitadas por beneficio (programa JUNAEB, becas, etc.).

A ser respetado como alumnos (as), compañeros y sobretodo como personas. A ser reconocidos y estimulados por sus méritos, logros, aptitudes y habilidades. A no ser discriminados por sus orígenes, tipo de enseñanza, religión, nacionalidad, estrato social y/o económico y por el color de su piel. A ser escuchado cada vez que necesiten expresar algún sentimiento, queja, reclamo, idea u opinión. A usar y tener acceso a diversos materiales tales como: biblioteca, computadores, juegos didácticos, deportivos, instrumentos musicales, etc., en igualdad de condiciones, garantizando un uso responsable. A participar en las diversas actividades artísticas-culturales del establecimiento, sin discriminación. de ninguna índole. A no ser maltratados física ni psicológicamente. XII.- De los Padres y/o Apoderados : Los padres son los primeros educadores, se sabe que las personas aprenden por condicionamiento, es deber de ellos entregar las mejores pautas valóricas, en relación a la acción educativa de sus hijos(as). Es lo que se denomina educación refleja. El rol de los padres en relación a la acción educativa para la escuela, se propone: Apoyar organizadamente las actividades educativas del Establecimiento. Fomentar la preocupación por la formación y desarrollo personal de sus hijos(as) y / o pupilos.

Fomentar vínculos entre el hogar y la Escuela, fortaleciendo los hábitos, ideales, valores y actitudes prácticas en el Establecimiento. Mantener en el Establecimiento comunicación permanente con los profesores en un margen de respeto y empatía. Apoyar programas económicos en beneficio de la comunidad escolar. Los padres y/o apoderados, deberán justificar en forma verbal o por escrito la inasistencia de sus pupilos al Profesor (a) Jefe de curso, o en su efecto a la Dirección del Establecimiento. En general el CCPP. debe ser el organismo que colabore con el establecimiento en pos de los objetivos educacionales que persigue la escuela. Proporcionar los útiles escolares básicos a sus hijos (as) y/o pupilos; cuadernos, lápices, block, gomas, etc. Respetar los horarios de atención de apoderados. El horario de atención de apoderados es a partir de las 16:30 a 18:00 hrs., de lunes a jueves. XIII.- Vinculación con la Comunidad : 1.- Poner en funcionamiento el CC.PP 2.- Interrelacionar a la escuela y comunidad por medio de reuniones y actos culturales. 3.- Distribuir racionalmente los recursos con que cuenta la Escuela, prestar colaboración y asesoría en materia de carácter social a instituciones y personas de la comunidad 4.- Proporcionar el local Escolar para reuniones de tipo comunitario y/ otros eventos. 5.- Incentivar el buen funcionamiento de la escuela, para que esta acción trascienda ante los miembros de la comunidad y ésta a la vez, se interese en prestigiar la acción educacional de su comunidad. XIV:.- Prevención, Higiene y Seguridad:

La escuela contará con organizaciones internas de prevención de riesgos, seguridad e higiene, las que estarán formadas por alumnos de 5º y 6º Año Básico, dirigidos por el profesor asesor, los que será, responsables de la organización y funcionamiento de ellos. El empleador está obligado a adoptar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud del personal del establecimiento, y de sus alumnos. En el establecimiento deberá existir, a lo menos los siguientes elementos de prevención de riesgo.- A.- Extintores contra incendio en condiciones óptimas. B.- Un botiquín, equipado con medicamentos y otros útiles mínimos necesarios. C.- Indicaciones claras acerca de la forma de evacuar el edificio en caso de emergencia. El empleador deberá adoptar las siguientes normas mínimas de higiene: A,. Mantener en perfecto estado de funcionamiento, los SS HH., separados por hombres y mujeres. B.- El lugar y elementos para la manipulación de alimentos deberán reunir las condiciones mínimas sanitarias. C.- Los artículos de aseo y los alimentos deberán estar ubicados en lugares diferentes y claramente individualizados. D.- El edificio debe estar, en forma higiénica, con el objeto de entregar un ambiente sano y adecuado al desempeño de la función educacional. Normas Mínimas de Seguridad que deben imperar en el Establecimiento: A.- Distribuir el mobiliario en las salas de clases, teniendo presente el libre desplazamiento de los alumnos(as) y el camino expedito hacia el exterior. B.- Mantener los lugares destinados al trabajo y recreación libres de elementos que puedan perturbar el desarrollo de las actividades educacionales. C.- Mantener los accesos, escaleras, puertas y ventanas despejadas. D.- Eliminar elementos que presente peligro para el alumnado y personal del establecimiento, tales como: Vidrios quebrados, muebles deteriorados, puertas y ventanas en mal estado.

XV.- Deberes de la Manipuladora : 1.- La manipuladora, debe cumplir con las disposiciones que exige el ministerio de Salud. 2.- Debe cumplir con las labores de preparación, manipulación y servicio de las raciones que entrega JUNAEB, a través, de su programa de alimentación. 3.- Cumplir estrictamente con el horario de servicio establecido por la empresa concesionaria. 4.- Mantener limpia y ordenada la cocina y despensa. 5.- Mantener aseo e higiene personal en perfecto estado. 6.- Efectuar la limpieza de los utensilios y artefactos empleados en el servicio. 7.- Mantener el uniforme de trabajo completo y limpio. XVI.- Medidas de Publicidad del Manual de Convivencia : 1.- Se le entregará una copia a cada padre y/o apoderado al momento de matricular a su hijo (a) o pupilo. 2.- Se publicará en el diario mural de cada sala, los deberes y derechos del alumno (a), como así mismo, las faltas graves y sus respectivas sanciones. 3.- Se recordará en cada reunión del CC. PP., los deberes y derechos, tanto de alumnos como padres y/o apoderados. 4.- Los deberes de la Manipuladora se le entregará personalmente y se pegará en la cocina. Teresa Mansilla Alvarado. Profesora Encargada.