OIMT y la Recuperación de Áreas Degradadas

Documentos relacionados
Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS DISTURBADAS

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

Distribución espacial de la vegetación

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

Parque Natural Bahía de Cádiz

El proceso de deforestación en México Francisco Chapela,Estudios Rurales y Asesoría

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

Propietarios o trabajadores sin tierras?


CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Gobernanza territorial

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

FOLLETO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

SECTOR FORESTAL PRIORIDAD NACIONAL EN ECUADOR

de Centroamérica y República Dominicana

ECOLOGÍA DEL FUEGO: en especial en el casos del clima mediterráneo

1 introducción definición de MuM

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

A Y U D A M E M O R I A

PRIMERA CIRCULAR. XVII SIMPOSIO INTERNACIONAL SELPER Puerto Iguazú, Misiones, Argentina 7 al 11 de Noviembre de 2016

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

PLAN DE ADQUISICIONES

FMAM ES EL PRINCIPAL FONDO FINANCIERO PÚ BLICO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Agua y energía: Desafíos de productividad

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Componente 1 Restablecimiento de la Conectividad entre Áreas Protegidas

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

Reducción de Emisión de la Deforestación y Degradación de los bosques

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO?

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias

PROYECTO: MONITOREO DE LA DEFORESTACIÓN, APROVECHAMIENTO FORESTAL Y CAMBIOS DE USO DEL SUELO EN EL BOSQUE PANAMAZÓNICO

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO. (Propuesta de Actividades)

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Síntesis de los Financiamientos italianos

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

La OIMT y su Programa en América Latina PRESENTADO POR: JOHN J. LEIGH ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (OIMT)

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Los animales en peligro de extinción

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

REDD+ Master title style

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

Panel III: Sustentabilidad, decisiva para la producción futura de alimentos

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Indicadores de tendencias de la gestión institucional

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Transcripción:

Organización Internacional de las Maderas Tropicales - OIMT OR ALC Oficial Regional para América Latina y el Caribe, Brasilia, DF - OIMT y la Recuperación de Áreas Degradadas Seminario Internacional sobre la Evaluación de Políticas Públicas Forestales México, D.F. 4 de agosto de 2011 Floriano Pastore

OIMT o ITTO - Organización Internacional de Maderas Tropicales 25 años, más de 940 proyectos, US$ 350 millones La instalación de una Oficina Regional de la OIMT en América Latina y Caribe La oficina en Brasilia, www.ittorolac.org Una oportunidad de integración forestal latinoamericana 1/24

El Oficial Regional para Región LAC: Floriano Pastore Investigador de productos forestales no-maderables de la Amazonia. Proyecto ITTO para especies no maderables Enciclopedia de plantas útiles de la Amazonia con 480 especies; Una tabla correlaciona nombres comunes en países de lengua hispánica con nombres en portugués y nombres botánicos. Proyecto TECBOR tecnología de caucho y artefactos para comunidades de la Amazonia. 2/24

Una construcción teórica en tres ejes para comprender la evolución - hay una tendencia espontanea para que las evoluciones se orienten en los ejes abajo: Aumento de la eficiencia Avance del proceso civilizatorio Expansión de la libertad 3/24

Las revoluciones tecnológicas del hombre Artefactos rudimentarios Dominio del fuego Fabricación de herramientas, armas y utensilios Revolución agrícola y domesticación animal Pólvora, explosivos y armamentos Revolución Industrial Revolución Digital 4/24

Revoluciones tecnológicas y bosques hasta la Revolución Industrial Una historia de liberación del hombre frente a los bosques y dominio sobre la naturaleza; Desarrollo de una percepción de que los bosques deben ser sustituidos por la agricultura y ganadería El bosque se expresa como atractivo en las frentes de expansión económica: Extracción de madera cambio del uso del suelo Consolidación de un modelo en el subconsciente colectivo: el bosque como algo para remover; 5/24

La Revolución Digital El mayor cambio de la historia Se rompen los paradigmas El advenimiento de la internet y otras formas de comunicación Cambia la sociedad cambia el mercado Las percepciones individuales sobre la naturaleza se alteran Hay cambio de valores 6/24

Los cambios se evidencian en todos los campos Ya causamos modificaciones por la internet. Ejemplos: La Ficha Limpia en Brasil: una imposición popular Una intensa discusión sobre la central hidroeléctrica de Belo Monte, en la Amazonia El debate sobre el nuevo Código Forestal Brasileño Una revisión de la postura de la empresa Nestlé con respecto a la compra de aceite de palma de quien destruye el bosque en Indonesia La creciente demanda internacional de certificados para la producción de maderas 7/24

Inter-relaciones bosques y sociedad años 70 8/24

Inter-relaciones bosques y sociedad años 80 9/24

Inter-relaciones bosques y sociedad años 90 10/24

Inter-relaciones bosques y sociedad - en el presente 11/24

Algunas nuevas macro tareas de la sociedad respecto a los bosques Dar significado real y práctico al Manejo Sostenible; Acelerar y diferenciar la investigación para uso de la biodiversidad nativa. Hacer extensiva recuperación de bosques degradados; Hacer de las tecnologías digitales formas populares y democráticas de monitoreo remoto de RAD; Hacer de esta recuperación un nuevo flujo económico y social; 12/24

Una interpretación personal: La degradación de los bosques esta normalmente asociada a procesos de concentración de renta o de terratenencia El desafío hacer de la RAD un proceso de democratización de la renta Hacer de la extensiva recuperación de bosques degradados un nuevo flujo económico y social Quizás, un flujo tan efectivo que pueda revertir un poco la tendencia migratoria campo ciudad Canalizar una sustantiva cantidad de recursos y hacer los trabajos de recuperación contratando las comunidades forestales La realidad de los créditos de carbono permiten esto: recursos Pero hay que complementarlos con planificación, trabajo y más recursos financieros 13/24

ITTO directrices para el manejo sostenible de los Bosques naturales ITTO directrices para recuperación, restauración y manejo de los bosques tropicales secundarios y degradados ITTO directrices para el establecimiento y manejo sostenible de los bosques tropicales plantados Agricultura itinerante, abandono o regeneración Bosque secundario Bosque primario/ Bosque manejado Pastizales abandonados Sobrepastoreo, incendios Suelo Forestal degradado Bosque plantado Uso indiscriminado del Bosque Bosque primario degradado 14/24

de la ITTO para RAD, 2002 Una integración de esfuerzos: ITTO, CIFOR, FAO, IUCN y WWF Contextualización Definiciones y conceptuación Estrategias para la ordenación de bosques secundarios y degradados 7 objetivos generales y uno específico Principios y acciones recomendadas en materia de políticas, planificación y ordenación: 31 P, 105 AR Principios y acciones recomendadas a nivel del rodal forestal: 18 P, 55 AR 15/24

Reconoce la poca visibilidad de la cuestión de bosques degradados y secundarios Al no estar adecuadamente definidos y debidamente reconocidos, los bosques degradados y secundarios están expuestos a los mismos requisitos jurídicos que los bosques primarios, lo que genera varias imperfecciones. Recomienda un esfuerzo de parte de los gobiernos de incorporar la cuestión en la planificación general a nivel macro 16/24

Consideraciones finales 17/24 de la ITTO en RAD 50 proyectos 14 en ejecución; 36 finalizados. Financiamiento América Latina: US$ 9,365,139 Asia: US$ 7,081,718 África: US$4,010,816 Total = US$ 20,457,673

Los objetivos de los proyectos Desarrollo de directrices: US$ 3,374,668 Capacitación de la comunidad y desarrollo de prácticas de manejo: US$ 9,282,116 Monitoreo de emisión de carbono: US$ 2,923,995 Estudios sobre la vegetación: US$ 4,876,894 18/24

Consideraciones finales 19/24 en el mundo Asia 38% América Latina 41% África 21%

Consideraciones finales Fonte: Google Fonte: Google Fonte: Google 20/24 Principales vegetaciones Bosque tropical 74% Mangle 22% Sabana 4%

Consideraciones finales 21/24 Causas de la degradación Expansión de la Agricultura : 34% Ej.: Estudio para la conservación, rehabilitación y gestión sostenible de los manglares en Togo. (2002 finalizados ) Objetivos: Elaborar un proyecto para la conservación y rehabilitación de los manglares y contribuir para mejorar las condiciones de vida de la población local.

Consideraciones finales 22/24 Causas de la degradación Extracción predatoria: 12% Ej.: Formulación de un proyecto para el manejo sostenible y rehabilitación de los recursos de los bosques tropicales a partir de la participación de la comunidad. (2001- finalizado) Objetivos: Crear alternativas de gestión para la rehabilitación de áreas degradadas y de bosques explotados y promover el manejo forestal y producción sostenible de madera tropical en el país.

Consideraciones finales 23/24 Causas de la degradación Minería : 2% Ej.: Rehabilitación de tierras forestales degradadas en la Amazonia - Un estudio de caso en la provincia mineral de Carajás. (1996 finalizado) Objetivos: Estudiar la viabilidad y desarrollar la producción sostenible de productos forestales y de alimentos a partir de la agroforestería, destinadas a recuperar y manejar áreas degradadas del bosque tropical en el área de influencia del ferrocarril.

Finalizando: si tenemos un tiempo nuevo necesitamos un ser humano renovado La tarea central Cambiar al individuo - nosotros Cambio en las acciones y relaciones Cambiar el colectivo En fin: cambio, sin temor. 24/24

Gracias! Floriano Pastore e-mail: itto.al@gmail.com