Financiamiento de Energía Verde. Gabriel Meza

Documentos relacionados
Camino a la EDPYME. Microfinanzas Verdes. Gabriel Meza gmeza@fondesurco.org.pe

Programa AEA: mejorando la calidad de vida en los territorios rurales (biodigestores)

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COCINAS MEJORADAS

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

para la Inclusión Financiera

ESTUFA PATSARI Modelo a base de Ladrillo Rojo

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Dinamización y escalamiento del mercado de cocinas mejoradas en las regiones Apurímac, Ayacucho y Puno ENDEV-IICA-FASERT

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

CASA ECOLOGICA PUCP. 25 años como Parque de Innovación en Energías Renovables en el Perú. Miguel Hadzich

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Prefacio de la versión en español Definiciones y abreviaturas. 15. Módulo I. El Manual... 19

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: PROMOVIENDO EL TURISMO RURAL SOSTENIBLE Y ECOEFICIENTE EN EL VALLE DE LOS VOLCANES DE AREQUIPA

Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador

Intermediación Financiera

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

escenario para innovadora solución energética: Mansarda solar

Ahorro de Mujeres Rurales. Puno, Abril del 2012

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Premio Nacional a la Calidad

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda. 28 de Mayo de 2013

La Educación Financiera, una estrategia complementaria en la Protección Social

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

Secretaría de Economía

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, RED GTD

CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias

FACILITANDO ACCESOS Y PROMOVIENDO OPORTUNIDADES

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

COCINA SOLAR PORTATIL

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Iluminación de exteriores

Proyecto Piloto Microleasing

Acciones de la Conae para la promoción de sistemas fotovoltaicos

Instituciones con Programas de EE para Industria

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

Pared Caliente GRUPO PUCP

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

Planes estratégicos para las estadísticas agropecuarias y rurales (SPARS)

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Bonos de carbono para reducir la pobreza.

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Biomasa. como fuente de energía térmica. Presentado en el lanzamiento del FASERT por Christa Roth

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

G l o b a l B u s i n e s s E x c h a n g e P r o g r a m m e ( G l o B u s )

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Documento de Política: Inclusión financiera

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Casos de Inversión para la Reducción de Emisiones y Adaptación al Cambio Climático

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

MOVIMIENTO REGIONAL AREQUIPA UNIDA PRESENTACIÓN

PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR

EXPERIENCIAS DEL MEER EN PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO. CUENCA, 20 DE FEBRERO DE 2012

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

FUNDAMENTOS SMARTGRIDS: Caso de Negocio Análisis Costo - Beneficio

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

NO HAY DESECHOS, SOLO RECURSOS

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Turismo de Naturaleza

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos?

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I

Oportunidades que se abren en los Mercados Internacionales. La necesidad de utilizar herramientas prácticas en los mercados internacionales

Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE

1500 millones de cartuchos se venden cada año

Transcripción:

Financiamiento de Energía Verde Gabriel Meza gmeza@fondesurco.org.pe

Quienes somos. FONDESURCO, es una institución privada de desarrollo (ONG) especializada en microfinanzas rurales. A la fecha, cuenta con 20 años de experiencia y está presente, principalmente en las zonas rurales de Arequipa, Moquegua y el sur de Ayacucho

Misión Facilitar el acceso a servicios financieros a las personas de menores ingresos del ámbito rural para contribuir a mejorara su calidad de vida

Situación del mercado rural en el cual opera FONDESURCO Centros poblados: menores de 10,000 habitantes, incluyendo anexos. Cultura local: Mínima cultura financiera Geografía compleja: localización y dispersión Falta de acceso a servicios públicos: Internet, Energía Eléctrica, Comunicación muy limitado. Recursos: Escases de profesionales para brindar el servicio de créditos. Sujetos de crédito: Actividad económica muy riesgosa, por factores climáticos, precios, bajos niveles de productividad y rentabilidad. Paulatino Ingreso de la competencia: Genera nuevos riesgos crediticios, Sobreendeudamiento. La tecnología crediticia de FONDESURCO es adecuada a estas características

Ejes Estratégicos

Estrategia: Créditos Verdes de FONDESURCO Políticas: Desarrolla políticas a favor del cuidado del medio ambiente Productos: Desarrollar productos crediticios amigables con el medio ambiente. Actividades económicas: Prioriza actividades que no agreden al medio ambiente. Promoción. Promueve productos que ahorran energía o utilizan energía renovable.

Estrategia: Créditos Verdes Productos relacionados Agricultura Orgánica: Hierbas aromáticas, granos andinos certificados. Buenas practicas y manejo reproductivo de ganado vacuno: Ganado sano, técnica de alimentación, diversificación de forraje. Iniciativas de Turismo vivencial: Chivay, Cotahuasi, Andagua. Manejo eficiente del agua: mediante iniciativas de riego tecnificado, revestimiento de canales.

Estrategia: Créditos Verdes Productos relacionados FONDE ENERGIA Soluciones de Energía Renovable (SER) Otorgado a Personas naturales de zonas rurales que tengan actitud para mejorar su calidad de vida mediante el acceso a energía limpia y renovable para el incremento de su bienestar económico y social. Preparación del proyecto Piloto de lanzamiento Comercialización a pequeña escala

Estrategia: Créditos Verdes Producto FONDE ENERGIA Preparación del proyecto Estudio de necesidades y usos de energía Estudio de oferta de proveedores de equipos Selección de productos a comercializar Selección de proveedores evaluación de eficiencia de productos Firma de convenios con proveedores FONDESURCO Investigación Desarrollo e Innovación (IDI): Coordinación, apoyo, asesoría.

Estrategia: Créditos Verdes Producto FONDE ENERGIA Preparación del proyecto Diseño del producto crediticio Elaboración de políticas y reglamentos Capacitación al personal Selección de Agencia para Lanzar Piloto Promoción del producto FONDENERGIA Marketing Análisis demanda Definición del cliente Negocios Requisitos Montos. Plazos Tasas y Garantías Gestión de Procesos Políticas Reglamentos Procedimientos Formatos Talento Humano Elaboración manuales Capacitación Negocios Operaciones Promotores Marketing Negocios Evaluación de factores en cada Agencia Marketing Diseño del plan Folletos Trípticos, Banners Spots radiales Exhibiciones Ferias Manuales técnicos Implementación Investigación Desarrollo e Innovación (IDI): Coordinación, apoyo, asesoría.

Estrategia: Créditos Verdes Producto FONDE ENERGIA Operatividad del Proyecto Promueve y selecciona clientes Evalúa los créditos Desembolsa los créditos Seguimiento a los créditos Recupera los créditos Fabrica los productos Transporta al lugar Instala en la vivienda Servicio post venta

Estrategia: Créditos Verdes Producto FONDE ENERGIA Resultados del Proyecto

Estrategia: Créditos Verdes Producto FONDE ENERGIA Recursos Humanos Coordinador del Proyecto SER Asesor Técnico de Energía Asesores de Negocios Promotores Incentivos Monetarios Atractivos Incentivos de Capacitación

Estrategia: Créditos Verdes Producto FONDE ENERGIA Efectos de los productos en los clientes Clientes han manifestado su satisfacción con los productos adquiridos, tienen una percepción clara de estar ahorrando. En el caso de las termas, los clientes manifestaron ahorrar entre S/.8 y S/.20 semanales Los clientes que tienen inquilinos, dicen que están más contentos y no están buscando otro hospedaje. También manifiestan que ahorran en los gastos médicos porque sus hijos no se enferman de Infecciones Respiratorias Agudas. Gracias a la adquisición de una terma solar, los clientes pueden reducir los gastos por el consumo de leña/gas o la ducha eléctrica para calentar el agua. Se cuenta con mejores y mayores prácticas de higiene que favorecen a la salud de todos los integrantes de la familia de la zona rural

Estrategia: Créditos Verdes Producto FONDE ENERGIA Efectos de los productos en los clientes Los clientes manifiestan que el uso del horno es seguro porque por una parte el fuego esta protegido, de esta manera no tienen accidentes. Los clientes de restaurantes, pueden proponer nuevos platos como cerdo al horno, tortas y pasteles. Las amas de casa para han encontrado una fuente de ingresos, preparan platos para vender en el vecindario o en fiestas. El horno mejorado consume mucho menos leña que un horno tradicional y calienta más rápido, realizan un ahorro importante en combustible. Gracias a la extracción de humo a través de la chimenea, no quedan rastros de los gases tóxicos que normalmente permanecen. Los clientes que han comprado hornos, algunos han mejorado su estatus en su comunidad otros lo emplean para su comodidad familiar.

Estrategia: Innovación De FONDESURCO Campos de acción: El proceso de innovación se da en tres campos: Mercado, productos y procesos. Mercado: Desarrollar mercados financieros en zonas excluidas de los circuitos financieros y con índices de pobreza. Productos: Adecuados a los ciclos económicos de las actividades rurales y necesidades de los clientes. Procesos. Reduciendo costos de transacción de los clientes de la zonas rurales, facilitando su acceso al crédito.

Estrategia: Innovación De FONDESURCO SIF Móvil: Aplicativo que permite realizar: consultas a centrales de riesgo. Guardar información de clientes en campo. Controlar las actividades del Analista. GPS. Hoja de ruta de los analistas, promotores y Gestores de cobranza Facilita la ubicación de los clientes negocios y/domicilios. Facilitar las actividades de evaluación de créditos.

Nuevas inclusiones de equipos 2014-2015 Lámparas Pico PV uso de focos LED En etapa de estudio pre-piloto Calentadores solares para uso productivo (lechería y quesería) En etapa de estudio pre-piloto

Nuevas inclusiones de equipos 2014-2015 Secadores Solares para hierbas aromáticas y cochinilla En etapa de estudio pre-piloto Cocinas mejoradas portátiles En etapa de validación

Gracias por su atención