PLAN ESTRATÉGICO ARGENTINA VITIVINÍCOLA 2020

Documentos relacionados
4º Congreso Latinoamericano de Clusters. Mendoza, 19 de noviembre de 2009

VINCULACIÓN CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS CADENAS DE VALOR

Secretaría de Economía

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO

ANTECEDENTES. política:

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

Proveedores y Cadena de Valor

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

& ' (&)*'+ #&*, " -. /% 0' - 2) %%)) - - % ") % 1 0" / 1 " 0 / $ "4 / 567 "-/ & ") 1 08/0

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2009 ORDEN DEL DIA Nº 383. Impreso el día 31 de agosto de 2009 SUMARIO

El nacimiento de la red

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Acerca del Programa Vínculos:

Clúster Apícola Dominicano

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Día de Campo en Finca La Dorada

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

PLAN ESTRATÉGICO ARGENTINA VITIVINÍCOLA 2020

FONTAR INSTRUMENTOS DE PROMOCION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

ANFEI (Vinculación UPG)

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE TERCERO. Asignaturas correlativas previas

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016

Plan Calidad Argentina Motivación y armado conceptual

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Vinos de Chile A.G. Sostenibilidad: Atributo Competitivo para Mercados Globales. Julio Importancia estratégica de la Industria del Vino

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Brechas de innovación en pymes exportadoras

Determinación de la Estrategia COPAER

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

P L A N E S T R AT É G I C O A R G E N T I N A V I T I V I N Í C O L A

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Estrategias de Asociatividad y Cooperación Interempresarial

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

Programa CADENAS DE VALOR

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO. Asignaturas correlativas previas

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown

Francisco Serracin PROMECAFE

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE PYMES AGROALIMENTARIAS

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Sistemas Productivos Locales

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

TERMINOS DE REFERENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

Taller de Presentación del Movimiento CREA. 12 de Abril de 2013

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

SS ECONOMÍA CREATIVA Y COMERCIO EXTERIOR MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Caracterización de la industria avícola nacional

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Transcripción:

PLAN ESTRATÉGICO ARGENTINA VITIVINÍCOLA 2020

Plan Estratégico ArgenCna ViCvinícola 2020 Cómo nos organizamos para formular el Plan? Coordinación del Trabajo Técnico: INTA. AÑO 2000 Equipo Técnico: INTA, Fundación IDR, ProMendoza, especialistas del sector vicvinícola. Equipo Técnico de Apoyo. Foro Reducido: UVA, BA, ACOVI, AVMza, CVyBEste, Gob. Mza, INTA, INV, Facultad de Don Bosco, Facultad de Ciencias Agrarias, Fondo ViCvinícola de Mendoza, Grupos CREA. Foro Ampliado: 70 representantes de insctuciones públicas y privadas. Talleres de Validación con Foros Regionales: La Rioja y Catamarca, San Juan, Zonas Este, Sur y Valle de Uco (Mendoza), Río Negro y Neuquén. ParCcipación de los gobiernos provinciales. Talleres de Difusión o Validación con audiencias claves: Cancillería, especializado, encdades, SAGPyA. periodismo Financió: Fondo ViCvinícola Mendoza.

Plan Estratégico ArgenCna ViCvinícola 2020 Este Plan Es un ámbito de planificación, coordinación y acción coleccva. No crea burocracia. Es un ámbito para acercar las necesidades y finalidades de los diferentes sectores. Tiene una base de parccipación. Expresa la iniciacva del sector privado y público organizado Da sencdo a las políccas de desarrollo sectorial. Construye el consenso.

VISIÓN Lograr que en el año 2020 la vicvinicultura argencna se posicione en forma sostenible entre las más destacadas del mundo. Alcance ventas por U$S 2.000 millones, parccipe con un 10% en el volumen de las exportaciones mundiales y logre la valoración y el reconocimiento de los consumidores.

MISIÓN "ArgenCna será un proveedor altamente compeccvo, sus vinos responderán siempre a las necesidades de los consumidores y serán valorados e idencficados por su calidad altamente consistente, su diversidad y su naturalidad".

Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 Objetivos, Estrategias y Acciones Estratégicas ESTRATEGIAS 1. Crear la idencdad e imagen ArgenCna. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS I Posicionar los vinos varietales argencnos en los Mercados del Norte. II Desarrollar el mercado lacnoamericano y reimpulsar el mercado argencno de vinos. III Apoyar el desarrollo de pequeños productores de uva para integrarlos en el negocio. 2. Responder a las aspiraciones y necesidades de los consumidores en cada mercado y segmento. 3. Mantener los mejores acuerdos internacionales. 4. Construir un proceso coleccvo de organización e integración. 5. Construir un proceso de innovación tecnológica. Acciones estratégicas llevadas a cabo por las UNIDADES EJECUTORAS

CORPORACIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA

Corporación Vitivinícola Argentina Qué es? AÑO 2004 InsCtución pública no estatal. Cuerpo colegiado que busca lograr consensos y está organizado para alcanzar las metas coleccvas del sector vicvinícola. Sustentado en el bien común. Administra los recursos que se recaudan para la ejecución de las acciones que se realizan en el marco del PEVI.

Corporación Vitivinícola Argentina Misión GesConar y coordinar la implementación del PLAN ESTRATEGICO ARGENTINA VITIVINICOLA 2020

Corporación Vitivinícola Argentina Integrantes Privados Asociación de CooperaCvas ViCvinícolas ArgenCnas Asociación de Viñateros de Mendoza Bodegas de ArgenCna Cámara ArgenCna de Fabricantes y Exportadores de Mosto Cámara de Bodegueros de San Juan Cámara de Productores Vifcolas de San Juan Cámara Riojana de Productores Agropecuarios Cámara ViCvinícola de San Juan Centro de Viñateros y Bodegueros del Este Federación de Cámaras Vifcolas ArgenCnas Productores de Uvas de Mesas y Pasas Unión ViCvinícola ArgenCna

Corporación Vitivinícola Argentina Integrantes Públicos Gobierno de Catamarca Gobierno de La Rioja Gobierno de Mendoza Gobierno de Neuquén Gobierno de Río Negro Gobierno de Salta Gobierno de San Juan InsCtuto Nacional de Tecnología Agropecuaria InsCtuto Nacional de ViCvinicultura

Corporación Vitivinícola Argentina Acciones Estratégicas (Plan Programas - Proyectos) Programa MERCADO INTERNO Proyecto Integral de Com. Genérica del Vino Programa MERCADO EXTERNO Promoción de los Vinos ArgenCnos en los M. Externos Estudio de Mercado en México Negociaciones Internacionales Consorcios de Exportación Programa PEQUEÑOS PRODUCTORES Centros de Desarrollo ViZcolas Fondo para el Desarrollo de Pequeños Productores. Consolidación del Enoturismo en ArgenCna Mejora de PrácCcas ViCvinícolas Manejo de Agroquímicos Fondo Fiduciario para Jugo Concentrado de Uva Desarrollo de Mercados Tango en la Cerra del vino Integración de Pequeños Productores (BID) Programa INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PAE ViCvinícola Proyecto CIMA Manejo de Viñedos Estudios de Calidad Observatorio ViCvinícola PI- TEC ViCvinícola Est. Meterol. (San Juan) Est. Meterol. (La Rioja) Lab. de PesCcidas Modernización de Coop. Foro de Energía Foro de Vivienda Programa IDi Programas Estratégicos de JUGO CONCENTRADO DE UVA, UVA DE MESA, y PASAS DE UVA Monitoreo y Evaluación del Plan Estratégico ArgenCna ViCvinícola 2020

ACCIONES ESTRATÉGICAS

Objetivo Estratégico DESARROLLAR EL MERCADO LATINOAMERICANO Y REIMPULSAR EL MERCADO ARGENTINO DE VINOS

Plan Integral de Comunicación Genérica del Vino para el Mercado Interno Se está implementando una campaña masiva, genérica y multimedial de comunicación que contribuya a detener la caída del consumo de vino en Argentina. Unidad Ejecutora: Fondo ViCvinícola Mendoza

Plan Integral de Comunicación Genérica del Vino para el Mercado Interno Campaña Vino para todo el mundo

Plan Integral de Comunicación Genérica del Vino para el Mercado Interno Campaña Brindis

Plan Integral de Comunicación Genérica del Vino para el Mercado Interno Campaña Verdades cantadas del Vino Argentino

Objetivo Estratégico POSICIONAR LOS VINOS VARIETALES ARGENTINOS EN LOS MERCADOS DEL NORTE

Promoción de los Vinos ArgenCnos en los Mercados Externos Se ejecutan acciones para posicionar al vino argentino en los principales centros de consumo internacionales. Unidad Ejecutora: Wines of ArgenCna

Promoción de los Vinos Argentinos en los Mercados Externos Campaña Copas

Promoción de los Vinos Argentinos en los Mercados Externos Campaña 2009 Discover Your Inner Tango

Diseños de Estrategias de Negociación Internacional Se realizan estudios y encuentros entre los sectores privados de Argentina y otros países que permitan alcanzar acuerdos internacionales. Unidad Ejecutora: Asociación Ad Hoc Negociaciones Internacionales

Consorcios de Exportación Vitivinícolas Se intenta crear una alianza voluntaria de empresas para que éstas puedan acceder a los mercados externos, reduciendo así los costos asociados a la internacionalización. Unidad Ejecutora: Unión Industrial ArgenCna

Mejora en PrácCcas ViCvinícolas PyME: Hacia las BPM Contribuir a la mejora de la cadena de valor vitivinícola mendocina, mediante la implementación y certificación de sistemas de gestión de calidad. Unidad Ejecutora: Gobierno de Mendoza

Desarrollo de Mercados para Empresas ViCvinícolas PyME Generar actividades de fomento comercial y desarrollo de mercados para empresas vitivinícolas PyMES mendocinas. Unidad Ejecutora: Gobierno de Mendoza

Fondo Fiduciario para la Elaboración de Jugo Concentrado de Uva Conformación de un fondo fiduciario para la promoción de la elaboración de Jugo Concentrado de Uva. Unidad Ejecutora: Gobierno de Mendoza

Consolidación del Enoturismo en ArgenCna Se busca implementar un modelo de gestión integral del enoturismo específico para Argentina y consolidar la actividad en el mediano plazo. Unidad Ejecutora: Bodegas de ArgenCna

Objetivo Estratégico APOYAR EL DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE UVA PARA INTEGRARLOS EN EL NEGOCIO VITIVINÍCOLA

Fondos de Apoyo para el Desarrollo de los Pequeños Productores Se ofrece financiamiento a los pequeños productores para la compra de maquinarias, implementos e insumos, y al mismo tiempo se les brinda asistencia técnica específica para el proyecto que desarrollan. Unidad Ejecutora: Min. de Desarrollo Social de la Nación; PRODER (Bco. Nación); Provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja.

Centros de Desarrollo ViZcola Tienen como objetivo identificar necesidades, definir estrategias e implementar acciones para apoyar el desarrollo de los sectores vitícolas locales. Unidad Ejecutora: InsCtuto Nacional de Tecnología agropecuaria INTA

Proyecto de Financiamiento a Productores ViZcolas y su Integración al Negocio ViCvinícola (BID) Aspira a integrar a productores primarios de uvas con los restantes eslabones del negocio vitivinícola, a los efectos de que mejoren su rentabilidad y sustentabilidad. Unidad Ejecutora: Asociación Ad Hoc Pequeños Productores

CaracterísCcas del Programa PP integrados a un establecimiento Líder o Tractor (Grupo mínimo de 5 Productores) Contrato de 10 años entre el PP y el establecimiento. Modelos de Integración VerCcal y Horizontal El PP debe tener ingresos del 50 % proveniente de la accvidad vicvinícola

CaracterísCcas del Programa (beneficios) Asistencia técnica a los Grupos Formados ANRs de 5000 dólares por ha. Monto máximo 20.000 dolares ANRs para establecimientos

Metas En 5 años de ejecución (2009-2014) se planea asiscr a: Más de 120 Grupos AsociaCvos (nuevos o ya existentes). 2500 Productores Primarios. Más de 10.000 hectáreas.

PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA OBJETIVOS: Instalar capacidad en los Grupos asociacvos para fortalecer y consolidar su posición en el MERCADO a mediano y largo plazo, mediante la construcción de AsociaCvidad CompeCCva EJES: AsociaCvidad Integración al mercado CompeCCvidad 38

PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA ASOCIATIVIDAD (acciones del PIN- proceso) SEGUIMIENTO VIÑEDO (cara a cara, el Hombre) CAPACITACION (mocvación, vínculos, giras- ver) Contratados 82 Asistentes Técnicos 7 Supervisores de Animadores / Asistentes Técnicos. Los A.T. operan sobre 68 GAPPs que incluyen 1.512 PP 18pp/ A.T. 39

EJECUCIÓN A LA FECHA 40

APORTES NO REINTEGRABLES a PP (En millones de USD) 30.3 TOTAL ANR PROYECTO Aprobado Hasta 22-12- 11 23.2 100% Total CEPP 04-05- 12 1.72 Total Aprobado 24.9 Bajas escmadas (aprox. 12%) 2.9 Neto Aprobado 22.0 74% Saldo Disponible para aprobar 8.3 26% 41

Total de Productores AsisCdos Total Productores a incluir (EsCmado) 2200 Total de Productores Aprobados a la fecha 1773 Bajas escmadas (aprox. 12%) 212 PP aprobados para ejecutar 1561 Productores a incorporar 639 42

Manejo Responsable y Seguro de Agroquímicos: Hacia las BPA Acercar a pequeños productores vitivinícolas mendocinos hacia las Buenas Prácticas Agrícolas BPA Unidad Ejecutora: Gobierno de Mendoza

Investigación, Desarrollo e Innovación

Programa de InvesCgación, Desarrollo e Innovación (IDI) de la Corporación ViCvinícola ArgenCna (en elaboración) Se intenta incrementar el conocimiento en áreas de vacancia y con una visión estratégica en el desarrollo de nuevas oportunidades para esta cadena agroalimentaria. Unidad Ejecutora: InsCtuto Nacional de Tecnología agropecuaria INTA

Generación, Transferencia y Difusión de Conocimientos para fortalecer la Innovación, la Sustentabilidad y la CompeCCvidad de la ViCvinicultura ArgenCna (PAE ViCvinícola) Busca generar, validar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación de todo el aglomerado y de esta manera potenciar la calidad, productividad y diversidad de todo el sector. Unidad Ejecutora: Asociación Ad Hoc Lidera INTA

Capacitación sobre PrácCcas ÓpCmas para la Elaboración del Mosto ArgenCno (CIMA) Se capacitan 1.000 profesionales de Mendoza y San Juan, 1.000 operarios y 500 bodegas en aspectos claves de la elaboración del Mosto. Unidad Ejecutora: Cámara ArgenCna de Fabricantes y Exportadores de Jugo Concentrado de Uva Universidad Juan AgusZn Maza

Desarrollo de Sistemas de Manejo de Viñedo y Creación de Estándares de Calidad de Uva para Vinificar Se desarrolla tecnología de manejo de viñedo, construcción de estándares de calidad y se realizan acciones de transferencia para asegurar la alta calidad de las uvas destinadas a vinos. Unidad Ejecutora: Asociación ArgenCna de Consorcios de Experimentación Agrícola

Programa Nacional de Calidad de Vinos (en elaboración) Se intenta implementar un Programa que permita incrementar la calidad de los productos del Sector Vitivinícola. Unidad Ejecutora: En definición

Observatorio ViCvinícola Se busca aportar conocimientos e información que sirvan para la ejecución e instrumentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI). Unidad Ejecutora: Bolsa de Comercio de Mendoza

Programa de Integración del Aglomerado ViCvinícola en la Región Andina (PI TEC) Busca mejorar la competitividad de cada uno de los componentes del sector vitivinícola y se ejecuta en 4 líneas de acción: Observatorio Comercial y Tecnológico; Transferencia e Integración; Trazabilidad y Calidad; Modernización Tecnológica. Unidad Ejecutora: COVIAR EnCdades ViCvinícolas Empresas

Red de Estaciones Meteorológicas de San Juan Intenta generar y proporcionar información climática a tiempo real de todo el territorio de San Juan, basada en el monitoreo climático y agroclimático, a través de estaciones Unidad Ejecutora: Gobierno de San Juan

Red de Estaciones Meteorológicas de La Rioja (en elaboración) Intenta generar y proporcionar información climática a tiempo real de todo el territorio de La Rioja, basada en el monitoreo climático y agroclimático, a través de estaciones Unidad Ejecutora: Gobierno de La Rioja

Laboratorio para Monitoreo Nutricional y de Residuos de PesCcidas Se busca, a través de técnicas analíticas, proveer a los productores y empresarios de San Juan, un servicio de prueba de residuos de pesticidas en vinos, uva de mesa y pasa de uva eficiente. Unidad Ejecutora: Gobierno de San Juan

Programa de Modernización para CooperaCvas primarias y Productores Se intenta asistir tecnológicamente a cooperativas primarias y sus productores asociados, buscando con esto lograr un salto cualitativo en la actividad productiva del eslabón básico del cooperativismo vitivinícola. Unidad Ejecutora: Asociación de CooperaCvas ViCvinícolas ArgenCnas

Programas Estratégicos Sectoriales

Programa Estratégico del Jugo Concentrado de Uva (en elaboración) Se está desarrollando un Programa para el Jugo de Uva que servirá de guía y definirá metas para el sector. Unidad Ejecutora: Cámara ArgenCna de Fabricantes y Exportadores de Jugo Concentrado de Uva

Programa Estratégico de la Uva de Mesa Se formuló el Programa Estratégico de la Uva de Mesa PLANUVA, que fija metas básicas para el sector. Unidad Ejecutora: InsCtuto de Tecnología Agropecuaria. INTA (San Juan)

Programa Estratégico de la Pasa de Uva (en elaboración) Se está desarrollando un Programa específico para la Pasa de Uva que servirá de guía y definirá metas para el sector. Unidad Ejecutora: Cámara de Comercio Exterior de San Juan

Monitoreo y Evaluación del PEVI Se trabaja en la elaboración de un Sistema de planificación, seguimiento, y evaluación del PEVI, que visualice posibles desvíos respecto de los objetivos propuestos, y realice las acciones correctivas necesarias. Unidad Ejecutora: Corporación ViCvinícola ArgenCna