COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO



Documentos relacionados
COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO RESUMEN EJECUTIVO

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La inflación y el salario real

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

INFORME ANUAL 2012 ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

La Balanza de Pagos en

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

1. Evolución del mercado cinematográfico en Colombia

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

La Balanza de Pagos en

Estados Unidos es el principal socio comercial

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

Evolución Sistema Bancario 2012

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

Generación de empleo : Superando las metas

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

3 Análisis Económico

España: Cuentas Financieras (1T15)

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Análisis comparativo con la empresa española

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS ,56%

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Envía CentroAmérica te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala.

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Informe económico EEUU

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de (00:01 CET del 20 de enero)

La balanza de pagos y la crisis financiera internacional

Panorama económico de la Argentina

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE LA BALANZA DE PAGOS

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE INTRODUCCIÓN

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Las Remesas en el mundo

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, /FEB

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

El crédito vuelve a crecer sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

Alemania: Efectos de la crisis de la Zona Euro y sus esfuerzos para avanzar

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente:

Chile y el mercado mundial de productos lácteos: mirando hacia el año 2020

DIRECTORA: PATRICIA CARDENAS SANTA MARIA EDITORES: CARLOS ALBERTO SANDOVAL, ALVARO CONCHA, RODRIGO FERNANDO TEJADA No DE MARZO DE 2005

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

Cambio en la Tasa Básica Pasiva pág 2 Precipicio Fiscal en EEUU pág 3 Resultados Financieros pág 4

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

2.2.2 Restricciones Cualitativas Cuota de importación Proteccionismo y su razón de ser Aplicación de las restricciones al

Observatorio Bancario

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre Con la colaboración de:

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

Transcripción:

1 COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO A Junio 212 Elaborado: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado: Xavier Villavicencio Córdova RESUMEN EJECUTIVO Cuatro años después del inicio de la crisis internacional, se confirma que continúa generando graves secuelas, especialmente en Estados Unidos y varios países miembros de la Unión Europea como Grecia, España e Italia, entre otros, quienes enfrentan inconvenientes con sus endeudamientos fiscales, inestabilidad y desempleo, situación que se ha sentido en los diversos sectores económicos, especialmente en el comercio internacional. La recuperación mundial, durante el segundo trimestre de 212, dio signos de un mayor debilitamiento, según el Fondo Monetario Internacional. Las tensiones en los mercados financieros y entidades soberanas de la periferia de la zona euro se agudizaron en estos meses. El comercio internacional que experimentó sus niveles más bajos durante 29, 21 y 211 volvió a resurgir, en parte, gracias a medidas impulsadas por los países del G2 que se comprometieron a dejar a un lado el proteccionismo, a dar liquidez a las empresas, a rescatar a muchas de ellas, etc. Según la OMC, el sistema multilateral de comercio ha sido decisivo para mantener la apertura del comercio durante la crisis, evitando que el resultado fuera aún peor. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones, varios gobiernos se han visto nuevamente tentados a aplicar medidas proteccionistas, aumentando aranceles, aplicando salvaguardias, licencias a las importaciones, etc., para proteger sus economías. Respecto a América Latina, a pesar de que en este período el comercio intraregional no tuvo su mejor desempeño, el comercio de la región y de sus agrupaciones con el resto del mundo ha experimentado crecimientos importantes. La información disponible en el BCE a junio de 212 permite establecer que hasta junio de 212 el saldo de la balanza comercial del país experimentó un superávit de 39 millones de dólares, que proviene de un monto de exportaciones de 12.159 millones de dólares y de 11.769 millones en importaciones. Al analizar las exportaciones se observa que durante los seis primeros meses de 212, experimentaron un crecimiento del 12,7% con respecto a las de un año atrás, pues pasaron de 1.789 millones de dólares a 12.159 millones; el crecimiento se debió principalmente al aumento de los precios del barril de petróleo crudo y sus derivados. Las importaciones del período fueron superiores a las de un año atrás, pues alcanzaron los 11.769 millones de dólares lo que equivaldría a un 9,% adicional,

2 resultado de los incrementos tanto en volúmenes como en precios de las distintas mercancías. La participación de los productos en las exportaciones no petroleras estuvo liderada en el período de análisis por el rubro banano y plátano con el 38,9%; seguido por camarón con el 21,9%; flores naturales 14,1%; pescado 5,8%. Estos 4 productos concentran el 8,7% de las exportaciones no petroleras del país. Con la finalidad de observar la relevancia que tienen las transacciones de comercio exterior (exportaciones, importaciones) con las que realiza el Sistema Financiero Ecuatoriano (depósitos, cartera), se averiguó el grado de interrelación existente entre las mismas, concluyendo que el saldo de los depósitos ascendieron en junio 212 a 2.621 millones de dólares y las exportaciones a 1.779 millones, se observa que a lo largo del tiempo la tendencia en ambas variables es positiva. A esa fecha las exportaciones equivalían a 11,6 veces, mientras en diciembre de 22 la misma relación era de 9,7 veces. Por su parte, los depósitos y las importaciones presentan un comportamiento similar al mencionado sobre las exportaciones, sin embargo, la relación entre las variables a diciembre 22 fue 9,1 veces; mientras que a junio de 212, los depósitos equivalían a 1,2 veces las importaciones. La relación entre cartera y exportaciones mantiene una tendencia creciente, con mayor pendiente en la primera, misma que experimentó un crecimiento de 4,8 veces entre diciembre de 22 y junio de 212, mientras que las exportaciones crecieron 4, veces, entre el mismo periodo. Cuando se relaciona la Cartera con las Importaciones se observa una evolución positiva aunque con menor ímpetu en la segunda variable. La relación entre las dos variables, en las fechas de los extremos, fue de 6,4 veces para la primera fecha (diciembre 22) y de 7,3 veces para la última (junio 212). El grado de correlación existente entre los depósitos del público en los bancos privados y las exportaciones se ubica en,933, situación que confirma la existencia de asociación entre las variables. Las cifras de depósitos versus las de importaciones permiten obtener un grado de correlación,9555 confirmando un alto grado de asociación entre estas variables. El coeficiente de determinación (,9321) explica notablemente la variabilidad que existe entre los depósitos y las importaciones. Al analizar la cartera en función de las exportaciones, por un lado, y la cartera con las importaciones, por otro, se puede observar que la correlación con las primeras se ubica en,916 y con respecto a las segundas, en,9564.

3 1. ANTECEDENTES Las sociedades en general han sido las encargadas de participar en la producción, distribución y comercialización de los diferentes productos naturales e industrializados que se generan en un sinnúmero de países a fin de satisfacer las necesidades más elementales de sus respectivas poblaciones. En este sentido, las futuras generaciones están en la obligación de planificar la conservación de los productos naturales, su generación y distribución justa, a fin de que lleguen a la mayor cantidad de gente. La diversidad de productores y consumidores, cada uno con sus respectivos potenciales y deficiencias, obliga a que entre estos actores se presenten diferencias, dado su nivel de producción, economías de escala, precios, ubicación, tecnología, etc.; esto trae como consecuencia desacuerdos en cuanto a precios principalmente, lo que dificulta el normal abastecimiento de los mercados y se crean distorsiones que contribuyen, en algunos casos, a que ciertas sociedades sean o estén aún más vulnerables que otras por no poder acceder a ciertos productos alimenticios básicos. Si bien las relaciones de comercio entre los distintos países están supeditadas a las decisiones políticas de los gobernantes o a las negociaciones que se realizan en los denominados bloques, existen países que buscan llegar a acuerdos bilaterales o multilaterales, o generan opciones para establecer tratados de libre comercio, que de alguna manera faciliten el comercio de productos nacionales en mercados internacionales altamente competitivos. El panorama económico actual determina que cuatro años después del inicio de la crisis internacional, ésta continúa generando graves secuelas, especialmente en Estados Unidos y varios países miembros de la Unión Europea como Grecia, España e Italia, quienes al momento, enfrentan inconvenientes con sus altos niveles de endeudamiento, inestabilidad y de desempleo. Sin embargo, no han sido los únicos afectados, ya que las consecuencias de la crisis internacional se han dejado sentir en todo el mundo y en la mayoría de ámbitos económicos, siendo el comercio uno de los más afectados. Un factor importante que entorpece el flujo de comercio de bienes son las diferentes políticas comerciales que establecen los países como aranceles, licencias, subvenciones o lineamientos de producción y consumo, criterios de calidad, estándares, etc., de modo que captar nuevos mercados se vuelve una tarea complicada al momento de intentar ingresar a determinados países. Será necesario por lo tanto contar con normas adecuadas y políticas claras que promuevan un comercio más justo y equitativo, aprovechando las bondades de determinados lugares que disponen de recursos naturales que deben preservarse a favor de quienes no los tienen, o si lo tienen, están muy limitados desde el punto de vista de la explotación, lo cual podría traer efectos negativos para el bienestar mundial. 2. CONTEXTO INTERNACIONAL La recuperación mundial, durante el segundo trimestre de 212, dio signos de mayor debilitamiento, según el Fondo Monetario Internacional. Las tensiones en los mercados financieros y entidades soberanas en la periferia de la zona euro se agudizaron en estos meses. El crecimiento económico durante este período resultó menor al previsto y solo gracias a que el primer trimestre de 212 sobrepasó las proyecciones de crecimiento, el revés que se espera para este año es de menor magnitud.

4 Las estadísticas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) determinan que el año 29 registró una importante caída (aproximadamente 12%) en el total de las exportaciones mundiales, convirtiéndose así en el año más crítico desde el inicio de la crisis y reflejándose en la balanza comercial de muchos países, incluido el Ecuador. Tras los efectos de la crisis mundial, el comercio internacional en 21 y 211 volvió a resurgir. Este impulso se dio en gran parte, gracias a medidas impulsadas por los países del G2 (grupo de las 2 naciones más poderosas del mundo), que se comprometieron a dejar a un lado el proteccionismo, a dar liquidez a las empresas, a rescatar a muchas de ellas. Durante el primer trimestre de 212, el comercio internacional repuntó, al igual que la producción industrial, favoreciendo a las economías con orientación al comercio internacional, tales como Alemania y los países asiáticos. Tal y como lo menciona la máxima autoridad de la OMC, el comercio ha ayudado al mundo a escapar de la recesión causada por la crisis del 28. Es decir, ha permitido que, a pesar del reducido crecimiento del PIB mundial, la economía logre reactivarse en los años posteriores a 29. El sistema multilateral de comercio ha sido decisivo para mantener la apertura del comercio durante la crisis, evitando que el resultado fuera aún peor. Los miembros deben permanecer alerta, no es momento para el individualismo. Es necesario fortalecer y preservar el sistema mundial de comercio para que siga desempeñando esta función vital en el futuro. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones de los organismos internacionales, varios gobiernos se han visto nuevamente tentados a aplicar medidas proteccionistas, aumentando aranceles, aplicando salvaguardias, licencias a las importaciones, etc., para proteger sus balanzas de pagos y consecuentemente, sus economías. En el contexto en el que se desarrolla la economía mundial y en consecuencia la economía de América Latina, se ha identificado al comercio intra-regional como un pilar fundamental para el crecimiento y el desarrollo de la región. Según el Secretario de la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI, existe un acuerdo de hecho entre las autoridades de la región en que hay un margen muy importante para ampliar y aumentar el comercio intrarregional. Durante 211, el comercio entre las 12 naciones que conforman la ALADI registró un nuevo máximo histórico, al alcanzar la cifra de 153 mil millones de dólares, superior al máximo histórico vigente hasta entonces, de 146. millones, registrado en 28 (previo a la crisis financiera internacional). Sin embargo, durante el segundo trimestre de este año, el comercio intra-aladi se vio deteriorado en 2,7%, en comparación con el mismo período de 211. El Boletín de Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe elaborado por la Comisión Económica para América Latina CEPAL, menciona que, el comercio intra-regional, medido por las exportaciones, se ubicó en alrededor de un punto porcentual por debajo de su valor medio en el cuarto trimestre de 211. Analizando por agrupaciones, la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la que Ecuador forma parte, posee el menor coeficiente de comercio intra-subregional, al registrar 6,6%, en el primer trimestre de 212, menor al 7% registrado un año atrás. El Mercado Común del Sur MERCOSUR, registró, también, una variación negativa durante los últimos meses, hasta ubicarse en 13,4%, a marzo de 212, menor al 14,8% registrado un año atrás. Estos datos muestran que en general, durante los primeros meses del presente año, el comercio intra-regional no tuvo su mejor desempeño. Sin embargo, el comercio de la región y de sus agrupaciones con el resto del mundo ha experimentado crecimientos importantes a lo largo del trimestre.

5 Siguiendo la línea de la integración regional, Ecuador ha emprendido una campaña para convertirse en miembro de pleno derecho del Mercado Común del Sur, MERCOSUR, dejando así su estatus de observador. De esta manera, busca aumentar su intercambio comercial y gozar de los mismos derechos que poseen los países miembros, dentro de este bloque. Venezuela se encuentra gestionando también su aceptación de adhesión como miembro oficial y de pleno derecho de este bloque comercial. Uno de los acontecimientos comerciales más importantes durante el segundo trimestre de 212 fue el considerable descenso de los precios de petróleo, al ubicarse por debajo de los 8 dólares, situación motivada por los persistentes problemas económicos en la zona Euro y su periferia y el aumento en la oferta como consecuencia del crecimiento de la producción petrolera en Arabia Saudita. Las previsiones de la ONU, en su reporte de Situación y Perspectivas de la Economía Mundial para el 212, estiman un crecimiento del comercio mundial del 4,1%, menor que el alcanzado en los dos últimos años (13,1% en 21 y 6,6% en 212). 3. CONTEXTO NACIONAL La información disponible en el Banco Central del Ecuador BCE a junio de 212 permite establecer la evolución que ha tenido el comercio internacional del país a través de la balanza comercial (exportaciones e importaciones). Hasta junio de 212 el saldo de la balanza comercial del país experimentó un superávit de 39 millones de dólares valor que si se lo compara con el déficit obtenido durante el mismo período de 211 (USD. 9 millones), representa un mejoramiento de la balanza comercial en 399 millones, equivalente a un crecimiento de 43 veces. Exportaciones vs. Importaciones Ecuatorianas Evolución IV-22 / II-212 (millones de usd.) 2.5 2. 1.5 1. 5 Dic-2 Mar-3 Jun-3 Sep-3 Dic-3 Mar-4 Jun-4 Sep-4 Dic-4 Mar-5 Jun-5 Sep-5 Dic-5 Mar-6 Jun-6 Sep-6 Dic-6 Mar-7 Jun-7 Sep-7 Dic-7 Mar-8 Jun-8 Sep-8 Dic-8 Mar-9 Jun-9 Sep-9 Dic-9 Mar-1 Jun-1 Sep-1 Dic-1 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 Mar-12 Jun-12 Importaciones Exportaciones

6 El superávit establecido, proviene de un monto de exportaciones que ascendió a 12.159 millones de dólares y de un valor equivalente a 11.769 millones de dólares que correspondió a las importaciones. Cuando se analizan las exportaciones se observa que las obtenidas durante el año 212, experimentaron un crecimiento del 12,7% con respecto a las de un año atrás, pues pasaron de 1.789 millones de dólares a 12.159 millones; el crecimiento en el valor FOB de las exportaciones se debió al aumento, en comparación al año pasado, de los precios del barril de petróleo crudo y sus derivados. Al hablar de importaciones, se aprecia que las correspondientes al período 212 fueron superiores a las de un año atrás, pues alcanzaron los 11.769 millones de dólares lo que equivaldría a un 9,% adicional, resultado de los incrementos tanto en volúmenes como en precios de las mercancías. La participación que tuvieron los diferentes productos en las exportaciones no petroleras estuvo liderada durante 212 por el rubro banano y plátano con el 38,9%; seguido por camarón con el 21,9%; flores naturales 14,1%; pescado 5,8%. Entre estos 4 productos se concentra el 8,7% de las exportaciones no petroleras del país. Como se puede apreciar en los gráficos, la participación de los principales productos de exportación durante 212, tuvo un comportamiento muy similar a la que se obtuvo durante el año 211. 4. COMERCIO EXTERIOR VS. SISTEMA FINANCIERO Con la finalidad de observar la relevancia que tienen las transacciones de comercio exterior con las que realiza el Sistema Financiero Ecuatoriano, puesto que ya se conoce la importancia que representan frente a otras variables económicas, se ha querido averiguar el grado de interrelación existente entre las variables de comercio exterior (exportaciones e importaciones) con los Depósitos del público y la Cartera de crédito del Sistema de Bancos Privados del país. Se ha tomado una base mensual histórica de estas cuatro variables desde diciembre de 22 hasta junio 212, mismas que a continuación se muestran en los siguientes gráficos de tendencias:

7 El saldo de depósitos en bancos privados registrado a junio de 212 ascendió a 2.621 millones de dólares mientras que el valor de las exportaciones en ese mismo mes fue de 1.779 millones de dólares; se observa que a lo largo del tiempo la tendencia es, en ambos casos, positiva; sin embargo de ello, si se relaciona los dos datos iniciales y los dos finales, se puede concluir que en diciembre de 22 los depósitos equivalían a 9,7 veces las exportaciones y a junio de 212, 11,6 veces. 25. Depósitos vs. Exportaciones Dic 22 - Jun 212 (millones de usd.) 2. 15. 1. Depósitos Exportaciones 5. Dic-2 Mar-3 Jun-3 Sep-3 Dic-3 Mar-4 Jun-4 Sep-4 Dic-4 Mar-5 Jun-5 Sep-5 Dic-5 Mar-6 Jun-6 Sep-6 Dic-6 Mar-7 Jun-7 Sep-7 Dic-7 Mar-8 Jun-8 Sep-8 Dic-8 Mar-9 Jun-9 Sep-9 Dic-9 Mar-1 Jun-1 Sep-1 Dic-1 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 Mar-12 Jun-12 Por su parte, los depósitos y las importaciones presentan un comportamiento similar al mencionado sobre las exportaciones, sin embargo, la relación entre las variables a diciembre 22 fue 9,1 veces; mientras que a junio de 212, los depósitos equivalían a 1,2 veces las importaciones. 25. Depósitos vs. Importaciones Dic 22 -Jun 212 (millones de usd.) 2. 15. Depósitos Importaciones 1. 5. Dic-2 Mar-3 Jun-3 Sep-3 Dic-3 Mar-4 Jun-4 Sep-4 Dic-4 Mar-5 Jun-5 Sep-5 Dic-5 Mar-6 Jun-6 Sep-6 Dic-6 Mar-7 Jun-7 Sep-7 Dic-7 Mar-8 Jun-8 Sep-8 Dic-8 Mar-9 Jun-9 Sep-9 Dic-9 Mar-1 Jun-1 Sep-1 Dic-1 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 Mar-12 Jun-12 Por otro lado, cuando se observa la relación entre cartera y exportaciones, se puede apreciar que existe, en ambos casos una tendencia creciente, con mayor pendiente en la Cartera. La cartera experimentó un crecimiento de 4,8 veces entre diciembre de 22 y junio de 212, mientras que las exportaciones crecieron 4, veces, entre el mismo periodo. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. Dic-2 Mar-3 Jun-3 Sep-3 Dic-3 Mar-4 Jun-4 Sep-4 Dic-4 Mar-5 Jun-5 Sep-5 Dic-5 Mar-6 Jun-6 Cartera vs. Exportaciones Dic 22 -Jun 211 (millones de usd.) Sep-6 Dic-6 Mar-7 Jun-7 Sep-7 Dic-7 Mar-8 Jun-8 Sep-8 Dic-8 Mar-9 Jun-9 Sep-9 Dic-9 Mar-1 Jun-1 Sep-1 Dic-1 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 Mar-12 Jun-12 Cartera Exportaciones

8 Algo similar ocurre cuando se relaciona la Cartera con las Importaciones; en ambos casos se observa una evolución positiva aunque con menor ímpetu en las importaciones. La relación entre las dos variables, en las fechas de los extremos, fue de 6,4 veces para la primera fecha (diciembre 22) y de 7,3 veces para la última (junio 212). 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. Dic-2 Mar-3 Jun-3 Sep-3 Dic-3 Mar-4 Jun-4 Sep-4 Dic-4 Mar-5 Jun-5 Sep-5 Dic-5 Mar-6 Jun-6 Cartera vs. Importaciones Dic 22-Jun 211 (millones de usd.) Sep-6 Dic-6 Mar-7 Jun-7 Sep-7 Dic-7 Mar-8 Jun-8 Sep-8 Dic-8 Mar-9 Jun-9 Sep-9 Dic-9 Mar-1 Jun-1 Sep-1 Dic-1 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dic-11 Mar-12 Jun-12 Cartera Importaciones Si bien la tendencia experimentada en las variables ha sido positiva durante el período analizado, se pretende confirmar el grado de correlación existente entre las mismas a fin de apreciar el grado de significancia existente, confirmando la importancia que debería dar el país al fomento del comercio exterior, especialmente a las exportaciones, a través de programas de financiamiento especiales para capacitación en diversos temas como calidad, marketing, ferias, tecnología, etc.; con esta finalidad se realizaron los respectivos cálculos de correlación entre las variables, de lo cual se obtuvieron los siguientes resultados: 4.1 DEPOSITOS VS. EXPORTACIONES El grado de correlación existente entre los depósitos del público en los bancos privados y las exportaciones se ubica en,933, situación que confirma la existencia de asociación entre las variables. El gráfico muestra que los datos se ajustan a una función de tendencia potencial cuyo coeficiente de determinación R 2 (,85) muestra el porcentaje de variabilidad de asociación entre las dos variables. Dispersión: Depósitos vs. Exportaciones Período : Dic 22 - Jun 212 Tendencia Potencial 2.5 2. 1.5 1. 5 5. 1. 15. 2. 25. 4.2 DEPOSITOS VS. IMPORTACIONES Los datos que hacen referencia a los depósitos y a las importaciones permiten obtener un grado de correlación,9555 confirmando un alto grado de asociación

9 entre estas variables. El coeficiente de determinación (,9321) explica notablemente la variabilidad que existe entre los depósitos y las importaciones, es decir las variaciones que puedan ocurrir en la una, tomarán similar comportamiento en la otra. Dispersión: Depósitos vs. Importaciones Período : Dic 22 -Jun 212 Tendencia Potencial 2.5 2. 1.5 1. 5 5. 1. 15. 2. 25. 4.3 CARTERA VS. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Cuando se analiza la cartera en función de las exportaciones, por un lado, y la cartera con las importaciones, por otro, se puede observar que la correlación con las primeras se ubica en,916 y con respecto a las segundas alcanza un valor de,9564, respectivamente. El coeficiente de determinación para ambos casos se ubica en,8587 y,9337. En ambos casos los datos se ajustan a una tendencia potencial. 2.5 Dispersión: Cartera vs. Exportaciones Período : Dic 22 -Jun 211 Tendencia Potencial 2. 1.5 1. 5 2. 4. 6. 8. 1. 12. 14. 16. 2.5 Dispersión: Cartera vs. Importaciones Período : Dic 22 -Jun 211 Tendencia Potencial 2. 1.5 1. 5 2. 4. 6. 8. 1. 12. 14. 16.

1 5. CONCLUSIONES Cuatro años después del inicio de la crisis internacional, se confirma que continúa generando graves secuelas, especialmente en Estados Unidos y varios países miembros de la Unión Europea como Grecia, España e Italia, entre otros, quienes enfrentan inconvenientes con sus endeudamientos fiscales, inestabilidad y desempleo, situación que se ha sentido en los diversos sectores económicos, especialmente en el comercio internacional. La recuperación mundial, durante el segundo trimestre de 212, dio signos de un mayor debilitamiento, según el Fondo Monetario Internacional. Las tensiones en los mercados financieros y entidades soberanas de la periferia de la zona euro se agudizaron en estos meses. El comercio internacional que experimentó sus niveles más bajos durante 29, 21 y 211 volvió a resurgir, en parte, gracias a medidas impulsadas por los países del G2 que se comprometieron a dejar a un lado el proteccionismo, a dar liquidez a las empresas, a rescatar a muchas de ellas, etc. Según la OMC, el sistema multilateral de comercio ha sido decisivo para mantener la apertura del comercio durante la crisis, evitando que el resultado fuera aún peor. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones, varios gobiernos se han visto nuevamente tentados a aplicar medidas proteccionistas, aumentando aranceles, aplicando salvaguardias, licencias a las importaciones, etc., para proteger sus economías. Respecto a América Latina, a pesar de que en este período el comercio intraregional no tuvo su mejor desempeño, el comercio de la región y de sus agrupaciones con el resto del mundo ha experimentado crecimientos importantes. La información disponible en el BCE a junio de 212 permite establecer que hasta junio de 212 el saldo de la balanza comercial del país experimentó un superávit de 39 millones de dólares, que proviene de un monto de exportaciones de 12.159 millones de dólares y de 11.769 millones en importaciones. Al analizar las exportaciones se observa que durante los seis primeros meses de 212, experimentaron un crecimiento del 12,7% con respecto a las de un año atrás, pues pasaron de 1.789 millones de dólares a 12.159 millones; el crecimiento se debió principalmente al aumento de los precios del barril de petróleo crudo y sus derivados. Las importaciones del período fueron superiores a las de un año atrás, pues alcanzaron los 11.769 millones de dólares lo que equivaldría a un 9,% adicional, resultado de los incrementos tanto en volúmenes como en precios de las distintas mercancías. La participación de los productos en las exportaciones no petroleras estuvo liderada en el período de análisis por el rubro banano y plátano con el 38,9%; seguido por camarón con el 21,9%; flores naturales 14,1%; pescado 5,8%. Estos 4 productos concentran el 8,7% de las exportaciones no petroleras del país. Con la finalidad de observar la relevancia que tienen las transacciones de comercio exterior (exportaciones, importaciones) con las que realiza el Sistema Financiero Ecuatoriano (depósitos, cartera), se averiguó el grado de interrelación existente entre las mismas, concluyendo que el saldo de los depósitos ascendieron en junio 212 a 2.621 millones de dólares y las exportaciones a 1.779 millones, se observa que a lo largo del tiempo la tendencia en ambas variables es positiva. A esa fecha

11 las exportaciones equivalían a 11,6 veces, mientras en diciembre de 22 la misma relación era de 9,7 veces. Por su parte, los depósitos y las importaciones presentan un comportamiento similar al mencionado sobre las exportaciones, sin embargo, la relación entre las variables a diciembre 22 fue 9,1 veces; mientras que a junio de 212, los depósitos equivalían a 1,2 veces las importaciones. La relación entre cartera y exportaciones mantiene una tendencia creciente, con mayor pendiente en la primera, misma que experimentó un crecimiento de 4,8 veces entre diciembre de 22 y junio de 212, mientras que las exportaciones crecieron 4, veces, entre el mismo periodo. Cuando se relaciona la Cartera con las Importaciones se observa una evolución positiva aunque con menor ímpetu en la segunda variable. La relación entre las dos variables, en las fechas de los extremos, fue de 6,4 veces para la primera fecha (diciembre 22) y de 7,3 veces para la última (junio 212). El grado de correlación existente entre los depósitos del público en los bancos privados y las exportaciones se ubica en,933, situación que confirma la existencia de asociación entre las variables. Las cifras de depósitos versus las de importaciones permiten obtener un grado de correlación,9555 confirmando un alto grado de asociación entre estas variables. El coeficiente de determinación (,9321) explica notablemente la variabilidad que existe entre los depósitos y las importaciones. Al analizar la cartera en función de las exportaciones, por un lado, y la cartera con las importaciones, por otro, se puede observar que la correlación con las primeras se ubica en,916 y con respecto a las segundas, en,9564.