Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

Documentos relacionados
Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

La Política Turística de México en el Sexenio

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

VIII foro iberoamericano haciendo política juntos Las juventudes hoy y sus retos de futuro: TRABAJO, PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN

22 países* 85 organizaciones miembros directos 42,000 cooperativas de base 232 millones de socios individuales 337,000 empleos directos

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

Presentación Oficial SIBRT Congreso de Transporte Sustentable y CLAPTU México, D.F. 7 de Octubre de 2010

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Marco de Referencia por punto de vista del IICD

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

Informe de Asequibilidad

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

EUROsociAL PROGRAMA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

El proceso de dialogo y la reforma judicial

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

INICIATIVA IIRSA PROGRAMA REGIONAL DE CAPACITACIÓN PARTE I: ASPECTOS GENERALES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Dr. Luis Herrera Favela

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DIÁLOGO REGIONAL DE BANDA ANCHA

El proceso de la Mesa Intersectorial de Gestión Migratoria en el Perú: Hacia la construcción de las políticas migratorias en el Perú

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Iniciativas Regionales de Combate al Hambre Participación de Brasil

XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC

3er Encuentro Iberoamericano FICVI LA SEGURIDAD VIAL UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Observatorios de Seguridad vial. Hilda M.

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

GRUPO DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE CONTENIDOS. Lic. Pilar Montarcé Noviembre 2006

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

CASTRO ROMINA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

601 E Street, SE * Washington, DC * USA Tel. (202) * Fax (202) * Web

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005


Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Lineamientos para el diseño de política pública Promoviendo la inclusión social de las juventudes

México en Hábitat III

Alianza del Pacífico: Integración Profunda Mirando al Futuro

TALLER NACIONAL Políticas integradas y sostenibles de logística

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Pensar la incidencia sindical en tiempos del Movimiento Pedagógico Latinoamericano

Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable. Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

Gestión Territorial Sustentable:

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Violencia y Autonomía de las mujeres

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Desarrollo Regional en Tungurahua UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Primera. experiencia en Argentina sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC( VTeIC)

Diálogo Intergubernamental para fortalecer la gestión del cambio climático en el Perú Conclusiones

El rol de CAF en el Desarrollo Productivo y Financiero de América Latina

LOS NIÑOS NO SON DE LA CALLE Red Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle. RIDIACC Fortaleza-CE, 2016

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL MVD2030

Encuentro Internacional sobre mejores prácticas para el desarrollo de los NAF

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Innovar en los procesos Hacer los mismos productos pero de forma diferente

FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El Observatorio Ciudadano de la Educación y el derecho a la educación

Elementos para la planificación estratégica: Arquitectura post Pacto Global Argentina Planificación 2015/2017 Arquitectos de un Mundo Mejor

Comunidad iberoamericana

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Seminario Internacional

Transcripción:

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas 1. Qué es Somos Ciudad de México? 2. Qué es la Red Mexicana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables? 3. Propuesta para Monitorear e Incidir en Políticas de Agua y Cuencas

1. QUÉ ES?

Grupo Promotor: Coalición de organizaciones temáticas especialistas con apoyo de

Ejes de acción 1. Generar y sistematizar información estratégica sobre la ciudad de México 2. Promover el debate público sobre la planeación inter-sectorial de un territorio 3. Incidencia pública y presión ciudadana Sistema de Información e Indicadores Mosaico SIC México

Objetivo Incidir para que la Ciudad de México sea más justa, democrática y sustentable Ciudadanos con una mejor calidad de vida Gobiernos democráticos que rinden cuentas a la ciudadanía Opinión pública y ciudadanos entienden y debaten nuevo paradigma de ciudad

Temáticas a monitorear 1.TRANSPORTE Y MOVILIDAD 2.SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y HUELLA ECOLÓGICA 3.AGUA 4.DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 5.ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD 6.ESPACIO PÚBLICO 7. CIUDADANIA ACTIVA 8.JUSTICIA Y SEGURIDAD 9.EDUCACIÓN 10. SALUD

Mesas de Trabajo Indicadores y agendas de metas/propuestas Gobierno adopta metas Monitoreo ciudadano e incidencia en políticas públicas Formación de consensos entre expertos, OSCs y otros actores Debate público / medios aliados y presión ciudadana 1. Mesa de MOVILIDAD Ciudadanos con Visión Alinear indicadores con propuesta Establecer metas a monitorear Estrategia de incidencia 2. Mesa de AGUA Generar consenso con diversos grupos agenda Alinear indicadores Estrategia de incidencia

Acciones a la Fecha 1 Diálogo ciudadano por Ciudades Justas y Sustentables en México (febrero 2011) Exploración e Identificación de actores 2 Grupo Promotor de Somos CdMx Reuniones para identidad y definición de la carta de principios Temáticas acordadas y 95 indicadores en discusión Espacio para compartir experiencias y conocimiento Lanzamiento a opinión pública y sociedad 3 Activación de Somos CdMx Diseño del Sistema de Información y compilación de data Activación de 2-3 Grupos temáticos: Agendas e indicadores Activación de grupos de participación y presión ciudadana

Capacidad Técnica -> Vinculación con especialistas Consensos y acuerdos sobre Visión, Metas e Indicadores Articulación Organizaciones movilizadoras Incidencia en Políticas Públicas

Expertos Ciudadanos organizados Observatorio Participación Ciudadana Incidencia

2. QUÉ ES?

Nodos Simpatizantes Observadores

Red Latinoamericana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables Con más de 70 iniciativas en: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay

Vinculación Internacional

3. Propuesta para Monitorear e Incidir en Políticas de Agua y Cuencas

Mesa sobre Agua Construir estrategias de acción para lograr un mejor manejo del agua en la Ciudad de México. Desde una visión compartida entre actores de múltiples sectores, acerca del manejo sustentable del agua en la ciudad. A partir de un conjunto de indicadores de monitoreo y un plan de incidencia común.

Etapas del proceso 1. Diálogo multi-actor 2. Proceso de curaduría de indicadores y metas referencia 3. Planeación para incidir en políticas públicas

Resultados Propuesta para articular actores y transformar de forma positiva el manejo del agua en la Ciudad de México. Sustentada en una visión común, indicadores y metas estratégicas integrados en un Sistema de Información accesible para todos los ciudadanos, medios de comunicación y tomadores de decisiones. Plan de incidencia en política pública, basado en los acuerdos generados con una visión multiactor, innovadora y sustentable.

Gracias! ciudad@alternativasycapacidades.org @SomosCdMx Somos Ciudad de México