UNA COOPERATIVA EN LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICOB SICO SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA

Documentos relacionados
RACIONALIZACIÓN N Y DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Objetivos del milenio (ODM).

E I aporte del sector minero

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Qué son las Metas del Milenio?

Ley que establece las bases de organización y funcionamiento del SNIEG. Marzo de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (órgano autónomo)

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Foro Sudamericano preparatorio para el V Foro Mundial del Agua

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Balance, desafíos y perspectivas de la gestión del Gobierno Regional Junín: Metas del Milenio

Objetivos de Desarrollo del Milenio: un esfuerzo conjunto

CALIDAD DEL AGUA PARA UN MUNDO SALUDABLE

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

La experiencia del INE-Bolivia en la elaboración de los Informes de Seguimiento de los ODM

Objetivos de desarrollo del Milenio. Indicadores para el seguimiento de los progresos*

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

Buenos Aires Noviembre, 2009

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: AVANCES 2010

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)?

CANJE DE DEUDA. Patricia Miranda T.

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

AGENDA PARA EL DESARROLLO POST 2015: DE LOS ODM A LOS ODS

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el estado reciente de su cumplimiento en Guatemala

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

A Depredación de la base de recursos naturales

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas e Indicadores en Energía en Programas de Estadísticas de Países de América Latina

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

Trabajamos por la vida

Gestión, prestación de los servicios, prospectiva de los Organismos Operadores de Agua Potable

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

Mortalidad Materna en México

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

LEY MARCO REGIONAL REFERENTE AL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO PROYECTO SUBREGIONAL CONJUNTO FOCARD-APS / FOPREL

Ecuador más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Diciembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Proceso en la reforma legal del Sector A.P. y A.S. en Nicaragua desde 1998

DECLARACIÓN MINISTERIAL

Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

ODM 7C.AGUA Y SANEAMIENTO

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

La Situación del Agua en México

la universidad y la cooperación española en la agenda 2030

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

Módulo 8 27 de Abril de 2017

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el papel de la OEA. Ricardo Domínguez Representante de OEA en Uruguay Noviembre de 2016

Guatemala 22 de marzo de 2011

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Energízate. Foro Ciudades Sostenibles PGBC Panamá Julio de 2015

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales

Qué es una constitución?

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Venezuela. Una Visión global

LA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE ( )

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

NAMIBIA. Seguridad alimentaria de la población bosquimana San: agua limpia para las familias y agua reciclada para los huertos

Software Libre: Desarrollo y Paz. Antonio Zugaldía Grupo de usuarios de GNU/Linux de Granada

Contenido. ü Antecedentes

Incidencia en el derecho humano al agua y al saneamiento Evolución y logros

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Estudio comparativo de Sistemas de GIRH en el contexto internacional

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

POLITICAS SOCIALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN CHILE.

III JORNADAS DE DERECHO AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE. El agua como Servicio Público. José Luis Villegas Moreno

Geografía. (3 puntos)

Denominación Institucional

MODELO ADOPTADO EN COLOMBIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Transcripción:

UNA COOPERATIVA EN LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICOB SICO SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA

Contenido 1. Ubicación n de SAGUAPAC 2. Un poco de historia 3. SAGUAPAC Cooperativa 4. El marco legal 5. Políticas de SAGUAPAC 6. Los servicios de AP y AS 7. Logros 8. Problemas a resolver 9. La planificación 10.Conclusiones

Ubicación n de SAGUAPAC Santa Cruz de la Sierra.1,7 Millones hbtes. 38.500 Has (385 Km2). Altitud 415 msnm. Temperatura promedio 24 C (75 F)

Ubicación n de SAGUAPAC La ciudad se planificó y desarrollo en anillos concéntricos con avenidas radiales. Cada área modular es denominada Unidad Vecinal.

Un poco de historia Después de la Guerra del Chaco, se promulgó una Ley (1938) que asignaba el 11% de los ingresos por venta de hidrocarburos a los departamentos productores. P=40.000 hab. La Ley no se aplicó. La ciudad carecía de servicios básicos y había abandono del Gobierno Central. En los años 50 s hubo un movimiento cívico reinvindicando aplicación de Ley. P=65.000 hab. En los 60 s se perciben regalías. El COOPP empieza a instalar servicios básicos. Surge la Cooperativa de Teléfonos (1960) y la Cooperativa de Energía Eléctrica (1962). P=220.000 hab.

Un poco de historia 1973 1979 El Estado administra el servicio Transición (Autarquía) La Cooperativa opera y administra los servicios 2012 Cumplimos 33 años!!!

SAGUAPAC Cooperativa Es una asociación que se basa en los siguientes principios: 1. Todos los socios tienen igualdad de derechos y obligaciones. 2. Todo socio tiene derecho a un voto. 3. Las aportaciones de los socios constituyen una propiedad común en función del servicio público. 4. El objetivo no es el lucro sino el bienestar de la comunidad. 5. La distribución de excedentes se hará conforme al trabajo realizado. 6. La acumulación de ahorro o aportes extraordinarios a invertirse en la sociedad tienen un interés limitado.

SAGUAPAC Cooperativa

SAGUAPAC Cooperativa

SAGUAPAC Cooperativa

SAGUAPAC Cooperativa ASAMBLEA DE DELEGADOS CONSEJO DE ADMINISTRACION CONSEJO DE VIGILANCIA G. GENERAL G. COMERCIAL G. ADM. y FINANCIERA G. OPERACIÓN y MANTMTO. G. PROYECTOS y OBRAS

El marco legal En cuanto a la prestación de los servicios: NIVEL ORGANISMO NOMBRE FUNCIONES PRINCIPALES NORMATIVO Formula política de recursos hídricos. Diseña y desarrolla ENA. Impulsa desarrollo y mejoras servicios básicos. Promueve normas, planes. Gestiona financiamiento para ampliar coberturas. Tuición sobre Regulador (SISAB) NACIONAL REGULADOR Cumplimiento Ley 2066. Concesiones. Metas y tarifas. Protege derecho de usuarios FINANCIACIÓN (Canalización) Coordinación desarrollo integral. Gestiona convenios de financiamiento externo COORDINACIÓN Planes departamentales. Coordinación con planes saneamiento básico REGIONAL COORDINACIÓN Planes municipales. Coordina con EPSAs. Coordina con planes saneamiento básico

El marco legal En cuanto al tipo de empresa (Cooperativa): NIVEL ORGANISMO NOMBRE FUNCIONES PRINCIPALES NACIONAL NORMATIVO Y SUPERVISOR Promover el desarrollo económico y productivo de Cooperativas, vigilando el funcionamiento de acuerdo a Ley Sociedad Cooperativas Promover organización. Asistir técnicamente. Supervisar. Otorgar personería. Dictaminar y resolver constitución, fusión, integración, disolución y liquidación. REGIONAL SUPERVISOR Idem anterior (a nivel regional)

El marco legal Ley 2066 (Prestación de servicios básicos, 2000) PRINCIPIOS DE LA LEY 1. Universalidad acceso a servicios 2. Calidad y continuidad 3. Eficiencia uso recursos 4. Tarifa real 5. Sostenibilidad de servicios 6. Neutralidad con usuarios 7. Protección medio ambiente Cumplimos con estos principios! De acuerdo al documento, SAGUAPAC asegura la sostenibilidad de los servicios...

Políticas de SAGUAPAC Aplicar la mejora contínua en la prestación de los servicios Demostrar transparencia con una política de puertas abiertas Aumentar el grado de satisfacción de los usuarios Mejorar la economía institucional, buscando la sostenibilida d aplicando la eficiencia Preservar el medio ambiente como parte integrante de la vida de nuestros usuarios Atender la demanda de los servicios

Políticas de SAGUAPAC La responsabilidad social

Políticas de SAGUAPAC Nuestro portal: www.saguapac.com.bo

Los servicios de AP y AS SAGUAPAC provee agua potable a 99% de su área de concesión (71% de toda la ciudad) SAGUAPAC proporciona alcantarillado sanitario a 62% de su área de concesión (44% de toda la ciudad)

Los servicios de AP y AS Esquema del Sistema de Agua Potable

Los servicios de AP y AS Esquema del Sistema de Alcantarillado Sanitario

Logros de SAGUAPAC Descripción Unidad Cantidad Explotación anual agua m3 64 Millones Longitud red agua instalada Km 3.371 Nº Conexiones cnx 182.497 Población servida agua hbtes 1.208.130 Descripción Unidad Cantidad Longitud red alcant. instalada Km 1.706 Nº Conexiones cnx 113.604 Tratamiento aguas servidas % 100 Población servida alcant. hbtes 752.058 Cobertura agua % 99% Cobertura alcantarillado % 62% No. trabajadores x 1000 cnx (agua) trab 2,88 No. trabajadores x 1000 cnx (agua+alcantarillado) trab 1,77 No. Empleados trab 525 Tarifa promedio agua $US/m3 0,49 Tarifa promedio alcantarillado $US/m3 0,43 Micromedición % 99% Indice de recaudación % 95% Pérdida de agua % 24% Facturación anual Millones $US 43

Logros de SAGUAPAC 2004: Certificación Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001) 2007: Recertificación 2010: Recertificación

Logros de SAGUAPAC 2007: Contrato de venta de reducción de emisiones (ERPA)

Logros de SAGUAPAC 2010: Visita de Pamela Cox

Logros de SAGUAPAC Posicionamiento empresarial: Banco Mundial: La Cooperativa cruceña es una empresa muy eficiente...conocemos a SAGUAPAC desde hace diez años. Los indicadores técnicos, operacionales y financieros de la cooperativa son comparables a cualquier empresa bien gestionada en el mundo. Tienen muchos desafíos para ampliar sus servicios en Santa Cruz, que crece muy rápidamente...

Logros de SAGUAPAC Posicionamiento empresarial: Mónaco, X Sesión Anual Medioambiental de Naciones Unidas NNUU (Feb, 2008)... Presento a SAGUAPAC, considerada una de las mejores cooperativas de agua en el mundo... Achim Steiner

Logros de SAGUAPAC Posicionamiento empresarial: Estambul, Turquía. Foro Mundial del Agua (Mar, 2009)

Logros de SAGUAPAC Posicionamiento empresarial: Estambul, Turquía. Foro Mundial del Agua (Mar, 2009)... como Presidente del Consejo Mundial del Agua y como Presidente de Aguas de Marsella, quería decirles que SAGUAPAC podría considerarse como un modelo de gestión que puede ser utilizado por mucha gente que hoy en día está en la búsqueda de un modelo de funcionamiento y de gestión, de buena gestión... Me comprometo a socializar el modelo cooperativo de SAGUAPAC en la próxima reunión ordinaria del Consejo Mundial del Agua... Löic Fauchon

Problemas a resolver PROBLEMAS QUE NECESITAN RESOLVERSE EL TAMAÑO DE LA CIUDAD. Ante la ausencia de una debida y oportuna planificación urbana existe un alto costo para acompañar la demanda de los servicios. Ciudad Area (Has) Población (hbtes) Densidad (hab/ha) Madrid 16.000 5.000.000 313 Caracas 13.000 3.000.000 231 Santa Cruz 38.500 1.700.000 44

Problemas a resolver LA CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO. Existe baja cobertura de alcantarillado sanitario (44%). El resto (56%) echa sus aguas servidas a pozos absorbentes (pozos ciegos) que contaminan el acuífero. Se evidencia contaminación en el acuífero superficial.

Problemas a resolver LA EXPLOTACIÓN NO CONTROLADA DEL ACUÍFERO. No existe el control adecuado de la explotación del acuífero subterráneo. De acuerdo a estudios preliminares y de continuar el descontrol, para el año 2022 sería necesario agregar una fuente de agua adicional a la existente.

La Planificación Los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1 2 3 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Meta A: (i) Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; (ii) invertir la pérdida de recursos del medio ambiente 4 5 6 7 8 Reducir la mortalidad infantil Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una asociación mundial para el desarrollo 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta B: reducción de la pérdida de biodiversidad para 2010 Meta C: Reducir (2015) a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable y saneamiento (1990) Meta D: Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

La Planificación Las Metas del Milenio 7 Garantizar la sostenibilid ad del medio ambiente Meta A: (i) Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; (ii) invertir la pérdida de recursos del medio ambiente Meta B: reducción de la pérdida de biodiversidad para 2010 Meta C: Reducir (2015) a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable y saneamiento (1990) Meta D: Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020 Indicador ODM 7.1 Indicador ODM 7.2 Indicador ODM 7.3 Indicador ODM 7.4 Indicador ODM 7.5 Indicador ODM 7.6 Indicador ODM 7.7 Indicador ODM 7.8 Indicador ODM 7.9 Indicador ODM 7.10 Proporción de la superficie cubierta por Emisiones de CO2 per cápita Evolución del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono Población de peces dentro de los límites biológicos seguros Extracción de agua dulce según sectores económicos Proporción de áreas protegidas terrestres y marinas Proporción de especies en peligro de extinción Acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable Acceso a servicios mejorados de saneamiento Proporción de la población urbana que habita en tugurios

La Planificación Fuente: CEPAL, NNUU www.eclac.org

La Planificación Cumplimos!!!! Indicador ODM 7.1 Indicador ODM 7.2 Indicador ODM 7.3 Indicador ODM 7.4 Indicador ODM 7.5 Indicador ODM 7.6 Indicador ODM 7.7 Indicador ODM 7.8 Indicador ODM 7.9 Indicador ODM 7.10 Proporción de la superficie cubierta por Emisiones de CO2 per cápita Evolución del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono Población de peces dentro de los límites biológicos seguros Extracción de agua dulce según sectores económicos Proporción de áreas protegidas terrestres y marinas Proporción de especies en peligro de extinción Acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable Acceso a servicios mejorados de saneamiento Proporción de la población urbana que habita en tugurios LAC 1990 2010 Bolivia Área de SAGUAPAC LAC Bolivia Área de SAGUAPAC 84%/93% 70%/92% 81% 92%/97% 86%/96% 99% 67%/80% 19%/29% 25% 78%/86% 25%/34% 61% N/U = Porcentaje Nacional/Porcentaje Urbano

Conclusiones Consideramos que el Sistema COOPERATIVO se encuentra entre el sistema de administración PÚBLICA (Estado) y el sistema de administración PRIVADA. SAGUAPAC presenta indicadores iguales o mejores al sistema privado con la única diferencia que SU OBJETIVO NO ES LA UTILIDAD (Lucro), SI NO EL BIENESTAR de sus socios.

Muchas gracias por su atención!