Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina. Carrera de Especialización

Documentos relacionados
ELEMENTOS GENÉTICOS TRANSFERIBLES: PLÁSMIDOS, TRANSPOSONES E INTEGRONES

Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de Genética Bacteriana. Prof. Carla Lozano M.

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

GENETICA BACTERIANA Gerardo Andrés Libreros Z. MSc

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

TIPIFICACIÓN MOLECULAR

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

Genética de bacteriófagos

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Transferencia Lateral (Horizontal) de Genes y su Impacto en la Diversidad Bacteriana

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

2. Genética bacteriana.

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González

OBJETIVOS Objetivos 39

INGENIERÍA GENÉTICA Apuntes de biología

MICROBIOLOGÍA A. PRÁCTICO (contenidos temáticos correspondientes al año lectivo 2016)

Gérmenes productores de- Infecciones Hospitalarias

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PAÍS VASCO DATOS AGREGADOS POR ÁREA SANITARIA SIMCAPV

TÉCNICAS GENÓMICAS. 2) Cuantificación del número de virus presentes en muestras de sangre o suero: carga vírica

Modelos moleculares. Biotecnologia Molecular

Utilidad de las técnicas de biología molecular en el manejo de bacterias fastidiosas.

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

A qué da lugar el mensaje del ADN?

Bases moleculares de la herencia

Patogenicidad Bacteriana

Genética bacteriana Luis A. Merino

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Microbiología I

Desarrollo de Diagnósticos basados en Biología Molecular de las Principales Enfermedades Infecciosas de Importancia en Salud Pública

TEST DE NIVEL BASICO. 1. Únicamente las bacterias Gram negativas tienen: a) Exotoxinas b) Peptidoglicano c) Lipopolisacárido d) Plásmidos

SEMINARIO 1 Introducción a la Bacteriología

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

Células. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Investigación en genes

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA

EXTENSION DOCENCIA INVESTIGACION

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Regulación de la expresión génica en procariotas

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

GENOMICA Y PROTEOMICA

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS

Intercambio genético en procariotas

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

FORMULARIO DE RECOGIDA DE DATOS

Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI)

Control de Expresión Génica Procariota. Profesor: Javier Cabello Schomburg, MS

Transferencia de material genético II. Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa

Características e importancia del código genético

Patogenicidad bacteriana

Ingeniería genética y biotecnología. Ing. MBtA Kevin Estévez Ramírez Departamento de Agroindustria UNAH-CUROC

Ácidos nucleicos. 5ª Parte: Cromosomas, genes, alelos y mutaciones. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso

MARCADORES GENÉTICOS

Programa materia Genética Molecular UNIDAD 1. ADN COMO MATERIAL GENETICO

IDENTIFICACIÓN MICROBIANA

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos

Curso M7: MICROBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR

Tema 3. Metabolismo y genética bacteriana

Genes. Problemas. Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida

Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida

La resistencia bacteriana : un problema relevante

Línea 2. Bioquímica y biología molecular

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Bacteriófagos. Transducción

DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS ITS BACTERIANAS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIENEGA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA VIDA MATERIA: BACTERIOLOGIA. Perfil del Docente:

MOLECULAR DIAGNOSTIC KITS CATALOGUE

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina

GENÉTICA BA B C A TER E I R A I N A A

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22

EXAMEN DE LA PRIMERA PARTE (30%) NOMBRE CÓDIGO FECHA. El examen consta de un total de 20 puntos y el tiempo máximo para contestar es de 1 hora.

Técnicas de marcado no radioactivo

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.

TRANSCRIPCION Y TRADUCCION

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Tratamiento antibiótico de la meningitis bacteriana. José María Molero García Médico de familia CS San Andrés

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015

TALLER (Evaluación 20 de abril). C E R T A A P R I N C I P I O D E S E G R E G A C I O N I

PERFIL DE RESISTENCIAS LOCALES. Enrique Ruiz de Gopegui Bordes. Palma, 26 de marzo de

Slide 1 / Cuáles son los organismos más simples que se ajustan a la definición de la vida?

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas

POSTITULO: Técnicas de Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

Expresión del material hereditario. Regulación en procariontes. Regulación en Eucariontes.

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

E. Coli productora de toxinas (STEC)

TÉCNICAS MOLECULARES DE DETECCIÓN DE PATÓGENOS Y DE SUS FACTORES DE VIRULENCIA

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN)

Crecimiento bacteriano

Servicio de Microbiología

Transcripción:

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Carrera de Especialización en Bacteriología a Clínica

Aplicación n de las Técnicas T de Biología Molecular en el Laboratorio de Bacteriología

ADN Genoma bacteriano Cromosómico Extracromosómico ARN Plásmidos Transposones Integrones ARNm ARNt ARNr

ADN

Plásmidos Autorreplicantes Tamaño y número variable Heredables y Transferibles Codifican funciones no esenciales Factor F (Pili sexuales) Factores R (Resistencia a antibióticos) Plásmidos Col (Bacteriocinas) Plásmidos de virulencia (Toxinas) Plásmidos metabólicos (Enzimas)

Transferencia de plásmidos Conjugación

Transposones Secuencia de ADN que puede saltar de un sitio a otro del ADN Pueden moverse dentro del ADN cromosómico, entre plásmidos o pasar de un plásmido al ADN cromosómico Transposón simple o secuencia de inserción (IS) Transposón compuesto (Tn)

Integrones Los integrones son plataformas de ensamblaje que incorporan cassettes genéticos y los convierten en genes funcionales asegurando su correcta expresión. Los integrones no son autotranferibles, pero al asociarse a transposones pueden moverse. Estructura Promotor de la integrasa Gen Intl1 que codifica la integrasa o recombinasa (Cataliza una recombinacion sitioespecifica) Zona atti (donde se insertan las IS) Promotor (uno o dos) para los genes de resistencia insertados Gen qaceδ (Resistencia a compuestos de amonio cuaternario) Gen sul1 (Resistencia a sulfonamidas) Zona de lectura abierta Orf 5 (Función desconocida)

ARN Un esqueleto de azúcares y fosfatos ARN tiene uracilo en vez de timina. El uracilo se une a la adenina ARN es una cadena simple Tres tipos: ARNm, ARNt y ARNr (70s)

Dogma Central de la Biología Molecular

Variaciones fenotípicas Cambios en las características de una bacteria sin que se altere su genoma Pueden ser Morfológicas: tamaño, forma, flagelos Cromógenas: producción o no de pigmentos Enzimáticas: producción de enzimas inducibles Patogénicas: capacidad de producir enfermedad Cepa lisa Cepa rugosa

Variaciones genotípicas Ocurren al azar Baja frecuencia Heredables No siempre se expresan Mutaciones Sustitución de bases Adición de bases Pérdida de bases Alteración de muchos pares de bases Translocación

Estudio del ADN

Obtención n del ADN Medios sólidos (agar) Medios Líquidos (caldos) Muestras (Clínicas, alimentos)

Lisis celular Lisis alcalina Ebullición Shock térmico Proteinasa K Medios tensioactivos Sonicación Lisozima

Extracción n del ADN Fenol/cloroformo Guanidina Sílice Separación magnética Filtración

Secuenciación A partir de un fragmento de ADN se determina la secuencia completa de bases

Enzimas de restricción Reconocen una determinada secuencia de ADN (4-10 nt más o menos) y la cortan. Se extraen de bacterias y poseen múltiples usos en Biología Molecular

Sondas de ADN

Sondas de ADN Sustancia radioactiva 32 P o 35 S Compuesto fluorescente Esteres de acridina Enzima Peroxidasa o fosfatasa alcalina Sustancias de captura Biotina (Avidina) o digoxigenina (Ac anti digoxigenina) Anticuerpos

Sondas de ADN Hibridación in situ (FISH) Muestra clínica + sonda marcada

Sondas de ADN Detección directa en muestras clínicas Neisseria gonorrhoeae Chlamydias Streptococcus Grupo A Gardnerella

Sondas de ADN Confirmación de cultivos Mycobacterium spp Streptococcus Grupos A y B S. aureus L. monocytogenes N. gonorrhoeae Campylobacter spp H. influenzae

Sondas de ADN Detección de genes de resistencia Gen mec en Staphylococcus Betalactamasas en enterobacterias

Chips o arrays de ADN

Chips o arrays de ADN

Clonalidad Variación genotípica Variación genotípica Variación genotípica

Clonalidad Tipificación molecular de Acinetobacter baumannii multirresistentes aislados de pacientes internados en la unidad de terapia intensiva de un hospital de adultos Tracogna MF; Presti SE; Gariboglio Vázquez ML; Merino LA

Clonalidad

Clonalidad

Clonalidad

Aplicaciones de la PCR en el Instituto de Medicina Regional

1. Detección de microorganismos no cultivables o de difícil crecimiento. Mycoplasmas Chlamydias Helicobacter pylori Mycobacterium tuberculosis

Helicobacter pylori 1 2 3 4 5 6 7 8 9 urea 411 pb

Micoplasmas urogenitales 1 2 3 4 5 6 7 8 1500 pb Mollicutes 500 pb 400 pb 300 pb 200 pb 311 pb 281 pb Ureaplasma Mycoplasma 100 pb ALTERNATIVA DIAGNOSTICA PARA MICROORGANISMOS DE DIFICIL AISLAMIENTO IMPLICADOS EN INFERTILIDAD MASCULINA Gómez, María V.; Deluca, Gerardo D.; Merino, Luis A.

2. Detección de genes de virulencia Helicobacter pylori Genes caga, vaca, baba2 Escherichia coli ETEC: genes est, elt EPEC: genes eae, bfp EIEC: gen HipA EHEC: gen eae, stx EAEC: gen AggR Vibrio cholerae Toxina CT: gen ctxa Proteína estructural de la fimbria: gen TCP Staphylococcus aureus Leucocidina de Panton Valentine: gen PVK

Helicobacter pylori Genotipificación de Helicobacter pylori en biopsias gástricas Medina MG, Medina ML; Lösch SL, Merino LA

Escherichia coli 1 2 3 4 5 6 7 ECEI ECET ECEP ECEH ECET ECEA

E. coli verotoxigénica

Staphylococcus aureus 1 2 3 4 5 6 7 8 Luk-PV Caracterización feno-genotípica de cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina aisladas de fosas nasales de estudiantes de Medicina. Ford ML; Esquivel P; Lifschitz V; Gomez MV; Merino LA

4. Detección de genes de resistencia Staphylococcus gen meca Enterobacterias genes de betalactamasas Enterococcus genes vana, vanb, van C

Staphylococcus aureus 1 2 3 4 5 6 7 8 meca Caracterización feno-genotípica de cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina aisladas de fosas nasales de estudiantes de Medicina. Ford ML; Esquivel P; Lifschitz V; Gómez MV; Merino LA

Enterobacterias 1 2 3 4 5 6 7 pb CTX-M

5. Detección de patógenos en alimentos o en el ambiente Salmonella Shigella Listeria Campylobacter E. coli 0157

Campylobacter M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 773 pb C. jejuni 364 pb C. coli Detección e identificación molecular de especies termotolerantes de Campylobacter Gariboglio Vázquez ML, Tracogna MF, Lösch LS, Merino LA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN! N!