Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo

Documentos relacionados

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia

III Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

Programa Nacional de Materias Primas.

Desarrollo sostenible de la cadena cafetera. Roberto Vélez Vallejo

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL NARIÑO. Narino Tierra de Oportunidades

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL NARIÑO. Narino Tierra de Oportunidades

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES GOBERNACION DE SANTANDER GOBERNACION DE SANTANDER

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN.

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

EVALUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS MERCADOS VERDES Y EL BIOCOMERCIO EN LOS DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS, CAQUETÁ Y PUTUMAYO

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

COLOMBIA CADENA CACAO CHOCOLATE. CONSEJO NACIONAL CACAOTERO Resolución Minagricultura 0329 de 17 de Noviembre de 2009

SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

DESAFÍOS 2013 Ministerio de Agricultura

EXPERIENCIAS DE LA IMPLEMENTACION DE LA LEY PROCOMPITE EN EL DISTRITO SANTIAGO - CUSCO

Iniciativa Cluster de Bioenergía

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Título Subtítulo o texto necesario

Departamento de Nariño

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA PRODUCTIVA PISCÍCOLA

Las Artesanías y las Denominaciones de Origen

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

Sesión 21. Los proyectos de desarrollo

RED SOCIALISTA DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA

Esto es Producto Artesanal?

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

PRODUCTOS PARA CRECER, INNOVAR Y MODERNIZARSE. Encuentro Nacional de Iniciativas Clúster de Turismo

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

Ayuntamiento de Totana

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

GESTIÓN FORESTAL EN COLOMBIA Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

Conversatorio: Las PyMES y su participación en las exportaciones peruanas. Casos de éxito:

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

LOMBRICULTURA DE TENJO SERVICIOS

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A. PRESUPUESTO DE INGRESOS APROBADO 2015

PROYECTOS DE INNOVACIÓN OFICIOS ARTESANALES CON FUTURO

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales

Moringa Honduras 2011

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA CADENA DE PESCA C O L O M B I A

Diego Armando Matituy Torres

La Política Integral Migratoria y el Plan de Retorno Positivo

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO

MATERIAS PRIMAS Agricultura Familiar Campesina CHILE

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

MUNICIPIO: AJUCHITLAN DEL PROGRESO

Desarrollo local e integración productiva

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Centro Agroempresarial y acuicola PLAN TECNOLÓGICO 2019

Herramientas para la promoción, implementación y cer2ficación de GlobalG.A.P. Adriana Senior Mojica Presidente

TENDENCIAS Rueda de Negocios Responsables de la Madera Desde año 2011 a Septiembre 2014

Nodo para la Competitividad

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Promoviendo la Legalidad en el Sector Forestal:

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. Resultados

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Árbol de problemas. Árbol de problemas 31/12/2015

EN RESUMEN ECONOMÍA. Definición Objetiva o Marxista. Definición Subjetiva o Marginalista

Distrito Venado Diagnóstico según dimensión. DIMENSIÓN ECoNÓMICA- AGRICULTURA Y SoBERANÍA ALIMENTARIA

Rendición colectiva de cuentas 2010

SERVICIOS OTORGADOS POR PROMÉXICO ENERO-MAYO 2013 vs 2012 VARIACIÓN ABSOLUTA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

SECTOR PRIVADO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Experiencia OIM Misión Colombia

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Título: Plan de Negocios Artesanías en Tagua Chiquinquirá- Boyacá. Autor: Carlos Jaimes Segura

Propuesta de capacitación artesanal. Cra. 31A Nº Tel Fax E mail: Manizales - Caldas

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014

Departamento de Caldas

Metodología GLOCAL aplicada a la Cadena de Valor Alimentaria. Julián Briz Isabel de Felipe Universidad Politécnica Madrid

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios

Perfil Inicial del Clúster

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13

Transcripción:

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo Bogotá, 2003

Beneficiarios 90 artesanos organizados e independientes de la ciudad de Pasto (torneros, ebanistas y barnizadores) 10 recolectores de Mocoa, Villa garzón y Orito del departamento del Putumayo. Beneficiadores de la materia prima

Municipios de Cobertura: Pasto Mocoa Villagarzón Orito

NARIÑO PASTO

PUTUMAYO MOCOA Villagarzón Orito

Diagnóstico de la Cadena Productiva del Mopa - Mopa Inadecuados sistemas de organización para el cultivo, la producción y la comercialización. Disminución de bosques nativos de mopa mopa, por la sustitución por cultivos ilícitos y su utilización como recurso energético. La falta de estudios técnicos sobre suelos, taxonomía, dispersión geográfica, toponimia, ubicación, densidad y la explotación no racional de los bosques de mopa mopa afectan la sostenibilidad de la especie natural, de la materia prima y del producto artesanal. Investigación, desarrollo y aplicación tecnológica deficiente (repoblamiento de cultivos culturales, procesos de beneficio del barniz y producción de lacas industriales con solventes naturales). No hay asistencia técnica para cultivos culturales de mopa mopa. No se ha levantado un censo de recolectores de la resina.

Diagnóstico de la Cadena Productiva del Mopa - Mopa Los procesos de recolección y beneficio de la materia prima presentan debilidades técnicas. Las materias primas no estandarizadas afectan el producto final en costos y en calidad. Inadecuados canales de distribución de la materia prima. Ausencia de mecanismos de planeación de la producción. Inadecuados volúmenes de producción con relación al mercado potencial. Desconocimiento de la administración de los talleres. Bajos niveles de preparación técnica en áreas propias del oficio. Falta de control de calidad. Altas necesidades de desarrollo de productos para atender nuevos nichos de mercado. Baja productividad y capacidad de oferta.

Diagnóstico de la Cadena Productiva del Mopa - Mopa Debilidades en innovación y desarrollo de productos. No hay división del trabajo. Deficiencia en acabados y control de calidad en el producto final. Bajos niveles de escolaridad. Inadecuados canales de comercialización. Desorganización y falta de gestión empresarial. Comercialización directa en su propio taller. Los productores e intermediarios estructuran su oferta a partir de la producción. Desarticulación de los eslabones de la Cadena Productiva.

Beneficios Existe un laboratorio de diseño para la artesanía y las Pymes en Nariño. Se cuenta con el interés de las entidades del sector publico en el proyecto. Disposición por participar por parte de los diferentes actores por organizar y articular la cadena. Conocimiento del oficio. Certificación de Hecho a Mano para la artesanía. Líneas de crédito Finagro para cultivadores, artesanos y comerciantes.

x x Cultivo del Mopa Mopa x x x x x Productores 3 x x Comercializadores x x Consumidores Puntos Críticos Opciones 1. Inadecuados sistemas de organización para el cultivo, la producción y la comercialización. 2. Disminución de bosques nativos, por la sustitución por cultivos ilícitos y su utilización como recurso energético. 3. La falta de estudios técnicos sobre suelos, taxonomía, dispersión geográfica, toponimia, ubicación, densidad y la explotación no racional de los bosques afectan la sostenibilidad de la especie natural, de la materia prima y del producto artesanal. 4. Investigación, desarrollo y aplicación tecnológica deficiente (repoblamiento de cultivos culturales, procesos de beneficio del barniz y producción de lacas industriales con solventes naturales). 5. No hay asistencia técnica para el cultivo del mopa mopa. 6. No se ha levantado un censo de recolectores de la resina. 7. Los procesos de recolección y beneficio de la materia prima presenta debilidades técnicas. 8. Las materias primas no estandarizadas afectan el producto final en costos y en calidad. 9. Inadecuados canales de distribución de la materia prima. 10. Ausencia de mecanismos de planeación de la producción.

x x Cultivo del Mopa - Mopa x x x x x Productores 2 x x Comercializadores x x Consumidores Puntos Críticos Opciones 11. Inadecuados volúmenes de producción con relación al mercado potencial. 12. Desconocimiento en la administración de los talleres. 13. Bajos niveles de preparación técnica en áreas propias del oficio. 14. Falta de control de calidad. 15. Altas necesidades de desarrollo de productos para atender nuevos nichos de mercado. 16. Baja productividad y capacidad de oferta. 17. Debilidades en innovación y desarrollo de productos. 18. Baja división del trabajo. 19. Deficiencia en acabados y control de calidad en el producto final. 20. Bajos niveles de escolaridad. 21. Inadecuados canales de comercialización. 22. Desorganización y falta de gestión empresarial. 23. Comercialización directa en su propio taller. 24. Los productores e intermediarios estructuran su oferta a partir de la producción. 25. Desarticulación de los eslabones de la Cadena Productiva.

Cadena Actores Proveedores Productores Canales de distribución Consumidores Recolectores de la Resina Mocoa. Villagarzón. Orito Productos en Barniz de Pasto Comerciantes Pasto. Pasto, Bogotá. Comerciantes Nacional Bogotá Medellín Barranquilla Cartagena Internacional Maderas, colorante, Pegantes.. Secretarias de Agricultura Casas de la Cultura Gobernaciones UMATAS ONGs Ministerio Comercio Ind. y Turismo DNP INCORA FINAGRO PROEXPORT Cámaras de Comercio Alcaldías Municipales Visitantes Extranjeros Ministerio de Agricultura Artesanías de Colombia S.A. Ministerio del Medioambiente Estados Unidos Europa Turistas Secretarias de Desarrollo ICA ICONTEC Dansocial SENA Regional Asociación de Artesanos Universidad de Pasto Red de Solidaridad

Plan de Acción Cadena Productiva del Mopa Mopa, Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo I. Cultivo del Mopa - Mopa y Madereables. Eslabón Cultivo Acciones Entidad Responsable 1.1 Repoblamiento de Bosques de Mopa Mopa y Maderables 1.2 Capacitación y asistencia técnica a cultivadores. Ministerio de Agricultura Corpoamazonica Umatas Secretaria de Agricultura Secretaria de Desarrollo Gobernación del Departamento del Putumayo Alcaldías Municipales ICA INCORA FINAGRO Ministerio de Agricultura Red de Solidaridad Social Secretaria de Agricultura Alcaldías Municipales ICA INCORA FINAGRO

Plan de Acción Cadena Productiva del Mopa Mopa, Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo I. Cultivo del Mopa - Mopa y Maderables. Eslabón Cultivo Acciones Entidad Responsable 1.3 Plan de manejo sostenible Ministerio de Agricultura. Ministerio de Medio Ambiente Corpoamazonica Umatas Secretaria de Agricultura Secretaria de Desarrollo Gobernación del Departamento del Putumayo Alcaldías Municipales ICA INCORA FINAGRO 1.4 Organización Socioempresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo SENA Artesanías de Colombia S.A. Casas de la Cultura Cámara de Comercio

Plan de Acción Cadena Productiva del Mopa Mopa, Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo II. Producción. Eslabón Producción Acciones Entidad Responsable 2.1 Organización empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. DANSOCIAL SENA Asociaciones de Artesanos Secretaria de Desarrollo DAP 2.2 Capacitación empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Organizaciones locales. 2.3 Capacitación técnica Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Asociación de artesanos del Barniz de Pasto

Plan de Acción Cadena Productiva del Mopa Mopa, Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo II. Producción. Eslabón Producción Acciones Entidad Responsable 2.4 Adecuación tecnológica de talleres Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Universidad de Pasto Finagro 2.5 Diseño Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. SENA 2.6 Redes de información Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Gobernación del Departamento de Nariño y Putumayo Cámara de Comercio Casa de la Cultura

Plan de Acción Cadena Productiva del Mopa Mopa, Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo II. Comercialización. Eslabón Comercialización Acciones Entidad Responsable 3.1 Capacitación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Casa de la Cultura 3.2 Estudio de la demanda Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Proexport 3.3 Eventos promocionales y feriales 3.4 Comercialización Internacional Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. DAP Asociación de Artesanos del Barniz de Pastol Cesar Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Proexport Finagro

Plan de Acción Cadena Productiva del Mopa Mopa, Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo II. Comercialización. Eslabón Comercialización Acciones Entidad Responsable 3.5 Sello de Hecho a Mano con Calidad Artesanías de Colombia S.A. ICONTEC