INFORME DE ACTIVIDADES ENERO MARZO 2010



Documentos relacionados
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL 1 CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL INFORME EJECUTIVO SOBRE EL PROGRAMA DE TRABAJO


BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias

RESOLUCION NUMERO 028

INFORME DE ACTIVIDADES ABRIL JUNIO 2010

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

CALENDARIO DE SIMULACROS PARA LOS INMUEBLES DEL TRIBUNAL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL AÑO

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS

CALENDARIO DE SIMULACROS PARA LOS INMUEBLES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012.

PROTECCIÓN CIVIL MANUAL OPERATIVO

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ACCIONES TRANSITORIAS

I NSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA P LAN C O NTINGENCIA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. Informe de seguridad contra incendios

PLAN DE EMERGENCIAS EN CENTROS COMERCIALES. Conferencista: Andrés Felipe Cuchia G

Dr. José Manuel Piña Gutiérrez Rector

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos

CALENDARIO DE SIMULACROS PARA LOS INMUEBLES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017.

actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de comités. Simulacro y evaluación de

CALENDARIO DE SIMULACROS PARA LOS INMUEBLES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015.

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO O DEL COTECIAD

A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro.

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO Y ACCIONES INMEDIATAS

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA

Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta U.I.R.I.S. Material de Consulta Guía General.

ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA

CALENDARIO DE SIMULACROS PARA LOS INMUEBLES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016.

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación.

Simulacro 19 de septiembre Edificio13 Biblioteca

PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR EL PLAN DE EMERGENCIA DE COMBATE CONTRA INCENDIOS

Manual de Organización

PLAN DE EMERGENCIA. Área Seguridad y Emergencias

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DEL INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN COCINAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales

SISMO. Cómo actuar? Autor: Mario Reyes Soto

Objetivos: Dirigido a: Público en general. Requisitos: Ninguno. 5 salarios mínimos. 30 personas máximo.

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PLAN DE AUTOPROTECCION

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

BOLETIN INFORMATVO PROTOCOLO DE SEGURIDAD IMPLEMENTADO POR SEGURIDAD DOSSI Y CIA LTDA

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2013

CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVOS AMBITO DE APLICACION RESPONSABLES DE LA APLICACION DESCRIPCION DE LA OPERACION DEL SISTEMA

DIRECCIÓN DEL ARCHIVO JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL REGISTRO PÚBLICO DE AVISOS JUDICIALES

Figuras jurídicas que intervienen en una obra de construcción

5. Servicios de salud ocupacional y Asesoría en Seguridad Industrial

C O N S I D E R A N D O

UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA

Ejercicio presupuestal

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Pliego de prescripciones técnicas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL Año de la Unidad y la Esperanza

Manual General de Procedimientos

Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo

EDIFICIO PLANTA CENTRAL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA PLAN DE EVACUACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS INSTALACIONES

SABES QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS

SECRETARÍA DE SALUD Servicios de Salud Pública del Distrito Federal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

PROCEDIMIENTO FORMACIÓN DE BRIGADAS

Informe de Cartera Instituto de Crédito Oficial (ICO), ESPAÑA. Al 31 de octubre de 2013

Según el Lugar a Evacuar:

ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN

Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011

EMERGENCIA QUÍMICA PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Vicepresidencia Técnico Médica - Área de Prevención Pyme

HOSPITAL SEGURO. Programa Estratégico

MEDIDAS DE EMERGENCIA

PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A CONATO DE INCENDIO

Cuatro preguntas para entender el proyecto que planea construir el INE

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

Tratamiento del Riesgo

La seguridad integral

México, DF, a 16 de noviembre de Secretarios de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Presente

CONDICIONES DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS NOM-002-STPS Maria Ines Rocha Barron Givaudan de Mexico S.A. de C.V.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

IDENTIFICACIÓN. Manual de Procedimientos

Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla. Departamento de Depósitos, Fianzas

LISTA DE CONTROL PARA INSPECCIONES

ÍNDICE. 1. Atención a las denuncias populares sobre desequilibrios ecológicos y daños

SITUACIONES DE EMERGENCIAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Juntas y Juntos Podemos

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO

GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DE LA CAJA DE PREVISIÓN PARA TRABAJADORES A LISTA DE RAYA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.

INFORME I.- DEL ESTADO QUE GUARDAN LA ENSEÑANZA PUBLICA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PROCURACION Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA.


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DE TRABAJO SOCIAL.

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, se ha otorgado un crédito para afrontar los adeudos pendientes, que ascienden a 333 mil pesos.

Secretaría de Seguridad Ciudadana

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO INDICADORES DE GESTION 2012

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO PROCESO GESTIÓN HUMANA

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION DEL EDIFICIO

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

NORMAS Y POLITICAS EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS.

Transcripción:

INFORME DE ACTIVIDADES ENERO MARZO 2010 En cumplimiento al Acuerdo General 21-08/2009, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, por el cual se establecen las Normas y Lineamientos Generales en Materia de Seguridad, Vigilancia y Protección Civil para el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, del Distrito Federal, se presenta el siguiente informe de actividades correspondiente al Primer Trimestre del 2010. ÍNDICE. 1. ESTUDIOS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD. 2. PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL. 3. PROGRAMA OPERATIVO PERMANENTE DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. 4. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN. 5. FOMENTO A LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL. 6. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE SIMULACROS. 7. COMISIÓN SANITARIA DEL TSJDF. 8. PROYECTOS EN PROCESO 9. REUNIONES DE GESTIÓN, DIAGNÓSTICOS Y DICTA- MENES. 10.EVENTOS ESPECIALES EN LA INSTITUCIÓN. 11.PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA.

1. ESTUDIOS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD En cumplimiento a la programación correspondiente al Primer Trimestre del 2010, se han realizado estudios de riesgo en los inmuebles institucionales, haciendo recorridos en las instalaciones a fin de verificar riesgos y realizando acciones para subsanar anomalías presentadas. Inmuebles en los que se han realizado recorridos de verificación de riesgos: Fray Servando Teresa de Mier No. 81, el día 25 de Marzo Claudio Bernard: verificación del estado actual de los trabajos de remodelación e inspección en las instalaciones relacionado con las escaleras de emergencia. Torre Norte, Torre Sur, Niños Héroes 132, CENDI Cristina Pacheco, Pino Suárez (en 2 ocasiones) y Clementina Gil de Lester (en 5 ocasiones) Recorrido de verificación del Sistema de Alerta Sísmica con la Empresa MDREIECK en las instalaciones del Reclusorio Norte Recorridos de verificación a los sistemas contra incendio por parte de la Consultora en Ingeniería de Protección contra Incendios, International Fire Safety Consulting (IFSC) en los inmuebles institucionales Recorridos de verificación a los sistemas contra incendio por parte de la Consultora en Ingeniería de Protección contra Incendios, International Fire Safety Consulting (IFSC) en el Archivo Judicial

2. PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL En la Dirección de Protección Civil se encuentran físicamente los Programas Internos de Protección Civil de los inmuebles institucionales en los que se ha realizado y actualizado el mismo, y continuamos trabajando en la actualización y elaboración de los Programas restantes. Esta labor se ha visto interrumpida en repetidas ocasiones debido a los trabajos de remodelación en inmuebles como en la Torre Norte, Torre Sur, Claudio Bernard, Dr. Lavista, Río de la Plata, Sullivan y Niños Héroes 132. PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL 1. Claudio Bernard. 2. Dr. Lavista 3. Dr. Liceaga 4. Río de la Plata 48 5. Río Lerma 62 6. SEMEFO 7. CENDI Cristina Pacheco 8. Clementina Gil de Lester (antes Plaza Juárez) 9. Reclusorio Oriente 10.Reclusorio Sur 11.James E. Sullivan 133 12.CENDI José Mª Pino Suárez 13.CENDI Niños Héroes 14.Reclusorio Santa Martha Acatitla 15.Reclusorio Norte

3. PROGRAMA OPERATIVO PERMANENTE, ATENCIÓN DE EMERGENCIAS La Dirección de Protección Civil ha brindado el apoyo, dentro de las posibilidades de equipo y personal, a servidores públicos y usuarios que han requerido la atención inmediata ante una situación de emergencia, en algunos eventos también han participado coordinadores y brigadistas de los Comités Internos de Protección Civil en inmuebles del H. Tribunal y se ha canalizado el apoyo respectivo como lo es el apoyo del H. Cuerpo de Bomberos, Patrullas, Ambulancias y al servicio médico de la institución. 1. Enfrentamiento de militantes del extinto SME contra personal de la CFE en las inmediaciones del Núcleo de Niños Héroes, sin daños a la Institución, 06 Enero. 2. Servidora Pública embarazada sufre caída en las instalaciones de Claudio Bernard, es trasladada para atención médica, 10 Enero. 3. Obstrucción de la ruta de evacuación en el inmueble de Dr. Liceaga por remodelación de área, 11 Enero. 4. Menor de edad, hijo de servidora pública, sufre torcedura en pie al resbalar y caer en el inmueble de Río de la Plata 48, 13 Enero. 5. Ruptura de vidrio de puerta de entrada principal en el edificio antiguo del Reclusorio Sur por vientos fuertes en la zona, 14 Enero. 6. Obstrucción de la ruta de evacuación en la puerta de salida de emergencia del edificio nuevo del Reclusorio Oriente por mobiliario de baja, 15 Enero. 7. Caída de árbol en las inmediaciones del CENDI Cristina Pacheco por vientos fuertes en la zona, 15 Enero. En virtud de que existían muchas emergencias similares en la Ciudad fue necesario que con las herramientas con las que cuenta esta Dirección, como son hachas de bombero, hachas tipo pulaski y machetes, se devastaron los árboles que ponían en riesgo el patrimonio institucional. 8. Servidora pública de la 10a Sala Civil en el inmueble de Río de la Plata sufre mareos y desvanecimiento por Hipotensión por Hipoglucemia, 15 Enero.

3. PROGRAMA OPERATIVO PERMANENTE, ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 9. Caída de árbol por fuertes vientos frente al acceso principal del inmueble de Río de la Plata, solicitando apoyo de Bomberos, 15 Enero. 10. Caída de árbol en jardín del edificio principal de Niños Héroes 132, apoyo de Bomberos para poda, 15 Enero. 11. Ramas de árbol golpean vidrios de la fachada principal del inmueble de Río de la Plata, sin consecuencias de ruptura de cristales, 15 enero. 12. Láminas sueltas por viento fuerte en las instalaciones de la Torre Sur, 15 enero. 13. Maceta grande ladeada por fuertes vientos en los Juzgados de Arrendamiento en Claudio Bernard, 15 Enero. 14. Caída de árbol con lesión en transeúnte en la lateral de Paseo de la Reforma, cerca inmediaciones del inmueble de Río de la Plata 48, 15 Enero. 15. Cristal estrellado en el inmueble de Cuitláhuac 3320 a causa de vientos fuertes, 18 Enero. 16. Servidora pública sufre caída al resbalar en el Laboratorio de Patología del SEMEFO, por lo que se coloca cinta antiderrapante en las instalaciones, 09 Enero. 17. Desalojo de vendedores ambulantes en las inmediaciones del Núcleo de Niños Héroes con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Publica, 19 Enero. 18. Usuario visitante con posible infarto en las instalaciones de la Planta Baja de la Torre Norte, 19 Enero. 19. Atención a servidora pública en la Dirección de Protección Civil por presentar síntomas de Influenza, resultando negativo, 19 Enero.

3. PROGRAMA OPERATIVO PERMANENTE, ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 20.Servidora pública de la 10a Sala Civil en el inmueble de Río de la Plata sufre mareos y desvanecimiento por Hipoglucemia, 19 Enero. 21.Objeto extraño olvidado en las instalaciones del inmueble de Niños Héroes 132, aparente amenaza de bomba, con apoyo de Fuerzas Especiales de la SSP, resultando negativo, 29 Enero. 22.Solicitud de puertas de salida de emergencia en el CEN- DI Plaza Juárez, 04 Febrero. 23.Usuario sufre caída en las instalaciones de la Torre Norte con lesión en pelvis, se traslada para atención médica, 04 Febrero. 24.Usuario sufre caída en las instalaciones de Claudio Bernard, no requiere traslado, 04 Febrero. 25.Servidora Pública sufre crisis hipertensiva con convulsiones en el inmueble de Claudio Bernard, 04 Febrero. 26.Usuario sufre caída por piso mojado en instalaciones de la Torre Norte en la Planta Baja frente a Oficialía de Partes de la Presidencia, 04 Febrero. 27.Usuario sufre mareos y nauseas con antecedentes de cáncer con daño hepático en el piso 11o de Río de la Plata 48, no requiere traslado, 08 Febrero. 28.Usuario sufre crisis de convulsiones tónico clónicas en el 8o piso de Río de la Plata 48, no requiere traslado, 09 febrero. 29.Presencia de fauna nociva (alacrán) en instalaciones del inmueble de Dr. Lavista, 12 Febrero. 30.Servidora pública sufre caída de espejo en el sanitario de mujeres y es trasladada a la Clínica Indianilla sin grandes lesiones, 18 Enero. 31.Servidora pública de la 10a Sala Civil en el inmueble de Río de la Plata sufre mareos y desvanecimiento por Hipertensión, 03 Marzo.

3. PROGRAMA OPERATIVO PERMANENTE, ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 32. Servidora pública de la 10a Sala Civil en el piso 10 de Río de la Plata, sufre problemas respiratorios y es trasladada al servicio médico del inmueble, 10 Marzo. 33. Presencia de gases tóxicos con características de fuga de gas butano en el inmueble del Reclusorio Oriente en el Juzgado 59 Penal, 16 Marzo. 34. Manifestantes pasivos frente a las instalaciones del inmueble de Río de la Plata 48, sin obstrucción de acceso al público usuario y servidores públicos, 18 Marzo. 35. Servidor público sufre caída a consecuencia de desmayo lesionándose la mano izquierda, trasladándolo al servicio médico del inmueble de Río de la Plata 48, 18 Febrero. 36. Grieta presentada en la pared del Juzgado 1 de Juicio Oral en el Reclusorio Sur, sin daños materiales, 23 Marzo. 37. Bocina del Sistema de Alerta Sísmica se desprende de su base y queda suspendida en el área de la 4a Sala Civil en el inmueble de Río de la Plata, 24 Marzo. 38. Presencia de olor a quemado en el 9 piso del inmueble de Río de la Plata en la 5a Sala Penal, 26 Marzo. Cabe mencionar que el día 15 de enero fueron atendidas 9 emergencias que se presentaron casi simultáneamente pero que debido a que sólo contamos ese día con 3 elementos operativos, no fue posible atender todas las emergencias al mismo tiempo, si no de forma escalonada. Ese mismo mecanismo se dio en los días 19 de enero y 04 de febrero debido al gran número de emergencias atendidas un mismo día. 38 EMERGENCIAS ATENDIDAS

4. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN En seguimiento al Programa Anual de Capacitación y actualización de las Brigadas de Protección Civil, fomentando la Cultura de Prevención de Riesgos, se llevó a cabo lo siguiente: Curso de Repliegue, Evacuación, Alerta Sísmica y Prevención de Riesgos. Enero 20 y 21, con la participación de 115 servidores públicos del inmueble Clementina Gil de Lester. Marzo 1, con la participación de 87 servidores públicos del inmueble de Río de la Plata. Marzo 12 y 16, con la participación de 42 servidores públicos de la 1a y 2a Sala Penal. Curso a Magistrado de la 1a y 2a Sala Penal, inauguración 08:30 horas, inicio 09:00 horas Marzo 17, con la participación de 47 servidores públicos del inmueble de Niños Héroes. Cursos de Primeros Auxilios. Enero 25 y 26, con la participación de 16 servidores públicos del inmueble de Río de la Plata. Febrero 15 y 16, con la participación de 17 servidores públicos del inmueble de Sullivan. Marzo 8 y 9, con la participación de 14 servidores públicos del Reclusorio Sur. Marzo 10, 17 y 24, con la participación de 9 integrantes de la Comisión de Contingencia Sanitaria Plática a los Directivos en la Reunión de Control de Gestión de la Presidencia del Tribunal. Marzo 24, con la participación 14 Directivos 361 Brigadistas Capacitados

5. FOMENTO A LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL. En seguimiento al Programa de Fomento a la Cultura de Protección Civil, se llevo a cabo las siguientes acciones: Elaboración de la Circular 01/2010, Acerca del rumor de un gran sismo en México, donde se informa de las medidas de prevención ante la presencia de un evento, acciones de antes, durante y después. Elaboración de la Circular 02/2010, Prohibido obstruir las rutas de acceso y de evacuación. En cumplimiento al Acuerdo General 21-08/2009 Elaboración de la Circular 03/2010, Evitar en áreas la concentración injustificada y peligrosa de papel. En cumplimiento al Acuerdo General 21-08/2009 Elaboración de la Circular 04/2010, Prohibido ocupar áreas de las instalaciones eléctricas, de computo, hidro sanitarias y contra incendio con objetos ajenos al fin de uso. En cumplimiento al Acuerdo General 21-08/2009 Elaboración de la Circular 05/2010, prohibido utilizar las escaleras de emergencia con cualquier otro fin que no sea inherente al uso destinado. En cumplimiento al Acuerdo General 21-08/2009 Elaboración del Tríptico Ponte Listo, Qué hacer en caso de Sismo Se ha repartido el siguiente material de difusión y equipamiento: 10444 volantes de prevención contra la Influenza. 10444 guías de orientación para prevenir influenza. 290 Cuadernos de Trabajo de Repliegue, Evacuación, Alerta Sísmica y Prevención de Riesgos. 57 Cuadernos de Trabajo de Primeros Auxilios. 28 Megáfonos con baterías incluidas. 201 Extintores de PQS de 6 kg. de capacidad. 184 Gabinetes para Extintores de 6 kg. 53 Lámparas Fluorescentes de Emergencia. 4 Extintores Tipo K para los Centros de Desarrollo Infantil.

6. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE SIMULACROS. En seguimiento al Programa Institucional de Ejercicios de Simulacros se llevaron a cabo en los siguientes inmuebles: 27 de Enero, Reclusorio Santa Martha, 80 personas evacuadas aproximadamente. 29 de Enero, Dr. Lavista y Dr. Liceaga, 176 personas evacuadas aproximadamente 19 de Febrero Torre Norte, 500 personas evacuadas aproximadamente. 03 de Marzo, Obrero Mundial, 300 personas evacuadas aproximadamente. 05 de Marzo, Niños Héroes 132, 350 personas evacuadas aproximadamente. 12 de Marzo, Archivo Judicial de los inmuebles de Dr. Navarro y Delicias, 35 personas evacuadas aproximadamente. 24 de Marzo, Servicio Médico Forense, 110 personas evacuadas aproximadamente. 26 de Marzo, Clementina Gil de Lester (antes Plaza Juárez), 1500 personas evacuadas aproximadamente. Se llevaron a cabo en 10 inmuebles los ejercicios de simulacros con hipótesis de Disturbio Social e Incendio, donde participaron los brigadistas de cada área, implementando los procedimientos de evacuación al exterior sin registrarse algún tipo de incidente. Se registró un Total de 3051 personas evacuadas en 10 ejercicios realizados.

7. COMISIÓN SANITARIA DEL TSJDF En cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo 12-28/2009, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal donde autorizó la creación de la Comisión Sanitaria del Tribunal Superior de Justicia del DF, integrada por Jueces así como por el Director de Protección Civil, se llevaron a cabo acciones encaminadas para la prevención del brote epidemiológico de la Influenza Humana AH1N1, destacando lo siguiente: Gestión con la Dirección de Promoción a la Salud del GDF solicitando posters, volantes y guías con información de cómo actuar contra la Influenza y que fueron repartidos en áreas judiciales y administrativas del H. Tribunal. Se entregaron 10444 volantes de prevención contra la influenza en los inmuebles institucionales. Se entregaron 10444 guías de orientación para prevenir la influenza. Se llevó a cabo la campaña de vacunación contra la Influenza los días 02, 04, 05, 08, 09, 10 de febrero y 24, 25y 26 de marzo en los inmuebles de Niños Héroes 132, Río de la Plata 48, Fray Servando Teresa de Mier 81, James E. Sullivan 133. Se llevaron a cabo tres reuniones con los integrantes de la Comisión Sanitaria en las instalaciones de la Dirección de Protección Civil, donde se puso en marcha las medidas preventivas a seguir por los titulares de áreas y servidores públicos de la institución en contra de la Influenza AH1N1. Se impartieron cursos de Primeros Auxilios a los integrantes de la Comisión Sanitaria los días 10, 17 y 24 de marzo y se dará continuación en el mes de abril.

8. PROYECTOS EN PROCESO Se ha dado seguimiento en el proceso de los Proyectos que esta Dirección de Protección Civil ha propuesto, manteniéndonos en espera de la existencia de suficiencia presupuestal para concretar los proyectos. La Instalación de puertas de emergencia en la planta baja del inmueble Clementina Gil de Lester. Ruta de Evacuación especial para el CENDI Plaza Juárez. Alcance del Sistema de Alerta Sísmica en los inmuebles de la Institución. Proyecto de Implementación de Sistemas de Detección en los Centros de Desarrollo Infantil de la Institución. Proyecto del Sistema de Salvamento de Personas conocida como Sistema de Salvamento Vertical (tobogán) para el Centro de Desarrollo Infantil Plaza Juárez. Proyecto de la realización de Estudios de Riesgos en los inmuebles y CENDIS del H. Tribunal por el Instituto Internacional de Administración de Riesgos S.A de C.V. Estructura del área (vacantes pendientes, aumentar la plantilla del área) Necesidades en los inmuebles y recursos materiales del área. Proyecto de elaboración de Planimetría del inmueble de Obrero Mundial para reordenar las áreas, ya que no se cuenta con planos de este inmueble.

9. REUNIONES DE GESTIÓN, INSPECCIONES, VISITAS, DIAGNOSTICOS Y DICTAMENES. Se ha dado seguimiento a las instrucciones del Presidente de la Institución, Mag. Edgar Elías Azar, de los asuntos tratados en las reuniones de Control de Gestión de la Presidencia, así mismo se llevaron a cabo diversas reuniones con la Oficialía Mayor donde se instruyó a esta Dirección de Protección Civil realizar diversas acciones, destacando los siguiente: En el inmueble de Claudio Bernard se realizó la verificación del estado actual de los trabajos de remodelación e inspección en las instalaciones relacionado con las escaleras de emergencia. Recorrido de verificación del Sistema de Alerta Sísmica con la Empresa MDREIECK en las instalaciones del Reclusorio Norte Recorridos de verificación a los sistemas contra incendio por parte de la Consultora en Ingeniería de Protección contra Incendios, International Fire Safety Consulting (IFSC) en los inmuebles institucionales y en el Archivo Judicial. Recorrido a inmuebles para renta por el TSJDF en Fray Servando Teresa de Mier, Paseo de la Reforma, Salto del Agua y Río Elba Reuniones de Control de Gestión de la Presidencia en 10 ocasiones. Reuniones con la Oficialía Mayor en 4 ocasiones. Reuniones de trabajo con la Comisión Sanitaria del TSJDF en tres ocasiones. Reuniones de trabajo con la empresa CIRES. Reuniones de trabajo con el IIAR. Reuniones en la Secretaría de Protección Civil Junta de Trabajo en la Dirección de Obras en 4 ocasiones. Junta de Trabajo en el SEMEDO en 2 ocasiones. 2 Recorridos con personal de la Delegación Cuauhtemoc para retirar puestos ambulantes de comercio. Junta de Trabajo con la Dirección de Derechos Humanos en 3 ocasiones. Junta de Trabajo con la Dirección de Seguridad en 2 ocasiones. Junta de Trabajo con la Dirección de Mantenimiento y Servicios en 4 ocasiones.

10. EVENTOS ESPECIALES EN LA INSTITUCIÓN. Se ha dado la atención a los eventos institucionales, apoyando a las áreas administrativas y judiciales de la Institución con el personal adscrito a esta Dirección de Protección Civil. Honores a la Bandera en las explanadas de los inmuebles de Niños Héroes en 3 ocasiones y Clementina Gil de Lester en 2 ocasiones. Guardia en el Salón de Plenos en el inmueble de Niños Héroes. Presentación del Libro Introducción al Estudio del Derecho del Dr. Jaime Fernando Cárdenas Gracia, Diputado de la LXI Legislatura del H. Congreso de la Unión, en el Auditorio del inmueble Clementina Gil de Lester, el día 18 de febrero. Primera Reunión de la Red Mexicana de Cooperación Judicial para la Protección de la Niñez, llevada a cabo en el auditorio del inmueble Clementina Gil de Lester, el día 25 de febrero. Ciclo de conferencias de Actualización Judicial 2010, llevada a cabo en el auditorio del inmueble Clementina Gil de Lester, el día 02 de Marzo. Obra de Teatro El Despertar de la Razón, presentada en el Auditorio del inmueble Clementina Gil de Lester, el día 08 de marzo. Foro de Justicia para Adolescentes, en el Auditorio del inmueble Clementina Gil de Lester, los días 18 y 19 de marzo. Simulacro de Juicios Orales, presentado en el Auditorio del inmueble Clementina Gil de Lester, el día 22 de Marzo.

11. PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA Se han llevado a cabo las siguientes gestiones como parte de las actividades administrativas de la Dirección de Protección Civil en este primer trimestre. Se han elaborado y enviado 210 Oficios relacionados con tramites y gestiones administrativas de las labores propias de la Dirección a diversas áreas institucionales. Se han elaborado y enviado 486 Oficios a diversas áreas judiciales y administrativas de cada inmueble informando la logística para los ejercicios de simulacros. Se han elaborado y enviado 337 Oficios a diversas áreas judiciales y administrativas de cada inmueble informando la logística para los cursos que imparte esta Dirección. Se han elaborado y enviado 240 Oficios a diversas áreas judiciales y administrativas informando de las acciones a seguir contra la epidemia de la Influenza Humana AH1N1 Se han elaborado y enviado 40 Oficios a los integrantes de la Comisión Sanitaria para convocarlos a reunión de trabajo con esta Dirección de Protección Civil. De diversas áreas de la Institución han turnado 206 Oficios a esta Dirección, de los que se le han dado seguimiento correspondiente. Reuniones de Trabajo con el Titular del SEMEFO Reuniones de Trabajo con la Titular del CENDI Pino Suárez. Reuniones de Trabajo con las Direcciones de Obras y Mantenimiento en seguimiento a los proyectos en conjunto.