1. Elaboración del presupuesto

Documentos relacionados
Ordenar y Filtrar Datos

Cómo crear filtros en Excel. Filtros en Excel

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

1. Nueva rejilla de datos

Al seleccionar en Rec. Voluntaria, Cuadernos Bancarios, P.5, C19 Consulta de Remesas saldrá la pantalla de búsqueda:

PEQUEÑOS RUMIANTES. Gestión de vacunas por explotación

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

ASIEGO_Bolsa Preguntas Frecuentes

Gestión de formularios: Manual de usuario

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

FACTURACION. COMPROBACION DE FACTURACION Rec.Voluntaria/Facturaciones/Facturación. Comprobación Facturación

PROYECTO HERA Establecimiento de ortopedia MANUAL DE USUARIO

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

A. Al pulsar el botón de Alta, se mostrara una nueva ventana desde la que podremos realizar la generación de nuevas datas de morosos:

5.1. Eliminar filas duplicadas

MANUAL APLICACIÓN SIGO: Cruzar Clientes

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

PORTAL DEL EMPLEADO Manual de usuario

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

Manual de ayuda de ATILA.

1.- Cuál de las siguiente afirmaciones sobre base de dato relacional es cierta:

APLICACIÓN INVENTARIO de PAPELERAS

CORPME. Sala de Firmas. Autor/es:

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

Control Facturas de Proveedores Anexo manual Gran Hotel

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

Guía de Intranet para la lectura automática del DocAC de Orange. Fecha Edición 10/06/16 Versión 0.0 Editado por Externalia S.L.

Otros elementos comunes

Portal del Administrador... 4

Mantenimiento de Tablas

Acceso al Portal de consulta de Nómina

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE GESTIÓN, CONTROL DE PETICIONES CIUDADANAS

Exámenes: creación. Creación de exámenes con la herramienta Exámenes. Lección 18 a

Gestión de Censos. 2. Una vez recibidos los usuarios y claves, entraremos a IntraFeB a través de ellos, y accederemos al nuevo módulo de Secretaría.

Unidad N 5. Los datos.

1.- CREACIÓN DE CONSULTAS.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRAR COMPETENCIAS

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

SEACE V MODULO ACTOS PREPARATORIOS

CONCILIACIONES BANCARIAS

Manual del administrador

MANUAL DE USUARIO OVINOWEB. Gestión de explotaciones y guías Web

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras

Se trata de una ventana de desde la se procesan y consultan las devoluciones realizadas sobre el cuaderno 19.

Manual de Usuario Portal Comprobaciones

Presentación de Recurso de Casación

CREACIÓN DE TABLAS COMO MEDIO PARA MOSTRAR EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN

USO DEL BUSCA PERSONAS

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP

PARES 2.0 Manual de búsqueda Agenda

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN IV: MANUAL DEL USUARIO PUBLICADOR DE FORMULARIOS PDF. v2.0

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

CREAR UNA TABLA DINÁMICA

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

HISTORIA DE SALUD. Manual de Usuario de Vacunas

Presentación de Escritos de Trámite

Gestión de Ficheros en ruralvía Transferencias Gestión de Ficheros - Transferencias: Cuaderno 34 SEPA

1. En primer lugar, abrimos la copia modificada del documento original.

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

TALLER # 6 ACCESS FORMULARIOS

Control de asistencia

Versión 1.4. Manual de usuario

xvsvxcv Manual Microsoft Excel Básico

DEFINICIÓN DE LA OFERTA DE LOS CENTROS DE EDUCACION DE PERSONAS ADULTAS.

MANUAL DE USUARIO PROFESORES

30.- Generador de Consultas

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Manual de Usuario Portic Reports Versión: 1.0. Manual de Usuario Portic Reports

Gestión de Ficheros en ruralvía Transferencias

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos.

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Solicitudes Material de Almacén

MÓDULO DE BANCOS. Versión: Última modificación: Enero 2013

MANUAL COMPONENTE PARA JOOMLA GESTIÓN DE RECURSOS TIC

Nuevas opciones de menú de la Plataforma de Tramitación. Manual para tramitadores

Accys Contab. Contabilidad General

Actividad AP2-31. Actividad: AP2-31. Prof. J. Alberto Morales Torres

Microsoft Office Excel 2007.

Generador de Listados

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE

Sede Electrónica GUÍA RÁPIDA DE UN PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO DE ESTELA

EXPEDIENTES INSPECCIÓN

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE BOLSA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y EMPLEO MÓDULO DE EMPRESAS

Ampliar tamaño de selector de tratamiento en mantenimiento línea de pedido

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP

TUTORIAL FIRMADOR WEB Versión 2.0

Búsqueda de casos en la Central de servicio al cliente Cisco y sus filiales. Todos los derechos reservados. 1

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

Manual Aura Subvenciones

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores

UNIDAD 9 COMBINAR CORRESPONDENCIA

Gestor de Licencias Perfil Clubes v.1.3

Transcripción:

1. Elaboración del presupuesto Este manual contempla las actuaciones a realizar sobre la elaboración del presupuesto, como la consulta de datos de otros ejercicios presupuestados. En la secuencia del menú desplegable Presupuesto/Elaboración del Presupuesto, encontramos la pantalla desde la que se seleccionan las aplicaciones presupuestarias con las que vamos a trabajar. Este manual está accesible desde este vínculo Ilustración 1: Selección de aplicaciones En la pantalla de la Ilustración 1: Selección de aplicaciones aparecen precumplimentados los datos de Ejercicio, fase y Gasto/Ingreso, en base al ejercicio y fase en la que actualmente es posible realizar actuaciones. Cambiando los parámetros de los filtros, se pueden consultar datos de ejercicios y fases anteriores. 2. Búsqueda de aplicaciones En la Ilustración 1: Selección de aplicaciones se muestran todos los campos (con fondo blanco) en los que es posible introducir datos, sobre los que formular la selección. Se puede emplear el comodín %, que actúa como sustituto de un conjunto de caracteres, en los campos en cuya etiqueta aparece el término (máscara)?. También se pueden formular búsquedas en los campos identificados con el símbolo. Los distintos criterios que se introduzcan en la búsqueda actúan con el operador y, por lo que mostrará las aplicaciones presupuestarias que cumplan todas las condiciones. Veamos algunos ejemplos: Criterios de selección: o Ejercicio: 2018 o Fase: P1 o Gasto/Ingreso: G

o Cód. unidad org. (máscara): 00GE o Clas. Eco (máscara): 23% o Proyecto: 18624 Muestra el siguiente resultado: Ilustración 2: Aplicación de criterios de selección de aplicación presupuestaria Criterios de selección: o Ejercicio: 2018 o Fase: P1 o Gasto/Ingreso: G o Aplicación económica: %00GE%23%18624 Muestra el siguiente resultado: Ilustración 3: Aplicación de criterios de selección en la "Aplicación económica" agrupados Obsérvese que el resultado de la búsqueda es el mismo en estos dos ejemplos.

Ilustración 4: Criterios de ordenación En la Ilustración 4: Criterios de ordenación se muestran las opciones por las que podemos ordenar. También se pueden agrupar los resultados de la selección de las aplicaciones presupuestarias que han resultado de la búsqueda.

Ilustración 5: Criterios de selección agrupando por proyecto Una vez se han aplicado un conjunto de criterios de selección de aplicaciones presupuestarias con la agrupación por proyectos, como se muestra en la Ilustración 5: Criterios de selección agrupando por proyecto, si se hace clic sobre el Proyecto (nombre), su contenido se expande para mostrar sus aplicaciones económicas (ver la Ilustración 6: Aplicaciones presupuestarias de un proyecto). Ilustración 6: Aplicaciones presupuestarias de un proyecto 3. Crear una aplicación presupuestaria Para dar de alta una nueva aplicación presupuestaria, pulsar el botón Nueva aplicación económica.

Ilustración 7: Crear una aplicación presupuestaria Aparece la pantalla de captura de datos para dar de alta a nueva aplicación presupuestaria. Es recomendable indicar en el campo Observaciones los motivos por los que se crea y, en su caso, aportar la documentación que lo justifique. Ilustración 8: Datos para crear una nueva aplicación presupuestaria Al estar en el módulo de elaboración del presupuesto, cuando creamos una nueva aplicación presupuestaria, deberemos indicar el importe. 4. Cambiar el importe de una aplicación presupuestaria En la Ilustración 9: Datos de la aplicación presupuestaria se muestra la pantalla desde la que se deben hacer los cambios en los importes de las aplicaciones presupuestarias. Es importante incluir la información sobre los motivos del cambio, así como adjuntar los documentos que lo justifiquen.

Ilustración 9: Datos de la aplicación presupuestaria En la Ilustración 10: Modificaciones del importe de una aplicación presupuestaria tenemos la información de los distintos cambios que se han realizado respecto a los importes y las distintas fases de las que consta la elaboración del presupuesto. Ilustración 10: Modificaciones del importe de una aplicación presupuestaria En la Ilustración 11: Comparativa (histórico) de los distintos importes y fases de una aplicación presupuestaria podemos consultar la evolución que la presupuestación de una aplicación ha tenido en las distintas fases de elaboración del presupuesto.

Ilustración 11: Comparativa (histórico) de los distintos importes y fases de una aplicación presupuestaria 5. Crear un proyecto Para crear un nuevo proyecto hay que pulsar sobre el botón Nuevo proyecto. Ilustración 12: Crear nuevo proyecto Al clicar sobre este botón nos aparecerá el formulario para crearlo.

Ilustración 13: Formulario para crear un nuevo proyecto 6. Cambiar un proyecto Para cambiar los datos registrados de un proyecto hay dos formas de hacerlo: 6.1. Cambiar un proyecto desde los filtros Seleccionamos el proyecto sobre el que necesitamos tabular los cambios. Ilustración 14: Editar para cambiar los datos de un proyecto La identificación del proyecto se puede hacer indicando el número o pulsando sobre la lupa y escribiendo la parte del nombre que conozcamos.

Ilustración 15: Selección de proyecto con parte del nombre Al indicar y seleccionar el proyecto, el botón Nuevo proyecto se transforma en Editar proyecto. Al clicar sobre este botón aparecerá un formulario para cambiar los datos del proyecto. Hay que tener en cuenta que algunos datos no permiten ser modificados. Sólo los campos con fondo blanco son editables. Ilustración 16: Formulario para editar y cambiar los datos de un proyecto 6.2. Cambiar el proyecto desde una de sus aplicaciones presupuestarias Seleccionamos una de las aplicaciones presupuestarias asociadas al proyecto y clicamos sobre el número de proyecto. Esta acción nos llevará al formulario Editar el proyecto Ilustración 12: Crear nuevo proyecto.

Ilustración 17: Confirmación de actualización de los cambios aplicados a un proyecto 7. Consultar datos adicionales de las aplicaciones presupuestarias En la tabla en la que aparecen las aplicaciones presupuestarias que se ha seleccionado en base a los filtros indicados, se muestran un conjunto de fichas adicionales: Datos Modificaciones Comparativa Proyecto Equivalencias. En la ficha de Datos (ver la Ilustración 9: Datos de la aplicación presupuestaria), se pueden consultar los datos correspondientes a la aplicación presupuestaria. En la ficha de Modificaciones (ver la Ilustración 10: Modificaciones del importe de una aplicación presupuestaria) se pueden consultar las modificaciones realizadas a la aplicación presupuestaria seleccionada a través de las distintas fases del ejercicio seleccionado. En la ficha Comparativa (ver la Ilustración 11: Comparativa (histórico) de los distintos importes y fases de una aplicación presupuestaria) puede consultarse el importe presupuestado para la aplicación presupuestaria a lo largo de las distintas fases de elaboración, y los importes finales de los últimos ejercicios. En la ficha Proyecto (ver la Ilustración 16: Formulario para editar y cambiar los datos de un proyecto) pueden consultarse los datos que identifican a un proyecto. En la ficha Equivalencias Está pendiente de incluir.

8. Listados Una vez hemos indicado los criterios de selección de las aplicaciones presupuestarias que nos interesan y pulsado el botón Buscar, el sistema nos muestra una tabla con una aplicación por línea. En esta pantalla tenemos los iconos que nos permiten exportarla a formato Excel o PDF. Ilustración 18: Generación de listado de aplicaciones presupuestarias seleccionadas 9. Equivalencia de aplicaciones presupuestarias Al objeto de registrar la trazabilidad de las aplicaciones presupuestarias con carácter interanual, hay que registrar las relaciones de continuidad con un modelo de entidad relacional N:M. En e-lara encontramos la gestión de estas relaciones en la siguiente opción de menú: Ilustración 19: Menú de equivalencia de aplicaciones

En este formulario se establecen las equivalencias entre aplicaciones económicas de dos ejercicios consecutivos; definidas en los grupos de equivalencia. Puede haber dentro de cada grupo una o varias aplicaciones económicas de origen y de destino. Utilizando parte de los caracteres que componen la aplicación presupuestaria se pueden filtrar y buscar las equivalencias existentes. Ilustración 20: Formulario de selección de aplicaciones presupuestarias para las equivalencias Para la presupuestación del ejercicio 2018, en la máscara de la aplicación de origen hay que indicar los criterios de selección de 2017. El carácter comodín % opera sobre uno o varios caracteres. A modo de ejemplo, para seleccionar las aplicaciones presupuestarias del ejercicio 2017 de la unidad orgánica presupuestaria 00GE, pondremos 2017%00GE%, obteniendo el siguiente resultado.

Ilustración 21: Resultado de aplicar criterios de selección Ilustración 22: Resultado de aplicar un criterio de selección a aplicaciones presupuestarias para equivalencias, mostrando todos los resultados en una sola pantalla.

Cuando apliquemos máscaras en la aplicación de origen y en la aplicación de destino, el operador booliano es O, por lo que seleccionará las aplicaciones presupuestarias cumplan el primer criterio O el segundo. Con este criterio se obtiene todas las relaciones de equivalencia que se corresponden con todas las aplicaciones de 2017 y 2018. Ilustración 23: Resultado de aplicar un criterio de selección a aplicaciones presupuestarias de 2017 y 2018 para equivalencias Las distintas opciones que debemos registrar son las siguientes: EjeVig Vic Unidad Prog Eco Proy Asociación EjeVig Vic Unidad Prog Eco Proy 2017 10 00GE 422D 62607 26961 8291 8785 2018 10 00GE 422D 62012 18623 2017 10 00GE 422D 22706 18624 7047 2018 10 00GE 422D 22706 18624 2017 10 00GE 422D 22001 18622 2017 10 00GE 422D 22606 18622 5964 2018 10 00GE 422D 22606 18622 2018 10 00GE 422D 22100 18622 2017 10 00GE 422D 23000 18624 2018 10 00GE 422D 23000 18622 2017 10 00GE 422D 23100 18624 6061 2018 10 00GE 422D 23000 18623 2018 10 00GE 422D 23000 18624 2017 10 00GE 422D 20002 18622 6049 2018 10 00GE 422D 22001 18622 2017 10 00GE 422D 22606 18623 6490 2018 10 00GE 422D 22606 18623

Cuando tengamos que editar alguna relación de equivalencia, bien por haber cambiado la relación inicial, o para la aportación de documentación o comentarios, tenemos que pulsar sobre el icono mostrando e-lara la siguiente pantalla. Ilustración 24: Pantalla para editar el grupo de equivalencia Para crear una nueva relación de equivalencia debemos pulsar el botón

Nos aparece la pantalla en la que debemos indicar las aplicaciones presupuestarias que forma parte de la nueva relación. La máscara con la que hay que indicar la secuencia y separación de los distintos campos que componen la aplicación presupuestaria es la siguiente: Ejercicio. Sección. Unidad orgánica. Clasificación funcional. Clasificación económica - Proyecto. Observesé que para la distinción entre los campos se usa el carácter., excepto en la que separa la clasificación económica y el proyecto, en la que el carácter de separación es el guión -. Ejemplo: Ejercicio.Sección.Unidad orgánica.cfuncional.ceconómica-proyecto 2018.10.00GE.422D.22100-18622 Ilustración 25: Pantalla para insertar un nuevo grupo de equivalencia Para eliminar una relación de equivalencia existente, debemos seleccionarla y pulsar el botón

Ilustración 26: Pantalla para borrar un grupo de equivalencia