COORDINACIÓN DE HUMANIDADES

Documentos relacionados
CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA.

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ORGANIGRAMA GENERAL ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECTORÍA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SECRETARÍA DE FINANZAS SECRETARÍA ACADÉMICA

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación

Cuadro de Clasificación de Fondos

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Guía simple del archivo

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008.

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

Abogado General. Avance en metas PRDI respecto a Ref. Indicador. 3 er trim Admón. hasta el tercer trimestre 2014

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

S C J N. DireCCióN GeNeral De responsabilidades administrativas y De registro patrimonial A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

Antecedentes de la Formación de Recursos Humanos para la Administración y la Planeación de la Educación Superior

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

FONDOS SECTORIALES CONVOCATORIA SENER FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Plan de eventos del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas para el Aéro Movilización de recursos días

Manual de Organización

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

Guía simple del archivo

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Estadística de Educación Media Superior, por Escuela Inicio de Cursos,

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 1

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

INFORME MENSUAL 2015 SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES INFORME DE LABORES Y ACTIVIDADES DEL 07 DE ENERO AL 23 DE ENERO DEL 2014

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Área de Gestión de la Comunicación

Procedimiento INCUBACIÓN DE NEGOCIOS. Representante del SGC Revisó

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

TERMINOS DE REFERENCIA

Maestría en Historia Moderna y Contemporánea PNPC-2013 Medios de Verificación

Plan de Calidad para la Prevención del Delito Programa Policía Amigo

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

Cuenta Anual

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE MAESTROS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS 2012

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

Plan Director

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Tablas de duración del derecho de autor. Rebiun Objetivo Operacional 2.1

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

Fuentes Importes ( ) 1) Ayuda financiera solicitada al Programa SÓCRATES

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

BASES CONVOCATORIA OVALLE ACÚSTICO TEMPORADA DE MÚSICA 2016 TEATRO MUNICIPAL DE OVALLE

ES-DE-CA01 1 ES-DE-PR01 1 ES-DE-PR02 1 ES-DE-PR02 1 ES-MC-MS01 1 ES-MC-MP01 1 ES-MC-PR01 1

Transcripción:

COORDINACIÓN DE HUMANIDADES PRESENTACIÓN En 1945, al aprobarse la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se crearon el Consejo Técnico de Humanidades y la Coordinación de Humanidades. Desde ese año, la Coordinación de Humanidades realiza acciones orientadas a la promoción, integración y difusión de la investigación humanística y social; su principal tarea ha sido ejecutar las decisiones emanadas del Consejo Técnico de Humanidades. Asimismo, coordina el trabajo de planeación y evaluación que la UNAM realiza en esta área y cuenta con dependencias que apoyan las actividades de difusión de la investigación que se genera en los institutos, centros y programas de humanidades y ciencias sociales. ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES Subsistema de Humanidades En el 2001, la planta académica del Subsistema estuvo integrada por 1,218 académicos. De este número, 762 son investigadores y 456 técnicos académicos. En el periodo que nos ocupa se atendieron 1,839 proyectos de investigación; el 45% de ellos fueron colectivos. Durante el año, e1 57% (439) de la planta de investigadores del Subsistema de Humanidades formó parte del Sistema Nacional de Investigadores. La distribución fue la siguiente: Nivel III 18.4%, Nivel II 30%, Nivel I 51% y dos eméritos. Consejo Técnico de Humanidades En este periodo, el Consejo realizó 21 sesiones ordinarias y 11 extraordinarias. Las comisiones permanentes del Consejo Técnico se reunieron 62 ocasiones y trataron 1,533 asuntos académico-administrativos. Además se gestionaron 1,652 trámites relacionados con la planta académica. Se aprobaron y ratificaron las evaluaciones de los informes de labores, así como los proyectos de actividades para 2000 y 2001 de investigadores y técnicos académicos. Cabe destacar el trabajo de las comisiones especiales del Consejo Técnico que abordaron temas importantes del Subsistema de Humanidades, tales como: Sedes Foráneas, Técnicos Académicos, PRIDE, Evaluación y Difusión. 1 of 5 18/3/09 15:28

Oficina de Intercambio Académico La Oficina se incorporó a la Coordinación de Humanidades en enero de 2001, tras la desconcentración de funciones de la Dirección General de Intercambio Académico. Durante ese año, se tramitaron 156 solicitudes de 23 universidades nacionales para que 67 profesores e investigadores del Subsistema impartieran cursos de actualización y de apoyo a sus posgrados y, de igual forma, para que 22 profesores de las universidades públicas de las entidades federativas realizaran estancias de investigación en nuestros institutos y centros. En el ámbito internacional se tramitaron 146 solicitudes, de las cuales 28 correspondieron a investigadores del Subsistema para realizar actividades académicas en el extranjero y 90 profesores invitados para realizar estancias en la UNAM. También se hizo difusión en el Subsistema de 25 convocatorias para participar en diversas actividades académicas y en programas de cooperación internacional. Secretaría Técnica de Cómputo y Sistemas En 2001, los servicios de mantenimiento fueron un total de 180. Se instalaron cuatro salas de videoconferencias en los siguientes lugares: Coordinación de Humanidades, Casa de las Humanidades, Casa Universitaria del Libro y Torre II de Humanidades. Continuó el apoyo para la publicación electrónica de Enlaces, boletín de la Coordinación de Humanidades. También, se dio mantenimiento y actualización al web site de la Coordinación de Humanidades (http://www.coord-hum.unam.mx/) y a la versión electrónica del Boletín de Enlaces (http://www.coord-hum.unam.mx/enlaces/index.html). Este último reporta alrededor de 1,000 visitas mensuales. Además se estableció un enlace dedicado a la Casa Universitaria del Libro y se dio mantenimiento al enlace de la Casa de las Humanidades. Departamento de Sistemas En 2001 se realizó la segunda versión del Sistema de Informes Académicos de Humanidades (SIAH), al cual se incorporaron las sugerencias y observaciones de la planta académica del Subsistema; se modificó la presentación de los reportes impresos, se optimizaron los tiempos de respuesta del sistema y se agregaron cuadros estadísticos. En trabajo conjunto con el Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras y el Centro de Estudios para Extranjeros se hizo el análisis correspondiente del sistema y se implementó la versión del SIAH para profesores, con su página electrónica independiente. Este departamento procesó y envió la información requerida por la Dirección General de Estadística y Desarrollo Institucional. Asimismo, brindó apoyo informativo a la Comisión Especial del Consejo Técnico de Humanidades para Técnicos Académicos y dio asesoría, telefónica y por correo electrónico, al personal académico del Subsistema de Humanidades sobre la actualización del informe académico. 2 of 5 18/3/09 15:28

Secretaría Técnica de Apoyo a la Investigación La Secretaría Técnica de Apoyo a la Investigación difundió entre la comunidad investigadora diversas convocatorias del CONACyT y organismos internacionales, los cuales ofrecen apoyo y financiamiento para diversos programas como son: proyectos de investigación, estancias sabáticas, cátedras patrimoniales y estancias posdoctorales. Como resultado de estas convocatorias se obtuvieron recursos por un total de $17,167, 990.00. Esta oficina dio 426 asesorías a investigadores, así como a secretarios académicos y administrativos para la presentación de solicitudes de los programas de Cátedras Patrimoniales de Excelencia Nivel II y Repatriación de Investigadores Mexicanos. De los programas antes mencionados se efectuaron los cálculos para los desgloses financieros de cada uno de los apoyos solicitados. Se realizó el trámite de 192 recibos oficiales a diversas instituciones, se acudió a la fiduciaria 82 ocasiones para identificación de los recursos y se asistió a 84 reuniones de trabajo, principalmente en CONACyT, con el propósito de perfeccionar las políticas de los financiamientos otorgados. Actividades del área de Difusión En este periodo el Boletín de Enlaces de la Coordinación de Humanidades difundió noticias de 395 actividades y se informó sobre 113 nuevas ediciones, 20 reseñas de libros, la aparición de 40 números de publicaciones periódicas del Subsistema, 92 presentaciones de obras, 22 notas sobre vida académica, eméritos y semblanzas de académicos, institutos y centros del Subsistema de Humanidades, ocho aportaciones en Humanidades, además de 44 convocatorias para presentación de proyectos de investigación ante el CONACyT y los programas de actividades de Casa Universitaria del Libro, Casa de las Humanidades y el Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. En lo que se refiere a la revista radiofónica Por Pura Curiosidad se organizaron ocho programas de radio con la participación de distinguidos investigadores del Subsistema de Humanidades, en donde expusieron líneas o proyectos de investigaciones de sus correspondientes institutos y centros. Asimismo se participó en tres programas de la emisión radiofónica Ricardo Rocha en Radio Universidad. Casa Universitaria del Libro (CASUL) Durante el periodo que se informa, las actividades de difusión que coordinó y apoyó esta dependencia fueron las siguientes: 160 presentaciones de libros, 27 conferencias, organización e impartición de 146 cursos y seminarios además de 220 exposiciones. El total de personas capacitadas fue de más de 1,100, en tanto que los asistentes a las diversas actividades académicas sumaron más de 11,100 personas. Revista Universidad de México 3 of 5 18/3/09 15:28

La Revista Universidad de México ha mantenido su perfil de expresión del conocimiento y la cultura universitaria, cumpliendo su función de puente entre el quehacer intelectual, científico, literario y artístico de México en el mundo. En el 2001, la revista publicó tres fascículos, dos ellos bimestrales y uno trimestral. Por su importancia se menciona que el número 602-604 trató el tema: La UNAM: experiencia y acción. Cabe destacar que durante la segunda mitad del año esta revista trabajó en su rediseño editorial. Casa de las Humanidades (CASHUM) Los libros publicados durante 2001 en las diferentes colecciones que coordina CASHUM fueron un total de 48 títulos, nueve de los cuales son reediciones. El número de títulos publicados en cada colección fue el siguiente: Al siglo XIX. Ida y Regreso, dos títulos; Biblioteca de Letras, dos; Biblioteca del Estudiante Universitario, dos; Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, nueve; Confabuladores, cinco; Nueva Biblioteca Mexicana, cuatro; Diversa, tres; Fuera de Serie, uno; Poemas y Ensayos, seis; Colección de Arte, uno; Nuestros Clásicos, seis; Lecturas Universitarias, dos; Facsimilar, uno; Antologías Literarias, uno; Serie Documentos, uno; Diógenes, uno; y Seminario de Estudios para la Descolonización de México, uno. Asimismo, se realizaron también 45 actividades académicas y de difusión, incluidas 18 videoconferencias, y se coordinó la presencia del Subsistema de Humanidades en la Expo UNAM 450 años (septiembre-noviembre) en el Palacio de Minería, con 98 conferencias, entre otras actividades. Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales En el año, el Programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales desarrolló diversas actividades: charlas de café, conferencias y presentación de libros, la Cuarta Feria de Humanidades y Ciencias Sociales, el Cuarto Coloquio Jóvenes hacia la Investigación, Cursos Cantera de la Investigación, el Segundo Encuentro para Profesores: Entre Curiosos te Veas, el Taller de Conservación de Fotografía, y presentación del mismo programa, contando con la participación de miembros de los subsistemas del bachillerato universitario: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (ENCCH), Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y escuelas del Sistema Incorporado (SI). Aproximadamente se atendieron 2,830 alumnos y 396 profesores que presentaron 209 trabajos, y se recibió la colaboración de 20 investigadores, dos técnicos académicos y un fotógrafo, correspondientes a nueve entidades académicas. Oficina Jurídica En materia penal se dio seguimiento a 46 expedientes y se tuvo intervención en el levantamiento de 74 actas administrativas y un juicio penal. En materia laboral se dio seguimiento a once juicios, se iniciaron y concluyeron 25 audiencias de investigación administrativa y se intervino en 4 of 5 18/3/09 15:28

la elaboración de 132 actas administrativas. En materia migratoria se desahogaron 320 trámites ante el Instituto Nacional de Migración. Se elaboraron 16 instrumentos jurídicos y se revisaron 65 más para ser remitidos a la Oficina del Abogado General para su validación. Además se dieron 720 asesorías, vía telefónica, sobre las diversas materias en que se tiene competencia. Secretaría Administrativa En este periodo se ejerció la cantidad de $43,499,309.95 de un total asignado de $46,568,005.24, que representa el 93.41%. La diferencia, esto es el 6.59% ($3,068,695.29), corresponde a la partida 711 Erogaciones Complementarias Condicionadas al Sub-Presupuesto de Ingresos. La composición representativa del gasto fue: Honorarios por Servicios Profesionales para Apoyo Académico y Administrativo, $2,321,281.93. Materiales y útiles, $8,395,620.94. Equipo y mobiliario, $1,046,218.33. Edición de publicaciones del Programa Editorial, $2,349,578.49. Ingresos extraordinarios captados en el año, $1,631,190.65. Inversión en equipo de cómputo, $266,979.83, aplicados a la compra de tres servidores y tres procesadores. Apoyos para actividades académicas de otras dependencias del Subsistema de Humanidades, $1,543,406.00. A iniciativa de la Sra. Coordinadora se acordó la creación de las Bases de Colaboración COORDINACIóN por un monto de $2,500,000.00, y las de CUADERNOS AMERICANOS por $215,000.00. Finalmente, se dio apoyo administrativo a la Revista Universidad de México, Casa Universitaria del Libro (CASUL), Seminario de Descolonización de México, Academia Mexicana de los Derechos Humanos y la Casa de las Humanidades (CASHUM). 5 of 5 18/3/09 15:28