CUESTIONARIO PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA DE BASE 2008

Documentos relacionados
Instructivo para el cuestionario de sistema caprino.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

g5_6_2 Lugar en que se ubica el vendedor Ver Cat Comunidades

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2009

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

CENSO AGROPECUARIO 2007 VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

Encuesta nacional de precios de insumos y servicios para la producción de principales cultivos de agricultura protegida

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN

Cuestionario muestra

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 Operativo de campo y tamaño de la muestra

Definiciones y explicaciones

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

4. Aspectos Económicos

Dirección regional Sur

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

ANEXO VII Registro de Personas

Ingresos de actividades agrícolas. Montevideo 23 de mayo de 2012

COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL

INEGI. Oaxaca : resultados definitivos : VII Censo Agrícola - Ganadero GLOSARIO

1

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

México Datos por Entidad Federativa VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

Nombre del productor. Edad. Años de escolaridad. Número de miembros de la familia. 1. Cuántas hectáreas cultiva? propias ejido Alquiladas A medias

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Lección 1. La ganadería

Ingeniero Agrónomo en Producción

Resultados del Estado de Chiapas

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO EN COLOMBIA. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI)

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina

Núm. PROPUESTA RESPUESTA GENÉRICA RESPUESTA ESPECÍFICA COMPROMISOS SE SUSCRIBE LA PROPUESTA SE SUSCRIBE LA PROPUESTA

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA LECHE. Nombre del Encuestador

DATOS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2016

MARGEN NETO 0 1 HA Improductivo 0 TODA PROVINCIA 0, ,00 0,00 0,00. Ud Orientación Productiva Comarca

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2013

COSTOS DE PRODUCCIÓN. Sistema ganado bovino de doble propósito en Tabasco

UTA Facultad de Contabilidad y Auditoría UNIDAD II. Trashumante: cuando se traslada de una región a otra en busca de pastos.

Programa de Activos Productivos

Granja del Centro Juvenil Campesino Holcim (Colombia) S.A.

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

Estadística Agraria de Canarias 2010

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola

Los sistemas de producción

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

(Posta Zootécnica) Infraestructura

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2012 CUESTIONARIO DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

DESTINO FORMA DE PESO MUNICIPIO ESPECIE Nac Exp. DEPARTAMENTO PRESENTACION (Kg.) TOTAL

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO PARA APOYO DE PROYECTOS

M.C. María de Jesús Bernardo Hernández C. Espiridión Fuentes Avilés

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012

CONTROL OPERATIVO INFORMACIÓN GEOGRÀFICA Y MUESTRAL

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. 7a Sesión Ordinaria del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

REGISTRO DEL PRODUCTOR. Para poder acceder al sistema primero debe de registrarse, dando click donde se muestra en la imagen

Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO Agosto del 2011

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

1. Acerca de la definición de persona productora y el concepto de coproductora. La definición de persona productora del Manual para censistas se

Carrera Plan de Estudios Contacto

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Carrera: IAM Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

SISTEMA MA GU NUAL IA

Modelo de costo: Valor razonable y costo en la empresa ganadera según la nic 41

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Estimación del Consumo Nacional Aparente

- Tipo de ganado y principales zonas productoras

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

Agricultura ecológica

DEFINICIONES BÁSICAS

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

Transcripción:

CUESTIONARIO PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA DE BASE 2008 PROGRAMAS DE LA SAGARPA LOGOTIPO DEL ESTADO Fecha de encuesta FecEnc Día Mes Año NUMERO DE CUESTIONARIO CODIGO DEL CUESTIONARIO NumCuest CodCuest Clave Entidad Federativa 1 EntFedNom EnFedCve Municipio 2 MunicipioNom MunicipioCve Localidad 3 LocalidadNom LocalidadCve 1/ Ver tabla de estados. 2/ Ver tabla de municipios. 3/ Ver tabla de localidades. Nombre del encuestador: EncNom EncApPat EncApMat Nombre (s) Apellido paterno Apellido materno INICIO DE LA ENCUESTA Buenos días-tardes-noches, pertenezco a un equipo contratado para levantar información básica para una futura evaluación de los programas de SAGARPA. La finalidad de la evaluación es mejorar dichos programas por lo que necesitamos de su información. Por ello, le solicito sea tan amable de brindarme unos minutos de su tiempo para contestar unas preguntas. La información que me brinde será estrictamente confidencial. 1

I. Identificación del encuestado a) Cuál es su nombre? EntreNom EntreApPat EntreApMat _ (Se refiere a la persona a encuestar y puede tratarse de productores primarios, transformadores, comercializadores u otros). Nombre(s) Apellido paterno Apellido materno b) Nombre del informante: InformaNom InformaApPat InformaApMat _ (En caso de que no se encuentre la persona seleccionada para la aplicación de la encuesta, indique el nombre del informante). Nombre(s) Apellido paterno Apellido materno c) Cuál es su domicilio? DomicilioCalle DomicilioNumExt DomicilioNumInt Avenida, calle, andador, carretera o alguna referencia Número exterior Número interior DomicilioColonia DomicilioLocalidad DomicilioMpo DomicilioEdo Colonia, fraccionamiento, unidad o barrio Localidad Municipio Estado d) Dónde se encuentra ubicada su unidad de producción? UPLocalidad Localidad UPMpo Municipio UPEstado Estado Clave Clave Clave UPLocalidadCve UPMpoCve UPEstadoCve Ver tabla de localidades Ver tabla de municipios Ver tabla de estados e) Encuestador: el encuestado 1 es: Hombre sexo=1 1/ Se refiere a la persona seleccionada para el levantamiento de la encuesta. Pregunte solamente cuando el encuestado no se encuentre. f) Qué edad tiene? edad años cumplidos. g) Cuál fue el último año o grado escolar que cursó? Mujer sexo=0 grado_ninguno grado_primaria grado_secundaria grado_preparatoria grado_tecnica grado_universidad grado_posgrado ninguno de primaria de secundaria de preparatoria o bachillerato de carrera técnica de carrera universitaria de posgrado 2

Encuestador: h) El encuestado habla español? Sí: (1) espaniol No: (0) espaniol i) El encuestado habla alguna lengua indígena? Sí: (1) lengua No: (0) lengua j) Cuántas personas dependen económicamente de usted? De esas personas, cuántas son menores de 14 años? Cuántas tienen 14 años o más? Número de personas perr1 perr2 perr3 k) A qué actividad (es) productiva (s) se dedica principalmente? 1 Agricultura 2 actr1c1 Silvicultura y/o recolección 6 actr1c2 Ganadería 2 actr2c1 Abarrotes 7 actr2c2 Acuacultura 3 actr3c1 Panadería 7 actr3c2 Pesca 4 actr4c1 Tortillería 7 actr4c2 Transformación de productos primarios 5 actr5c1 Otra actividad rural no agropecuaria 7 actr5c2 1/ Marque con una X las tres principales actividades en función de su importancia por el ingreso que le generan. 2/ Si el encuestado se dedica a esta actividad pase a la pregunta 1. 3/ Si el encuestado se dedica UNICAMENTE a la acuacultura, aplique la pregunta 1 y pase a la pregunta 45. 4/ Si el encuestado se dedica UNICAMENTE a la pesca, pase a la pregunta 53. 5/ Si el encuestado se dedica UNICAMENTE a la transformación de productos, pase a la pregunta 61. 6/ Si el encuestado se dedica UNICAMENTE a la silvicultura y/o recolección, aplique la pregunta 1 y pase a la pregunta 71. 7/ Si el encuestado se dedica UNICAMENTE a actividades rurales no agropecuarias, pase a la pregunta 74. 3

II. producción 2.1 Tenencia de la tierra y régimen de humedad 1. De la superficie total que utiliza en su unidad de producción cuánta superficie 1. es de usted? P1R1C1 P1R1C2 2. es rentada, tomada a medias, prestada o posee en otra forma? P1R2C1 P1R2C2 1/Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 2. Del total de los terrenos que son de usted, cuánta superficie es que son rentados, tomados a medias o que posee en otra forma, cuánta superficie es 1. de riego? P2R1C1 P2R1C2 P2R1C3 P2R1C4 2. de temporal? P2R2C1 P2R2C2 P2R2C3 P2R2C4 3. de humedad residual? P2R3C1 P2R3C2 P2R3C3 P2R3C4 4. de agostadero o monte? P2R4C1 P2R4C2 P2R4C3 P2R4C4 5. de invernadero? P2R5C1 P2R5C2 P2R5C3 P2R5C4 6. bosque? P2R6C1 P2R6C2 P2R6C3 P2R6C4 7. de otro tipo? P2R7C1 P2R7C2 P2R7C3 P2R7C4 1/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. Encuestador: si el encuestado se dedica a la producción agrícola pase a la pregunta 3, y si se dedica a la producción pecuaria pase a la pregunta 18. 4

2.2 Actividades agrícolas 3. En el año agrícola 2008, como resultado de su actividad agrícola, produjo sólo productos primarios (sin transformar o procesar)? P3=1 productos primarios y productos transformados o procesados? 1 P3=2 1/ Aplique las preguntas de esta sección (2.2) y la sección 2.6 Productos transformados o procesados. 2.2.1 Cultivos cíclicos 4. En el año agrícola 2008, sembró algún cultivo que dure menos de un año? Sí: (1) P4 No: (0) P4 5. En el año agrícola 2008, en su actividad agrícola cuáles cultivos sembró, iniciando por el principal? 1 Clave 2 los cultivos fueron del ciclo PV? OI? Cuánta superficie cultivó? Cantida d Cuánta superficie fue mecanizada? Unidad medida 3 Cantidad de medida 3 De cuánto fue la producción total? Cantidad medida 3 En caso negativo, pase a la pregunta 7. De su producción total qué cantidad vendió dentro del país? en el extranjero? cuánto destinó a autoconsumo? 4 A qué precio vendió su cosecha (pesos/unidad de medida) dentro del país? en el extranjero? qué cantidad vendió? De sus esquilmos o rastrojos 1. P5R1C1 P5R1C2 P5R1C3 P5R1C3 P5R1C4 P5R1C5 P5R1C6 P5R1C7 P5R1C8 P5R1C9 P5R1C10 P5R1C11 P5R1C12 P5R1C13 P5R1C14 P5R1C15 P5R1C16 P5R1C17 2. P5R2C1 P5R2C2 P5R2C3 P5R2C3 P5R2C4 P5R2C5 P5R2C6 P5R2C7 P5R2C8 P5R2C9 P5R2C10 P5R2C11 P5R2C12 P5R2C13 P5R2C14 P5R2C15 P5R2C16 P5R2C17 3. P5R3C1 P5R3C2 P5R3C3 P5R3C3 P5R3C4 P5R3C5 P5R3C6 P5R3C7 P5R3C8 P5R3C9 P5R3C10 P5R3C11 P5R3C12 P5R3C13 P5R3C14 P5R3C15 P5R3C16 P5R3C17 4. P5R4C1 P5R4C2 P5R4C3 P5R4C3 P5R4C4 P5R4C5 P5R4C6 P5R4C7 P5R4C8 P5R4C9 P5R4C10 P5R4C11 P5R4C12 P5R4C13 P5R4C14 P5R4C15 P5R4C16 P5R4C17 5. P5R5C1 P5R5C2 P5R5C3 P5R5C3 P5R5C4 P5R5C5 P5R5C6 P5R5C7 P5R5C8 P5R5C9 P5R5C10 P5R5C11 P5R5C12 P5R5C13 P5R5C14 P5R5C15 P5R5C16 P5R5C17 1/ El principal cultivo se refiere a aquel que le genera mayor ingreso dentro de su unidad de producción. 2/ Ver tabla de cultivos. 3/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 4/ En caso de que no haya realizado venta de su producción coloque en este espacio la cantidad consumida y, además, pregunte el precio en la localidad o región del producto consumido colocándolo en el espacio correspondiente a precio dentro del país. Unidad de medida 3 A qué precio? 5

6. En el año agrícola 2008, cuáles fueron los costos de producción de sus cultivos? (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos que en la pregunta 5) 1 Cultivo Clave 2 Si rentó tierra para producir cuántas hectáreas rentó? cuánto pagó por hectárea? subsoleó? cuánto le costó? En la preparación del terreno, cuánta superficie rastreó? cuánto le costó? barbechó? cuánto le costó? niveló? cuánto le costó? qué cantidad de semilla 3 utilizó por hectárea? medida 4 En la siembra cuál fue el precio de la semilla? cuánto le costó sembrar (excluyendo a la semilla) por hectárea? 5 1. P6R1C1 P6R1C2 P6R1C3 P6R1C4 P6R1C5 P6R1C6 P6R1C7 P6R1C8 P6R1C9 P6R1C10 P6R1C11 P6R1C12 P6R1C13 P6R1C14 P6R1C15 P6R1C16 2. P6R2C1 P6R2C2 P6R2C3 P6R2C4 P6R2C5 P6R2C6 P6R2C7 P6R2C8 P6R2C9 P6R2C10 P6R2C11 P6R2C12 P6R2C13 P6R2C14 P6R2C15 P6R2C16 3. P6R3C1 P6R3C2 P6R3C3 P6R3C4 P6R3C5 P6R3C6 P6R3C7 P6R3C8 P6R3C9 P6R3C10 P6R3C11 P6R3C12 P6R3C13 P6R3C14 P6R3C15 P6R3C16 4. P6R4C1 P6R4C2 P6R4C3 P6R4C4 P6R4C5 P6R4C6 P6R4C7 P6R4C8 P6R4C9 P6R4C10 P6R4C11 P6R4C12 P6R4C13 P6R4C14 P6R4C15 P6R4C16 5. P6R5C1 P6R5C2 P6R5C3 P6R5C4 P6R5C5 P6R5C6 P6R5C7 P6R5C8 P6R5C9 P6R5C10 P6R5C11 P6R5C12 P6R5C13 P6R5C14 P6R5C15 P6R5C16 Continúa pregunta 6 (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos) Cultivo Clave 2 en cuántas hectáreas aplicó? Qué cantidad de fertilizante utilizó por hectárea? Si aplicó fertilizantes medida 4 Cuánto le costó el fertilizante por kilogramo o litro? Cuánto le costó realizar la aplicación de fertilizantes por hectárea? Si realizó labores culturales (escardas, cultivos, aporques u otras) en cuántas hectáreas llevó a cabo las labores? Cuánto le costó realizar la labor por hectárea? Cuántas labores realizó? 1. P6R1C1 P6R1C2 P6R1C17 P6R1C18 P6R1C19 P6R1C20 P6R1C21 P6R1C22 P6R1C23 P6R1C24 2. P6R2C1 P6R2C2 P6R2C17 P6R2C18 P6R2C19 P6R2C20 P6R2C21 P6R2C22 P6R2C23 P6R2C24 3. P6R3C1 P6R3C2 P6R3C17 P6R3C18 P6R3C19 P6R3C20 P6R3C21 P6R3C22 P6R3C23 P6R3C24 4. P6R4C1 P6R4C2 P6R4C17 P6R4C18 P6R4C19 P6R4C20 P6R4C21 P6R4C22 P6R4C23 P6R4C24 5. P6R5C1 P6R5C2 P6R5C17 P6R5C18 P6R5C19 P6R5C20 P6R5C21 P6R5C22 P6R5C23 P6R5C24 Continúa pregunta 6 (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos) Si realizó control de malezas Si realizó control de plagas y/o enfermedades Cultivo Clave 2 En cuántas hectáreas aplicó herbicidas? Qué cantidad de herbicida utilizó por hectárea? Control químico: Unidad de medida 4 Cuánto le costó el herbicida por litro o kilogramo? Cuánto le costó la aplicación de los productos por hectárea? En cuántas hectárea llevó a cabo el control? Control manual: en cuántas hectáreas aplicó plaguicidas y/o fungicidas? Qué cantidad de plaguicidas y/o fungicidas utilizó por hectárea? medida 4 Cuánto le costó el producto por litro o kilogramo? Cuánto le costó la aplicación de los productos por hectárea? 1. P6R1C1 P6R1C2 P6R1C25 P6R1C26 P6R1C27 P6R1C28 P6R1C29 P6R1C30 P6R1C31 P6R1C32 P6R1C33 P6R1C34 P6R1C35 P6R1C36 2. P6R2C1 P6R2C2 P6R2C25 P6R2C26 P6R2C27 P6R2C28 P6R2C29 P6R2C30 P6R2C31 P6R2C32 P6R2C33 P6R2C34 P6R2C35 P6R2C36 3. P6R3C1 P6R3C2 P6R3C25 P6R3C26 P6R3C27 P6R3C28 P6R3C29 P6R3C30 P6R3C31 P6R3C32 P6R3C33 P6R3C34 P6R3C35 P6R3C36 4. P6R4C1 P6R4C2 P6R4C25 P6R4C26 P6R4C27 P6R4C28 P6R4C29 P6R4C30 P6R4C31 P6R4C32 P6R4C33 P6R4C34 P6R4C35 P6R4C36 5. P6R5C1 P6R5C2 P6R5C25 P6R5C26 P6R5C27 P6R5C28 P6R5C29 P6R5C30 P6R531 P6R5C32 P6R5C33 P6R5C34 P6R5C35 P6R5C36 Cuánto le costó por hectárea? 6

Continúa pregunta 6 (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos) Cultivo Clave 2 cuánta superficie regó? En caso de ser el titular 6 de los derechos para el uso de agua cuánto pagó por el uso de electricidad para el riego? cuánto le costó realizar los riegos (derechos de uso, jornales u otros)? En caso de no ser el titular de los derechos para el uso de agua, cuánto le costó realizar los riegos? Si aplicó riego Canales de tierra Canales recubiertos Cañones Qué tipo de riego aplicó? Sistema de aspersión Sistema de microaspersión 1. P6R1C1 P6R1C2 P6R1C37 P6R1C38 P6R1C39 P6R1C40 P6R1C41 P6R1C42 P6R1C43 P6R1C44 P6R1C45 P6R1C46 P6R1C47 2. P6R2C1 P6R2C2 P6R2C37 P6R2C38 P6R2C39 P6R2C40 P6R2C41 P6R2C42 P6R2C43 P6R2C44 P6R2C45 P6R2C46 P6R2C47 3. P6R3C1 P6R3C2 P6R3C37 P6R3C38 P6R3C39 P6R3C40 P6R3C41 P6R3C42 P6R3C43 P6R3C44 P6R3C45 P6R3C46 P6R3C47 4. P6R4C1 P6R4C2 P6R4C37 P6R4C38 P6R4C39 P6R4C40 P6R4C41 P6R4C42 P6R4C43 P6R4C44 P6R4C45 P6R4C46 P6R4C47 5. P6R5C1 P6R5C2 P6R5C37 P6R5C38 P6R5C39 P6R5C40 P6R5C41 P6R5C42 P6R5C43 P6R5C44 P6R5C45 P6R5C46 P6R5C47 Sistema de goteo Otro Concluye pregunta 6 (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos) Cultivo Clave 2 cuántas hectáreas cosechó? En la cosecha Cuál fue el costo de la cosecha por hectárea? Cuánto pagó en total por fletes? Otros costos Cuánto pagó por gastos distintos a los mencionados? 7 1. P6R1C1 P6R1C2 P6R1C48 P6R1C49 P6R1C50 P6R1C51 2. P6R2C1 P6R2C2 P6R2C48 P6R2C49 P6R2C50 P6R2C51 3. P6R3C1 P6R3C2 P6R3C48 P6R3C49 P6R3C50 P6R3C51 4. P6R4C1 P6R4C2 P6R4C48 P6R4C49 P6R4C50 P6R4C51 5. P6R5C1 P6R5C2 P6R5C48 P6R5C49 P6R5C50 P6R5C51 1/Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Ver tabla de cultivos 3/ Se refiere al material vegetativo que se emplea para iniciar el cultivo. 4/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 5/ Incluye el costo del surcado. 6/ Se refiere a si tiene algún título de concesión de agua emitido por la CNA. 7/ Como: gastos por renta de bienes inmuebles, refacciones, etc. 7

2.2.2 Cultivos perennes 7. En el año agrícola 2008, dentro de su unidad de producción usted tuvo pastos, plantaciones, árboles frutales u otro tipo de cultivos con duración mayor a un año? 8. En el año agrícola 2008, en su actividad agrícola qué tipos de árboles frutales, pastos y/o plantaciones tiene, iniciando por el principal? 1 Clave 2 Cuánta superficie En cuánto Cuánta superficie tiene plantada? estima el tiene en valor de su producción? plantación? Cantidad (pesos) medida 3 Cantidad Sí: (1) P7 No: (0) P7 En caso negativo, pase a la pregunta 11. Cuánta superficie es mecanizada? Cuánto cosechó o espera cosechar en el año agrícola 2008? medida 3 Cantidad medida 3 Cantidad medida 3 Qué cantidad vendió o espera vender en el año agrícola 2008 dentro del país? en el extranjero? A qué precio vendió o espera vender en el año agrícola 2008 (pesos/unidad de medida) dentro del país? en el extranjero? 1. P8R1C1 P8R1C2 P8R1C3 P8R1C4 P8R1C5 P8R1C6 P8R1C7 P8R1C8 P8R1C9 P8R1C10 P8R1C11 P8R1C12 P8R1C13 P8R1C14 P8R1C15 2. P8R2C1 P8R2C2 P8R2C3 P8R2C4 P8R2C5 P8R2C6 P8R2C7 P8R2C8 P8R2C9 P8R2C10 P8R2C11 P8R2C12 P8R2C13 P8R2C14 P8R2C15 3. P8R3C1 P8R3C2 P8R3C3 P8R3C4 P8R3C5 P8R3C6 P8R3C7 P8R3C8 P8R3C9 P8R3C10 P8R3C11 P8R3C12 P8R3C13 P8R3C14 P8R3C15 1/ El principal cultivo se refiere a aquel que le genera mayor ingreso dentro de su unidad de producción. 2/ Ver tabla de cultivos. 3/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 9. En el año agrícola 2008, cuáles fueron los costos de establecer o comprar sus plantaciones? (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos que en la pregunta 8) 1 9.1 Si estableció alguna plantación Cultivo Clave 2 superfici e Cuánta plantó? Unidad de medida 3 En qué año la plantó? limpió o desmontó? En la preparación del terreno, cuánta superficie (en hectáreas) Cuánto le costó? rastreó? Cuánto le costó? barbechó? Cuánto le costó? qué cantidad de semillas 4 utilizó por hectárea? medida 3 En la siembra o plantación Cuál fue el precio de la semilla? Cuántas plantas estableció por hectárea? Cuál fue el precio por planta? Cuánto le costó sembrar o plantar por hectárea (excluyendo a la semilla o planta)? Otros costos asociados al establecimient o de la plantación (instalación de barreras rompeviento, cercos de protección, entre otros). 1. P9R1C1 P9R1C2 P9R1C3 P9R1C4 P9R1C5 P9R1C6 P9R1C7 P9R1C8 P9R1C9 P9R1C10 P9R1C11 P9R1C12 P9R1C13 P9R1C14 P9R1C15 P9R1C16 P9R1C17 P9R1C18 2. P9R2C1 P9R2C2 P9R2C3 P9R2C4 P9R2C5 P9R2C6 P9R2C7 P9R2C8 P9R2C9 P9R2C10 P9R2C11 P9R2C12 P9R2C13 P9R2C14 P9R2C15 P9R2C16 P9R2C17 P9R2C18 3. P9R3C1 P9R3C2 P9R3C3 P9R3C4 P9R3C5 P9R3C6 P9R3C7 P9R3C8 P9R3C9 P9R3C10 P9R3C11 P9R3C12 P9R3C13 P9R3C14 P9R3C15 P9R3C16 P9R3C17 P9R3C18 8

9.2 Si compró alguna plantación Cultivo Clave 2 En qué año la compró? Cuánta superficie compró? medida 3 Qué edad tenía la plantación? (años) Cuánto le costó? Cantidad medida 3 1. P9R1C1 P9R1C2 P9R1C19 P9R1C20 P9R1C21 P9R1C22 P9R1C23 P9R1C24 2. P9R2C1 P9R2C2 P9R2C19 P9R2C20 P9R2C21 P9R2C22 P9R2C23 P9R2C24 3. P9R3C1 P9R3C2 P9R3C19 P9R3C20 P9R3C21 P9R3C22 P9R3C23 P9R3C24 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Ver tabla de cultivos. 3/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 4/ Se refiere al material vegetativo que se emplea para iniciar el cultivo. 10. En el año agrícola 2008, cuáles fueron los costos de producción de sus cultivos? (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos que en la pregunta 8) 1 Cultivo Clave 2 en cuántas hectáreas aplicó? Qué cantidad de fertilizante utilizó por hectárea? Si aplicó fertilizantes medida 3 Cuánto le costó el fertilizante por kilogramo o litro? Cuánto le costó realizar la aplicación de fertilizantes por hectárea? en cuántas hectáreas las llevó a cabo? Podas Cuántas podas realizó? Cuánto le costó cada poda realizada? 4 1. P10R1C1 P10R1C2 P10R1C3 P10R1C4 P10R1C5 P10R1C6 P10R1C7 P10R1C8 P10R1C9 P10R1C10 2. P10R2C1 P10R2C2 P10R2C3 P10R2C4 P10R2C5 P10R2C6 P10R2C7 P10R2C8 P10R2C9 P10R2C10 3. P10R3C1 P10R3C2 P10R3C3 P10R3C4 P10R3C5 P10R3C6 P10R3C7 P10R3C8 P10R3C9 P10R3C10 Continúa pregunta 10 (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos) Si realizó control de malezas Si realizó control de plagas y/o enfermedades Cultivo Clave 2 En cuántas hectáreas aplicó herbicidas? Control químico: Qué cantidad de herbicida utilizó por hectárea? medida 3 Cuánto le costó el herbicida? En cuántas hectárea llevó a cabo el control? Control manual: Cuánto le costó por litro o kilogramo? en cuántas hectáreas aplicó plaguicidas y/o fungicidas? Qué cantidad de plaguicidas y/o fungicidas utilizó por hectárea? medida 3 Cuánto le costó el producto por kilogramo o litro? Cuánto le costó la aplicación de los productos por hectárea? 1. P10R1C1 P10R1C2 P10R1C11 P10R1C12 P10R1C13 P10R1C14 P10R1C15 P10R1C16 P10R1C17 P10R1C18 P10R1C19 P10R1C20 P10R1C21 2. P10R2C1 P10R2C2 P10R2C11 P10R2C12 P10R2C13 P10R2C14 P10R2C15 P10R2C16 P10R2C17 P10R2C18 P10R2C19 P10R2C20 P10R2C21 3. P10R3C1 P10R3C2 P10R3C11 P10R3C12 P10R3C13 P10R3C14 P10R3C15 P10R3C16 P10R3C17 P10R3C18 P10R3C19 P10R3C20 P10R3C21 9

Continúa pregunta 10 (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos) Cultivo Clave 2 cuánta superficie regó? En caso de ser el titular 5 de los derechos para el uso de agua cuánto pagó por el uso de electricidad para el riego? Cuánto le costó realizar los riegos (derechos de uso, jornales u otros)? En caso de no ser el titular de los derechos para el uso de agua, Cuánto le costó realizar los riegos? Si aplicó riego Canales de tierra Canales recubiertos Cañones Qué tipo de riego aplicó? Sistema de aspersión Sistema de microaspersión 1. P10R1C1 P10R1C2 P10R1C22 P10R1C23 P10R1C24 P10R1C25 P10R1C26 P10R1C27 P10R1C28 P10R1C29 P10R1C30 P10R1C31 P10R1C32 2. P10R2C1 P10R2C2 P10R2C22 P10R2C23 P10R2C24 P10R2C25 P10R2C26 P10R2C27 P10R2C28 P10R2C29 P10R2C30 P10R2C31 P10R2C32 3. P10R3C1 P10R3C2 P10R3C22 P10R3C23 P10R3C24 P10R3C25 P10R3C26 P10R3C27 P10R3C28 P10R3C29 P10R3C30 P10R3C31 P10R3C32 Sistema de goteo Otro Concluye pregunta 10 (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos) Cultivo Clave 2 cuántas hectáreas cosechó? En la cosecha Cuál fue el costo de la cosecha por hectárea? Cuánto pagó en total por fletes? Otros costos Cuánto pagó por gastos distintos a los mencionados? 6 1. P10R1C1 P10R1C2 P10R1C33 P10R1C34 P10R1C35 P10R1C36 2. P10R2C1 P10R2C2 P10R2C33 P10R2C34 P10R2C35 P10R2C36 3. P10R3C1 P10R3C2 P10R3C33 P10R3C34 P10R3C35 P10R3C36 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Ver tabla de cultivos. 3/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 4/ Indique el costo de la poda por el total de la superficie en la que realizó dicha labor. 5/ Se refiere a si tiene algún título de concesión de agua emitido por la CNA. 6/ Como: gastos por renta de bienes inmuebles, refacciones, etc. 10

2.2.3 Cultivos bajo invernadero 1 1/ Bajo esta categoría deben incluirse invernaderos, viveros, casas sombra (malla sombra), macrotúneles y otros sistemas de agricultura bajo ambiente controlado. 11. De abril de 2008 a marzo de 2009, dentro de su unidad de producción usted sembró cultivos bajo invernadero? Sí: (1) P11 No: (0) P11 En caso negativo, pase a la pregunta 14. 12. De abril de 2008 a marzo de 2009, en su actividad agrícola cuáles fueron los cultivos que tuvo bajo invernadero? 1 Clave 2 Cuánta superficie sembró o plantó? Cantidad De cuánto fue la producción total en el periodo señalado? De la producción obtenida, qué cantidad vendió en el periodo señalado medida 3 Cantidad medida3 dentro del país? en el extranjero? A qué precio promedio la vendió (pesos/unidad de medida) dentro del en el extranjero? país? 1. P12R1C1 P12R1C2 P12R1C3 P12R1C4 P12R1C5 P12R1C6 P12R1C7 P12R1C8 P12R1C9 P12R1C10 2. P12R2C1 P12R2C2 P12R2C3 P12R2C4 P12R2C5 P12R2C6 P12R2C7 P12R2C8 P12R2C9 P12R2C10 3. P12R3C1 P12R3C2 P12R3C3 P12R3C4 P12R3C5 P12R3C6 P12R3C7 P12R3C8 P12R3C9 P12R3C10 1/ Si en el periodo señalado sembró más de una vez el mismo cultivo, deberá registrar la información de dicho cultivo en líneas distintas por cada vez que haya sembrado. 2/Ver tabla de cultivos. 3/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 13. De abril de 2008 a marzo de 2009, cuáles fueron los costos de producción de los cultivos bajo invernadero? (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos que la pregunta 12) 1 Cuánto pagó para la En la siembra o plantación preparación del Cultivo Clave 2 terreno o Cuál fue el Cuál fue el Cuánto fue el costo total de qué cantidad de Cuántas plántulas sustrato en el semillas utilizó? medida 4 precio de la precio por sembrar o plantar (excluyendo a estableció? periodo semilla? plántula? la semilla o plántula)? señalado? 3 1. P13R1C1 P13R1C2 P13R1C3 P13R1C4 P13R1C5 P13R1C6 P13R1C7 P13R1C8 P13R1C9 P13R1C10 2. P13R2C1 P13R2C2 P13R2C3 P13R2C4 P13R2C5 P13R2C6 P13R2C7 P13R2C8 P13R2C9 P13R2C10 3. P13R3C1 P13R3C2 P13R3C3 P13R3C4 P13R3C5 P13R3C6 P13R3C7 P13R3C8 P13R3C9 P13R3C10 Otros costos asociados con la siembra o plantación (enraizantes y otros insumos o materiales) 11

Continúa pregunta 13 (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos) Cultivo Clave 2 En la aplicación de fertilizantes (por ciclo productivo) qué cantidad de fertilizante utilizó? medida 4 Cuánto le costó el fertilizante por unidad de medida? Cuánto le costó realizar la aplicación de fertilizantes? En las labores al cultivo (podas, tutoreos, clareos, despuntes, limpias u otros, por ciclo productivo) cuánto le costó realizar la labor? Cuántas labores realizó? Si realizó control de plagas y/o enfermedades (por ciclo productivo) cuántas aplicaciones realizó? Qué cantidad de plaguicidas y/o fungicidas utilizó por aplicación? medida 4 Cuánto le costó el producto utilizado por unidad de medida? Cuánto le costó cada aplicación? 1. P13R1C1 P13R1C2 P13R1C11 P13R1C12 P13R1C13 P13R1C14 P13R1C15 P13R1C16 P13R1C17 P13R1C18 P13R1C19 P13R1C20 P13R1C21 2. P13R2C1 P13R2C2 P13R2C11 P13R2C12 P13R2C13 P13R2C14 P13R2C15 P13R2C16 P13R2C17 P13R2C18 P13R2C19 P13R2C20 P13R2C21 3. P13R3C1 P13R3C2 P13R3C11 P13R3C12 P13R3C13 P13R3C14 P13R3C15 P13R3C16 P13R3C17 P13R3C18 P13R3C19 P13R3C20 P13R3C21 Concluye pregunta 13 (Encuestador: mantenga el mismo orden de cultivos) En el riego (por ciclo productivo) En la cosecha Otros costos (por ciclo productivo) Cultivo Clave 2 cuánto pagó por el consumo de electricidad para el riego? Cuánto gastó en materiales utilizados para realizar los riegos? Cuánto gasto por el uso del agua? El sistema de riego utilizado fue 6 manual? tecnificado? cuánta superficie cosechó? medida 4 Cuál fue el costo total de la cosecha 5? Cuánto pagó en total por fletes? Cuánto pagó por gastos distintos a los mencionados? 7 1. P13R1C1 P13R1C2 P13R1C22 P13R1C23 P13R1C24 P13R1C25 P13R1C25 P13R1C27 P13R1C28 P13R1C29 P13R1C30 P13R1C31 2. P13R2C1 P13R2C2 P13R2C22 P13R2C23 P13R2C24 P13R2C25 P13R2C25 P13R2C27 P13R2C28 P13R2C29 P13R2C30 P13R2C31 3. P13R3C1 P13R3C2 P13R3C22 P13R3C23 P13R3C24 P13R3C25 P13R3C25 P13R3C27 P13R3C28 P13R3C29 P13R3C30 P13R3C31 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Ver Tabla de cultivos. 3/ Deberán incluirse todos los insumos y actividades necesarios para tener el terreno en las condiciones adecuadas para realizar la siembra o plantación del cultivo. 4/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 5/ Incluye materiales, equipo, jornales u otros. 6/ Marque con una X. En caso de que se usen ambos sistemas, deberá indicarse únicamente aquel con el que se riegue la mayor superficie. 7/ gastos por renta de bienes inmuebles, refacciones, etc. 12

2.2.4 Preguntas complementarias sobre actividades agrícolas 14. En el año agrícola 2008, su producción tuvo alguna certificación 1 1. por cultivos orgánicos? P14R1C1 2. por sanidad? P14R2C1 3. por inocuidad? P14R3C1 4. por cuidado del medio ambiente? P14R4C1 5. de otro tipo? P14R5C1 1/ Marque con una X el tipo de certificación que tuvo, si aplica. 15. En el año agrícola 2008, qué porcentaje de su producción se encontraba certificada? 1 Cantidad de producto Cultivo Clave certificado 1. P15R1C1 P15R1C2 P15R1C3 2. P15R2C1 P15R2C2 P15R2C3 3. P15R3C1 P15R3C2 P15R3C3 1/ Ver tabla de cultivos. 2/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 16. En el año agrícola 2008, en su actividad agrícola Cuántos familiares le ayudaron? 1 Durante cuántos meses le ayudaron? Cuánto cuesta un jornal 2 en la localidad o región? 1. Cultivos cíclicos P16R1C1 P16R1C2 P16R1C3 2. Cultivos perennes P16R2C1 P16R2C2 P16R2C3 3. Cultivos bajo invernadero P16R3C1 P16R3C2 P16R3C3 1/ Si utilizo el mismo jornal para dos o más tipos de cultivo, registre la información únicamente para aquel cultivo al cual le dedicó mayor tiempo. 2/ Un jornal equivale a una jornada de trabajo que por lo regular tiene una duración de 8 horas. 17. En el año agrícola 2008 Recibió subsidio para diesel? 1 Para cuántos litros recibió el subsidio? Qué cantidad total de litros utilizó para sus actividades agrícolas? P17R1C1 P17R1C2 P17R1C3 1/ Marque con una X en caso afirmativo. Encuestador: registre el precio por litro del diesel en la fecha del levantamiento de la encuesta: :_ P17_PRECIO pesos. 13

2.3 Actividades pecuarias 18. De abril de 2008 a marzo de 2009, como resultado de su actividad pecuaria, produjo sólo productos primarios (sin transformar o procesar)? P18=1 productos primarios y productos transformados o procesados? 1 P18=2 1/ Aplique las preguntas de esta sección (2.3) y la sección 2.6 Productos transformados o procesados. 19. En su unidad de producción, usted tiene 1 1. bovinos? 2 P19R1 2. porcinos? 3 P19R2 3. gallinas y pollos? 4 P19R3 4. ovinos? 5 P19R4 5. caprinos? 6 P19R5 6. abejas? 7 P19R6 7. otras especies animales? 8 P19R7 1/ Marque con una X sólo las tres especies que le generan mayor ingreso al encuestado y aplique el cuestionario únicamente para estas especies. 2/ Pase a la pregunta 20. 3/ Pase a la pregunta 23. 4/ Pase a la pregunta 26. 5/ Pase a la pregunta 29. 6/ Pase a la pregunta 32. 7/ Pase a la pregunta 35. 8/ Pase a la pregunta 38. 14

2.3.1 Bovinos 20. De las reses que tiene cuántas son 1 En cuánto estima su valor total? 2 1. para engorda? P20R1C1 P20R1C2 2. vacas para producir leche? P20R2C1 P20R2C2 3. vacas de doble propósito? P20R3C1 P20R3C2 4. becerros? P20R4C1 P20R4C2 5. sementales? P20R5C1 P20R5C2 1/ Indique el número de cabezas. 2/ Exprese el valor en pesos mexicanos. 21. De abril de 2008 a marzo de 2009, de su producción 1. de animales para carne qué cantidad vendió dentro del país? Qué cantidad vendió en el extranjero? Qué cantidad destinó para autoconsumo? 2 A qué precio vendió (pesos/unidad de medida) dentro del país? en el extranjero? Becerros P21R1C1 P21R1C2 P21R1C3 P21R1C4 P21R1C5 P21R1C6 P21R1C7 P21R1C8 Animales finalizados P21R2C1 P21R2C2 P21R2C3 P21R2C4 P21R2C5 P21R2C6 P21R2C7 P21R2C8 Animales de desecho P21R3C1 P21R3C2 P21R3C5 P21R3C6 P21R3C7 2. de leche P21R4C1 P21R4C2 P21R4C3 P21R4C4 P21R4C5 P21R4C6 P21R4C7 P21R4C8 3. de animales pie de P21R5C5 P21R5C6 cría P21R5C1 P21R5C2 P21R5C3 P21R5C4 P21R5C7 P21R5C8 1/ Registre la clave según la tabla de unidades de medida. 2/ En caso de que no haya realizado venta de su producción coloque en este espacio la cantidad consumida y, además, pregunte el precio en la localidad o región del producto consumido y coloque el precio en el espacio correspondiente a precio dentro del país. 22. De abril 2008 a marzo 2009, cuáles fueron los costos en la producción de bovinos por concepto de 1 alimentación? 2 3 inseminación artificial sanidad? y/o monta natural? consumo de electricidad? otros insumos? mano de obra? renta o depreciación del equipo e instalaciones? 4 otros conceptos distintos a los anteriores? 5 P22R1C1 P22R1C2 P22R1C3 P22R1C4 P22R1C5 P22R1C6 P22R1C7 P22R1C8 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Incluye pastoreo, forrajes de corte, alimentos balanceados, suplementos alimenticios, entre otros. 3/ Incluye el costo de medicinas, vacunas y pago de servicios veterinarios, entre otros. 4/ El valor de la depreciación se obtendrá a partir de los datos que se registren en la pregunta 77. 5/ Como: gastos por fletes, refacciones, etc. 15

2.3.2 Porcinos 23. De los marranos que tiene cuántos son 1 En cuánto estima su valor total? 2 1. vientres? P23R1C1 P23R1C2 2. marranos en engorda? P23R2C1 P23R2C2 3. sementales? P23R3C1 P23R3C2 4. lechones? P23R4C1 P23R4C2 1/ Indique el número de cabezas. 2/ Exprese el valor en pesos mexicanos. 24. De abril de 2008 a marzo de 2009, de su producción qué cantidad vendió dentro del país? Qué cantidad vendió en el extranjero? Qué cantidad destinó para autoconsumo? 2 A qué precio vendió (pesos/unidad de medida) dentro del país? en el extranjero? 1. de animales para carne Marranos finalizados P24R1C1 P24R1C2 P24R1C3 P24R1C4 P24R1C5 P24R1C6 P24R1C7 P24R1C8 Animales de desecho P24R2C1 P24R2C2 P24R2C5 P24R2C6 P24R2C7 2. destetes P24R3C1 P24R3C2 P24R3C3 P24R3C4 P24R3C5 P24R3C6 P24R3C7 P24R3C8 3. de animales pie de cría P24R4C1 P24R4C2 P24R4C3 P24R4C4 P24R4C5 P24R4C5 P24R4C7 P24R4C8 1/ Registre la clave según la tabla de unidades de medida. 2/ En caso de que no haya realizado venta de su producción coloque en este espacio la cantidad consumida y, además, pregunte el precio en la localidad o región del producto consumido colocándolo en el espacio correspondiente a precio dentro del país. 25. De abril 2008 a marzo 2009, cuáles fueron los costos en la producción de marranos por concepto de 1 alimentación? 2 sanidad? 3 artificial o monta inseminación natural? consumo de agua? consumo de electricidad? otros insumos? mano de obra? renta o depreciación del equipo e instalaciones? 4 otros conceptos distintos a los anteriores? 5 P25R1C1 P25R1C2 P25R1C3 P25R1C4 P25R1C5 P25R1C6 P25R1C7 P25R1C8 P25R1C9 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Incluye alimentos balanceados, suplementos alimenticios, entre otros. 3/ Incluye el costo de medicinas, vacunas y pago de servicios veterinarios, entre otros. 4/ El valor de la depreciación se obtendrá a partir de los datos que se registren en la pregunta 77. 5/ Como: gastos por fletes, refacciones, etc. 16

2.3.3 Gallinas y pollos 26. De las gallinas y pollos que tiene cuántos son 1 En cuánto estima su valor total? 2 1. gallinas ponedoras? P26R1C1 P26R1C2 2. gallinas para crianza? P26R2C1 P26R2C2 3. pollos en engorda? P26R3C1 P26R3C2 4. pollitos? P26R4C1 P26R4C2 1/ Indique el número de animales. 2/ Exprese el valor en pesos mexicanos 27. De abril de 2008 a marzo de 2009, de su producción qué cantidad vendió mensualmente dentro del país? Qué cantidad vendió mensualmente en el extranjero? Qué cantidad destina al año para autoconsumo? 2 A qué precio promedio vendió (pesos/unidad de medida) dentro del país? en el extranjero? 1. pollos para carne P27R1C1 P27R1C2 P27R1C3 P27R1C4 P27R1C5 P27R1C6 P27R1C7 P27R1C8 2. de huevo P27R2C1 P27R2C2 P27R2C3 P27R2C4 P27R2C5 P27R2C6 P27R2C7 P27R2C8 3. otros productos P27R3C1 P27R3C2 P27R3C3 P27R3C4 P27R3C5 P27R3C6 P27R3C7 P27R3C8 1/ Registre la clave según la tabla de unidades de medida. 2/ En caso de que no haya realizado venta de su producción coloque en este espacio la cantidad consumida y, además, pregunte el precio en la localidad o región del producto consumido colocándolo en el espacio correspondiente a precio dentro del país. 28. De abril 2008 a marzo 2009, cuáles fueron los costos en la producción de gallinas y pollos por concepto de 1 alimentación? 1 sanidad? 1 reproducción? consumo de agua? consumo de electricidad? otros insumos? mano de obra? renta o depreciación del equipo e instalaciones? 2 otros conceptos distintos a los anteriores? 4 P28R1C1 P28R1C2 P28R1C3 P28R1C4 P28R1C5 P28R1C6 P28R1C7 P28R1C8 P28R1C9 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Incluye alimentos balanceados, suplementos alimenticios, entre otros. 3/ Incluye el costo de medicinas, vacunas y pago de servicios veterinarios, entre otros. 4/ El valor de la depreciación se obtendrá a partir de los datos que se registren en la pregunta 77. 5/ Como: gastos por fletes, refacciones, etc. 17

2.3.4 Ovinos 29. De los borregos que tiene cuántos son 1 En cuánto estima su valor total? 2 1. vientres? P29R1C1 P29R1C2 2. borregos en engorda? P29R2C1 P29R2C2 3. sementales? P29R3C1 P29R3C2 1/ Indique la cantidad de animales. 2/ Exprese el valor en pesos mexicanos. 30. De abril de 2008 a marzo de 2009, de su producción qué cantidad vendió dentro del país? Qué cantidad vendió en el extranjero? Qué cantidad destinó para autoconsumo? 2 A qué precio vendió (pesos/unidad de medida) dentro del país? en el extranjero? 1. de animales para carne Animales finalizados P30R1C1 P30R1C2 P30R1C3 P30R1C4 P30R1C5 P30R1C6 P30R1C7 P30R1C8 Animales de desecho P30R2C1 P30R2C2 P30R2C5 P30R2C6 P30R2C7 2. de lana P30R3C1 P30R2C2 P30R3C3 P30R3C4 P30R3C5 P30R3C6 P30R3C7 P30R3C8 3. de animales pie de cría P30R4C1 P30R2C2 P30R4C3 P30R4C4 P30R4C5 P30R4C6 P30R4C7 P30R4C8 1/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 2/ En caso de que no haya realizado venta de su producción coloque en este espacio la cantidad consumida y, además, pregunte el precio en la localidad o región del producto consumido colocándolo en el espacio correspondiente a precio dentro del país. 31. De abril 2008 a marzo 2009, cuáles fueron los costos en la producción de ovinos por concepto de 1 alimentación? 2 sanidad? 3 artificial o monta inseminación natural? otros insumos? mano de obra? renta o depreciación del equipo e instalaciones? 2 otros conceptos distintos a los anteriores? P31R1C1 P31R1C2 P31R1C3 P31R1C4 P31R1C5 P31R1C6 P31R1C7 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Incluye pastoreo, forrajes de corte, alimentos balanceados, suplementos alimenticios, entre otros. 3/ Incluye el costo de medicinas, vacunas y pago de servicios veterinarios, entre otros. 4/ El valor de la depreciación se obtendrá a partir de los datos que se registren en la pregunta 77. 5/ Como: gastos por fletes, refacciones, etc. 18

2.3.5 Caprinos 32. De las cabras que tiene cuántas son 1 En cuánto estima su valor total? 2 1. para producción de carne? P32R1C1 P32R1C2 2. cabras para leche? P32R2C1 P32R2C2 3. cabras de doble propósito? P32R3C1 P32R3C2 4. cabritos? P32R4C1 P32R4C2 5. sementales? P32R5C1 P32R5C2 1/ Indique la cantidad de animales. 2/ Exprese el valor en pesos mexicanos. 33. De abril de 2008 a marzo de 2009, de su producción qué cantidad vendió dentro del país? Qué cantidad vendió en el extranjero? Qué cantidad destinó para autoconsumo? 2 A qué precio vendió (pesos/unidad de medida) dentro del país? en el extranjero? 1. de animales para carne Chivos (as) finalizados P33R1C1 P33R1C2 P33R1C3 P33R1C4 P33R1C5 P33R1C6 P33R1C7 P33R1C8 Cabritos P33R2C1 P33R2C2 P33R2C3 P33R2C4 P33R2C5 P33R2C6 P33R2C7 P33R2C8 Animales de desecho P33R3C1 P33R3C2 P33R3C5 P33R3C6 P33R3C7 2. de leche P33R4C1 P33R4C2 P33R4C3 P33R4C4 P33R4C5 P33R4C6 P33R4C7 P33R4C8 3. de animales pie de cría P33R5C1 P33R5C2 P33R5C3 P33R5C4 P33R5C5 P33R5C6 P33R5C7 P33R5C8 1/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 2/ En caso de que no haya realizado venta de su producción coloque en este espacio la cantidad consumida y, además, pregunte el precio en la localidad o región del producto consumido colocándolo en el espacio correspondiente a precio dentro del país. 34. De abril 2008 a marzo 2009, cuáles fueron los costos en la producción de caprinos por concepto de 1 alimentación? 2 sanidad? 3 reproducción? otros insumos? mano de obra? renta o depreciación del equipo e instalaciones? 4 Cuánto gastó por otros conceptos distintos a los anteriores? 5 P34R1C1 P34R1C2 P34R1C3 P34R1C4 P34R1C5 P34R1C6 P34R1C7 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Incluye pastoreo, forrajes de corte, alimentos balanceados, suplementos alimenticios, entre otros. 3/ Incluye el costo de medicinas, vacunas y pago de servicios veterinarios, entre otros. 4/ El valor de la depreciación se obtendrá a partir de los datos que se registren en la pregunta 77. 5/ Como: gastos por fletes, refacciones, etc. 19

2.3.6 Abejas 35. En su actividad apícola qué cantidad tiene de 1 En cuánto estima su valor total? 2 1. colmenas (cajones)? P35R1C1 P35R1C2 2. abejas reina? P35R2C1 P35R2C2 1/ Indique la cantidad. 2/ Exprese el valor en pesos mexicanos. 36. De abril de 2008 a marzo de 2009, de su producción qué cantidad vendió dentro del país? Qué cantidad vendió en el extranjero? Qué cantidad destinó para autoconsumo? 2 A qué precio vendió (pesos/unidad de medida) dentro del país? en el extranjero? 1. de miel P36R1C1 P36R1C2 P36R1C3 P36R1C4 P36R1C5 P36R1C6 P36R1C7 P36R1C8 2. de jalea real P36R2C1 P36R2C2 P36R2C3 P36R2C4 P36R2C5 P36R2C6 P36R2C7 P36R2C8 3. de polen P36R3C1 P36R3C2 P36R3C3 P36R3C4 P36R2C5 P36R3C6 P36R3C7 P36R3C8 4. de cera P36R4C1 P36R4C2 P36R4C3 P36R4C4 P36R2C5 P36R4C6 P36R4C7 P36R4C8 5. otros productos P36R5C1 P36R5C2 P36R5C3 P36R5C4 P36R2C5 P36R5C5 P36R5C7 P36R5C8 1/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 2/ En caso de que no haya realizado venta de su producción coloque en este espacio la cantidad consumida y, además, pregunte el precio en la localidad o región del producto consumido colocándolo en el espacio correspondiente a precio dentro del país. 37. De abril 2008 a marzo 2009, cuáles fueron sus costos de producción por concepto de 1 alimentación? 2 sanidad? 3 reproducción? otros insumos? mano de obra? renta o depreciación del equipo e instalaciones? 4 otros conceptos distintos a los anteriores?5 P37R1C1 P37R1C2 P37R1C3 P37R1C4 P37R1C5 P37R1C6 P37R1C7 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Incluye suplementos alimenticios, entre otros. 3/ Incluye el costo de medicinas, pago de servicios profesionales, entre otros. 4/ El valor de la depreciación se obtendrá a partir de los datos que se registren en la pregunta 77. 5/ Como: gastos por fletes, refacciones, etc. 20

2.3.7 Otras especies animales 1 1/ Aplica a especies de interés productivo. 38. De los animales que tiene cuántos son 2 En cuánto estima su valor total? 3 1. caballos? P38R1C1 P38R1C2 2. mulas? P38R2C1 P38R2C2 3. burros? P38R3C1 P38R3C2 4. conejos? P38R4C1 P38R4C2 5. aves, excepto gallinas y pollos? 1 P38R5C1 P38R5C2 6. otros animales? P38R6C1 P38R6C2 1/ Tales como: patos, gansos, guajolotes, avestruces, codornices y otras. 2/ Indique la cantidad de animales. 3/ Exprese el valor en pesos mexicanos. 39. De abril de 2008 a marzo de 2009, de su producción Especie qué cantidad vendió dentro del país? Qué cantidad vendió en el extranjero? Qué cantidad destinó para autoconsumo? 2 A qué precio vendió (pesos/unidad de medida) dentro del país? en el extranjero? 1. P39R1C0 P39R1C1 P39R1C2 P39R1C3 P39R1C4 P39R1C5 P39R1C6 P39R1C7 P39R1C8 2. P39R2C0 P39R2C1 P39R2C2 P39R2C3 P39R2C4 P39R2C5 P39R2C6 P39R2C7 P39R2C8 1/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 2/ En caso de que no haya realizado venta de su producción coloque en este espacio la cantidad consumida y, además, pregunte el precio en la localidad o región del producto consumido colocándolo en el espacio correspondiente a precio dentro del país. 40. De abril 2008 a marzo 2009, cuáles fueron los costos de producción por concepto de 1 (Encuestador: mantenga el mismo orden de especies que la pregunta 39) Especie alimentación? 2 sanidad? 3 reproducción? otros insumos? mano de obra? renta o depreciación del equipo e instalaciones? 4 otros conceptos distintos a los anteriores? 5 1. P40R1C0 P40R1C1 2. P40R2C0 P40R2C1 P40R1C2 P40R2C2 P40R1C3 P40R2C3 P40R1C4 P40R2C4 P40R1C5 P40R2C5 P40R1C6 P40R2C6 P40R1C7 P40R2C7 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Incluye pastoreo, forrajes de corte, alimentos balanceados, suplementos alimenticios, entre otros. 3/ Incluye el costo de medicinas, vacunas y pago de servicios veterinarios, entre otros. 4/ El valor de la depreciación se obtendrá a partir de los datos que se registren en la pregunta 77. 5/ Como: gastos por fletes, refacciones, etc. 21

2.3.8 Preguntas complementarias sobre las actividades pecuarias 41. En el periodo de abril de 2008 a marzo de 2009, su producción tuvo alguna certificación 1 1. por condición de sanidad? P41R1C1 2. por producción orgánica? P41R2C1 3. por inocuidad? P41R3C1 4. de otro tipo? P41R4C1 1/ Marque con una X el tipo de certificación que tuvo, si aplica. 42. De abril de 2008 a marzo de 2009, qué porcentaje de su producción se encontraba certificada? Producto Porcentaje del producto certificado 1. Carne cerdo P42R1C1 2. Carne bovino P42R2C1 3. Leche de vaca P42R3C1 4. Huevo P42R4C1 5. Miel P42R5C1 6. Otro P42R6C1 43. De abril de 2008 a marzo de 2009 Recibió subsidio para diesel? 1 Para cuántos litros Qué cantidad total de litros utilizó recibió el subsidio? para sus actividades pecuarias? P43R1C1 P43R1C2 P43R1C3 1/ Marque con una X en caso afirmativo. Encuestador: registre el precio por litro del diesel en la fecha del levantamiento de la encuesta: P43_PRECIO pesos. 22

44. De abril de 2008 a marzo de 2009, en su actividad pecuaria Cuántos familiares le ayudaron? 1 Durante cuántos meses le ayudaron? Cuánto cuesta un jornal 2 en la localidad o región? 1. Bovinos P44R1C1 P44R1C2 P44R1C3 2. Porcinos 3. Gallinas y pollos P44R2C1 P44R3C1 P44R2C2 P44R3C2 P44R2C3 P44R3C3 4. Ovinos P44R4C1 P44R4C2 P44R4C3 5. Caprinos 6. Abejas P44R5C1 P44R6C1 P44R5C2 P44R6C2 P44R5C3 P44R6C3 7. Otras especies animales P44R7C1 P44R7C2 P44R7C3 1/ Si utilizo el mismo jornal para dos o más animales, registre la información únicamente para la especie a la cual le dedicó mayor tiempo. 2/ Un jornal equivale a una jornada de trabajo que por lo regular tiene una duración de 8 horas. 2.4 Actividades acuícolas 45. De abril 2008 a marzo 2009, como resultado de su actividad acuícola, produjo sólo productos primarios (sin transformar o procesar)? P45=1 productos primarios y productos transformados o procesados? 1 P45=2 1/ Aplique las preguntas de esta sección (2.4) y la sección 2.6 Productos transformados o procesados. 46. De abril 2008 a marzo 2009, en su actividad acuícola Especie acuícola Clave 1 cuántos M 3 de capacidad tienen sus estanques o jaulas? Qué cantidad de animales produce por M 3 de agua? Cuánto produjo de alevines en el periodo? Unidad de medida 2 dentro del país? Qué cantidad vendió mensualmente A qué precio promedio vendió (pesos/unidad de medida) de animales adultos de alevines.. alevines animales adultos Unidad de medida 2 en el extranjero? Unidad de medida 2 dentro del país? Unidad de medida 2 en el extranjero? Unidad de medida 2 dentro del país? en el extranjero? dentro del país? en el extranjero? 1. P46R1C1 P46R1C2 P46R1C3 P46R1C4 P46R1C5 P46R1C6 P46R1C7 P46R1C8 P46R1C9 P46R1C10 P46R1C11 P46R1C12 P46R1C13 P46R1C14 P46R1C15 P46R1C16 P46R1C17 P46R1C18 2. P46R2C1 P46R2C2 P46R2C3 P46R2C4 P46R2C5 P46R2C6 P46R2C7 P46R2C8 P46R2C9 P46R2C10 P46R2C11 P46R2C12 P46R2C13 P46R2C14 P46R2C15 P46R2C16 P46R2C17 P46R2C18 3. P46R3C1 P46R3C2 P46R3C3 P46R3C4 P46R3C5 P46R3C6 P46R3C7 P46R3C8 P46R3C9 P46R3C10 P46R3C11 P46R3C12 P46R3C13 P46R3C14 P46R3C15 P46R3C16 P46R3C17 P46R3C18 1/ Ver tabla de especies y productos acuícolas y pesqueros. 2/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 23

47. De abril de 2008 a marzo 2009, en su actividad acuícola Especie acuícola Clave 1 vendió por concepto Qué cantidad de pesca deportiva? medida 2 A qué precio vendió su producto en pesca deportiva? (pesos/ medida) 1. P47R1C1 P47R1C2 P47R1C3 P47R1C4 P47R1C5 2. 3. P47R2C1 P47R3C1 P47R2C2 P47R3C2 P47R2C3 P47R3C3 P47R2C4 P47R3C4 P47R2C5 P47R3C5 1/ Ver tabla de especies y productos acuícolas y pesqueros. 2/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 48. De abril de 2008 a marzo 2009, ha incorporado animales mejorados genéticamente a su unidad de producción acuícola? Sí: (1) P48 No: (0) P48 49. De abril de 2008 a marzo 2009, cuáles fueron sus costos mensuales por concepto de 1 Especie acuícola Clave 2 alimento? sanidad? 3 (cosecha) de extracción especies? 4 uso de agua? consumo de electricidad? uso de combustibles? mano de obra? renta o depreciación del equipo e instalaciones? 5 otras actividades e insumos distintos a los anteriores? 6 1. P49R1C1 P49R1C2 P49R1C3 P49R1C4 P49R1C5 P49R1C6 P49R1C7 P49R1C8 P49R1C9 P49R1C10 P49R1C11 2. P49R2C1 P49R2C2 P49R2C3 P49R2C4 P49R2C5 P49R2C6 P49R2C7 P49R2C8 P49R2C9 P49R2C10 P49R2C11 3. P49R3C1 P49R3C2 P49R3C3 P49R3C4 P49R3C5 P49R3C6 P49R3C7 P49R3C8 P49R3C9 P49R3C10 P49R3C11 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Ver tabla de especies y productos acuícolas y pesqueras. 3/ Incluye el costo de medicamentos, análisis de agua, análisis de especies y pago de servicios profesionales, entre otros. 4/ Excluyendo mano de obra. 5/ El valor de la depreciación se obtendrá a partir de los datos que se registren en la pregunta 77. 6/ Como: gastos por fletes, refacciones, etc. 50. En el periodo de abril de 2008 a marzo de 2009, su producción acuícola tuvo alguna certificación 1 2. por sanidad? P50R1C1 3. por inocuidad? P50R2C1 4. de otro tipo? P50R3C1 1/ Marque con una X el tipo de certificación que tuvo, si aplica. 51. De abril de 2008 a marzo de 2009, qué porcentaje de su producción acuícola se encontraba certificada? Especie acuícola Clave 1 Porcentaje del producto certificado 1. P51R1C1 P51R1C2 P51R1C3 2. P51R2C1 P51R2C2 P51R2C3 3. P51R3C1 P51R3C2 P51R3C3 1/ Ver tabla de especies acuícolas y pesqueras. 24

52. De abril de 2008 a marzo de 2009, en su actividad acuícola Especie acuícola Clave 1 Cuántos familiares le Durante cuántos meses le Cuánto cuesta un jornal 3 en ayudaron? 2 ayudaron? la localidad o región? 1. P52R1C1 P52R1C2 P52R1C3 P52R1C4 P52R1C5 2. 3. P52R2C1 P52R3C1 P52R2C2 P52R3C2 P52R2C3 P52R3C3 P52R2C4 P52R3C4 P52R2C5 P52R3C5 1/ Ver tabla de especies acuícolas y pesqueras. 2/ Si utilizo el mismo jornal para dos o más especies acuícolas, registre la información únicamente para la especie a los cual le dedicó mayor tiempo. 3/ Un jornal equivale a una jornada de trabajo que por lo regular tiene una duración de 8 horas. 2.5 Actividades pesqueras 53. De abril 2008 a marzo 2009, como resultado de su actividad pesquera, produjo sólo productos primarios (sin transformar o procesar)? P53=1 productos primarios y productos transformados o procesados? 1 P53=2 1/ Aplique las preguntas de esta sección (2.5) y la sección 2.6 Productos transformados o procesados. 54. De abril de 2008 a marzo de 2009, qué tipo de pesca realizó? Ribereña P54R1C1 Altamar P54R1C2 55. De abril de 2008 a marzo de 2009, en su actividad pesquera cuáles fueron las principales especies que extrajo? Clave 1 Cuál fue la cantidad extraída? medida 2 A qué precio vendió su producto De la cantidad extraída, qué cantidad vendió... (pesos/unidad de medida) dentro del país? medida 2 en el extranjero? 2 dentro del país? en el extranjero? medida 1. P55R1C1 P55R1C2 P55R1C3 P55R1C4 P55R1C5 P55R1C6 P55R1C7 P55R1C8 P55R1C9 P55R1C10 2. P55R2C1 P55R2C2 P55R2C3 P55R2C4 P55R2C5 P55R2C6 P55R2C7 P55R2C8 P55R2C9 P55R2C10 3. P55R3C1 P55R3C2 P55R3C3 P55R3C4 P55R3C5 P55R3C6 P55R3C7 P55R3C8 P55R3C9 P55R3C10 4. P55R4C1 P55R4C2 P55R4C3 P55R4C4 P55R4C5 P55R4C6 P55R4C7 P55R4C8 P55R4C9 P55R4C10 5. P55R5C1 P55R5C2 P55R5C3 P55R5C4 P55R5C5 P55R5C6 P55R5C7 P55R5C8 P55R5C9 P55R5C10 1/ Ver tabla de especies y productos acuícolas y pesqueras. 2/ Registre la clave según a la tabla de unidades de medida. 25

56. De abril de 2008 a marzo 2009, cuáles fueron sus costos por concepto de 1 Especie pesquera Clave 2 combustible? mano de obra? renta o depreciación del equipo e instalaciones? 3 pago de servicios marinos? reparaciones de maquinaria y equipo? otras actividades e insumos distintos a los anteriores? 4 1. P56R1C1 P56R1C2 P56R1C3 P56R1C4 P56R1C5 P56R1C6 P56R1C7 P56R1C8 2. P56R2C1 P56R2C2 P56R2C3 P56R2C4 P56R2C5 P56R2C6 P56R2C7 P56R2C8 3. P56R3C1 P56R3C2 P56R3C3 P56R3C4 P56R3C5 P56R3C6 P56R3C7 P56R3C8 4. P56R4C1 P56R4C2 P56R4C3 P56R4C4 P56R4C5 P56R4C6 P56R4C7 P56R4C8 5. P56R5C1 P56R5C2 P56R5C3 P56R5C4 P56R5C5 P56R5C6 P56R5C7 P56R5C8 1/ Exprese los costos en pesos mexicanos. 2/ Ver tabla de especies y productos acuícolas y pesqueras. 3/ El valor de la depreciación se obtendrá a partir de los datos que se registren en la pregunta 77. 4/ Como: gastos por fletes, etc. 57. En el periodo de abril de 2008 a marzo de 2009, sus productos pesqueros tuvieron alguna certificación 1. por cuidado del medio ambiente? P57R1C1 2. por inocuidad? P57R2C1 3. de otro tipo? P57R3C1 1/ Marque con una X el tipo de certificación que tuvo, si aplica. 58. De abril de 2008 a marzo de 2009, qué porcentaje de sus productos pesqueros se encontraban certificados? Especie pesquera Clave 1 Porcentaje del producto certificado 1. P58R1C1 P58R1C2 P58R1C3 2. P58R2C1 P58R2C2 P58R2C3 3. P58R3C1 P58R3C2 P58R3C3 1/ Ver tabla de especies acuícolas y pesqueras. 26

59. De abril de 2008 a marzo de 2009 Recibió subsidios para diesel marino? 1 Para cuántos litros recibió el subsidio? Qué cantidad total de diesel marino utilizó para sus actividades pesqueras? P59R1C1 P59R1C2 P59R1C3 1/ Marque con una X en caso afirmativo. Encuestador: registre el precio por litro del diesel marino a la fecha del levantamiento de la encuesta: : P59_PRECIO_DM pesos. Recibió subsidios para gasolina ribereña? 1 Para cuántos litros recibió el subsidio? Qué cantidad total de gasolina ribereña utilizó para sus actividades pesqueras? P59R1C4 P59R1C5 P59R1C6 1/ Marque con una X en caso afirmativo. Encuestador: registre el precio por litro de la gasolina ribereña a la fecha del levantamiento de la encuesta: : P59_PRECIO_GR pesos. 60. De abril de 2008 a marzo de 2009, en su actividad pesquera Especie pesquera Clave 1 Cuántos familiares le ayudaron? 2 Durante cuántos meses le ayudaron? Cuánto cuesta un jornal 3 en la localidad o región? 1. 2. P60R1C1 P60R2C1 P60R1C2 P60R2C2 P60R1C3 P60R2C3 P60R1C4 P60R2C4 P60R1C5 P60R2C5 3. P60R3C1 P60R3C2 P60R3C3 P60R3C4 P60R3C5 4. 5. P60R4C1 P60R5C1 P60R4C2 P60R5C2 P60R4C3 P60R5C3 P60R4C4 P60R5C4 P60R4C5 P60R5C5 1/ Ver tabla de especies acuícolas y pesqueras. 2/ Si utilizo el mismo jornal para dos o más especies pesqueras, registre la información únicamente para la especie a la cual le dedicó mayor tiempo. 3/ Un jornal equivale a una jornada de trabajo que por lo regular tiene una duración de 8 horas. 27