TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMPUTACIONAL (TIC S)

Documentos relacionados
Formación de Valores

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Tipo de unidad de aprendizaje:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Herramientas de computación

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Comunicación y Tecnologías de la Información

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Tipo de unidad de aprendizaje:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Tipo de unidad de aprendizaje:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Anexo 15 Programa del taller 5.2 Innovación y creatividad

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DOCENCIA EN MEDICINA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Informática Especializada

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN. MENCIÓN TIC (Grado Infantil) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

FICHA DE CATALOGACIÓN

Preparatoria Julio Torri

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

Plataformas Tecnológicas Educativas

Universidad y Siglo XXI

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Ciencias Básicas y Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ARQUITECTURA Y MANTENIMIENTO DEL PC. Arquitectura y Mantenimiento del PC

U D I - D E S A R R O L L O H U M A N O

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Diseño por Computadora

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. GUIA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

GUÍA DOCENTE DE Organización, Gestión y Elaboración de Proyectos Artísticos II

CENTRO DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE-CENAPED PLAN DE CAPACITACION DOCENTE

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Validación de software Auditoría física e inspección

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE SI X M= módulo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

E-learning Master Universitario en Aprendizaje a lo largo de la vida: Iniciación a la investigación

DIRECCION FINANCIERA II

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería.

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Metodología para el manejo de la información en el siglo XXI

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UDI Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR PRIMER SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMPUTACIONAL (TIC S) AGOSTO - DICIEMBRE 2017 Elaborado por: Dra. En A. Verónica Ortega Gámez Actualización: Agosto 2017

Nombre de la materia: Computacional (TIC S) Tecnologías de la Información Clave: Unidad Académica: Enfermería Programa Académico: Licenciatura en Enfermería Área de conocimientos en el plan de estudios: Básica Es factible para integrar asuntos de transversalidad: Si Intercambios Virtuales por medio del uso de las TIC S. Ciclo semestral: AGOSTO DICIEMBRE 2017 Orientación: Teórica X Práctica X Carácter: Introductoria Obligatoria X Básica Optativa Libre Modalidad de trabajo: Curso X Taller X Seminario Práctica Valor en créditos: 3 Página web de la Horas teoría: 1 hr/sm Horas práctica: 2 hr/sm materia:http://www.enfermeriauaz.org/elearning Profesores que imparten la UDI: Dra. En A. Verónica Ortega Gámez Prerrequisitos para cursar la UDI: Estar inscrito en el programa de Licenciatura en Enfermería Perfil docente: Experto en Tecnología Educativa. Informático o Ingeniero en Sistemas computacionales como formación básica con Maestría y especialidad en Informática / Doctorado. Conocimientos en Administración de cursos en línea en la plataforma MOODLE Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 2

Fundamentación y descripción de la UDI: En un mundo en donde la tecnología ha irrumpido en todos los escenarios y contextos de la vida humana, se hace imprescindible que en los proceso de formación profesional de los presentes y futuros enfermeros, se incorporen las nuevas tecnologías de comunicación y la información, enfatizando en el tratamiento de la información para que de esta manera el alumno desarrolle una competencia digital que le permita buscar, obtener, procesar y comunicar datos para así lograr transformar el conocimiento La introducción progresiva de las TIC s en la disciplina enfermera se ha manifestado diferentes niveles, la revolución que han provocado en todos los ámbitos así como las expectativas de crecimiento futuro, evidencian la necesidad de formación en TIC de los profesionales de la Enfermería. Se debe promover el uso de las TIC entre los profesionales para poder aprovechar al máximo todas las ventajas que pueden proporcionar y para poder garantizar unos cuidados cada vez de más calidad a la población. El programa de Tecnologías de Información y Comunicación comprende el propósito de desarrollar la capacidad del alumno al acceso de la información, gestión y la organización de la misma ya que en la actualidad el correcto uso de las TIC S se convierte en un elemento determinante para la inserción de las personas no sólo en el ámbito laboral, sino también en el sociocultural y que va a favorecer la práctica profesional. Los contenidos del presente programa se articulan de igual manera en las variaciones en la comunicación por la aplicación de las TIC ya que no sólo afectan a la estrategia comunicacional, sino que modifican el concepto de servicio de salud con la consolidación de la telemedicina y la teleasistencia. A la profesión enfermera se le reconocen actividades de recolección, manejo, procesamiento, transformación y comunicación de la información con el paciente o usuario, de ahí la importancia del conocimiento y uso de las TIC para la profesión, ya que pueden ayudar a mejorar estos procesos. A partir de este curso el alumno no únicamente aprenderá tecnología sino que también logrará aprender con tecnología, ya que comprenderá que el correcto uso de las mismas puede favorecer para que la enfermería sea mucho más visible en la sociedad. Así mismo resultan esenciales para la adopción eficaz de decisiones y para la práctica de enfermería de gran calidad. La información y los conocimientos adquiridos gracias a la informática de enfermería pueden ayudar a conocer y a comprender mejor los asuntos relacionados con la enfermería y la atención de salud. En el programa se realizarán estrategias de participación grupal por medio de espacios virtuales de aprendizaje, y así consolidar el aprendizaje colaborativo. Podemos decir que este curso logra integra a la Formación de la enfermería y la tecnología para la identificación, recolección, Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 3

procesamiento y manejo de datos e información para el apoyo de dos factores importantes y centrales de este curso: la formación del alumno en el correcto uso de la información para la investigación y el fortalecimiento de su práctica de enfermería para agilizar, sistematizar procesos y lograr la solución de problemas y la toma de decisiones por medio del correcto uso de las tecnologías. El alumno desarrollara una cultura de formación continua tan importante en enfermería por medio del uso de las TIC S, ya que las coordenadas espacio-tiempo desaparecen y es el propio alumno quien elige como, cuando y donde va a formarse. En el curso de TIC S se promueven los valores de respeto, tolerancia, convivencia, empatía, cooperación, responsabilidad y disciplina; se fomentan las actitudes de búsqueda, pensamiento colaborativo por medio de los ambientes virtuales de aprendizaje, solución de problemas por medio del uso de las TIC S, procesos de creatividad, necesarios para el logro de los propósitos del programa; y, fundamentalmente, se le asigna a cada participante el papel de sujeto activo y comprometido con su propio proceso de aprendizaje apoyado con las plataformas de aprendizaje como el Moodle. La UDI Tic s se imparte en el primer semestre. Se encuentra situada en la fase curricular de formación Básicafase que tiene como propósito desarrollar la capacidad para utilizar las TIC S. De acuerdo a la organización de las UDI s por áreas de conocimiento, esta se encuentra dentro del área de conocimiento metodológico e instrumental y cuenta con una carga horaria de 3hs/sm, las cuales equivalen a 3 créditos SATCA. Contribución al perfil de egreso:la UDI de TIC S contribuye al perfil de egreso al establecer como la Tecnologías de Información forman una parte básica para el desarrollo de la enfermería mediante la incorporación eficaz y eficientemente el uso de tecnologías y TICs para el cumplimiento del proceso de enfermería.. La UDI promueve valores; fomenta las actitudes de búsqueda, colaboración y procesos de creatividad necesarios para el logro de los propósitos del programa; fundamentalmente, se le asigna a cada estudiante el papel de sujeto activo y comprometido con su propio proceso de aprendizaje con el uso de la tecnología educativa mismo que permite que el alumno tenga la capacidad de adaptarse creativamente a los cambios en la práctica profesional mediante la actualización permanente por medio del apoyo de las tecnologías. Objetivo terminal de la UDI: El uso la tecnología informática fortalece los procesos para que alumno pueda gestionar los datos e información derivada de cualquier tarea o procedimiento inherente a la enfermería en las actividades que le son propias para el cumplimiento de sus Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 4

funciones, las TICS constituyen una herramienta importante como soporte de la práctica cotidiana de la enfermería tanto en su formación como en el desempeño de su vida profesional. El presente y futuro de las ciencias de la salud está siendo marcado por el desarrollo de la tecnología por lo que el objetivo terminal de la UDI es lograr que el alumno alcance un nivel de conocimiento óptimo de que le permita el manejo de las diferentes herramientas informáticas para lograr enfrentar los cambios tecnológicos en su profesión. Distribución de contenidos de la UDI Bloque I: Introducción a la Tecnología Educativa. Tema 1.Tecnología Educativa. MOODLE y la importancia del aprendizaje colaborativo. Creación y Activación de una cuenta en la plataforma Moodle Conociendo la Interfaz del Moodle. Conociendo la Metodología de Trabajo. Comunicación Síncrona y Asíncrona Tema 2.La importancia de la Tecnología en Salud. Tema 3.Impacto de la Tecnología en Enfermería. Bloque II:Las Tic s en la Construcción Científica del Conocimiento Tema 1.Búsqueda Avanzada y Específica en Bases de datos académicas y creación de documentos con sustento científico. Bases de datos del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica CONRICYT. Editoriales integradas en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Uso de operadores booleanos para realizar una correcta y efectiva búsqueda en Bases de Datos. Conectividad Remota con las Bases de datos académicas. Interfaz con herramienta de programador en el procesador de texto para realizar una máscara de captura digital. Construcción de un documento científico en base a la redacción en el estilo APA, 6ta edición, usando las herramientas necesarias en el procesador de texto para fundamentar este proceso. Tema 2.La importancia de los Derechos de Autor en Internet. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 5

Tema 3.Google Drive Crear carpetas Subir archivos Compartir documentos Formularios en Google Drive. Bloque III:Elaboración de bases de datos para su análisis, graficación e interpretación. Tema 1.Un enfoque estadístico / cálculos lógicos y matemáticos para el correcto uso de datos para su análisis graficación interpretación. Conociendo la interfaz de la hoja de cálculo Interpretación de datos: variables y atributos. Tablas Dinámicas. Estadística Descriptiva Básica. Gráficas. Formulas y Funciones. Macros Bloque IV:Multimedia y Mapas Conceptuales Tema 1.Uso de la multimedia como soporte expresivo, creativo e innovador de sus propias producciones y contenidos. El arte de la presentación y el desarrollo de los mapas conceptuales por medio de software en línea. Qué es multimedia? Funciones básicas y desarrollo de una presentación Multimedia. Prezi Pixton Proyecto Final. Estrategias de enseñanza aprendizaje: Elaborar procesos por medio del uso de aplicaciones web. Buscar, evaluar y elegir información en bases de datos académicas logrando así tener un mejor manejo de la información. El uso del entorno virtual motiva una nueva manera de aprender a aprender desarrollando habilidades de autoaprendizaje con el apoyo de las tecnologías. Desarrollo de la creatividad por medio del uso de aplicaciones multimedia. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 6

Solución de problemas por medio de la hoja de cálculo. Trabajo en equipo. Recursos y materiales empleados: Cañón. Pintarrón. Plumones de agua. Manuales digitales. Internet. Plataforma Moodle. Centro de cómputo. Biblioteca Digital UAZ. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 7

ELEMENTOS A EVALUAR % Asistencia Desarrollo de actividades en CC y en plataforma MOODLE 20% Búsqueda de la Información 10% Portafolio 30% Exámenes parciales 40% Criterios de evaluación DESCRIPCIÓN Se tomará en cuenta el Reglamento Académico Universitario: Artículo 109, 80% de asistencia para presentar examen ordinario, Artículo 113 y 114, 70% para extraordinario y Artículo 117 y 118, 60% para título de suficiencia. La participación tiene que ver con el compromiso que cada participante asuma durante el proceso de enseñanzaaprendizaje, de su estilo de trabajo y responsabilidad para cumplir con los objetivos de cada tarea; en cada sesión el alumno desarrolla una actividad práctica en el centro de cómputo por lo que tiene que existir evidencia digital en la plataforma que avale que la competencia de la clase fue cumplida.. La investigación bibliográfica ayudará a reforzar el conocimiento e integrar el portafolio escolar. El portafolio comprende el conjunto de evidencias de los aprendizajes logrados a lo largo del programa, es el producto del trabajo realizado por cada estudiante tanto en experiencias individuales como en equipo. En este sentido las evidencias del alumno son digitales y se encuentran en la plataforma misma que son desarrolladas en los tiempos y horarios previamente estipulados. Documentos escritos contestados por los estudiantes, sobre conocimientos adquiridos parcialmente para otorgar una calificación numérica. Estas evidencias se encuentran en a plataforma MOODLE. Bibliografía Bibliografía básica: Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 8

Alvarado, P. (2003). Fundamentos de Tecnología Educativa. San Jose, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. Bribiesca, G. (2008). Excel para los negocios. Mexico: Gasca. Carrasal, U. (2007). Estadistica Descriptiva con Microsoft Excel 2007. Mexico: Alfaomega. Gaskin, S. (2010). Go Microsoft Office 2010. Mexico: Pearson. Kustcher, N. (2011). Pedagogía e Internet. Aprovechamiento de la nueva tecnología. Mexico: Trillas. Ladores, M. M. (2013). InstantPreziStarter.Packt Publishing. Martin, J. M. (2012). MI PC. Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. México: Alfaomega. Montes, L. (2002). Mapas mentales paso a paso. Mexico: Alfaomega. Padin, L. (2007). Gestion Empresarial con Microsoft Excel. México: Professional Tools. Pallerola, J. (2009). Los macros en Excel. Mexico: Alfaomega. Peña, R. (2013). Uso de las TIC en la vida diaria. Mexico: Alfaomega. Procopio, M. (2013). Google Drive Started. Colorado: PACKT publishing. Vilches, J. (2011). Excel Avanzado. Mexico: Limusa. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 9

Bibliografía complementaria o de apoyo: Bibliografía LAMONT, I. (2016). Google Drive and Docs. USA. Mg, C. R. (Junio de 2016). Aplicación de los Entornos Virtuales en las aulas universitarias. Manabi, Ecuador. Normas APA. (2016). Normas APA. Obtenido de http://normasapa.net/normas-apa-2016/ Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 10