CUADERNILLO DE ACTIVIDADES RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS ESO DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 3º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASOCIACIÓN DEL PROFESORADO DE TECNOLOGÍA DE ANDALUCÍA

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA II. REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Objetivos, contenidos y criterios e instrumentos de evaluación y calificación de área de Tecnologías.

I.E.S. ALFAGUAR (Torrox Costa) Curso 2015/2016

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

1º BACHILLERATO Dibujo Técnico I

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

3. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones, y en caso de ser falsas corrígelas para que sean verdaderas:

EXPRESIÓN. Profesor: Julio Serrano

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

Tema 1. Dibujo Técnico

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar.

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. ARCELACIS

TEMARIO DE TECNOLOGÍA

C O L E G I O S A N A N T O N I O D E P A D U A T E C N O L O G Í A 1 º E S O - C U R S O 1 2 / 1 3

o 1 er Trimestre : Unidades: 1, 2 y 3 o 2º Trimestre : Unidades: 4, 5 y 6 o 3 er Trimestre : Unidades: 7, 8, 9 y 10

Tecnologías 3ºESO. Departamento de Tecnología

RESUMEN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

Optativa de Iniciación Profesional

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN EN LA MATERIA. La enseñanza de dibujo técnico tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 2º ESO

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO. Escuelas Preparatorias Uno y Dos

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN (3º ESO)

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍAS 2ºESO: Función y Coordinación de Dos Docentes en el Aula de Tecnología

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUERTA CORREDERA DE TORNILLO

Los exámenes correspondientes a la primera evaluación tendrán lugar a partir de la primera semana de diciembre.

PROYECTO RADIO DIGITAL

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

el universo y el sistema solar

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Informe de la evaluación para padres

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

Dibujo técnico I y II

Bloque temático Turismo y territorio Curso Tercero. Optativa de mención dirección turística Horas de trabajo autónomo

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

Elaboración de una campaña de tráfico

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DEL PROYECTO

FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 2º DE E.S.O.

INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

PROGRAMACION TECNOLOGIA ESO IES PANDO CURSO 2014/2015

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN ESO

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Lengua y Literatura I ESO

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

ANEXO I PLAN DE FORMACIÓN LÍNEAS PRIORITARIAS GENERALES AÑO 2.016

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

Transcripción:

I.E.S. FUENTE NUEVA TECNOLOGÍA DE 2º E.S.O. Curso 2013-2014 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN NOMBRE: ; GRUPO FECHA DE ENTREGA: 15 de junio de 2014. ASIGNATURA: Tecnología de 2º de E.S.O y pendiente de 1º E.S.O. RECURSOS: fuentenuevatecnojp.weebly.com

COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA. (basado en COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA ETAPA EN ANDALUCÍA. Decreto 231/2007, de 31 de julio.) C1. Competencia en comunicación lingüística. La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de la adquisición de vocabulario específico, que ha de ser utilizado en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información. La lectura, interpretación y redacción de informes y documentos técnicos contribuye al conocimiento y a la capacidad de utilización de diferentes tipos de textos y sus estructuras formales. C2. Competencia matemática. El uso instrumental de herramientas matemáticas, en su dimensión justa y de manera fuertemente contextualizada, contribuye a configurar adecuadamente la competencia matemática, en la medida en que proporciona situaciones de aplicabilidad a diversos campos, facilita la visibilidad de esas aplicaciones y de las relaciones entre los diferentes contenidos matemáticos y puede, según como se plantee, colaborar a la mejora de la confianza en el uso de esas herramientas matemáticas. Algunas de ellas están especialmente presentes en esta materia como la medición y el cálculo de magnitudes básicas, el uso de escalas, la lectura e interpretación de gráficos, la resolución de problemas basados en la aplicación de expresiones matemáticas, referidas a principios y fenómenos físicos, que resuelven problemas prácticos del mundo material. C3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico principalmente mediante el conocimiento y comprensión de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos y a través del desarrollo de destrezas técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. La interacción con un entorno en el que lo tecnológico constituye un elemento esencial se ve facilitada por el conocimiento y utilización del proceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta a necesidades, evaluando el desarrollo del proceso y sus resultados. Por su parte, el análisis de objetos y sistemas técnicos desde distintos puntos de vista permite conocer cómo han sido diseñados y construidos, los elementos que los forman y su función en el conjunto, facilitando el uso y la conservación. Es importante, por otra parte, el desarrollo de la capacidad y disposición para lograr un entorno saludable y una mejora de la calidad de vida, mediante el conocimiento y análisis crítico de la repercusión medioambiental de la actividad tecnológica y el fomento de actitudes responsables de consumo racional. C4. Tratamiento de la información y la competencia digital. El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación, integrado en esta materia, proporciona una oportunidad especial para desarrollar la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital, y a este desarrollo están dirigidos específicamente una parte de los contenidos. Se contribuirá al desarrollo de esta competencia en la medida en que los aprendizajes asociados incidan en la confianza en el uso de los ordenadores, en las destrezas básicas asociadas a un uso suficientemente autónomo de estas tecnologías y, en definitiva, contribuyan a familiarizarse suficientemente con ellos. En todo caso están asociados a su desarrollo los contenidos que permiten localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información con el uso de la tecnología. Por otra parte, debe destacarse en relación con el desarrollo de esta competencia la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de simulación de procesos tecnológicos y para la adquisición de destrezas con lenguajes específicos como el icónico o el gráfico. C5. Competencia social y ciudadana. La contribución a la adquisición de la competencia social y ciudadana, en lo que se refiere a las habilidades para las relaciones humanas y al conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades vendrá determinada por el modo en que se aborden los contenidos, especialmente los asociados al proceso de resolución de problemas tecnológicos. El alumno tiene múltiples ocasiones para expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos, escuchar a los demás, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomar decisiones, practicando el diálogo, la negociación, y adoptando actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros. 1

C6. Competencia cultural y artística. Al conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades colabora la materia de Tecnología desde el análisis del desarrollo tecnológico de las mismas y su influencia en los cambios económicos y de organización social que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad. C7. Competencia para aprender a aprender. A la adquisición de la competencia de aprender a aprender se contribuye por el desarrollo de estrategias de resolución de problemas tecnológicos, en particular mediante la obtención, análisis y selección de información útil para abordar un proyecto. Por otra parte, el estudio metódico de objetos, sistemas o entornos proporciona habilidades y estrategias cognitivas y promueve actitudes y valores necesarios para el aprendizaje. C8. Autonomía e iniciativa personal. La contribución a la Autonomía e iniciativa personal se centra en el modo particular que proporciona esta materia para abordar los problemas tecnológicos y será mayor en la medida en que se fomenten modos de enfrentarse a ellos de manera autónoma y creativa, se incida en la valoración reflexiva de las diferentes alternativas y se prepare para el análisis previo de las consecuencias de las decisiones que se toman en el proceso. Las diferentes fases del proceso contribuyen a distintos aspectos de esta competencia: el planteamiento adecuado de los problemas, la elaboración de ideas que son analizadas desde distintos puntos de vista para elegir la solución más adecuada; la planificación y ejecución del proyecto; la evaluación del desarrollo del mismo y del objetivo alcanzado; y por último, la realización de propuestas de mejora. A través de esta vía se ofrecen muchas oportunidades para el desarrollo de cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia frente a las dificultades, la autonomía y la autocrítica, contribuyendo al aumento de la confianza en uno mismo y a la mejora de su autoestima. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE 2º ESO En el Anexo II del REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, se fijan los criterios de evaluación de cada una de las materias en los diferentes cursos, que para la materia de Tecnologías (cursos 1º a 3º E.S.O.) son los siguientes: 1. Valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la más adecuada. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos. Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento del alumnado sobre la actividad técnica. Esta capacidad se concreta en la elaboración de un plan de trabajo para ejecutar un proyecto técnico: conjunto de documentos con un orden lógico de operaciones, con la previsión de tiempos y recursos materiales, con dibujos, cálculos numéricos, presupuesto, listas de piezas y explicaciones. Se ha de evaluar la cooperación y el trabajo en equipo en un clima de tolerancia hacia las ideas y opiniones de los demás. Se debe valorar, asimismo, el empleo de un vocabulario específico y de modos de expresión técnicamente apropiados. 2. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo. Se pretende evaluar la capacidad de construcción del alumnado, siguiendo el orden marcado en el plan de trabajo. Las pautas para alcanzar el grado de desarrollo fijado son: el cuidado en el uso de herramientas, máquinas e instrumentos, el aprovechamiento de materiales, el uso de elementos reciclados y el trabajo respetando las normas de seguridad y salud. El grado de acabado debe mantenerse dentro de unos márgenes dimensionales y estéticos aceptables. 3. Identificar y conectar componentes físicos de un ordenador y otros dispositivos electrónicos. Manejar el entorno gráfico de los sistemas operativos como interfaz de comunicación con la máquina. Se busca valorar la adquisición de las habilidades necesarias para administrar un sistema informático personal. Los alumnos han de ser capaces de conectar dispositivos externos e interconectarlos con otros sistemas, personalizar los entornos gráficos, gestionar los diferentes tipos de documentos almacenando y recuperando la información en diferentes soportes. Deberán, asimismo, realizar las tareas básicas de instalación de aplicaciones, mantenimiento y actualización que mantengan el sistema en un nivel de seguridad y rendimiento. 2

4. Describir propiedades básicas de materiales técnicos y sus variedades comerciales: madera, metales. Identificarlos en aplicaciones comunes y emplear técnicas básicas de conformación, unión y acabado. Con este criterio se busca evaluar el grado de conocimiento de las propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas de los materiales empleados en los proyectos; relacionar dichas propiedades con la aplicación de cada material en la fabricación de objetos comunes, así como conocer y utilizar adecuadamente las técnicas de conformación, unión y acabado empleadas en su proceso constructivo, manteniendo criterios de tolerancia dimensional y seguridad. 5. Representar mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos sencillos, aplicando criterios de normalización. Se trata de valorar la capacidad de los alumnos para representar objetos y sistemas técnicos en proyección diédrica: alzado, planta y perfil, así como, la obtención de su perspectiva caballera, como herramienta en el desarrollo de proyectos técnicos. Se pretende evaluar la adquisición de destrezas para su realización tanto a mano alzada, como mediante instrumentos de dibujo y aplicaciones de diseño gráfico por ordenador. Para ello se deberán seguir los criterios normalizados de acotación y escala. 6. Elaborar, almacenar y recuperar documentos en soporte electrónico que incorporen información textual y gráfica. Se pretende evaluar las habilidades básicas para la realización de documentos que integren información textual, imágenes y gráficos utilizando hojas de cálculo y procesadores de texto. Para lograrlo se han de aplicar los procedimientos y funcionalidades propias de cada aplicación para obtener documentos progresivamente más complejos y de mayor perfección en cuanto a estructuración y presentación, almacenándolos en soportes físicos locales o remotos. 7. Analizar y describir en las estructuras del entorno los elementos resistentes y los esfuerzos a que están sometidos. Se trata de comprobar si el alumno ha logrado comprender la función de los elementos que constituyen las estructuras: vigas, pilares, zapatas, tensores, arcos e identificar los esfuerzos a los que están sometidos: tracción, compresión y flexión valorando el efecto de dichos esfuerzos sobre los elementos estructurales de los prototipos fabricados en el aula taller. 8.- Valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. Utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas. Diseñar y simular circuitos con simbología adecuada y montar circuitos formados por operadores elementales. La finalidad de este criterio es la de comprobar la importancia de la energía eléctrica en el ámbito doméstico e industrial, así como valorar el grado de conocimiento y habilidad para diseñar y construir circuitos eléctricos. El alumno debe adquirir destrezas en el uso y manejo del polímetro. Esto implica determinar: tensión, corriente, resistencia, potencia y energía eléctrica, empleando los conceptos y principios de medida y cálculo de magnitudes. 9.- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos: navegación para la localización de información, correo electrónico, comunicación intergrupal y publicación de información. Se persigue valorar el conocimiento de los conceptos y terminología referidos a la navegación por Internet y la utilización eficiente de los buscadores para afianzar técnicas que les permitan la identificación de objetivos de búsqueda, la localización de información relevante, su almacenamiento, la creación de colecciones de referencias de interés y la utilización de gestores de correo electrónico y herramientas diseñadas para la comunicación grupal. 3

TECNOLOGÍA DE 2º ESO. COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS C1 Comunicación lingüística Adquisición de vocabulario específico, que ha de ser utilizado en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información. UNIDADES DIDÁCTICAS UD2 UD2 Lectura, interpretación y redacción de informes y documentos técnicos para contribuir al conocimiento y a la capacidad de utilización de diferentes tipos de textos y sus estructuras formales. C2 Matemática Uso instrumental de herramientas matemáticas, en su dimensión justa, y de manera fuertemente contextualizada, en la medida en que proporciona situaciones de aplicabilidad a diversos campos facilita la visibilidad e esas aplicaciones y de las relaciones entre los diferentes contenidos matemáticos. Medición y cálculo de magnitudes básicas, uso de escalas, lectura e interpretación de gráficos, resolución de problemas basados en la aplicación de expresiones matemáticas, referidas a principios y fenómenos físicos, que resuelven problemas prácticos del mundo material. C3 Conocimiento e interacción con el mundo físico UD2 UD2 UD2 UD2 Conocimiento y comprensión de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos y desarrollo de destrezas técnicas y habilidades para manipular objetos con precisión y seguridad. Conocimiento y utilización del proceso de resolución técnica de problemas y su aplicación para identificar y dar respuesta a necesidades, evaluando el desarrollo del proceso y sus resultados. Análisis de objetos y sistemas técnicos para conocer cómo han sido diseñados y construidos, los elementos que los forma y su función en el conjunto, facilitando su uso y conservación. Capacidad y disposición para lograr un entorno saludable y una mejora de la calidad de vida, mediante el conocimiento y análisis crítico de la repercusión medioambiental de la actividad tecnológica y el fomento de actitudes responsables de consumo racional. 4

C4 Tratamiento de la información competencia y digital UD2 Aprendizajes que incidan en la confianza, en el uso de los ordenadores, en las destrezas básicas asociadas a un uso autónomo y que contribuyan a familiarizarse suficientemente con ellos. UD2 Contenidos que permiten localizar, procesar, elaborar, almacenar y presentar información con el uso de tecnología. Uso de la TIC como herramienta de simulación de procesos tecnológicos y para la adquisición de destrezas con lenguajes específicos como el icónico o el gráfico. UD2 UD2 C5 Social y ciudadana Habilidades para las relaciones humanas y el conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades: proceso de resolución de problemas tecnológicos. Expresión y discusión de ideas y razonamientos, escucha a los demás, tratamiento de dificultades, gestión de conflictos y toma de decisiones, practicando el dialogo la negociación y adoptando actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros. Análisis del desarrollo tecnológico de las sociedades y su influencia en los cambios económicos y de organización social que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad. UD2 UD2 UD2 C6 Competencia cultural y artística Conocimiento de materiales, instrumentos y técnicas para la decoración y presentación de maquetas de proyectosconstrucción. Conocimiento del software adecuado para la representación de portadas artísticas de trabajos y proyectos. Conocimiento de las técnicas de representación artística de figuras y espacios en tres dimensiones C7. Competencia para aprender a aprender. UD2 Desarrollo de estrategias de resolución de problemas tecnológicos mediante la obtención, análisis y selección de información útil para abordar un proyecto. Habilidades y estrategias cognitivas y actitudes y valores necesarios para el aprendizaje: estudio metódico de objetos, sistemas o entornos. UD2 5

1.- TECNOLOGÍA Y PROCESO TECNOLÓGICO A.- Contesta a las siguientes preguntas: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA COMPETENCIAS: C1,C2,C3,C4,C5,C6,C7 1. Completa la siguiente tabla: Objeto Necesidad que satisface Objeto con la misma función Teléfono Ordenador Reloj Coche 2. Escribe tres condiciones que deba cumplir cada uno de los siguientes objetos para funcionar correctamente: a) Una tienda de campaña: b) Una cuerda para hacer puenting: c) Un casco para protección en una obra: 3. Dibuja y contesta: a) Dibuja el boceto de una zapatilla e indica las partes que la componen. b) Qué cualidades tiene que tener para que sean funcionales? c) Indica los materiales que utilizarías para su construcción. 4. Completa la lista de materiales necesarios para la fabricación de la zapatilla del ejercicio anterior: Nº DENOMINACIÓN POSICIÓN MATERIAL DIMENSIONES 6

5.- Completa la siguiente lista de herramientas necesarias para la fabricación de la zapatilla del ejercicio anterior. Nº HERRAMIENTA NORMA DE SEGURIDAD 1 2 3 4 5 6 6.- Completa la tabla de presupuesto para la fabricación de la zapatilla de la actividad anterior. Nº CANTIDAD MATERIAL PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 Total sin IVA IVA (21%) TOTAL 7.- Indica qué aspectos debe tener la zapatilla construida en las actividades anteriores: Anatómico:... Técnico:.... Funcional:..... Estético:... Económico-social:. 8..-. Define cinco normas de seguridad que debemos seguir en un taller para evitar riesgos durante la construcción de la zapatilla anterior. - - - - - 7

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN INTERNET Conéctate a Internet y teclea la página: www.linalquibla.com/tecnoweb/index.htm Haz un clic sobre Tecnología y lee con atención los apartados: Necesidades humanas, el proceso tecnológico y proyecto técnico. Ya lo has leído? Pues ahora debes contestar a las siguientes preguntas: 1. Qué es la tecnología? 2. Desde cuándo existe la tecnología? Pon un ejemplo 3. Cita cinco objetos tecnológicos básicos y cinco objetos tecnológicos novedosos. 4. Cita algunas consecuencias del mal uso de la tecnología 5. Qué es el proceso tecnológico? 6. Escribe las distintas fases del proceso tecnológico: 7. Qué es proyecto técnico? Cita los documentos que se agrupan en el proyecto técnico 8

B.- Vuelve a la página: www.linalquibla.com/tecnoweb/tecnologia/tecnologia_index.htm. Haz clic sobre Actividades. Realiza las actividades y escribe las respuestas en tu cuadernillo. Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Busca en Internet la fecha de creación de cada uno de los inventos y ordénalos de más antiguo a más moderno. Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8 Completa las frases siguientes:... La es un conjunto de conocimientos y destrezas que permiten al hombre diseñar y construir objetos que den respuesta a sus El un............. tecnológico es el camino a seguir desde que aparece hasta que obtenemos un objeto que lo soluciona El es la fase más creativa del proceso tecnológico en la que se determinan las características del objeto a construir.... En la la construcción de un producto. se concretan las tareas y los medios necesarios para Actividad 9 Actividad 10 Escribe solo las afirmaciones verdaderas 9

C.- Vuelve a la página: www.linalquibla.com/tecnoweb/tecnologia/tecnologia_index.htm Haz clic sobre Pasatiempos y resuélvelos. D.- Vuelve a la página: www.iesalquibla.com/tecnoweb/tecnologia/tecnologia_index.htm. Haz clic en Vocabulario y contesta: Qué diferencia hay entre innovación e invención? E.- Vuelve a la página: www.linalquibla.com/tecnoweb/tecnologia/tecnologia_index.htm. Realiza la autoevaluación y escribe las preguntas con la respuesta correcta en tu cuadernillo. 10

UD 2.- TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA COMPETENCIAS: C1,C2,C4,C5,C7 1. Realiza las medidas de los sientes elementos con una regla y escribe los resultados: OBJETO MEDIDA (en mm) Una moneda de 1 Un bolígrafo Un borrador La profundidad de un vaso 2. Indica las correspondiente medidas equivalentes 1 24 gr =.. kg 124 kg =.. gr 1 24 kg =. gr 25 m =.. mm 2 5 mm = m 250 mm =.. m 3. Ordena las siguientes durezas de mina, de más dura a más blanda B HB 2H H 4. Dibuja posición que debe adoptar la escuadra y el cartabón para dibujar: -Rectas paralelas -Rectas perpendiculares a las anteriores 5. Cuántas veces hay que dividir un papel A0 para conseguir un A4? 6. Qué escala utilizarías para representar los siguientes objetos en una hoja A4? -Un coche de 5800 mm de longitud -Un botón de 21 mm de diámetro -Un lapicero de 150 mm 7. Indica qué diferencias existen entre un croquis y un boceto 11

8. Representa el boceto de una mesa del aula 9. Representa el croquis de una mesa del aula (incluyendo medidas) 12

10. Dibuja las vistas de las cinco siguientes piezas en perspectiva isométrica y las seis de perspectiva caballera de la página siguiente. 13

14

11.- Qué es acotar? 12.- Pon el nombre de los elementos de acotación: 13.- Estos dos dibujos tienen errores de acotación, explica cuáles son: 14.- Acota correctamente las siguientes figuras: 15

15.- Dibuja la siguiente figura a escala 1:2 (empieza en la P superior derecha) y, a escala 3:1 (empieza en la P inferior izquierda) 16

16.- Esta habitación, dibujada a escala 1:100, mide en el dibujo 50mm de ancho, qué anchura tendrá la habitación real? 17.- Este tornillo mide 3 cm de largo, cuánto medirá su dibujo a escala 2:1? 17