Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Reclutamiento y selección de personal

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Trabajo Final de Grado

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Titulación: GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS (GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS)

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

Contenido de la asignatura Civilización y Cultura Latinoamericana I

Guía docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 5 Código: 3770

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contenidos y Formatos Audiovisuales 12-V.2

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Retórica y métrica literarias

Universitat de les Illes Balears Guía docente

GUÍA DOCENTE Textos Literarios Contemporáneos en Lengua Francesa

eeii Estudios Ingleses Planificación de las enseñanzas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Retórica y métrica literarias

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

ANEXO II: Oferta del Departamento

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

Grado en Historia del Arte

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE GRAMÁTICA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Contenido de la asignatura Discusión de Textos Literarios en Lengua InglesaII

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 1540

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DISEÑO WEB

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente Modalidad Presencial. Programas Informáticos. Curso 2015/16. Grado en Derecho

El educador social en el sistema educativo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE

2.1. Lecturas e interpretación de textos, debates, trabajos en grupo en clase, trabajos (escritos) individuales realizados en casa.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 1. Materias básicas Lengua 1º 1º 6 Obligatoria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Datos de la Asignatura Código Fuentes de información, comunicación científica y social en el contexto de la salud

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

PCTCC - El Papel de la Ciencia y la Tecnología en la Cultura Contemporánea

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Grado en Ingeniería Agrícola itinerario Hortofruticultura y Jardinería

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica HORARIO DE TUTORÍAS*

DICCIONARIO Y SOCIEDAD

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Finanzas empresariales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Seminario Evangelismo para Sordos Curso académico:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35776 Nombre Literatura y cultura en lengua portuguesa 2 Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1000 - G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, 1001 - Grado Filología Catalana FACULTAT DE FILOLOGIA, 1002 - Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, 1003 - G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, 1008 - G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, Materias Titulación Materia Carácter 1000 - G.Estudios Ingleses 22 - Minor en Lengua portuguesa y sus Optativa literaturas 1001 - Grado Filología Catalana 36 - Minor en lengua portuguesa Optativa 1002 - Grado de Filología Clásica 38 - Minor en lengua portuguesa Optativa 1003 - G.Estudios Hispánicos 35 - Minor en lengua portuguesa Optativa 1008 - G.Lenguas Modernas y sus Literaturas 24 - Minor en Lengua portuguesa y sus literaturas Optativa Coordinación Nombre SOROMENHO NASCIMENTO DA SILVA, ADRIANA Departamento 150 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA RESUMEN Asignatura del Minor de "Lengua portuguesa y sus literaturas" (6 créditos, 4º. curso, 1º. ). Esta asignatura se divide en tres partes: 1) - la primera está destinada a servir de complemento al abordaje iniciado en "Literatura y Cultura en Lengua Portuguesa 1" en los ámbitos histórico y literario: a) - En el ámbito histórico se abordarán los principales acontecimientos ocurridos en Portugal a lo largo del siglo XX; 1

b) - En el ámbito literario se estudiarán obras de los principales autores y movimientos literarios ocurridos en Portugal entre la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX. 2) -La segunda parte de la asignatura está dedicada a Brasil. Se estudia brevemente su construcción y los fundamentos de su cultura. En esta tiene particular importancia su literatura. 3) - la tercera tiene como protagonista el África lusófona. Se abordará brevemente lo esencial de su literatura. CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Se recomiendan vivamente conocimientos previos de lengua portuguesa (por lo menos Nivel A2). COMPETENCIAS 1000 - G.Estudios Ingleses - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. - Trabajar y aprender de modo autónomo y planificar y gestionar el tiempo de trabajo. - Conocer una literatura en una lengua diferente de la lengua principal del Grado. - Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua(s) extranjera(s). - Interrelacionar diferentes áreas de estudios humanísticos. 1001 - Grado Filología Catalana - Que los estudiantes sean capaces de analizar y sintetizar. - Capacidad de gestión de la información. - Capacidad para adquirir y comprender los conocimientos en el área de estudios lingüísticos, literarios y culturales. - Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes. - Capacidad de tomar decisiones y de resolución de problemas. - Capacidad de trabajo individual y de aprendizaje autónomo y habilidad para la planificación y gestión del tiempo. - Conocimientos gramaticales y competencias comunicativas en otra lengua distinta de las cooficiales. 2

- Conocimiento de la literatura de una segunda lengua. - Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la filología y de éstos con otras disciplinas del área de humanidades, especialmente en el ámbito de los estudios hispánicos. 1002 - Grado de Filología Clásica - Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, aplicando procedimientos de síntesis, análisis, crítica y autocrítica. - Comprender y poseer los conocimientos en el área de estudios lingüísticos, literarios y culturales. - Capacidad de tomar decisiones y de resolución de problemas. - Capacidad de trabajo individual y de aprendizaje autónomo y habilidad para la planificación y gestión del tiempo. - Preocupación por la calidad en el trabajo. - Conocer la literatura o literaturas en una lengua diferente de la primera lengua extranjera y comprender sus textos. - Capacidad para elaborar textos de diferentes tipos en lengua extranjera con corrección estilística y gramatical. - Competencias básicas para la traducción de textos de diferentes tipos de lengua extranjera a la lengua propia. - Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, sobre diversos soportes, local o en red, en el área de las lenguas modernas y sus literaturas. - Capacidad para interrelacionar diferentes áreas de estudio de la filología y las humanidades. - Conocimientos de gramática en lengua extranjera. - Competencias comunicativas en lengua extranjera. - Conocimiento de la historia y cultura de los países de la lengua o literatura estudiadas. 1003 - G.Estudios Hispánicos - Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, aplicando procedimientos de síntesis, análisis, crítica y autocrítica. - Capacidad para adquirir y comprender los conocimientos en el área de estudios lingüísticos, literarios y culturales. - Capacidad de tomar decisiones y de resolución de problemas. - Capacidad de trabajo individual y de aprendizaje autónomo y habilidad para la planificación y gestión del tiempo. - Preocupación por la calidad en el trabajo. - Conocer la literatura o literaturas en una lengua diferente de la primera lengua extranjera y comprender sus textos. - Capacidad para elaborar textos de diferentes tipos en lengua extranjera con corrección estilística y gramatical. - Competencias básicas para la traducción de textos de diferentes tipos de lengua extranjera a la lengua propia. - Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, sobre diversos soportes, local o en red, en el área de las lenguas modernas y sus literaturas. - Capacidad para interrelacionar diferentes áreas de estudio de la filología y las humanidades. - Conocimientos de gramática en lengua extranjera. - Competencias comunicativas en lengua extranjera. - Conocimiento de la historia y cultura de los países de la lengua o literatura estudiadas. 3

1008 - G.Lenguas Modernas y sus Literaturas - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. - Trabajar y aprender de modo autónomo y planificar y gestionar el tiempo de trabajo. - Conocer una literatura en una lengua diferente de la lengua principal del Grado. - Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua(s) extranjera(s). - Interrelacionar diferentes áreas de estudios humanísticos. - Aplicar tecnologías de la información y la comunicación, herramientas informáticas, locales o en red en el ámbito de las lengua modernas y sus literaturas. - Conocer la historia y cultura de los países de la lengua y literatura estudiadas y aplicar esos conocimientos a los estudios de la lengua y literatura correspondientes. - Comprender los textos de literatura extranjera en su lengua. - Localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, sobre diversos soportes, local o en red, en el área de las lenguas modernas y sus literaturas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Esta asignatura permitirá al estudiante: - Conocer los principales acontecimientos de la historia portuguesa del siglo XX; - Conocer las corrientes literarias realistas portuguesas y una obra de su principal representante: Eça de Queirós; - Conocer el Primer Modernismo Portugués y a su mayor representante: Fernando Pessoa; - Comprender el proceso que llevó a la construccion de Brasil; - Conocer los principales aspectos culturales de Brasil; - Leer y comprender a uno de los más importantes escritores de la literatura brasileña: Machado de Assis; - Conocer algunas de las obras más significativas de la literatura africana de expresión portuguesa; - Desarrollar las competencias comunicativas en lengua portuguesa; - Adquirir conocimientos léxicos en lengua portuguesa en sus variantes europea, americana y africana; - Tomar contacto con la cultura de los principales países lusófonos. 4

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. El Realismo Portugués Las "Conferências do Casino" y el texto "Causas da Decadência dos Povos Peninsulares" de Antero de Quental. La novela realista: "Os Maias", de Eça de Queirós. 2. Portugal en el siglo XX La instauración de la República (1910). El golpe de Estado de 1926. El "Estado Novo". La dictadura y sus bases: la PIDE, la "Mocidade Portuguesa" y la censura. La guerra colonial y la Revolución de los Claveles. Canción protesta. 3. El Primer Modernismo Portugués y la revista «Orpheu» El "Primeiro Modernismo": génesis y protagonistas. Fernando Pessoa y la Heteronimia. La revista "Orpheu" y su recepción en la sociedad portuguesa de 1915. 4. La Construcción de Brasil. Elementos de la cultura brasileña. El "descobrimento" de Brasil. La "Carta" de Pero Vaz de Caminha. La construcción de Brasil: etapas principales. Elementos de la cultura brasileña contemporanea. 5. Literatura Brasileña: la novela Breve introducción a la literatura brasileña y sus etapas principales. Machado de Assis: Vida y obra. Novela realista brasileña: "Dom Casmurro", de Machado de Assis. 6. Literatura africana en lengua portuguesa Breve panorama de la literatura africana de lengua portuguesa actual. Dos crónicas de Mia Couto: «África com Kapa» y «Sangue da avó manchando a alcatifa». "Quem me dera ser onda", de Manuel Rui. 5

VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 60.00 100 Estudio y trabajo autónomo 20.00 0 Lecturas de material complementario 10.00 0 Preparación de actividades de evaluación 30.00 0 Preparación de clases de teoría 10.00 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 20.00 0 TOTAL 150.00 METODOLOGÍA DOCENTE La docencia presencial consta semanalmente de cuatro sesiones, dos de teoría y dos de práctica oral y escrita que servirá de complemento y refuerzo a las clases teóricas. Clases teóricas: Sobre cada uno de los temas del programa, siguiendo el desarrollo puntual especificado para cada uno de ellos en el temario. El profesor expondrá los contenidos esenciales y explicará la forma en que deben ser abordados por el alumno. Se realizarán ejercicios de lectura, comprensión y análisis. Clases prácticas: Lectura, explicacion, comentario y análisis de los textos históricos y literarios referentes a las épocas, movimientos y autores estudiados, contribuyendo así a la asimilación de las comptencias y contenidos referidos. Otras actividades: Tutorías Para resolver dudas que puedan surgir tanto en las clases teóricas como prácticas, así como para orientar en la realización de otras actividades relacionadas con los contenidos del curso. 6

EVALUACIÓN La evaluación constará de dos partes diferenciadas: a) Examen escrito individual - 80 % b)asistencia y participación - 20% En caso de no asistir con regularidad a clase, se opta al otro apartado de la evaluación, de modo que la nota final no podrá ser superior a 8. El examen escrito constará de dos partes: 1) - Preguntas de desarrollo sobre los temas y autores explicados en clase; 2) - Control de lecturas: preguntas sobres los libros de lectura obligatoria. Criterios de evaluacion: Teoría: - Adquisicion de los conocimientos especificados en el temario. Práctica: - Capacidad para leer, interpretar y analizar obras de la literatura estudiada en su lengua original; 7

- Capacidad para desarrollar por escrito una reflexion crítica y sintética sobre los aspectos de la historia, cultura y literatura estudiadas; - Refuerzo de las competencias comunicativas en lengua portuguesa. Lecturas de carácter obligatorio: Tema 1 Queiroz, José Maria Eça de. Os Maias, Lisboa, Livros do Brasil (s.d.). Quental, Antero de. Causas da Decadência dos Povos Peninsulares, Lisboa, Tinta da China, 2008. Tema 3 Vários, Orpheu. edição fac-similada, Lisboa, Tinta da China, 2015. Tema 5 Machado de Assis, Joaquim. Dom Casmurro, Lisboa, Dom Quixote (s/d). Tema 6 Couto, Mia. Cronicando, Lisboa, Caminho, 2013. Rui, Manuel. Quem me dera ser onda,lisboa, Cotovia, 1991. REFERENCIAS Básicas - Álvarez Sellers, M.R. (2007). João Guimarães Rosa. Travesias por la ficción y la palabra. Vigo: Academia del Hispanismo. - Couto, J. (1995). A Construção do Brasil. Lisboa: Cosmos. - Cortesão, J. (1994). A carta de Pêro Vaz de Caminha. Lisboa: Imprensa Nacional. - Queiroz, J. M. E. (s/d). Os Maias. Lisboa: Livros do Brasil. - García Martín, J.L. (2002). Fernando Pessoa, Sociedad Ilimitada. Gijón: Libros del Pexe. - Hamilton, R. G. (1984). Literatura africana. Literatura necessária. Lisboa: Edições 70. - Machado de Assis, J. (s/d). Dom Casmurro. Lisboa: Dom Quixote. - Medina, J. ( 1980). Eça de Queiroz e a geração de 70. Lisboa: Moraes Editores. - Manuel Rui, (1991). Quem me dera ser onda. Lisboa: Edições Cotovia. - Pessoa, F. (1987). Poesias de Fernando Pessoa. Lisboa: Edição Ática. - Pessoa, F. (1987). Poesias de Alberto Caeiro. Lisboa: Edição Ática. - Pessoa, F. (1987). Odes de Ricardo Reis. Lisboa: Edição Ática. - Pessoa, F. (1987). Poesias de Álvaro de Campos. Lisboa: Edição Ática. - Pessoa, F. (1986). Mensagem. Lisboa: Edição Ática. 8

- Prado Coelho, J. (1987). Unidade e Diversividade em Fernando Pessoa. Lisboa: Editorial Verbo. - Veríssimo, J. (1954). História da Literatura Brasileira. Rio de Janeiro: José Olympio. - Houaiss, A. (1985). O Português no Brasil. Rio de Janeiro: São José. - Quental, A.(2008). Causas da Decadência dos Povos Peninsulares. Lisboa: Tinta da China. - Couto, M. (2013). Cronicando. Lisboa: Caminho. - Reis, C. (1986). Introdução à leitura d'os Maias. Coimbra: Almedina. - Lisboa, E. (1986). Poesia Portuguesa: do "Orpheu" ao Neo-realismo. Lisboa: Instituto de Cultura e Língua Portuguesa. Complementarias - Hamilton, R. G. (s/d). Preto no Branco, Branco no Preto - Contradições lingüísticas na Novelística Angolana. - Nizza da Silva, M.B. (1991). História do Brasil. Porto: Univers. Portucalense. - Santili, M. A. (1985). Africanidade. São Paulo: Ática. - Reis, C. (2001). O Conhecimento da Literatura - Introdução aos Estudos Literários. Coimbra: Almedina. 9