Universidad Nacional Autónoma de México / Escuela Nacional de Artes Plásticas

Documentos relacionados
INDICE. 41 Qué es el diseño? El lenguaje visual Elementos de diseño Elementos conceptuales

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas

Fundamentos del diseño Wucius Wong INTRODUCCIÓN

Facultad de Diseño y Comunicación Taller I: Morfología / Docente: Pedro Chain. Planificación Académica

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

Carrera: Arquitectura ARC-0410

Estimular el entrenamiento de la imaginación y de la memoria senso perceptiva en el desarrollo del proceso de materialización del objeto de estudio.

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

!! "#$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta? Razona la respuesta.

DISSENY GRÀFIC

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

De que manera las diferentes expresiones artísticas mejoran el aprestamiento espacial? Crea nuevas formas de expresión artística a nivel corporal

ARC-1015 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

DISEÑO GRÁFICO COMPUTARIZADO I

Criterios de Evaluación EPV 1º ESO. Tema 1

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual.

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL I

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

Intensidad: Créditos: 4 Sólo para estudiantes de primer semestre.

Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION DE EDUCACION POLIMODAL Y TRAYECTOS TECNICO-PROFESIONALES MORFOLOGIA VISUAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

Guías de Trabajos Prácticos. MATERIA Introducción. CátedraAversa. al Diseño Gráfico. (Universidad de Morón

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen

MyTE I MTE I Teórico color - 6b

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

GUÍA DE USO DE LA MARCA

Programa de Asignatura > 1/2014> DISEÑO

MANUAL DE PRÁCTICAS.

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

Objetivos específicos

Índice. Prólogo 3 UNIDAD 4. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS INDUSTRIALES 63 UNIDAD 5. APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGÍA 105

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso MATERIA: DISEÑO

Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación de horas semanales: 4 horas teóricas- prácticas Taller de promoción: 2 horas por semana.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS DISCURSOS PROYECTUALES

so de Photoshop Cur Copyleft - Jorge Sánchez 2006

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

1. Comentarios sobre la asignatura en relación a la Prueba de Acceso a la Universidad

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES

FD-M - Fundamentos del Diseño

EDUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CULTURA ESTÉTICA PRIMER CICLO GRADOS 5º 6º 7º BLOQUE 1

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología

Formación a distancia de CURSO DE TEORÍA DEL DISEÑO I

Arte y Patrimonio Cultural, UACM

Lenguaje Visual La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Donis A. Dondis

CRONOGRAMA DE TEORIA E HISTORIA DEL DISEÑO AGOSTO - DICIEMBRE 2015

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA CONFEDERACION PANAMERICANA

Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION DE EDUCACION POLIMODAL Y TRAYECTOS TECNICO-PROFESIONALES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Seminario Integrado Estudio Integrado Imagen Dibujo Espacio y Materiales Seminario de Arte. Dibujo para Modas Laboratorio Técnico Mercadeo

Ingeniero: (De ingenio, máquina o artificio) persona. para mejorar la calidad de vida, persona, grupo o

EL COLOR UNITED COLORS OF BENETTON

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO CONTENIDOS

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO Y TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Curso

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO Y TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Curso

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

GUIÓN DE ANALISIS DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

Programa: Comunicación Visual Gráfica I

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

- Que el alumno comprenda a la práctica del diseño industrial en función de la evolución histórica de la producción y los mercados.

GUÍA PARA MAESTROS 2012

Elementos básicos de diseño

PROGRAMA ANALÍTICO DATOS BÁSICOS

Principios de reproducción del color

UTILES Y MATERIALES ESCOLARES DE 6º BASICO AÑO ESCOLAR 2016

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL II

Objetivos de aprendizaje del tema

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL SOPLADOR DE VIDRIO

Experto en Teoría y Fundamentos Básicos del Diseño Gráfico (Online)

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO. Descripción en SIPE

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

I.E.S COLOMBRES Educación Plástica y Visual Recuperación 1º EVA

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

3º AÑO MÓDULO: Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SECUNDARIA ITINERARIO FORMATIVO - REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

APRENDER HACIENDO LAS CIUDADES IMAGINARIAS

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

Arte y Patrimonio Cultural, UACM

Año académico GUÍA DOCENTE DISEÑO GRÁFICO Grado en Comunicación y Periodismo Audiovisuales. Profesorado: LLOP NAYA, PAU-JOAN

Transcripción:

Universidad Nacional Autónoma de México / Escuela Nacional de Artes Plásticas Profesor: Luis M. Valverde Salvador luigivalverde@yahoo.com Examen extraordinario Diseño I Periodo escolar 2013-1 EB Enero de 2013 Temas: I. Contexto del diseño a. Antecedentes históricos del diseño b. Estética y función c. Técnica y tecnología II. Fundamentos del diseño (Teoría y práctica) a. Elementos del diseño 1. Elementos conceptuales 2. Elementos visuales 3. Elementos de relación 4. Elementos prácticos b. Teoría del color 1. Qué es el color 2. Colores luz y colores pigmento 3. Analogía y contraste de color c. Sistemas de proporción y estructuración 1. Concepto de proporción 2. Rectángulos estáticos y dinámicos 3. Estudios de proporción Procedimiento: Presentar examen escrito sobre los temas anteriores. Realizar los siguientes ejercicios basándose en los fundamentos del diseño. 1. Elaborar una estructura basada en la anomalía (ver Wong), usando cualquiera de las tres formas geométricas básicas y aplicando algún tipo de interrelación de formas. (superposición, penetración, sustracción, entre otras, ver Wong) Formato: 30 X 30 cm. En blanco y negro, con margen de 5 cm por lado. Técnica: Tinta china, trazar y entintar el módulo base, fotocopiarlo varias veces, recortar y montar sobre soporte rígido.

2. Elaborar una composición geométrica con textura y aplicando una relación de colores análogos (ver Itten y Wong) Formato: ¼ ilustración, vertical o apaisado. A color, con margen de 5 cm por lado. Técnica: mixta, a base de acrílico con polvo de mármol y/o azúcar incluir partes en papel corrugado de una cara. 3. Elaborar una composición abstracta basada en el rectángulo áureo, aplicar el contraste de colores complementarios (ver Itten) Trazar sobre una camisa de albanene la retícula usada para la composición tal como se muestran las trazas en el libro de Pablo Tosto, montar la hoja de albanene a manera de camisa. Formato: Rectángulo áureo de 30 cm de lado menor, calcular la medida del lado mayor. A color, con margen de 5 cm por lado. Técnica: Collage a base de papel, carton y tela sobre soporte rígido. Presentación del examen El alumno(a) explicará cómo aplicó los fundamentos del diseño en cada uno de los ejercicios. Los ejercicios deberán incluir en el reverso los siguientes datos: Nombre del alumno(a) Examen extraordinario Diseño I Nombre del trabajo Fecha Criterios de evaluación Desarrollo y claridad en el uso de los fundamentos del diseño. Presentación y limpieza. Los ejercicios equivalen al 50% de la calificación final. El examen escrito equivale al 50% de la calificación final. El examen será el martes 15 de enero de 2013 a las 15:00 horas en el salón S-204. NO se evaluarán entregas incompletas. NO se recibirán trabajos grabados en USB NO habrá prórrogas. Bibliografía basica: Arfuch, Leonor, Diseño y comunicación, Ed. Paidós. Bürdek, Bernhard E., Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial, Dondis, Donis A., La sintaxis de la imagen, Ed. Gustavo Gili. Germani-Fabris, Fundamentos del proyecto gráfico, Ed. Don Bosco. Itten, Johannes, El arte del color, Ed. Noriega. Meggs, Philip, Historia del diseño gráfico, Ed. Mcgraw-Hill. Satue, Enric, El diseño gráfico, desde los orígenes hasta nuestros días, Ed. Alianza. Solanas, Jesús, Diseño, arte y función, Ed. Salvat. Wong, Wucius, Fundamentos del diseño bi-tridimensional, Ed. Gustavo Gili. Wong, Wucius, Principios del diseño en color, Ed. Gustavo Gili.

Guía de estudio para examen teórico de Diseño I Heskett, El diseño en la vida cotidiana 1. Definición de diseño y sus especialidades 2. Exlicar la relación entre forma y función 3. Explicar por qué se compara al diseño con el lenguaje 4. Definición de creatividad 5. Explicar el proceso de abstracción 6. Explicar la relación mente-mano-sentidos como fuente de nuestra capacidad de diseñar 7. Qué condiciones permitieron un mayor grado de especialización en la artesanía? 8. Describe brevemente las principales caracteristicas de los gremios 9. Explica las causas de la desaparición del sistema de producción artesanal 10. Carcterísticas del movimiento Arts & Crafts 11. Explica los postulados de la Bauhaus 12. Describe brevemente las principales características del diseño en los años 20, 50, 60 y 80 13. Cuál es y en qué consiste el concepto de diseño de Louis Sullivan? 14. Explica los postulados del funcionalismo 15. Explica ampliamente los conceptos de utilidad y significado 16. Diseñadores y su contribución citados en la lectura Wong, Fundamentos del diseño 17. Definición de diseño 18. Cuál es la función del diseñador? 19. Cuál es la función del lenguaje visual en el diseño? 20. Cuáles son los elementos que conforman la apariencia y contenido de un diseño? 21. Define y menciona los elementos conceptuales 22. Define y menciona los elementos visuales 23. Define y menciona los elementos de relación 24. Define y menciona los elementos prácticos 25. Qué es lo que nos señala el marco de referencia en un diseño? 26. Qué es el plano de una imagen? 27. Definición de forma 28. Cuál es la relación entre forma y estructura en un diseño? 29. Cualidades de la forma como punto 30. Cualidades de la forma como línea 31. Cualidades de la forma como plano 32. Cualidades de la forma como volumen 33. Características de las formas positivas y negativas 34. Qué tipo de figuras puede tener la forma como plano? 35. Cuál es la relación entre figura y distribución de color? 36. Menciona los tipos de interrelación de las formas 37. Cómo se dan los efectos espaciales en las diferentes interrelaciones de formas? 38. Definición de módulo, submódulo y supermódulo 39. Cuál es el método más simple para el diseño mediante el uso de módulos y cuál es la sensación que produce? 40. Menciona al menos 6 tipos de repetición 41. Definición y funciones de la estructura 42. Definición y funciones de la estructura de repetición 43. En qué consiste la similitud? 44. Definición y funciones de la estructura de similitud 45. En qué consiste la gradación? 46. Definición y funciones de la estructura de gradación Burdek, Diseño 1. Explicar el concepto de diseño indusrial. 2. Los cuatro aspectos del diseño que lo hacen una disciplina práctica.

3. Menciona los nuevos materiales usados en la producción industrial del siglo XIX. 4. Menciona las tecnologías que cambiaron las condiciones de vida y de trabajo. 5. Quiénes se revelaron contra la decoración superficial de los objetos industriales y cuál fue su contribución al diseño? 6. Principales movimientos de artes y oficios de finales del siglo XIX. 7. Qué fue la Deutsche Werkbund y cuáles sus directrices? 8. A quién y por qué se le considera como el principal pionero del diseño moderno? 9. Año de fundación y clausura de la Bauhaus y su fundador. 10. Cuáles fueron los objetivos de la Bauhaus? 11. Cómo alcanzó la Bauhaus su mayor reconocimiento y en qué fecha? 12. Causas de la autodisolución de la Bauhaus. 13. Repercuciones pedagógicas de la Bauhaus. 14. Significado de la Bauhaus en el diseño de mobiliario. 15. Repercuciones de la Bauhaus en la cultura del producto. 16. En qué año se fundó y en qué año cerró sus puertas la Escuela Superior de Diseño de Ulm? 17. Cuál fue el punto de vista de Walter Gropius acerca del diseño en su discurso de apertura de la Escuela de Diseño de Ulm? 18. Causas del cierre de la Escuela de Diseño de Ulm. 19. Repercuciones pedagógicas de la Escuela de Diseño de Ulm. 20. Repercuciones de la Escuela de Diseño de Ulm en la cultura del producto. Wong, Wucius, Fundamentos del diseño bi-tridimensional 21. Menciona la similitud y diferencia entre el diseño bidimensional y el tridimensional. 22. Menciona las direcciones primarias. 23. Menciona las perspectivas básicas. 24. Menciona los elementos del diseño tridimensional. 25. Menciona los elementos constructivos. 26. En qué consisten la repetición y la gradación? 27. Qué es un prisma? 28. Qué partes del prisma pueden ser manipuladas? 29. Cuál es la cantidad mínima de planos que tiene un prisma? Germani-Fabris, Fundamentos del proyecto gráfico Definición de proporción. 1. Definición de proporción. 2. Definición de escala. 3. Primeros 17 números de la serie de Fibonacci. 4. Definición, nombres y proporciones de los rectángulos estáticos. 5. Definición, nombres y proporciones de los rectángulos dinámicos. 6. Definición de sección áurea junto con su expresión matemática. 7. Nombre del rectángulo en el que se desarrolla la semiespiral logarítmica. 8. Con base en la fórmula de la regla de tres, obtener la medida faltante de un rectángulo áureo cuyo lado mayor es igual a 8.9 cm. 9. Con base en la fórmula de la regla de tres, obtener la medida faltante de un rectángulo RA raíz de 3 cuyo lado menor es igual a 21 cm. Wong, Wucius, Principios del diseño en color, nueva edición 10. Explicar las funciones de conos y bastones de la retina en la percepción del color. 11. Colores primarios luz 12. Explica el proceso aditivo de mezcla de colores 13. Explica el proceso sustractivo de mezcla de colores 14. Menciona el color resultante de la mezcla de rojo con verde, verde con azul, y azul con rojo, según el proces aditivo de mezcla de colores luz. 15. Cuáles son las tintas de proceso y con qué letras se les hace referencia? 16. Cómo se imprimen las tintas de proceso? 17. Cómo se imprimen las fotografías en color? 18. Qué son y para que sirven los pixeles?

19. Explicar en qué consiste la profundidad de pixel. 20. Explicar las diferencias entre imágenes de barrido e imágenes vectoriales. 21. Qué color se produce dando 100 % a cada una de las luces del modo RGB? 22. Qué color se produce dando 50 % a cada una de las luces del modo RGB? 23. Qué modalidades en la creación de colores corresponden al proceso aditivo y al sustractivo respectivamente? 24. Qué representan las cuatro barras del mezclador de colores CMYK? 25. A qué se refiere la modalidad HLS?