Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Sistema de Acuerdos Internacionales - SIACI Una práctica del Instituto Nacional de Seguridad Social

Documentos relacionados
LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Circular de Tecnología Pautas para el uso de Certificados Digitales Personales

LA EXPERIENCIA DESDE LAS MIGRACIONES

Documentos Tributarios Electrónicos

MECANISMOS DE SEGURIDAD EN EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL Y SU ACUERDO DE APLICACIÓN. Francisco jacob Sánchez Vicesecretario General OISS

Secretaría Nacional de la Administración Pública Subsecretaría de Tecnologías de la Información

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y DELITO INFORMÁTICO SEMINARIO - TALLER

Implantación de Aplicaciones Web en Entornos Internet, Intranet y Extranet (Online)

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a Septiembre 2006

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

SGI. Más productividad. Más Servicios Más Clientes. Más Ingresos

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

Firma Electrónica en el Ecuador y su beneficio en la gestión empresarial

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

II SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE GESTIÓN DE TESORERÍA Marzo 2011

ENTIDAD 201 DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES 201-1

CONVENIOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL SUSCRITOS POR NUESTRO PAÍS

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Pedro Rodríguez López de Lemus. Sevilla, 2 de diciembre de 2010

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a Diciembre 2011

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

Programa de Becas. Efecto AFS. Becas Totales Microcréditos de Honor INSTRUCTIVO PARA POSTULANTES

1. Gestión de Contenidos FIRMA-E... 5

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Servicios de firma electrónica en las AAPP Vascas

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

UNICLASS FACTURACIÓN AHORRE TIEMPO Y EVITE ERRORES EN LOS PROCESOS DE FACTURACIÓN Y CONTABILIZACIÓN

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

Implantación de la Pasarela de Pago Presencial. Pliego de Prescripciones Técnicas

10 Junio 2016 SE FIRMA EL CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Y EL CONSEJO FEDERAL DEL NOTARIADO ARGENTINO

Guía de Bienvenida. Bienvenido(a) al Concurso Escuela Emprendedora 2016 y a nuestra comunidad global de escuelas emprendedoras!

Programación con Lenguajes de Guión en Páginas Web (Online)

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

AREA DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR SERVICIO DE PERSONAL Y REGIMEN INTERIOR ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

Telecomunicaciones y Redes

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquie

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 17 Gestionar cobertura de asistencia sanitaria por desplazamiento de

Galicia Norte Portugal

El procés de certificació de les normes de requisits

Gestión de los Convenios Internacionales de Seguridad Social

Sistema de Administración y Gestión Antidopaje

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

PREGUNTAS FRECUENTES NCh 2728

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

ASOCIACIÓN DE AGENTES ADUANALES DE NUEVO LAREDO, A.C.

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Emprende en 3. Comunicación y Tramitación Electrónica con las Entidades Locales para agilizar los trámites del emprendedor.

Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (Online)

Facturación electrónica

Criptografía y firma digital

Interoperabilidad: Intercambio Electrónico de Datos con Operadores de servicios de salud

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio. Servicio de Mensajería Electrónica. Gestión de Nivel de Servicio

GESTION DE SEGURIDAD PARA

Sistema de Seguimiento y Control Académico SIS.SEG.BOL 01

IMPLANTACIÓN DE LA FIRMA BIOMÉTRICA EN EL SERVICIO DE ACTIVACIÓN LABORAL DE LANBIDE

la Caixa CAIXAFACTURA

Caso de éxito: Fábrica de Software de Indra en Badajoz

Taller de experiencias de integración regional para educadores Modalidad E-learning

SEGUIMIENTO ACADÉMICO SIS.SEG.BOL 01. Sistema de Seguimiento y Control Académico SIS.SEG.BOL 01. Visión. Versión 1.0

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos

DISPOSICIONES GENERALES

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

Capítulo 3. Qué es un Prestador de Servicios de Certificación?

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Criterio 4: Alianzas y recursos

Las impresiones de las facturas electrónicas 2011 deben cumplir con los siguientes requisitos:

Enlace al documento: Consultation paper on draft Regulatory Technical Standards on European Electronic Access Point.

Pantalla optimizada para una resolución de 1280 X 1024

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

Investigación de Mercados

El acceso y uso de este sitio web se rige bajo los términos descritos a continuación.

Nuevas responsabilidades para empresas y mutualistas Sistema Nacional de Certificación Laboral

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Firma Digital. Cómo se realiza la solicitud de certificados que posibilitan la firma digital de documentos?

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES PROCEDIMIENTO DE COMPRA DIRECTA (CAPÍTULOS 2000, 3000 Y 5000) OBJETIVO

BiscayTIK: La administración electrónica al alcance de los vizcaínos.

Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

Integración de Componentes Software en Páginas Web (Online)

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

CHILE Y LOS CONVENIOS DE SEGURIDAD SOCIAL. Hugo Cifuentes Lillo Octubre 2013

UNICLASS CONCILIACIÓNBANCARIA SIMPLIFICACIÓN EN LA CONCILIACIÓN BANCARIA

1º PERIODO FORMATIVO RECEPCIONISTA-TELEFONISTA EN OFICINAS, EN GENERAL TÉCNICAS DE RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN EXPORTADORES HABITUALES - DESPACHANTES DE ADUANA

Oficina de Relaciones Internacionales. Formulario de Inscripción para Estudiantes Extranjeros

Disposición 899/2013

Transcripción:

Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Sistema de Acuerdos Internacionales - SIACI Una práctica del Instituto Nacional de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas de la AISS, Concurso Américas 2009 Instituto Nacional de Seguridad Social Brasil Año de publicación: 2009 www.issa.int

Resumen Hasta Septiembre del 2008, el plazo para el otorgamiento de beneficios de Previsión Social entre los países del MERCOSUR ha sido muy extenso, ya que los documentos eran enviados por medio de formularios en papel, por intermedio de los correos convencionales. Por este motivo, no había control automatizado sobre la documentación enviada o recibida, lo cual perjudicaba la eficacia y comprometía la seguridad, principalmente con respecto al control y al monitoreo del intercambio de informaciones, causando perjuicios a los asegurados y generando altos costos para la gestión del proceso. Para corregir este problema, fue desarrollado e implementado un sistema de TIC Sistema de Acuerdos Internacionales de Seguridad Social (SIACI) - que permite realizar el intercambio de informaciones entre todos los países del acuerdo, por medio electrónico, con certificación digital. El sistema mantiene el control de los datos de protocolo referentes a los documentos enviados y recibidos, para permitir consultas y auditoria sobre las transacciones efectuadas siempre que necesario, reduciendo progresivamente la utilización de documentos en papel, así como los plazos para el otorgamiento de los beneficios, mejorando la calidad del servicio prestado, sin perjudicar la seguridad y la confidencialidad de las informaciones, con el uso de la certificación digital. CRITERIO 1: Qué tema/problema/desafío fue abordado por su buena práctica? El plazo necesario para el trámite de las solicitudes y para el otorgamiento de prestaciones entre los países participantes de los Acuerdos Internacionales firmados por Brasil, para el intercambio de informaciones de previsión social, era muy extenso, dado que los documentos se remitían por medio de formularios en papel, a través de las empresas de correo convencional. No existía control automático de la documentación enviada o recibida, lo que dificultaba las actividades de los responsables por tales procedimientos, principalmente en relación al control y monitoreo del intercambio de informaciones, causando perjuicios a los asegurados amparados por estos Acuerdos Internacionales, y elevando el costo de la gestión de este proceso. Para solucionar este problema, fue desarrollado e implementado un sistema de TIC que permite realizar el intercambio de informaciones entre todos los países del acuerdo, por medio electrónico, con certificación digital.

2 CRITERIO 2: Cuáles eran los principales objetivos y resultados previstos? Agilizar el trámite de documentos entre los países participantes de acuerdos internacionales. Concluir más rápidamente las solicitudes de los asegurados. Realizar el intercambio de informaciones de forma ágil y segura. Evitar el tránsito de informaciones en papel. Consolidar las informaciones en una única base de datos, disponible para acceso por parte de los países del acuerdo. Evitar el extravío de documentos. Permitir la recepción simultánea de informaciones por los países en los cuales los asegurados hayan cotizado, para el reconocimiento del derecho al beneficio. CRITERIO 3: Qué estrategia/enfoque innovador se ha utilizado para lograr los objetivos? Especificación conjunta del sistema, con la participación de los equipos técnicos, tanto de Previsión Social cuanto de TI, de todos los países acordantes, y delegación al INSS para el desarrollo e implementación. Sistema bilingüe (en español y portugués). Uso de certificación digital para validar los formularios electrónicos transmitidos. Uso de tecnología Webservice. Seis productos que integran el SIACI: servicio de transmisión /recepción de datos utilizando servicios del Web para la entrega/recepción de formularios en formato XML firmado (certificado A3); certificación Digital: componente re-utilizable, para validar firmas digitales, según el estándar XMLDSig, utilizando los niveles de seguridad A1 y A3. Además, para el nivel A3, se utiliza un Applet Java en el navegador que efectúa la comunicación directa con el SmartCard/Token; servicio de log de tramitación: Almacenamiento de informaciones referentes a las tramitaciones de los formularios (transmisión, recepción y lectura) de todos los países, auditados por un organismo central (OISS); aplicación online, accesible vía Intranet, para el mantenimiento de formularios, utilizada por los usuarios de los organismos de enlace de cada país, debidamente autorizados; aplicación online, accesible vía Intranet, para generar listados estadísticos sobre los datos de protocolo referentes a las transacciones entre los países del MERCOSUR.

3 CRITERIO 4: Se han utilizado de manera óptima los recursos y contribuciones para aplicar la práctica? Para el desarrollo del sistema, el Instituto Nacional do Seguro Social (INSS) utilizó los recursos humanos y equipos de Dataprev, la empresa de Tecnología de Informaciones de la Previsión Social de Brasil, sin necesidad de contrataciones externas. Además, el sistema fue especificado, de común acuerdo con los equipos técnicos de los países del MERCOSUR, para utilizar software libre, de forma a no exigir gastos con compras o licencias de softwares propietarios. CRITERIO 5: Qué impactos/resultados se han logrado hasta el momento? Aumentó la agilidad del trámite de las informaciones entre los países, lo que permite el otorgamiento de beneficios en un plazo más breve, facilitando el reconocimiento del derecho a los asegurados. Las informaciones intercambiadas están disponibles para consultas a cualquier momento, en base de datos, permitiendo la extracción de estadísticas y diversos listados para monitoreo y gestión del proceso. El uso del sistema facilita el trabajo de los responsables por el proceso de intercambio, análisis y otorgamiento de los beneficios, en todos los países, aumentando el grado de confianza sobre la información. Aumento de la satisfacción tanto de los asegurados cuanto de los usuarios del sistema en los organismos de enlace de los países del acuerdo. CRITERIO 6: Qué lecciones han sido aprendidas? La solución para un problema nunca puede ser alcanzada de forma individual. Fronteras deberían servir sólo para delimitar una región, y no para aislarla o separarla. Por más eficiente y organizado que sea el sistema de Previsión Social de un país, como podrá beneficiar sus asegurados adecuadamente, si éstos trabajaron en varios países? Una solución debe ser implementada para considerar a todos, y ésta es la principal virtud del SIACI.

4 CRITERIO 7: En qué medida puede ser reproducida su buena práctica por otras instituciones de seguridad social? La solución yá está implementada inicialmente en los organismos de Previsión Social de cada uno de los países del MERCOSUR: INSS (Brasil), Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES (Argentina), Instituto de Previsión Social, IPS, (Paraguay) y Banco de Previsión Social, BPS (Uruguay) y en la Organización Ibero-americana de Seguridad Social OISS. En un futuro será extendida a los demás países con los cuales Brasil mantiene acuerdos internacionales, como: Italia, Grecia, España, Portugal, Cabo Verde, Chile y Luxemburgo, además de otros, que manifestaron su interés, como Japón y Alemania. Además, utilizando esta solución, también podrán beneficiarse los países con los cuales Argentina, Paraguay y Uruguay mantienen acuerdos. En suma, cualquier país que necesite intercambiar informaciones referentes a Previsión Social por fuerza de acuerdos internacionales puede utilizar el SIACI, para la transmisión rápida, estandarizada y segura de informaciones, obteniendo así un gran beneficio para sus asegurados.