1ª Hackathon. por la educación inclusiva. Links referenciales

Documentos relacionados
SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación»

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

Terapia Ocupacional y Adaptación funcional del medio. Tema 6. El acceso a plataformas informáticas. Curso

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos

Multimedia Educativo

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

Quién es. Qué es Internet? Kioscos Vive Digital? Reconocimiento del entorno. Skynet de Colombia? Qué es el Proyecto

Desarrollo Profesional y TIC

7. Gestión para el desarrollo de Habilidades digitales

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Accesibilidad en el Diseño de Aplicaciones Web TECNOLOGÍAS DE APOYO

INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO QUE ES UN SOFTWARE EDUCATIVO JESUS MOGOLLON JOSE PLATA GRUPO G

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

Microsoft YouthSpark-CDI Chile.

Matriz de Planeamiento TIC

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

Cooperación de Japón en Colombia

DESCRIPCIÓN GENERAL. Calle 22 Bis No. 43A - 31 / PBX: (+57) (+1) / Bogotá - Colombia / /

MEMORIA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo

Uso de herramientas informáticas (Netbook en el aula)

Coordinador Área Nuevas Tecnologías Fundación CNSE

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6

Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

Apreciadas Familias del Instituto Educativo Modelo:

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

La evaluación y la enseñanza

Proyecto: IPADS y AUTISMO

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Es necesario que los estudiantes estén al centro de las redes de aprendizaje.

Características generales de los servicios de apoyo

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Iniciativas para el empleo

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Experiencia piloto de Robótica y Lego

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Vocabulario académico significativo en la clase de lenguaje dual

TEMA: PRESENTACION DE EXAMENES ICFES SABER 11 POR PARTE DE DISCAPACITADOS

Proyecto Educativo IES Santa Lucía

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

BRITANNICA-ESCOLAR-ONLINE

Proyecto para Prevenir el Consumo de Alcohol y otras Drogas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Iniciativa Latinoamerica de Libros de Texto Abiertos. Cesar Collazos Proyecto LATIn

III Encuentro de Desarrolladores de las Redes BVS y Asociadas Automatización de Bibliotecas

Educación mención en Docencia Virtual

y acompañamiento del Plan Ceibal

Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles. Segmentación por tipos de usuario

3. Experiencias: curso de Lengua de señas en el ámbito de la Salud

Diferencias entre Portátiles, tablets y netbooks. Comparación. Alumnos: José Parraga Postigo Katazrina Majkowska Ignacio Pérez Baturone

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso]

Grado en Trabajo. Educación Social GRADO EN EDUCACIÓN. Innovación Social ATENCIÓN PERSONALIZADA: Técnico Superior en: Integración Social

AGENDA. Evento. Feria de Investigación Científico- Tecnológica en Discapacidad TIC: Inclusión y Autonomía de las personas con discapacidad

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Instituto Superior de Informática y Administración

CONOCIMIENTOS AVANZADOS DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL

SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

Dra. Yolanda Heredia Escorza Escuela de Graduados en Educación 10ª. Feria de Postgrados Mexicanos de Calidad Mayo 2009 Ciudad de México

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

EL ARTE DE LAS ESTRELLAS MÁGICAS. Proyecto de inclusión para personas con capacidades diferentes

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Las legislaciones de América Latina. Análisis de la situación: perspectiva histórica y necesidades

"MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE COMPUTACIÓN".

LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA

Incorporando Rampas Digitales a Lihuen 4

Una persona que sabe mecanografía es 30% más productiva en el panorama académico y laboral

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

1. Antecedentes y Justificación

El Trabajo Social y la inclusión educativa

Tecnología al servicio de personas con discapacidad visual en América Latina 1. Datos estadísticos o su ausencia:

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Transcripción:

1ª Hackathon por la educación inclusiva Links referenciales

Título 1: Medellín digital Descripción: Esta iniciativa, coordinada por Medellín Digital como parte de sus estrategias para la inclusión digital en la ciudad, consiste en dotar y formar a los docentes y las instituciones con un kit de tecnología adaptada, para convertir los recursos digitales en herramientas útiles para la atención adecuada de personas con discapacidad. Este Kit está conformado por dispositivos tecnológicos que les permitirá a las personas con dificultades motrices, sensoriales y cognitivas, acceder al computador en igualdad de condiciones. Entre otras innovadoras tecnologías que se implementa en los telecentros se destacan los aplicativos de apoyo para problemas visuales, software para comunicación de personas con dificultades del habla, programas especializados para personas con dificultades motrices como el manejo del computador con la cabeza o cualquier otra parte de cuerpo, teclados para problemas de motricidad fina, teclados para personas con baja visión, software de comunicación para dificultades del habla y aplicativos de apoyo para personas con necesidades educativas especiales. Autor: Medellín digital País: España Año: 2012 http://periodismovirtual54.webnode.es/informes/parte-2/

Título 2: Lector libros digitales Descripción: Facilita a la población que presente discapacidad visual como ceguera y baja visión herramientas que mejoren su calidad de vida y que les permita una adecuada inclusión educativa. Por ejemplo: Lector libros digitales Víctor Reader Stream(nueva generación) Permite a la persona ciega y con baja visión, escuchar libros en diversos formatos de libros digitales incluyendo el formato DAISY también permite escuchar documentos de textos, música y libros en formato mp3, y hasta incluye una grabadora digital integrada. Magnificador portátil de 4,3 Pulgadas para las personas con baja visión Se puede utilizar a unos cuantos centímetros por encima o colocar directamente en la parte superior de su material de lectura que hace que sea fácil de navegar y mantener una mano firme. El dispositivo permite leer mapas, impresos, etiquetas, fotografías, ilustraciones y objetos tridimensionales. Autor: Tecno ayudas País: Colombia Año: 2012 http://tecnoayudas.com/index.php/productos-discapacidad-visual/item/233-lector-librosdigitales-victor-reader-stream-nueva-generacion

Título 3: Lista de materiales del centro de recursos Descripción: Lista de productos que tiene el centro de recursos para la atención de personas con discapacidad. Se presenta en cada objeto una descripción básica y datos del fabricante. Autor: Centro nacional de recursos de Costa Rica País: Costa Rica Año:2011 http://www.antoniosacco.com.ar/docu/catalogo_cenarec_ver_1.2.pdf Título 4: Hablando con Julis Descripción: Software que permite que personas que tengan dificultades para hablar, leer o escribir, puedan comunicarse sin problemas de entendimiento, ante cualquier persona y en cualquier espacio. Autor: Hablando con Julis País: Colombia Año: 2013 http://www.hablandoconjulis.org/

Título 5: Inclusive education in action Descripción: Los objetivos de AETSD (Asociación de Servicio de Educación y Capacitación para Discapacidades) son utilizados para ampliar el braille y firmar las habilidades lingüísticas de los niños con discapacidad; para aumentar los ingresos de las familias con miembros de la familia con discapacidad visual y con discapacidad física; para maximizar la cultura y el uso de Braille y lenguaje de signos en la formación del profesorado; para organizar diferentes oportunidades para que los niños discapacitados para obtener materiales educativos especiales y establecer un centro de producción y la tecnología informática de recursos Braille; y para crear conciencia sobre las formas de prevenir las prácticas nocivas como la mutilación genital y el maltrato de los niños con discapacidad en la sociedad. Autor: UNESCO y la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial País: Etiopia Año: Sin dato http://www.inclusive-education-in-action.org/iea/index.php?menuid=1

Título 6: Inclusive education in action Descripción: Proporcionar materiales en Braille para apoyar la inclusión en Japón. La Asociación de padres busca generar la elaboración de textos en Braille para los niños con discapacidad visual en las escuelas de las Comunidades (MOTOMERUKAI en japonés). Esta asociación de padres desean educar a sus hijos con discapacidad visual en las escuelas regulares. La asociación fue fundada en 1986 en Osaka, y también promueve la creación de redes y el intercambio de información para apoyar a los padres a generar la inclusión de niños, con las autoridades educativas, las escuelas y los maestros. Autor: UNESCO y la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial País: Japón Año: Sin dato http://www.inclusive-education-in-action.org/iea/index.php?menuid=25&reporeid=167

Título 7: Inclusive education in action Descripción: Preparación de los psicólogos a utilizar la tecnología educativa para apoyar la inclusión de las personas con discapacidad visual. Presenta una gama de tecnología educativa de apoyo que se utiliza en la formación de los psicólogos de los estudiantes. Durante el entrenamiento, los estudiantes trabajan con el servicio de apoyo a las personas con discapacidad visual y toman cursos especiales sobre tecnología de la información y de estudio métodos adaptativos para comunicarse y trabajar con este grupo de personas. Autor: UNESCO y la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial País: Rusia Año: Sin Dato http://www.inclusive-education-in-action.org/iea/index.php?menuid=25&reporeid=168

Título 8: Inclusive education in action Descripción: Preparación de los psicólogos a utilizar la tecnología educativa para apoyar la inclusión de las personas con discapacidad visual. Presenta una gama de tecnología educativa de apoyo que se utiliza en la formación de los psicólogos de los estudiantes. Durante el entrenamiento, los estudiantes trabajan con el servicio de apoyo a las personas con discapacidad visual y toman cursos especiales sobre tecnología de la información y de estudio métodos adaptativos para comunicarse y trabajar con este grupo de personas. Autor: UNESCO y la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial País: Suecia Año: Sin dato http://www.inclusive-education-in-action.org/iea/index.php?menuid=25&reporeid=241

Título 9: Softwares para Educación Inclusiva Wikinclusión Descripción: Wikinclusión es una base de conocimiento que facilita la intermediación entre las TIC y las personas con discapacidad. Contiene el acceso a diversos software que permite generar estrategias y herramientas para el aprendizaje de personas con necesidades especiales asociadas a diferentes discapacidades. Autor: Creática Fundación FREE Iberoamericana para la Cooperación en Educación Especial y Tecnología Adaptativa País: España Año: 2015 wikinclusion.org/index.php/p%c3%a1gina_principal