TRATAMIENTO DEL DOLOR (IV EDICIÓN)

Documentos relacionados
FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XIII EDICIÓN)

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PARA PMP

GESTOR ENERGÉTICO (I EDICIÓN)

COMMUNITY MANAGER: REDES, COMUNIDADES Y SOCIAL MEDIA MARKETING (III EDICIÓN)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Y SERVICIOS WEB (VI EDICIÓN)

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES LABORALES (I EDICIÓN)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

Programa: Beca de Perfeccionamiento en CIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA, NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL Y RADIOCIRUGÍA

PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL

sono Programa de formación en ecografía del aparato locomotor en medicina física y rehabilitación Básico medio avanzado

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ)

PILOTAJE DE DRONES PARA EL AUDIOVISUAL (II EDICIÓN)

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

DIRECCIÓN DE OPERADORES LOGÍSTICOS

PAPEL DEL ODONTÓLOGO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

TÍTULO DE EXPERTO EN NEURORREHABILITACIÓN DE LA LESIÓN MEDULAR Créditos ECTS: 120

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

LUBRICACIÓN Y LUBRICANTES

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE HEMATOLÓGICO

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR

Economía de la Empresa

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

PROGRAMA CURSO. Título curso: "ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA MÚSCULO- Nº edición: 2ª ESQUELÉTICA NO TRAUMÁTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA"

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

FISIOTERAPIA MANUAL AVANZADA EN EL MANEJO DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO. 4ª Edición.

MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL. ESPECIALIDAD MERCANTIL (I EDICIÓN)

PROGRAMA CURSO 2º MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

MARKETING DIGITAL. LA MULTICONEXIÓN: DE LAS REDES SOCIALES AL OFF LINE

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia

Programa ACTIVIDADES EN EL AULA VIRTUAL

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología Clínica" Grupo: Grupo 4 V. del Rocío(936398) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Fisioterapia Manual Avanzada

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

MÉTODO MCKENZIE PARTE A:

GUÍA DOCENTE. Urología

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Centros Médicos Girme Clínicas Maxilodental. El Puerto de Santa María (Cádiz) 25 de mayo de 2013

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

Convocatoria

OFERTA TFG GRADO ENFERMERIA, Curso /07/2015. Líneas Temáticas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

HORARIOS DE GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

DECANATO. PRIMER SEMESTRE 22 SEPTIEMBRE (Lunes) 16 ENERO (Viernes) 69 DÍAS LECTIVOS (Festivos descontados)

TRABAJO FIN DE GRADO

DISEÑO DE INTERIORES Y GESTIÓN DEL PROYECTO (II EDICIÓN)

TRASTORNOS DE DEGLUCION EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO

Obligatorio (Módulo IV): Trabajos Académicamente dirigidos para realizar el TRABAJO FIN DE MASTER.

COACHING EJECUTIVO Y ORGANIZACIONAL

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

Guía Docente Modalidad Presencial. Técnicas Fisioterapéuticas Básicas. Curso 2016/2017 Grado en Enfermería

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

Introducción. ADVANCED PHYSICAL THERAPY COURSES International Formation

Transcripción:

TRATAMIENTO DEL DOLOR (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tratamiento del Dolor (IV Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 65,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología Requisitos Director de los estudios Requisitos específicos de admisión a los estudios D Antonio Hevia Alonso Doctores, Licenciados y Graduados en Medicina de cualquier especialidad. No se contempla la admisión de alumnos que tengan la condición de especialistas en formación. Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Los alumnos para finalizar el Máster deberán superar la evaluación de todos los módulos del Curso; cada módulo tendrá su correspondientre calificación y además habrá una calificación final que será la que figurará en el Acta global. Para ello deberán alcanzar los objetivos propuestos por la Comisión Académica, entre los cuales citamos: a) Participación en las actividades y foros de debate de la plataforma virtual de enseñanza. b) Asistencia con aprovechamiento a las sesiones presenciales teórico-prácticas del Curso y participación en la resolución de los trabajos y/o evaluaciones planteadas en la mismas. c) Participación en las sesiones on-line del Máster, llevando a cabo la resolución de los casos prácticos, ejercicios y la superación de las pruebas de evaluación de cada módulo. d) Desarrollar el Trabajo Fin de Máster sobre la temática de la investigación en Dolor. e) Realizar con aprovechamiento e informe favorable el período de Prácticas Asistenciales en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. En resumen: Superar las todas evaluaciones del Máster.

Una vez finalizados los Estudios la Comisión Académica emitirá una Certificación o Informe personalizado donde especificará la calificación de los objetivos alcanzados por cada alumno. Preinscripción Fecha de inicio 20/07/2014 Fecha de fin 20/11/2014 Datos de Matriculación Ampliación de Matrícula Fecha de inicio 01/10/2014 Fecha de fin 20/10/2014 Precio (euros) Pago fraccionado Fecha de inicio Ampliación 4.637,00 (tasas incluidas) Sí 01/11/2014 Fecha de fin Ampliación 20/11/2014 Impartición Fecha de inicio 21/11/2014 Fecha de fin 31/12/2015 Modalidad Idioma impartición Lugar de impartición Plataforma virtual Prácticas en empresa/institución Semipresencial Español Unidad de Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Plataforma Virtual US Sí Información Teléfono 955013173 Web www.master.us.es/dolor Facebook Twitter Email masterdolor@us.es

TRATAMIENTO DEL DOLOR (IV EDICIÓN) Objetivos del Curso Dar a conocer al alumnado los mecanismos implicados en la transmisión y modulación del dolor. Orientar al Alumnado en las fuentes de la investigación sobre el dolor y en el manejo de la información científica así como en la preparación de un protocolo y/o ensayo clínico en la temática del dolor. Capacitar al alumnado para que sepa evaluar el dolor, el sufrimiento y la discapacidad y conozca los cuestionarios fundamentales en la valoración del dolor. Instruir al alumnado en la realización de una historia clínica, exploración física y solicitud de pruebas complementarias en pacientes con dolor agudo y crónico. Manejar adecuadamente los principales síndromes clínicos que cursan con dolor, incorporando los hallazgos recientes de la investigación clínica y básica, y los principios de la medicina basada en la evidencia a la práctica clínica: dolor agudo y crónico; dolor oncológico y neuropático; dolor en cuidados paliativos. Preparar al Alumnado en el tratamiento del dolor en situaciones especiales como embarazos, lactancia, pediatría, tercera edad y drogodependencias. Conocer los principios de analgesia y sedación paliativa Adquirir destreza en los tratamientos utilizados en el manejo del dolor agudo y crónico, así como las vías, pautas y procedimientos de administración en cada caso. Manejar la terapéutica farmacológica y tratamientos no farmacológicos no invasivos. Instruir al alumnado en los tratamientos invasivos, técnicas psicológicas y fisioterapia. Hacer llegar al alumnado los avances más recientes y significativos en el tratamiento médico-quirúrgico del dolor. Competencias Generales El presente Máster pretende que los alumnos adquieran los conocimientos habilidades, aptitudes y actitudes necesarios para practicar la medicina del tratamiento del dolor de una forma científica, actualizada, segura y eficaz; así, el programa diseñado proporcionará a los alumnos las bases para convertirse en especialistas en el tratamiento del dolor, capacitándoles para abordar las necesidades de los pacientes y de la sociedad en este campo de la patología médica. Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos, Trabajo Fin de Máster,Prácticas Clínicas Comisión Académica D. Antonio Hevia Alonso. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. Francisco José López Valpuesta. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. Juan Ramón Lacalle Remigio. Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública D. Antonio Fernández Alonso. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. Antonio Pajuelo Gallego. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Juan Jiménez-Castellanos Ballesteros. Universidad de Sevilla - Anatomía y Embriología Humana D. Andrés Carranza Bencano. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Fernando Gilsanz Rodriguez. Otra universidad (Universidad Autónoma de Maxdrid) - Cirugía D. Fernando Pérez Martínez. Institución no universitaria - Fundación Investigación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Profesorado D. José Manuel Almarcha Bethencourt. - Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen del Rocío Dª. María Barrera Chacón. - Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío D. Ángel Barriga Rivera. - Fundación Investigación. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla D. Juan Campuzano Román. - Unidad Tratamiento del Dolor. Hospital universitario Virgen del Rocío. D. Paloma Cancela Caro. - Servicio de Cirugía. Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla D. Francisco Javier Cano García. Universidad de Sevilla - Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos D. Andrés Carranza Bencano. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Rafael Fernando Cobos Romana. - Unidad Tratamiento Dolor. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Dª. Ana Bella de la Calle Gil. - Unidad tratamiento del Dolor. Hospital Universitario Virgen del Rocío D. Sam Eldabe. James Cook University. England- Anestesia D. Antonio Fernández Alonso. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Dª. María Auxiliadora Fernández López. - Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla D. Juan Antonio Fernández López. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. José María Galán González-Serna. - Orden Hospitalaria de San Juan de Dios D. Fernando Gilsanz Rodriguez. Universidad Autónoma de Maxdrid- Cirugía D. Antonio Hevia Alonso. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. Juan Jiménez-Castellanos Ballesteros. Universidad de Sevilla - Anatomía y Embriología Humana D. Juan Ramón Lacalle Remigio. Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública D. Félix López Elorza. - Laboratorio Clínico LABSUR D. Francisco José López Valpuesta. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. Juan Bosco Méndez Ferrer. - Rehabilitación. Hospital universitario Virgen del Rocío. D. David Muñoz Carmona. - Oncología Radioterápica. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. D. José Enrique Núñez Pérez. Centro Adscrito a la Universidad de Sevilla- Escuela Universitaria de Enfermería San Juan de Dios D. Antonio Pajuelo Gallego. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Carmen Peceño Capilla. - Técnica de Proyectos Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo D. Víctor Hugo Perera Rodríguez. Universidad de Sevilla - Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación D. Fernando Pérez Martínez. - Fundación Investigación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla D. Sonia Pinto Fernández. - Médico Especialista en Rehabilitacióin D. Eliezer Soto. - Dpto. Medicijna Dolor y Ciudados Palitivos.Centro Médico Beth Israel.. Hosp. Univers. Albert Einstein. New York D. Alfredo Torres Fernández. - Unidad de tratamiento del Dolor. Hospital universitario Virgen del Rocío.Sevilla Dª. María Isabel Valdivia Jiménez. - Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario de Valme. Sevilla D. Jean Pierre Van Buyten. - Hospital Universitario AZ Nikolaas. Saint Niklass. Belgica Módulos/Asignaturas del Curso Módulo/Asignatura 1. Módulo Introductorio a la Plataforma WebCT Número de créditos: 3,00 ECTS Contenido: Estudios de los contenidos y herramientas de la plataforma WebCT.

Calendario, Foro, Correo, Charlas, Evaluaciones y otras opciones. Manejo de los Contenidos y Herramientas de la Plataforma WebCet Manejo de los Contenidos y Herramientas de la Plataforma WebCet Fechas de inicio-fin: 21/11/2014-02/12/2014 Módulo/Asignatura 2. Consideraciones Básicas en el Tratamiento del Dolor Número de créditos: 6,00 ECTS Contenido: -Bases fundamentales en el tratamiento del Dolor -Definición y Clasificación. -Organización del Tratamiento del Dolor. -Neuroanatomía y Fisiopatología del Dolor. -Historia Clínica del paciente con Dolor. Exploración Física. Medios diagnósticos y pruebas complementarias. Escalas de valoración del Dolor. -Evaluación Psicológica. Definición y Aspectos Organizativos del Dolor Bases Anatómicas y Fisiopatológicas del Dolor Historia Clínica y Exploración del paciente con Dolor Consideraciones Psicológicas en el paciente con Dolor Definición y Aspectos Organizativos del Dolor Bases Anatómicas y Fisiopatológicas del Dolor Historia Clínica y Exploración del paciente con Dolor Consideraciones Psicológicas en el paciente con Dolor Fechas de inicio-fin: 03/12/2014-13/01/2015 Módulo/Asignatura 3. Investigación en Dolor Número de créditos: 4,00 ECTS Contenido: -I ntroducción a la investigación clínica. - Fuentes de información científica. - Herramientas y recursos en Internet - Bases epidemiológicas y estadísticas.

- Diseño de estudios de investigación. - Cálculo del tamaño muestral - Ética en la investigación. - Diseño de proyectos de investigación en Dolor.. - Ensayos Clínicos en el Dolor. Bases Epidemiológicas y Estadísticas en la Investigación Clínica Proyectos de Investigación y Ensayos Clínicos Bases Epidemiológicas y Estadísticas en la Investigación Clínica Proyectos de Investigación y Ensayos Clínicos Fechas de inicio-fin: 14/01/2015-16/02/2015 Módulo/Asignatura 4. Tratamiento Farmacológico del Dolor Número de créditos: 8,00 ECTS Contenido: -Medicación Analgésica: AINEs y fármacos Opioides. -Medicación Adyuvante en el Tratamiento del Dolor: Corticoides, Relajantes musculares, Anestésicos Locales, Antidepresivos, Anticonvulsivantes,Antagonistas de receptores NMDA, Neurolépticos, Ansiolíticos e Hipnóticos, Triptanes, Toxina Botulínica, Cannabinoides, Ziconitida y otros fármacos. - Aspectos Específicos del Dolor: - Escala analgésica de la OMS. - Analgesia Multimodal. Rotación de opioides. - Estrategias Terapéuticas en los distintos tipos de Dolor. - Cálculo, preparación y manejo de soluciones en el paciente con dolor. - Vías de Administración en un paciente con Dolor. Tratamiento Farmacológico del Dolor I : AINE y Opioides Tratamiento Farmacológico del Dolor II : Medicación Coadyuvante Tratamiento Farmacológico del Dolor III : Aspectos Específicos Tratamiento Farmacológico del Dolor I : AINE y Opioides Tratamiento Farmacológico del Dolor II : Medicación Coadyuvante Tratamiento Farmacológico del Dolor III : Aspectos Específicos Fechas de inicio-fin: 17/02/2015-31/03/2015 Módulo/Asignatura 5. Tratamiento No Invasivo del Dolor

Número de créditos: 4,00 ECTS Contenido: -Aspectos relativos a intervenciones terapéuticas no invasivas y no farmacológicas, entre ellas: Terapéutica Física y Rehabilitación. Neuroestimulación transcutánea, Iontoforesis. Terapia ocupacional. Tratamiento Psicológico y/o Psiquiátrico. Terapias alternativas y/o complementarias como la acupuntura y otras técnicas o métodos. Tratamiento Rehabilitador y Terapéutica Complementaria en el paciente con Dolor Apoyo y Tratamiento Psicológico del paciente con Dolor Tratamiento Rehabilitador y Terapéutica Complementaria en el paciente con Dolor Apoyo y Tratamiento Psicológico del paciente con Dolor Fechas de inicio-fin: 01/04/2015-11/05/2015 Módulo/Asignatura 6. Aspectos Clínicos del Dolor Número de créditos: 9,00 ECTS Contenido: Se estudiarán en este módulo las características clínicas del dolor, analizando y evaluando los signos y síntomas de los diferentes tipos de dolor, entre ellos: -Dolor Agudo. -Cefaleas. Dolor Oro-facial. -Dolor músculo-esquelético y fibromialgias. -Dolor Visceral y Dolor Neuropático e Irruptivo -Dolor Oncológico. -Dolor en Pediatría, en la Tercera Edad, en Embarazos. -Dolor en el Discapacitado Mental. -Dolor en el paciente Adicto a Drogas. -Sedación Paliativa y Sedación Terminal. Abordaje del Dolor Agudo Cefaleas y Dolor Orofacial Dolor Músculo-Esquelético y Visceral Dolor Neuropático, Irruptivo y Oncológico Dolor en Situaciones Clínicas Especiales Abordaje del Dolor Agudo Cefaleas y Dolor Orofacial Dolor Músculo-Esquelético y Visceral

Dolor Neuropático, Irruptivo y Oncológico Dolor en Situaciones Clínicas Especiales Fechas de inicio-fin: 12/05/2015-31/07/2015 Módulo/Asignatura 7. Tratamiento Intervencionista del Dolor. Número de créditos: 10,00 ECTS Contenido: -Diversas técnicas intervencionistas empleadas en las Unidades de Tratamiento del Dolor y/o Clínicas del Dolor: Bloqueos periféricos y centrales. Bloqueos simpapáticos. Radiofrecuencia. Epidurolisis Epiduroscopias y Adhesiolisis Neuroestimulación. Infusión de fármacos espinales. Tratamiento quirúrgico: Técnicas e Indicaciones. Bloqueos Nerviosos Métodos neuroablativos y de manipulación medular no quirúrgicos Técnicas de Neuromodulación Tratamiento Quirúrgico del Dolor Avances en Bloqueos nerviosos periféricos y centrales (ecografía) Bloqueos Nerviosos Métodos neuroablativos y de manipulación medular no quirúrgicos Técnicas de Neuromodulación Tratamiento Quirúrgico del Dolor Avances en Bloqueos nerviosos periféricos y centrales (ecografía) Fechas de inicio-fin: 01/09/2015-31/10/2015 Módulo/Asignatura 8. Avances y Estrategias Futuras en el Tratamiento del Dolor Número de créditos: 3,00 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: En este módulo presencial está prevista la participación de ponentes nacionales y de otros países; en el mismo se darán a conocer los avances científicos más relevantes en el tratamiento médico-quirúrgico del dolor a través de conferencias, mesas redondas, discusiones de trabajos y talleres, con la siguientes temáticas, entre otras: - Infusión Espinal de nuevos fármacos - Neuromodulación medular y periférica perspectivas futuras - Modelo organizativo y de formación del Dolor en Europa - Manipulación medular mediante epiduroscopia

Avances y Estrategias futuras en el tratamiento del Dolor. Avances y Estrategias futuras en el tratamiento del Dolor. Fechas de inicio-fin: 09/12/2014-13/12/2014 Horario: Jueves, Viernes, Sábado En horario de mañana y tarde Módulo/Asignatura 9. Prácticas en Empresa/Institución Número de créditos: 8,00 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: Las Prácticas Clínicas se realizarán en las consultas y quirófanos de la Unidad de Tratamiento del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío y en otras unidades y/o instalaciones del Dolor que se incorporen a la docencia práctica del Máster. En el período comprendido entre febrero y diciembre de 2015, cada alumno deberá realizar una estancia de un mes en la Unidad de Tratamiento del Dolor. Esta estancia podría dividirse en dos partes en función de las necesidades del Alumnado y de las posibilidades de la Unidad del Dolor. Los Alumnos según su Especialidad y la Actividad Asistencial que desempeñen en su práctica habitual, participarán en distintos niveles en las distintas actividades programadas. Estas actividades favorecerán la profundización en la terapéutica con los fármacos más frecuentemente usados en el control del dolor, el manejo de sustancias oipoides - indicaciones, efectos secundarios, rotación, vias de administración y otras-. También llevarán a cabo el desarrollo minucioso de la historia clínica en la Unidad del Dolor, así como la exploración física e indicaciones de pruebas complementarias. Durante el resto de su estancia en la unidad de tratamiento del dolor, los alumnos realizarán prácticas en salas de bloqueo; prácticas de técnicas no intervencionistas, como la iontoforesis y TENS; también profundizarán en la forma de aplicación de diversas técnicas intervencionistas tales como, infiltraciones articulares, inflitraciones de nervios periféricos, infiltraciones epidurales, radiofrecuencia de nervios periféricos y otras. Añadidamente presenciarán en quirofáno y en la sala de técnicas de radioscopia la colocación de bombas de infusión intratecal y de neuroestimuladores, junto con las técnicas de epidurolisis, bloqueos epidurales y de ganglios simpáticos; también adquirirán experiencia en radiofrecuencia de nervios cervicales o craneales y de columna con control radiográfico y ecográfico. Finalmente conocerán los procedimientos de programaciones y recargas de bombas de infusión intretecal de fármacos, al igual que las programaciones de neuroestimuladores medulares o periféras Fechas de inicio-fin: 02/02/2015-31/12/2015 Horario: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes En horario de mañana y tarde

Módulo/Asignatura 10. Trabajo Fin de Máster Número de créditos: 10,00 ECTS Modalidad de impartición: Semipresencial Contenido: Temática Fisiopatología y Tratamiento del Dolor Bajo la dirección de un Tutor, los alumnos del Máster deberán llevar a cabo, individualmente, un trabajo de investigación siguiendo los criterios actuales internacionales para las publicaciones científicas de trabajos de investigación originales Este trabajo fin de curso deberá contener, al menos, los siguientes apartados: Introducción: Antecedentes. Revisión bibliográfica y actualización del tema. Justificación del estudio. Definición de los objetivos e hipótesis. Elección del diseño adecuado. Criterios de selección de la población. Plan de Investigación Tratamiento y/o intervención del estudio. Variables a medir. Definiciones e instrumentos de medida. Aspectos estadísticos. Plan de análisis de los resultados. Aspectos éticos. Aplicabilidad práctica de los resultados previstos. Bibliografía. Otra opción sobre este trabajo Fin de Curso, en la que el Alumno también contará con el asesoramiento de un Tutor, puede consistir en el diseño de un Protocolo de Ensayo Clínico en el Dolor. Este estudio debe ajustarse a los apartados y anexos exigibles en los estándares descritos en la normativa española sobre ensayos clínicos con medicamentos o técnicas y procedimientos terapéuticos. Proyecto de Investigación en Fisiopatología y Tratamiento del Dolor Proyecto de Investigación en Fisiopatología y Tratamiento del Dolor Fechas de inicio-fin: 17/02/2015-30/11/2015 Horario: