DÍA DE LA EXPORTACIÓN

Documentos relacionados
Prospectiva del Comercio Internacional y la Industria Marítima Mundial. Planificación Corporativa y Mercadeo

La logística en el transporte de contenedores Panorama mundial y local

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo y portuario

II. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

Asociación Nacional de Armadores A.G. Transporte Marítimo Internacional el 2003 y proyecciones para el presente año

Conferencia: Aspectos Clave de la Evolución Portuaria. Ing. Miguel Garín

Las nuevas Rutas Árticas y su incidencia en el transporte marítimo. Jordi Torrent Jefe de Estrategia

INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE: PUERTOS / VIAS / CARRETERAS /TERMINALES CERCLE D INFRAESTRUCTURES LLEIDA 13/02/2.009

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA

Plan Maestro del TP Callao

Con la crisis que estalló en 2008, el comercio mundial de graneles secos sufrió un retroceso.

DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA CERA ENRIQUE S. MANTILLA DIA DE LA EXPORTACION LOS NUEVOS DESAFÍOS

International Enterprise Singapore

José Alfredo Sabatino Pizzolante Sabatino Pizzolante Abogados Marítimos & Comerciales Puerto Cabello-Venezuela

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Septiembre de 2017

Modelos administrativos de las operaciones y prestaciones de servicios experiencia mit panama. Carlos urriola Gerente general 22 octubre 2008

Se prevé que 2018/19 será el segundo año consecutivo de superávit

C O S C O 40 AÑOS EN ESPAÑA COSCO IBERIA, S.A.

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

ANEXO 1. Cuadros con datos input y

FLETES MARÍTIMOS, PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN Y ARRIENDO DE BUQUES: SUS CAMBIOS RECIENTES

Como todos los años, el broker Clarkson ha publicado su informe semestral de otoño en el que

TRANSPORTES EXTERNOS A PLANTA

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center

Puerto Valparaíso. Desarrollo Sostenible

Conectividad Regional: Factor clave para el desarrollo económico

ESTADISTICAS (Revisión Febrero 2016)

INFORME ESTADÍSTICO. Septiembre 2017

Bolivia: contexto Económico e Internacional

El problema del puerto de Buenos Aires

Los Retos del Sistema Portuario Centroamericano en la Cadena de Suministro

Análisis del Proyecto de Ingeniería Frentes de Atraque Puerto San Antonio

El mercado se vuelve negativo con el descenso de los precios del Robusta

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

Sudamérica: Análisis de su Infraestructura y Políticas Portuarias. Julián Villalba Margarita, 23 de octubre de 2008

Consumo y Eficiencia Energética en Puertos uno de los missing links en el cálculo de la huella de carbono en cadenas de suministro

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Diciembre 2017

ESTADISTICAS 2014 (Revisión Enero 2015)

Logística de exportación hacia los. mercados de Los Ángeles y San Francisco. Unidad de Logística Dirección de Inteligencia Comercial Noviembre, 2016

Licitación y ampliación de los puertos en Chile

ALGUNAS ESTADISTICAS SOBRE EL TRANSPORTE DE CARGA EN VENEZUELA

El alto nivel de exportaciones y el aumento en los inventarios hicieron que el mercado se debilitase más

EL NUEVO ESCENARIO DEL SECTOR MARÍTIMO PORTUARIO NACIONAL AGENDA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PORTUARIO Y LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

I-3D. Impacto en el transporte marítimo I-3D / TM

SEMINARIO LA VIA CHILENA PARA LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS A MERCADOS DEL PACÍFICO. Carlos Rivera H. Gerente de Operaciones

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Congreso Internacional de FITAC

El Transporte Marítimo y los Puertos

Hace pocas semanas, el broker Clarkson publicó su informe semestral de otoño, en el que analiza

Presente, Futuro y su enseñanza en el marco europeo

Gráfica 1: Clase de carga movilizada entre enero y septiembre del 2009

Noviembre Año 17. Nro. 804 Sector Autopartista

INFORME ESTADÍSTICO. Octubre 2017

Escenario mundial del transporte de contenedores Panorama local

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Febrero 2018

PUERTO ROSARIO. Consejo Económico y Social Rosario Infraestructura para el Desarrollo y la Integración

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Buenaventura y la Expectativa del T.L.C.

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente:

N al 31 de agosto de Contacto:

X Congreso marítimo portuario

APM Terminals Estrategia para el Crecimiento

Segunda Parte. El Sistema Portuario de Venezuela

ESTADISTICAS DE INTERES

ESTADISTICAS (Revisión Enero 2016)

ESTADISTICAS (Revisión Septiembre 2014)

Desafíos para puertos de Centroamérica

ESTADISTICAS 2013 (Revisión Febrero 2014)

Desarrollo Portuario Terminal Portuario del Callao

ESTADISTICAS (Revisión Agosto 2012)

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 15/02/2016

Timón Club. El transporte de contenedores: Crisis, sobrecapacidad y concentración. Ing. Rodolfo Garcia Piñeiro. Noviembre, 2018

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Naturaleza y Perspectiva de la Economía Nacional. Dr. Nicolás Ardito Barletta Director General

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

El Canal de Panamá: La gran conexión para actividades logísticas. 26 de julio de 2017

EstudiodeCaso3 Compilación de Servicios de Transporte en Uruguay

Hace pocas semanas, el broker Clarkson publicó su informe semestral de otoño, en el que analiza la

EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA MURCIA, 30 DE MARZO DE 2017

Rodrigo Manzo. Huelva, Junio de 2017

INFORME ESTADÍSTICO. Agosto 2017

INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN N Y EXTRACOSTOS EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Estados Unidos: a los nuevos problemas económicos se suman conflictos políticos internos

Delfin Group

En los últimos dos meses, tanto los fletes de carga seca como los de petroleros (excepto los de VLCCs)

La Ampliación del Canal de Panama y su repercusión en America Latina. Ilya Espino de Marotta VPE de Ingeniería y Administración de Programas

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

PRINCIPALES INDICADORES DE LA

II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA

Ficha logística de Japón

Perspectivas para los puertos públicos chilenos

Ficha logística de Grecia

Transcripción:

DÍA DE LA EXPORTACIÓN 16 de agosto de 2006 Presentación del Gerente General de Hamburg Sud Sr. Andreas Meyer Av. Roque Sáenz Peña 740 - Piso 1 - C1035AAP -Buenos Aires - Argentina Tel./Fax: (54-11) 4394 4482 Líneas Rotativas E-Mail: contacto@cera.org.ar Internet: www.cera.org.ar

Día de la Exportación-MERCOEX 16 de agosto de 2006

El transporte marítimo, situación actual y perspectivas al 2007

Agenda A. Tráfico Mundial 1999-2007 a) GDP b) Volúmenes B. Efectos en la Industria Naval a) Demanda por espacio b) Evaluación de costos c) Perfil flota mundial C. Consecuencia para la Infraestructura de Accesos y de Terminales Fuente: Clarkson Research Services

A. a) Tráfico Mundial 1999-2007 China como motor de la Economía Global Aunque India no figure, se prevé crecerá significativamente.

A. b) Proyección del Comercio Mundial (en Volúmenes)

A. b) Proyección del Comercio Mundial (en Volúmenes)

B. Efectos en la Industria Naval Demanda de contenedores - Tráfico Mundial El tráfico total de contenedores, se estima llegará a 417 millones TEUS durante el 2006. La demanda de contenedores creció un 11% desde el 2003, por año, promedio. Durante el 2006, se calcula un crecimiento del 10,5% y para el 2007 se estima será del 10 %. La región con mayor crecimiento desde el 2000 ha sido Asia, con aprox. 220 millones de TEUS; 53% del trafico mundial de contenedores. El trafico transpacífico creció 18% en la dirección este y un 13.3% en la dirección oeste durante abril 05 y 06 El motor principal de la economía de Asia es China En comparación, el volumen de las regiones Europa y Norteamérica llegará a 79 y 46 millones de TEUS respectivamente. Sudamérica llegaría a un volumen de 12 millones de TEUS.

B. Suministro de Buques Portacontenedores El suministro de nuevos buques creció un 11%. Promedio anual desde 2003. Buques porta contenedores: representan el 50% de las órdenes de construcción. La oferta de capacidad en TEUS creció en promedio un 13% desde el 2004. Con el aumento de la entrega de buques nuevos hacia el 2006 y 2007, el crecimiento en TEUS se refleja en un 16 y 15 % respectivamente. Tendencia: buques mas grandes con mayor capacidad en TEUS.

2008-1.346

Resumiendo: 2003 y 2004. Fuerte crecimiento de intercambio comercial mundial principalmente en Asia, con su motor China. Este efecto generó fuerte demanda por espacio, principalmente de contenedores y de buques de carga a granel. Consecuencia: fuerte demanda a los astilleros y aumento en costos de construcción, alquiler diario de buques y de fletes. Aunque las entregas durante el 06 y el 07 estaran por encima de la demanda del mercado, se preve que: aprox. un 10% de la flota se ira a desguace en los próximos años el constante aumento de transbordos requiere mas oferta de espacio

Evaluación de costos Inversión en Buques contenedores El mercado de buques porta contenedores, como hemos visto, es por lejos el bloque mas grande en el mercado marítimo, por su alta tecnología y especialización en transportar carga perecedera. El contenedor, en general sigue su avance sobre la carga a transportar, por vía marítima. La tendencia de inversión parece declinar; producto de muy baja actividad desde fines de 2005 y el primer semestre de 2006. Las nuevas ordenes de construcciones recibidas durante junio de 2006 fueron las mas altas desde marzo de 2005. Prácticamente no habrá mas disponibilidad de construcción en los astilleros hacia el año 2009.

Evaluación de costos Precios estables Unidades con mayor capacidad aumentaron un 4.7% en los costos. Nuevas regulaciones en protección de tanques, leyes ambientalistas, crearán una demanda de construcciones y de remodelaciones durante el 2010

Evolución de precios de alquileres De un overheating, parece que el mercado se esta estabilizando, con un leve repunte. Con la oferta y demanda casi equilibradas, esta tendencia debería mantenerse En los siguientes slides se verá la tendencia anteriormente mencionada.

25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Evolution of charter rates Jan 00 Aug 06 1.100 TEU 13.800 US$ 1.100 TEU geared Ø 1.100 TEU geared Rates observed for 12 months charters Source: RAO - Container - Database US$ per day Jan 00 Mai 00 Sep 00 Jan 01 Mai 01 Sep 01 Jan 02 Mai 02 Sep 02 Jan 03 Mai 03 Sep 03 Jan 04 Mai 04 Sep 04 Jan 05 Mai 05 Sep 05 Jan 06 Mai 06 Sep 06

35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Evolution of charter rates Jan 00 Aug 06 1.600 TEU 19.000 US$ 1.600 TEU geared Ø 1.600 TEU geared Rates observed for 12 months charters Source: RAO - Container - Database US$ per day Jan 00 Mai 00 Sep 00 Jan 01 Mai 01 Sep 01 Jan 02 Mai 02 Sep 02 Jan 03 Mai 03 Sep 03 Jan 04 Mai 04 Sep 04 Jan 05 Mai 05 Sep 05 Jan 06 Mai 06 Sep 06

50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Evolution of charter rates Jan 00 Aug 06 2.500 TEU 24.000 US$ Rates observed for 12 months charters US$ per day Jan 00 Apr 00 Jul 00 Okt 00 Jan 01 Apr 01 Jul 01 Okt 01 Jan 02 Apr 02 Jul 02 Okt 02 Jan 03 Apr 03 Jul 03 Okt 03 Jan 04 Apr 04 Jul 04 Okt 04 Jan 05 Apr 05 Jul 05 Okt 05 Jan 06 Apr 06 Jul 06 Okt 06 Source: RAO - Container - Database

50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Evolution of charter rates Jan 00 Aug 06 3.500 TEU 3.500 TEU gearless Ø3.500 TEU geared 29.000 US$ Rates observed for 12 months charters Source: RAO - Container - Database US$ per day Jan 00 Mai 00 Sep 00 Jan 01 Mai 01 Sep 01 Jan 02 Mai 02 Sep 02 Jan 03 Mai 03 Sep 03 Jan 04 Mai 04 Sep 04 Jan 05 Mai 05 Sep 05 Jan 06 Mai 06 Sep 06

60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Evolution of charter rates Jan 00 Aug 06 4.400 TEU 4.400 TEU gearless Ø 4.000 TEU geared 35.000 US$ Rates observed for 12 months charters Source: RAO - Container - Database US$ per day Jan 00 Mai 00 Sep 00 Jan 01 Mai 01 Sep 01 Jan 02 Mai 02 Sep 02 Jan 03 Mai 03 Sep 03 Jan 04 Mai 04 Sep 04 Jan 05 Mai 05 Sep 05 Jan 06 Mai 06 Sep 06

Tendencia en desguace El desguace se ve favorecido por el alto precio del acero, la entrega de buques nuevos, la constante baja de precios de alquileres en las unidades mas antiguas y por los altos precios de combustibles.

Desarrollo de los precios de combustible Julio 28 320.00 337.00 339.00

Evaluación de costos Costos por Contenedor (en TEUS) Q3-2005 Q4-2005 Q1-2006 Q2-2006 GP 20Ft 2000 1700 1450 2150 GP 40Ft 3400 2860 2450 3150 El costo logístico de contenedores es en muchos casos mayor que el costo de mantenimiento de la flota. Hay poca oferta de construcción de contenedores. El principal constructor de contenedores es China. Juego de demanda-oferta-precio del acero. Tendencia = es una incógnita, pero con los pronósticos de incremento de volúmenes, la demanda estará acorde a este crecimiento y se supone que los precios estarán firmes.

Perfil de antigüedad de la Flota Mundial 8.7 millones TEUS en total 7.2 millones menos de 14 años 43% no mas de 4 años de antigüedad

C. Consecuencia para la Infraestructura de Accesos y de Terminales Ningbo 1.86 2.75 4.00 5.18 Up by 30% Quingdao 3.41 4.24 5.14 6.31 Up by 23% Shangai 8.81 11.37 14.56 18.08 Up by 24% Singapore 16.94 18.41 21.34 23.20 Up by 9% Tianjin 2.26 3.02 3.81 4.80 Up by 26% Yokohama 2.36 2.50 2.72 2.87 Up by 6% Shangai creció un 17% entre enero y mayo de 06

C. Consecuencia para la Infraestructura de Accesos y de Terminales Antwerp 4.78 5.44 6.06 6.48 Up by 7% Bremen/Bremerhaven 3.03 3.19 3.47 3.74 Up by 8% Hamburg 5.37 6.14 7.00 8.08 Up by 15% Rotterdam 6.52 7.10 8.20 9.28 Up by 13%

C. Consecuencia para la Infraestructura de Accesos y de Terminales Hampton Roads 1.44 1.65 1.81 1.98 Up by 10% Long Beach 4.52 4.66 5.78 6.71 Up by 16% Oakland 1.71 1.92 2.04 2.27 Up by 11% Santos 1.23 1.56 1.98 2.27 Up by 15% Seattle 1.44 1.49 1.78 2.09 Up by 18% Tacoma 1.47 1.74 1.80 2.07 Up by 15%

C. Consecuencia para la Infraestructura de Accesos y de Terminales Los buques crecen en tamaño y capacidad. En los últimos años se ha demostrado que la infraestructura de los puertos (es decir: los accesos acuáticos y terrestres) no están a la altura del creciente trafico mundial. Excepto China, que esta adecuando su infraestructura en puertos y accesos acuáticos en un ritmo vertiginoso, otros polos como USA, Europa y Latinoamérica, quedaron atrás con sus inversiones en infraestructura. En USA y Europa, con firme asistencia gubernamentales/municipales, están logrando revertir la situación mencionada, para los próximos años. En el caso de Latinoamérica y especialmente la costa este, con los puertos principales como Santos y Buenos Aires, el ritmo es mas lento, especialmente por motivos burocráticos.

C. Consecuencia para la Infraestructura de Accesos y de Terminales En el caso de Bs. As. vemos la urgente necesidad de implementación de políticas de acción, a largo plazo, las cuales deben considerar lo siguiente: a. El Transporte y su infraestructura son la columna vertebral de la economía de un país. b. Una infraestructura adecuada y reglas claras son la llave del éxito para el desarrollo económico sostenido. c. La infraestructura esta llegando a una saturación por falta de inversiones, ausencias de marcos legales previsibles y estables; por ende, de seguridad jurídica. d. Como consecuencia: carencias que no permiten inversiones ni planes a largo plazo. e. Hay que entender a la Infraestructura abarcando todos los rubros; ferroviarios, fluvial terrestre, accesos oceánicos y protección ambiental, desviando tráficos terrestres de las zonas mas pobladas.

C. Consecuencia para la Infraestructura de Accesos y de Terminales Resumiendo: Los Gobiernos deben dar los marcos legales pertinentes, para permitir las inversiones en un marco de seguridad jurídica continua. Los diferentes sectores de inversión privada o estatal deben funcionar conjuntamente en establecer un plan maestro para las aproximas décadas. Sin una sincronización entre partes, la infraestructura será menos eficaz y mas costosa. Decirlo es fácil

Nuestro desafío es ponerlo en practica

Muchas gracias por su amable atención