1 El departamento de Cajamarca

Documentos relacionados
Canon Minero y Desarrollo Sustentable

Moquegua. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Moquegua

CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Gerencia de Investigación y Desarrollo

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

CANON MINERO E IMPACTO EN LA ECONOMÍA

Ranking de Empresas 2015

LORETO PETRÓLEO INFORME DE INGRESOS Y GASTOS POR CANON PETROLERO. El Departamento de Loreto. Departamento de Loreto ENERO 2015

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LA ACTIVIDAD MINERA. Carmen Amalia Simone Lasso Universidad Andina Simón Bolívar

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

Perfil Tributario de la. Javier García Granados Director de Minería Empresarial Ministerio de Minas yenergía Lima - Marzo de 2014

FUENTES DE FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

Artículo Especial: El canon y las actuales orientaciones para su uso

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS

Avances de la ejecución presupuestal de las universidades públicas al primer trimestre del 2016 (1T16)

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

Situación Actual y Perspectivas de la Inversión Minera en el Perú

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 13 DE ABRIL DE 2016

IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS IDH

Libreta de Calificación Ciudadana

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

IV foro Cajamarca: Presente y Futuro

Que, es necesario dictar la normas reglamentarias que permitan la aplicación de lo dispuesto en la Ley Nº 27506;

Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores

SUBSIDIOS SOCIALES EJECUCION PRIMER TRIMESTRE 2012 COORDINACION:

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Instituciones fiscales para la coordinación de políticas públicas y gestión para resultados en el Perú

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Miguel Pintado. Puno, 30 de marzo del 2016

minería en el Perú: La inversionista Hugo Santa María, Ph.D

LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN PERU: avances y desafíos. Epifanio Baca Tupayachi Mayo de 2015

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

LA EXPERIENCIA DE HONDURAS TRANSPARENCIA EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO

ALERTA BIBLIOGRAFICA

TENDENCIAS LEGALES Y REGULATORIAS PARA LA EXPLORACIÓN MINERA

CANON MINERO CANON MINERO. Transferencia por Canon Minero a las regiones del Perú En millones de nuevos soles (S/.)

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LEY N El congreso de la República ha dado la Ley siguiente; LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY N 27506, LEY DE CANON

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA

Reporta Informe de gerencia

LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Des-Petrolizar la Amazonía Porque un debate necesario?

MAPAS DE POBREZA CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

II. Información de las Empresas Comerciales

Mapa de la distribucion y tenencia de la tierra en el Estado español, para seguir pensando.

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

PERÚ. Un país atractivo para invertir en actividades de petróleo y gas

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DE LA TESORERIA MUNICIPAL

CONTENIDO. 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo Esquema Fiscal Minero

ANTECEDENTES DEL PRECIO DE SUSTENTACIÓN DEL COBRE PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA. Aurora Williams Baussa Ministra de Minería Mayo de 2016

1. Qué es el Proyecto PPPL?

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

GLOSARIO SITIO DEL CIUDADANO

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI

El artículo 351 de la

Informe de Coyuntura: segundo trimestre, 2015

Términos de Referencia para la Contratación de una consultoría en Inclusión Social en Colombia

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

POBREZA: MEDICIÓN, EVOLUCIÓN Y DÉFICIT DE CONSUMO

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

TRIBUTACIÓN MINERA Pequeña Minería y Minería artesanal

CONCURSO MONITOREO CIUDADANO DE LA INVERSIÓN MUNICIPAL 2014 BASES

Respuestas. del Alcalde a tus Preguntas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BAÑOS DEL INCA Alcalde: Jesús Julca Díaz. Cajamarca, mayo 2014

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

CATALOGO DE CUENTAS ACTIVO

Tema 11: LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE LA ESPAÑA. La población es el conjunto de personas que viven en un lugar (pueblo,

GRAFICA No. 1 INVERSION SEGUN PLAN DE DESARROLLO EL ASCENSO DEL LLANO

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL

Mecanismos de transparencia en la administración pública estatal Cuadro 8.9 según condición de disponibilidad

MINERÍA Y SOSTENIBILIDAD EN EL PERÚ

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN RESIDUOS SÓLIDOS Servicio de Limpieza Pública

100 Municipios y Comunidades Saludables con la Estrategia CRECER

II Seminario Internacional "Perspectivas para el Desarrollo: Finanzas Públicas y Desarrollo en América Latina

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

RANKING MUNICIPAL DE MAGDALENA

Reporte para Inversionistas 2T 2016

Panorama y Futuro de los Aportes Fiscales de la Minería

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS (RPC) Y GASTO PÚBLICO SOCIAL (GPS) JULIO DE 2011

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

Retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR)

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016)

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014

CAPITULO IV Planilla Anexa 1 al Artículo 19º ESQUEMA AHORRO - INVERSION - FINANCIAMIENTO. I) Ingresos Corrientes

12 Activo No Corriente ,000.00

Objetivo de la línea de base

Transcripción:

1 El departamento de Cajamarca Población: 1 millón y medio de habitantes. Población rural: 67% Pobreza: 56% / Pobreza extrema: 24.9% Índice de Desarrollo Humano (IDH, 2007): 0.5633. Puesto Nº 20 del ránking nacional Desnutrición crónica en menores de cinco años: 32% Mortalidad infantil: 21.8 niños por cada mil nacidos vivos DISTRITO DE BAÑOS DEL INCA Población: 39,096 habitantes IDH, 2007: 0.5635 / Puesto Nº 1,013* del ránking nacional por distritos. Población rural: 65% Población con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha: 57% Pobreza: 53.2% (*) de un total de 1,834 distritos Departamento de Cajamarca Distrito de Baños del Inca Distrito de La Encañada Acceso a agua potable Viviendas sin Conexión eléctrica Servicios higiénicos 67.2% 66.4% - 34.3% 41.5% 21% 45.5% 89.7% 31.2% DISTRITO DE LA ENCAÑADA Población: 24,553 habitantes IDH, 2007: 0.5188 / Nº 1,679* del ránking nacional por distritos. Población rural: 95% Población con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha: 75% Pobreza: 78.5% (*) de un total de 1,834 distritos TRANSFERENCIA EN LOS INGRESOS Y GASTOS POR CANON Y REGALÍA MINERA. CAJAMARCA - MINERÍA 1

2 La minería en Cajamarca La minería es la principal industria extractiva en el departamento. Cajamarca es la provincia que aporta en mayor medida al valor de producción. Evolución del valor de producción, según minerales (millones de dólares) Valor de la producción = precio del mineral x cantidad extraída El valor de la producción de minerales en Cajamarca crece desde 2007 a pesar que el volumen físico no ha aumentado. El oro es el mineral de mayor producción y en los últimos años el cobre ha incrementado su valor de producción. Valor de producción minera por provincia (millones de dólares) Provincia 2006 2007 2008 2009 2010 CAJAMARCA 1,769.4 1,241.4 1,788.5 2,242.6 1,995.0 HUALGAYOC 4.0 6.6 66.3 340.9 525.3 SAN MIGUEL 57.3 Total general 1,773.4 1,248.0 1,854.8 2,583.5 2,577.6 Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Actualmente, las empresas mineras más importantes en cuanto al valor de producción en Cajamarca son: 3 Conciliación fiscal en Cajamarca La Iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas (ITIE) Iniciativa internacional que promueve la transparencia de los pagos que realizan las industrias extractivas al Estado. Busca que todas las empresas publiquen lo que pagan, que el gobierno nacional publique los ingresos que recibe de la industria extractiva y que los gobiernos regionales y locales den cuenta de los ingresos que les son transferidos desde el gobierno nacional, y de este modo se logre la máxima transparencia para prevenir la corrupción. 2 TRANSFERENCIA EN LOS INGRESOS Y GASTOS POR CANON Y REGALÍA MINERA. CAJAMARCA - MINERÍA

3.1 CAJAMARCA: CONCILIACIÓN ENTRE PAGOS E INGRESOS EMPRESAS EXTRACTIVAS GOBIERNO NACIONAL REVELAN SUS PAGOS EFECTUADOS AL ESTADO REVELA LOS INGRESOS RECIBIDOS DE LAS EMPRESAS CONCILIACIÓN Y VERIFICACIÓN INDEPENDIENTE DE LOS PAGOS E INGRESOS SUPERVICIÓN POR PARTE DE COMISIÓN TRIPARTITA (EMPRESAS, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL) Los pagos que realizan al Estado las empresas mineras en Cajamarca son: Impuesto a la renta de tercera categoría: Impuesto que pagan las compañías por las utilidades o ganancias que obtienen por la realización de actividades empresariales. Corresponde al 30% de la utilidad neta. Regalía minera: Contraprestación económica mediante la cual las empresas mineras están obligadas a pagar al Estado por la explotación de los recursos minerales. Pagan entre 1% y 3% del valor de producción, en función al tamaño de la explotación. El impuesto a la renta y las regalías mineras son recaudadas por la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) que utiliza como mecanismo recaudador las declaraciones juradas presentadas por las empresas mineras. Las declaraciones juradas tienen naturaleza vinculante respecto a la información que allí se detalla y son susceptibles de ser fiscalizadas en períodos definidos de acuerdo a cada tipo de impuesto. 3.1.1 Impuesto a la Renta Año 2006 2007 2008 2009 2010 Pagos de las empresas por impuesto a la renta del gobierno nacional Yanacocha (Miles de dólares) Gold Fields La Cima (Miles de soles) Empresa Estado Empresa Estado 256,482 113,218 La empresa no opera 207,600 338,089 144,437 256,142 Fuente: Empresas En conclusión, con la información disponible, no se puede definir el nivel de concordancia entre los pagos realizados y recibidos por concepto de Impuesto a la Renta, principalmente a causa de la reserva tributaria. TRANSFERENCIA EN LOS INGRESOS Y GASTOS POR CANON Y REGALÍA MINERA. CAJAMARCA - MINERÍA 3

3.1.2 Regalías mineras Pagos de las empresas por regalías mineras al gobierno nacional (Miles de soles) Yanacocha Gold Field La Cima La Zanja Año Empresa Estado Empresa Estado Empresa Estado 2007 158 119 2008 2009 223 147 22,925 843 20,148 La empresa no opera 2010 33,711 33,651 33,215 1,363 Fuente: SUNAT La información sobre las regalías mineras ha sido obtenida de la SUNAT, a través de una solicitud de información. Yanacocha para el 2007 se recoge del Reporte Regional ITIE; no ha sido posible obtener información para los años 2008 al 2010. Cómo explicar las diferencias entre las transferencias del MEF y los ingresos de los gobiernos subnacionales? Tomando en cuenta que la conciliación se realiza con información de dos instituciones es necesario reconocer que el origen de la diferencia puede venir de cualquiera de las partes: De parte del MEF puede ocurrir que la información registrada no coincida con la ejecución realizada por la Dirección Nacional de Tesoro, por tanto lo que reciben los GSN no se parece a lo que se transfiere. Otra explicación es que se considere en la transferencia realizada recursos adicionales como intereses u otras partidas. De parte de los gobiernos subnacionales, existen casos en los que el registro presupuestal (liquidación de ingresos) no recoge todos los recursos considerados por Tesorería, ya sea por traslape del cronograma, falta de información u otro, o que en el registro se consideren recursos que no son propiamente parte de la transferencia aún correspondiendo a la misma fuente de financiamiento. La recomendación es identificar la diferencia, contrastarla con las instituciones involucradas y buscar explicaciones a las diferencias encontradas. 3.2 CAJAMARCA: CONCILIACIÓN ENTRE TRANSFERENCIAS E INGRESOS GOBIERNO NACIONAL BRINDA INFORMACIÓN SOBRE TRANSFERENCIAS POR CANON - GOBIERNO REGIONAL - GOBIERNO MUNICIPAL BRINDA INFORMACIÓN SOBRE LOS INGRESOS POR CANON CONCILIACIÓN Y VERIFICACIÓN INDEPENDIENTE DE TRANSFERENCIAS E INGRESOS GOBIERNO REGIONAL Y/O MUNICIPAL BRINDAN INFORMACIÓN SOBRE DESTINO DE LOS RECURSOS DEL CANON SUPERVICIÓN POR PARTE DE COMISIÓN TRIPARTITA (EMPRESAS, ESTADO, SOCIEDAD CIVIL) 4 TRANSFERENCIA EN LOS INGRESOS Y GASTOS POR CANON Y REGALÍA MINERA. CAJAMARCA - MINERÍA

Las transferencias del gobierno nacional por la explotación de los recursos naturales son dos: Canon minero Regalía minera Con el objetivo de conciliar la información de transferencias hechas por el gobierno nacional a los gobiernos subnacionales, se ha accedido a la información de liquidación de ingresos realizada por el gobierno regional o municipalidad en el Portal de Transparencia Económica del MEF. Esta información es contrastada con las transferencias que el MEF declara haber realizado. Contamos con información completa para los años 2009 y 2010. Resultado de la conciliación entre transferencias e ingresos (Transferencias - Ingresos en %) GR CAJAMARCA MD LA ENCAÑADA MD BAÑPOS DEL INCA PROMEDIO Fuente: Portal de Transparencia Económica de MEF. Canon minero 2009 2010 3.2% 4.4% 2.1% 0.8% 4.3% 1.2% 3.2% 2.1% 2009 3.8% 0.9% 0.6% 1.8% Regalía minera 2010 1.2% 0.3% 0.6% 0.7% Transferencias al gobierno regional de Cajamarca: Canon minero: el MEF declara una cifra mayor en 3.2% para el año 2009 y 4.4% para el año 2010. Regalías mineras: el monto es superior en 3.8% el 2009 y 1.2% para el 2010. Transferencias a la municipalidad distrital de La Encañada: Canon minero: El MEF declara una cifra mayor en 2.1% para el 2009 y apenas 0.8% para el 2010. Regalías mineras: el monto transferido es superior al recibido en 0.9% para el 2009 y 0.3% en el 2010. Transferencias a municipalidad distrital de Baños del Inca: Canon minero: el monto es superior en 4.3% para el 2009 y esta diferencia disminuye el 2010 a 1.2% Regalías mineras: tanto para el 2009 y 2010, la diferencia entre lo transferido y recibido es de 0.6% Es decir, para ambas municipalidades distritales, la concordancia entre transferencias e ingresos arroja diferencias menores al 1% con excepción del canon minero del 2009. TRANSFERENCIA EN LOS INGRESOS Y GASTOS POR CANON Y REGALÍA MINERA. CAJAMARCA - MINERÍA 5

4 Distribución de los recursos del canon en el departamento Las transferencias al departamento de Cajamarca disminuyeron entre los años 2007 y 2008 a causa de la reducción en extracción de oro de la empresa Yanacocha. Sin embargo, a partir del 2009 las transferencias han ido aumentando paulatinamente, debido a que las empresas Gold Fields La Cima y La Zanja incrementaron la extracción de metales. Canon transferido al departamento de Cajamarca (en millones de soles) 2007-2010 Transferencias del sector extractivo al departamento de Cajamarca (en millones de soles) Fuente: MEF Fuente: MEF Transferencias del gobierno nacional por canon y regalías 2007-2010 (miles de soles) 2007 2008 2009 2010 Total GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA CANON MINERO 146,403 45,837 58,984 104,103 355,327 REGALÍA MINERA 36 95 2,319 9,128 11,579 CANON HIDROENERGÉTICO 1,408 2,024 1,865 1,447 6,745 CANON FORESTAL 46 18 1 50 115 TOTAL GENERAL 373,766 MUNICIPALIDAD DISTRITAL BAÑOS DEL INCA CANON MINERO 43,516 13,492 19,300 33,802 110,110 REGALÍA MINERA 4 12 140 6,400 6,557 CANON HIDROENERGÉTICO 44 75 68 51 239 CANON FORESTAL 3 1 0 3 7 TOTAL GENERAL 116,913 MUNICIPALIDAD DISTRITAL LA ENCAÑADA CANON MINERO 41,962 12,470 15,445 22,987 92,865 REGALÍA MINERA 23 58 159 1,083 1,323 CANON HIDROENERGÉTICO 44 65 57 41 208 CANON FORESTAL 3 1 0 2 6 TOTAL GENERAL 94,402 Fuente: MEF 6 TRANSFERENCIA EN LOS INGRESOS Y GASTOS POR CANON Y REGALÍA MINERA. CAJAMARCA - MINERÍA

Transferencias al gobierno regional de Cajamarca Al igual que en el nivel departamental, el gobierno regional y las municipalidades muestran una reducción en más del 65% de las transferencias del sector extractivo entre los años 2007 al 2008. Sin embargo, a partir de 2009 las transferencias han ido recuperándose debido a la mayor actividad extractiva de las empresas Gold Fields - La Cima y La Zanja. Inequidad en la distribución del canon Transferencias a la municipalidad distrital de Baños del Inca 15 de los 127 municipios reciben el 62% de las transferencias del sector extractivo. Esto demuestra un alto nivel de concentración debido al esquema de distribución vigente que beneficia a los municipios productores. La MD Baños del Inca concentra el 10% de las transferencias al departamento (aproximadamente S/. 3,400 per cápita). La MD de La Encañada concentra el 8% de las transferencias al departamento (aproximadamente S/. 4,100 per cápita). Transferencias a la municipalidad distrital de La Encañada La distribución del canon favorece al distrito y la provincia productora Fuente: MEF TRANSFERENCIA EN LOS INGRESOS Y GASTOS POR CANON Y REGALÍA MINERA. CAJAMARCA - MINERÍA 7

5 Destino del gasto de los recursos del canon (2007-2010) GR Cajamarca. Destino de los recursos del canon por funciones 2007-2010 El GR de Cajamarca ejecutó S/. 273 millones como gasto de inversiones, de los cuales el 30% del gasto se destinaron a Salud y saneamiento, 21% tanto para Energía y recursos minerales como para Educación, cultura y deporte, y un 20% para Transporte. El MD Encañada ejecutó S/. 77 millones como gasto de inversiones, de los cuales el 30% del gasto se destinaron a Educación, cultura y deporte, 22% a Salud y saneamiento, 18% para Transporte, y 11% para Agropecuaria. Fuente: MEF. Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana El MD de Baños del Inca ejecutó S/. 71 millones como gasto de inversiones, de los cuales el 23% del gasto se destinaron a Educación, cultura y deporte, 20% a Salud y saneamiento, 15% para Agropecuaria, y 13% para Transporte. MD Encañada. Destino de los recursos del canon por funciones 2007-2010 MD Baños del Inca. Destino de los recursos del canon por funciones 2007-2010 Fuente: MEF. Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana Fuente: MEF. Elaboración: Grupo Propuesta Ciudadana