Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy

Documentos relacionados
EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016

1. Entorno internacional

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

Luego de cerrar el lunes en rojo, precios del crudo suben

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

ENERCOL Situación actual y perspectivas de la actividad hidrocarburífera en Colombia en términos de producción, inversión y reservas

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 14 de Abril de 2016

Informe Mensual del Mercado Eléctrico. INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Mayo 2016

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

CAPÍTULO 4. Desarrollo en el futuro de los precios del crudo y del gas

El alza de los precios del petróleo es un reto para las autoridades económicas

CONTRATO DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ANEXO D. DERECHOS ECONÓMICOS

Producción equivalente en Colombia Promedio anual

Agencia Nacional de Hidrocarburos

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

El boom de la industria petrolera en Colombia UN MILLON DE RAZONES

Situación del Mercado Internacional del Petroleo Roberto Ariel Castellano

Alineación Estratégica

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Gráfico 1. TRM VS IPC

US$ 525 millones

La Competencia en el Sector Energético

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

[38] Estadísticas anuales A-1 TABLAS CON DATOS DE RESERVAS

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Dirección de Combustibles

Temperatura Promedio Global. Julio Agosto 2014

Demanda eléctrica de España

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

One of the best day trading schools ~ Investopedia

Evolución Consumo Global de Crudo

Materias primas

ENERO 2016 #10 GACETA

Informe de Avance del Nivel de Actividad

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DIRECCIÓN DE MINERÍA EMPRESARIAL

Bienes y Servicios Petroleros Vicepresidencia de Inversión Extranjera

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 11 de Diciembre de 2014

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos

Indicadores & Estrategias del Sector de Hidrocarburos

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Febrero 08 de 2016

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN CUARTO TRIMESTRE 2012

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Informe Divisas Abril 24 de 2012

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

LA REFORMA ENERGÉTICA:

ESTRATEGIA MENSUAL OCTUBRE 2013

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011

Mercados Internacionales

MANTENEMOS OPTIMISMO FRENTE A BAJOS PRECIOS DEL PETRÓLEO

Situación del mercado del petróleo y perspectivas

Parque de innovación

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana

Informe Divisas 18/12/2012. Investigaciones Económicas FX.

Resumen de Actualidad Económica

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

En este government take venezolano se incluye el Impuesto a las Ganancias Súbitas:

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Crisis Energética

Mayo 2016: Resumen de mercados

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2015

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE 2015

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE 2013

Agosto (2.02) Setiembre (2.85) Noviembre (3.58)

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador

Marco Macroecono mico

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE 2015

Dr. Alí Rodríguez Araque

Combustibles, Estaciones Lubricantes e Insumos

Información Revisada de Comercio Exterior, septiembre de 2016

Transcripción:

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Mayo 07 de 2018 Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy Ronda Sinú-San Jacinto quedó para segundo semestre Alberto Bernal: que suba precio del petróleo es una gran noticia para el fisco de Colombia Aumentó el nivel de embalses para generar energía eléctrica Dólar inicia la jornada con una caída parcial de $18,41 respeto a la TRM de hoy https://www.larepublica.co/finanzas/dolar-inicia-la-jornada-con-una-caida-parcial-de-1841-respeto-a-la-trm-de-hoy- 2723076 El precio máximo que ha tocado es de $2.828, mientras que el mínimo es de $2.820,70. A las 8:00 a.m. la divisa inició su jornada en un precio promedio de $2.824,24 y registró una caída parcial de $18,41 frente a la TRM que para hoy será de $2.843,41. La apertura de la moneda fue de $2.825 y en los primeros minutos del día se habían realizado cuatro transacciones por un monto superior a US$1.750 millones. El precio máximo que ha tocado es de $2.828, mientras que el mínimo es de $2.820,70. Por su parte, los precios del petróleo subieron y tocaron su nivel más alto desde fines de 2014, impulsados por la profundización de la crisis económica en Venezuela y una inminente decisión respecto a si Estados Unidos reimpondrá sanciones contra Irán. Los futuros del crudo Brent cotizaban a US$75,54 por barril y West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subían 67 centavos, a US$70,39 por barril. Fuente: LA REPUBLICA

Ronda Sinú-San Jacinto quedó para segundo semestre http://www.elcolombiano.com/negocios/ronda-sinu-san-jacinto-quedo-para-segundo-semestre-ni8659942 Por séptima vez desde septiembre de 2017, cuando se publicaron los términos de la ronda, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aplazó el proceso de adjudicación Sinú-San Jacinto, mediante el cual se ofertan 15 bloques petroleros en la cuenca del mismo nombre y que estaba estipulado a realizarse el pasado 3 de mayo. En principio, la ANH iba a recibir ese día las propuestas de las seis empresas interesadas en quedarse con los bloques o áreas que se adjudicarán para la búsqueda de hidrocarburos, petróleo y principalmente gas, en el norte del país. Sin embargo, la ronda ahora quedó para el segundo semestre del año, de acuerdo con un boletín de prensa de la Agencia publicado en su página web. Se informará por este medio el nuevo calendario del Procedimiento Competitivo Sinú-San Jacinto 2017, agrega el comunicado. El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, informó a EL COLOMBIANO que se postergó esta vez porque las empresas interesadas prefieren esperar a que se lleven a cabo los comicios presidenciales (primera vuelta el 27 de mayo y segunda vuelta el 17 de junio) en el país. Estamos en la mitad de un debate político y quieren tener certeza de qué tanto podrá cambiar el escenario después de las elecciones. Es algo natural en una coyuntura como esta, detalló. Los 15 bloques por asignar comprenden 716.988 hectáreas, algunas de ellas maduras o exploradas y otras emergentes o semiexploradas, ubicadas en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. Aunque en algunos momentos se llegó a señalar que más de 50 empresas estarían interesadas en participar de esa puja, finalmente solo seis adelantaron los trámites y cumplieron los requerimientos exigidos para quedar habilitadas (ver Informe). El presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), Germán Espinosa, expresó en días pasados a este medio que avanzar en la exploración de la cuenca Sinú-San Jacinto abrirá fronteras exploratorias muy promisorias, pues en la zona hay descubrimientos gasíferos muy importantes y sin duda también un gran potencial para hidrocarburos.

Por su parte, el presidente de Naturgás, Orlando Cabrales Segovia, comentó que ve con buenos ojos el proceso y que espera conocer el interés que tienen las empresas para trabajar en esas áreas. Orlando Sepúlveda, presidente de la ANH, precisó en el pasado congreso de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás) que al cierre de 2016 las reservas de gas en Colombia eran de 4.024 giga pies cúbicos (miles de millones). Sin embargo, falta por actualizar ese inventario a 2017. Fuente: EL COLOMBIANO Alberto Bernal: que suba precio del petróleo es una gran noticia para el fisco de Colombia https://www.lafm.com.co/economia/alberto-bernal-que-suba-precio-del-petroleo-es-una-gran-noticia-para-el-fisco-decolombia/ El editorialista de LA FM analizó las alzas del precio del crudo de cara a la expectativa de inversión social en el país. Alberto Bernal, editorialista de LA FM, habló de las alzas del petróleo y su importancia para Colombia. Según dijo, se trata de una gran noticia para Colombia desde el punto de vista fiscal. El hecho de que suban los precios del petróleo le ayuda a colombia desde el punto de vista fiscal por la relación con Ecopetrol y la expectativa de inversión social en el país, aseguró. Según explicó, las alzas del petróleo obedecen, entre otras razones, al conflicto entre Arabia Saudita y Yemen, los problemas derivados de la guerra en Siria, la posible decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abolir el tratado con Irán y la debacle total de Venezuela.

Es una gran noticia fiscal para Colombia, enfatizó Bernal al considerar que los precios de 100 dólares en petróleo no se volverán a ver. No diría preocupante, es una gran noticia, agregó. El petróleo subió el viernes a una semana de la esperada decisión de Estados Unidos sobre su eventual retirada de un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio subió 1,25 dólares a 74,87 en el mercado de Londres. En Nueva York el barril de light sweet crude (WTI) en los contratos para junio ganó 1,29 dólares y quedó en 69,72 dólares; su mejor precio desde finales de 2014. Estamos a una semana de la decisión estadounidense sobre Irán y esa perspectiva genera volatilidad, dijo James Williams de la firma WTRG. El presidente Donald Trump amenaza con retirarse el viernes próximo del acuerdo por el cual se eliminaron las sanciones internacionales a Irán debido a su programa nuclear. De su lado Teherán anunció también renunciará al acuerdo si Estados Unidos se retira. Esto genera temores de un shock en la oferta, dijo Stephen Brennock, analista de la firma PVM. El avance de los precios fue no obstante limitado luego de reportarse una fuerte alza en la cantidad de pozos activos en Estados Unidos cuya producción ya está en niveles récord. Esos datos ciertamente impidieron que los precios subieran más y que el petróleo pasara en Nueva York la barrera simbólica de los 70 dólares, estimó Williams. Fuente: LA FM Aumentó el nivel de embalses para generar energía eléctrica http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/aumento-el-nivel-de-embalses-para-generar-energia-electrica- 516864 El último reporte de XM refleja que están al 47,7 % del volumen útil de su producción. El nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica en el país se ubicó en un 47,4% del volumen útil, siete puntos por encima del nivel reportado en el mes anterior, el cual fue de 39,7%.

Así lo reportó XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, con cierre al 30 de abril pasado. Al realizar el análisis por regiones, se observa que en Antioquia los embalses se encuentran en un 60,8%, en Caribe en un 55,7%; en Valle en un 42,2%; en Centro en un 41,9% y en Oriente en un 35,6%. Es importante que los embalses con capacidades mayores lleguen en niveles óptimos para cuando inicie la temporada seca. En ese sentido, los de mayor capacidad hoy se encuentran en Antioquia, región que ya está por encima del 50% de capacidad para generar y que se refleja en sus aportes diarios al sistema interconectado nacional. Las altas precipitaciones que se presentaron en la mayor parte del país, durante el mes de abril, permitieron que los aportes hídricos cerraran con un promedio de 133,1% de la media mensual histórica. Regionalmente se destaca, por sus altos aportes, la región centro con el 165,6% de la media histórica, seguida de la región oriente con el 148,3% y Antioquia con el 115,1%. En promedio, la generación para el mes de abril fue de 186,1 GWh/día, de la cual un 86,65% se originó con combustibles renovables (85,55% hidráulica, 1,03% biomasa, 0,05% eólica y 0,02% solar) y el 13,35% restante con combustibles fósiles no renovables. Para Jaime Alejandro Zapata, gerente del Centro Nacional de Despacho, se espera que, con el inicio del periodo de lluvias, continúe la recuperación progresiva de las reservas hídricas del sistema, lo que permite a XM seguir prestando un servicio seguro, confiable y económico a los usuarios en el país. Para el segundo semestre del año no están presupuestados fenómenos como El Niño o La Niña. Fuente: PORTAFOLIO