USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

Documentos relacionados
INMUEBLE N 07 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. Calarcá. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

INMUEBLE N 46 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:

Iglesia de Naranjal - Timaná INMUEBLE Nº 68 APELLIDO NOMBRE TITULO EDITORIAL CIUDAD AÑO PAGINAS UBICACIÓN Imprenta

Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad?

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CURADURIA PRESENTACION DE PLANOS PARA TRAMITES ANTE

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES. Avenida Carrera 10 No Oficina 301

VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES. Calle 119 No 15-59

DICTAMEN TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN, INSTALACIÓN, DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN, MODIFICACIÓN O COLOCACIÓN DE ANUNCIOS.

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO

VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES. Carrera 15A No

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

CONDOMINIO CAMPESTRE LA VICTORIA

CATALOGO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

AVALUO COMERCIAL DE INMUEBLE URBANO

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROYECTO TORRE SH. Render fachada. Página 1

PROCESO CRÉDITO. AVALÚO DE UN INMUEBLE URBANO Avalúo # BP-LB Cédula : Teléfono : N/D BANCO POPULAR Y DE

4.3. CASA CONSISTORIAL

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO Y NORMAS EDIFICATORIAS PARA EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: ARQ.

Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación,

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Alcaldía de Salamina Secretaria de Planeación Salamina - Caldas. RADICACION DE DOCUIViENTOS

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DAF-EXCEPCIÓN-B-N 007/2014

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

CORREGIMIENTO PANORAMA Centro de Información y Estadística-Secretaría de Planeación Municipal

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. Solicitud de Registro de Obra Ejecutada

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

Visita al Palacio de la Duquesa de Sueca 2 y 3 de diciembre

Capacidad de los edificios aporticados de hormigón armado

Notas Varias de: Caratula de Planos de Obra

BARRANCAS DE MADERO FIDEICOMISO AV. PASEO COLÓN 1458/60/62 BARRANCASDEMADERO.COM.AR

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NUMERO DE REGISTRO CATASTRAL DATOS DEL SOLICITANTE:

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

AVALUO COMERCIAL DE INMUEBLE URBANO

Instituto y Centro de Investigación

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

FASE VI: PROPUESTA. Propuesta de Diseño Arquitectónico de una Terminal de Autobuses para la Ciudad de la Unión

PROYECTO DE VIVIENDA LUNA TURQUESA EDIFICIO MULTIFAMILIAR

FORMULARIO DE DECLARACIÓN JURADA

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo

DIBUJO TÉCNICO. Dibujo de Arquitectura

CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE TUNJA. Departamento de Prevención y Seguridad VULNERABILIDAD SÍSMICA EN TUNJA

AVALÚO DE UN INMUEBLE URBANO

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

Universidad de América FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO

I. INTRODUCCIÓN REVISIÓN ADAPTACIÓN P.G.O.U. DE EL EJIDO. Catálogo de Patrimonio Etnológico INDICE 1 I INTRODUCCIÓN 1 II CATÁLOGO 2

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

Qué es la focalización? Para llegar a la población objetivo, los programas sociales desarrollan un proceso que se denomina focalización

PEPRI del Casco Histórico del Cueto de Llanes. ARQUITECTURA RESIDENCIAL, Casa tradicional de bloque LLAN-A-199. Elementos Protegidos:

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

FORMULARIO DE DECLARACIÓN JURADA

FORMATO DE REVISIÓN E INFORMACIÓN DE PROYECTO

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES. Avenida Ciudad de Quito No 67-48

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

ucc+ssh Ficha de relevamiento socio-habitacional del asentamiento Ubicación en la ciudad de Córdoba:

Se conmemoró XV Aniversario del Parque Histórico

SAN PEDRO 1 F 69. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba

DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL NIVEL SUB-NACIONAL

FORMULARIO DE DECLARACIÓN JURADA

TOLOSAKO PASABIDEAK por Mikel Gotzon Telleria Tapia.

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.

DIAGNOSIS OCULAR. L Ateneu Flor de Maig Doctor Trueta 195

ANÁLISIS TIPOLÓGICO [ PROPUESTA DE VIVIENDA VERTICAL DE INTERÉS MEDIO EN LA COLONIA SAN BENITO EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA ]

Permitir la alimentación eléctrica para el funcionamiento del sistema

PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO CONVOCATORIA No. 01 de 2016 COOPERATIVA DE EDUCACION REYES PATRIA REYES PATRIA O.C. TÉRMINOS DE REFERENCIA

MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta.

F 57 LIMÓN 3. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico.

Módulo de identificación del problema o necesidad

Gandia, 01 de julio de OBJETO DEL INFORME

CALLE CUESTA DEL HOSPITAL

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

Universidad de Almería

LA HONORABLE XIII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

MEMORIA DE AVALÚO PUNTOS DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA PARA DETERMINACIÓN DE VALORES UNITARIOS DE TERRENO Y CONSTRUCCIÓN

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

PROYECTO DE ACUERDO 120 POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO DE COMODATO EXPOSICION DE MOTIVOS

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles

Procedimientos Constructivos. Columnas y castillos. Alumno: Antonio Adrián Ramírez Rodríguez Matrícula:

SISTEMA CONSTRUCTIVO 4 ESTRUCTURA MIXTA GRUPO EXIDECON EXPORTACIONES

EJERCICIO INDIVIDUAL DE CREDITOS PARA CONSTRUCCIÓN EN TERRENO PROPIO VIVIENDA TERMINADA Y/O PROGRESIVA CEDULA DE PRESENTACION

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

10: EVALUACION DEL DAÑO Y LA POSIBILIDAD DE USO DE LAS EDIFICACIONES DESPUES DE UN SISMO

PROYECTO ORDENANZA TABLA DE VALORES UNITARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN ORDENANZA TABLA DE VALORES UNITARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

EDIFICIO AMADOR DE LOS RÍOS, 8

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta

Transcripción:

USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA 1. IDENTIFICACIÓN 2. CLASIFICACIÓN TIPOLOGICA 1.1. Nombre (s) Escuela de Señoritas Rafael Uribe Uribe GRUPO SUBGRUPO CATEGORÍA 1.2. Departamento Quindio Código DANE: Arquitectura militar 1.3. Distrito/Municipio Calarcá Código DANE: Arquitectura habitacional 1.4. Centro poblado N.A Arquitectura religiosa 1.5. Dirección Carrera 23 # 39-22-24 1.6. Barrio Sector Centro Arquitectura institucional Equipamento Educativo 1.7. N de manzana N,A 1.8. N de predio Nº00 ARQUITECTÓNICO Arquitectura para el comercio 1.9. Cédula catastral 1.10. Matrícula inmobiliaria Arquitectura para la industria 3. ORIGEN Arquitectura para el transporte 3.1. Siglo - período XIX 3.2. Fecha 1910- Obra de ingeniería 3.3. Diseñador Conjuntos arquitectónicos 3.4. Constructor URBANO Sectores urbanos 3.5. Uso original Instituccional Espacios públicos 4. OCUPACIÓN ACTUAL ARQUEOLÓGICO Sitio arqueológico Propiedad Administración Arriendo Comodato Tenencia Posesión 4.1. Datos del propietario Nombre: Cédula o Nit: Municipio de Calarca Dirección: Cr 24 con 40 esquina palacio municipal Ciudad: Calarca Quindio Teléfono: (036) 7421110 Fax: Correo electrónico 4.3. Avalúo Catastral: Comercial: Patrimonial: 6. PROTECCIÓN LEGAL 6.1.Declatoria como BIC Si No 4.2. Datos del ocupante Ámbito de declaratoria Nal. Deptal. Distr./Mpal. Territorio Indígena Acto admtivo: 6.2. Normativa vigente PEP POT PBOT EOT Reglamentación Acto admtivo: 5. FOTOGRAFÍA GENERAL 7. OBSERVACIONES 8. RESPONSABLE DEL INVENTARIO Esta vivienda se encuentra dentro de la lista de la Resolucion 0017 de 1986 de COLCULTURA 8.1. Entidad: Universidad La Gran Colombia y el listado de bienes de interés cultural del PBOT del Municipio de Calarcá 8.2. Diligenció: Arias/ Ramirez/ Castillo Fecha: 8.3. Revisó: Duque Arango, Gloria Inés Fecha: nov_09 Hoja 1

9. CARACTERíSTICAS FÍSICAS DEL BIEN 9.1. Caracteriscas del predio Área del predio (m2): Frente (ml): 31,8 Fondo (ml): 46,3 Área ocupada (m2): Área libre(m2): 9.2. Características de la construcción No. de pisos 1 Nivel Piso 1 Piso 2 Área construida (m2) Uso actual Sin Uso Sin Uso 10. DESCRIPCIÓN FÍSICA GENERAL Hoja 2 Ubicada en la Carrera 23 # 39-22-24, se encuentra implantada una construcción medianera que alcanza una altura máxima en cubierta de 9 m. La construcción se desarrolla en una planta ortogonal con tipología en L, en primer y segundo piso. La construcción es de carácter Institucional en sus dos niveles, pero actualmente se encuentra sin uso. El acceso original del bien es sobre la carrera 23, amplio portón en madera que conduce al zaguán y posteriormente al corredor que bordea el patio central y que funciona como espacio ordenador, del cual se distribuyen los distintos espacios. En la primera crujía se encuentran grandes espacios que fueron destinados como aulas de clase, sobre el costado derecho se ubicaban las oficinas administrativas. La segunda crujía es el resultado de una cosntruccion adicional a la original, donde se localizan principalmente aulas de clase en primer y segundo piso, es posible acceder al segundo nivel por medio de los dos puntos fijos ubicados, el primero cerca a la entrada y el segundo al final del corredor principal. Los servicios de la escuela se hallan en una cosntruccion adicional contigua a la primera crujía. La fachada del inmueble posee nueve ventanales amplios con postigo y un amplio alero que cubre la totalidad de la acera. Área total contruída (m2): 11. FOTOGRAFIAS DE DETALLES Y/O CONTEXTO 12. OBSERVACIONES El acceso a la cosntruccion está restringido por la autoridades, debido a su mal estado que presenta su estructura. Las plantas arquitectónicas corresponden a los levantamientos a mano alzada y análisis que se El acceso a la cosntruccion está restringido por la autoridades, debido a su mal estado que presenta su estructura. Las plantas arquitectónicas corresponden a los levantamientos a mano alzada y análisis que se encuentran en el trabajo de posgrado "conservación y restauración del patrimonio, escuela Rafael Uribe Uribe del Municipio de Calarcá" Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia - Quindío; la Fachada corresponden a el trabajo de campo de esta investigación.

13. PLANIMETRÍAS USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA 13.1. Plano de localización 13.3. Corte(s)/fachada(s) Hoja 3 ca ar r er a 2 3 2 00 Escuela "Uribe Uribe" car r er a 2 2 13.2. Planta(s) 13.3. Corte(s)/fachada(s) 101 102 103 ESCUELA DE SENORITAS FACHADA 104 105 106 107 108 Nota: Incluir escala gráfica en cada plano PLANTA PRIMER PISO

USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Hoja 3a Ministerio de Cultura 14. 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 PLANTA SEGUNDO PISO PLANTA DE CUBIERTA 12. OBSERVACIONES

Ministerio de Cultura 14. VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN CULTURAL DEL BIEN 14. 1. Criterios de valoración: constitución del bien/estado de conservación/formal/origen/autoría/medioambientales/de contexto urbano/contexto sociocultural. Hoja 4 Constitución del bien (materiales y técnica constructiva): La obra arquitectónica combina técnicas constructivas de diferente época y materialidad. La parte más antigua se ubica sobre la Carrera 23 y fue construida en primer piso con la técnica de la tapia pisada, muros de grandes proporciones que soportan el bahareque esterillado del segundo nivel. Esta técnica se conoce como bahareque temblorero. La ampliación de la escuela en 1946 implemento técnicas diferentes en la mampostería como el ladrillo macizo y el concreto. Los pisos originales del primer nivel fueron construidos en tabla de madera, fueron sustituidos por cemento y mineral rojo y finalmente a ser en baldosa. Los elementos de madera más destacados son, las puertas, cielo raso, pisos y estructura de cubierta. En 1992 la escuela fue remodelada, a su estructura antigua de tierra y guadua, le adicionaron un sistema estructural aporticado, de vigas y columnas de concreto y se le aumento la pendiente de la cubierta conservando las tejas de barro. Estado de conservación: Con el terremoto del 25 de enero de 1999, la escuela recibió grabes destrozos. Muchas paredes del sistema tradicional se desprendieron en sus extremos, otras quedaron desplomadas. La zona ampliada sufrió mayores destrozos por carecer de un sistema estructural apropiado. Su aspecto físico es de deterioro, su estabilidad está en riesgo, lo que realmente ha evitado que colapse son los numerosos puntales de guadua que afortunadamente la auxilian. Formales: Los valores ornamentales presentes en el inmueble cuentan con un laborioso trabajo manual, ejemplo de ello son las formidables escaleras en dos tramos, que entregan a los corredores de cada nivel, el corredor posee barandas con chambranas a todo lo largo de su recorrido. Las columnas en primer piso son soportadas por bases anchas en ladrillo y son cuadradas con aristas en chaflán, las columnas de arriba son circulares y se apoyan directamente sobre el entablado del entrepiso. Los cielos rasos del segundo nivel son muy elaborados, con abanicos circulares y numerosos guardaluces concéntricos, los del primer nivel son tan solo líneas paralelas. La tipología en L se conserva en la actualidad. Origen: No se conoce el diseñador y el constructor del inmueble y existe poca información sobre la manera como se concibió la obra. En la fachada resalta una placa informativa que expresa parte de la historia del inmueble: La escuela de niñas que fue construida entre 1908 y 1910, para ser inaugurada con motivo del primer centenario de la independencia de Colombia Autoría: Medioambientales: La cosntruccion se desarrolla alrededor de un imponente patio central, que inicialmente fue en tierra y donde se desarrollaban actividades al aire libre. Hasta el año en que funciono la escuela, existían numerosas huertas de verduras que en la actualidad cubren con su follaje tres grandes árboles de mango. La relación medioambiental del inmueble es significativa porque el espacio abierto garantiza la iluminación y ventilación natural de los espacios interiores. Contexto Urbano: El inmueble se inscribe dentro del centro de la ciudad, a una cuadra de la plaza de Bolívar y lugar localmente conocido por albergar significantes inmuebles de interés cultural, con particularidades ornamentales y formales de la arquitectura republicana. Sus características individuales se conjugan con los valores del contexto. Contexto sociocultural: La escuela de señoritas Rafael Uribe Uribe, abrió sus puertas en 1910 y funciono durante ocho décadas al servicio de los habitantes del municipio. La cosntruccion se considera la obra urbana más antigua de Calarcá y representa un testimonio vivo de los acontecimientos culturales y sociales ocurridos a comienzos de siglo. Por esta razón la escuela está presente en la memoria colectiva de los calarqueños. 14.2. Significación cultural La construcción es un referente de primerísima importancia en el centro urbano de la ciudad. El inmueble hace un valioso aporte al paisaje urbano como unidad individual y a lo largo del tiempo se ha convertido en un hito cultural y arquitectónico reconocido por propios y visitantes. Los valores intangibles presentes en la memoria cultural de los habitantes de la ciudad, dotan este bien de una alta significación cultural. Nota: Cuando se trate de una valoración colectiva consignar el número de los inmuebles valorados a continuación: 15. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 16. RESPONSABLE DE LA VALORACIÓN : 16.1. Realizó: Arias/Ramirez/Castillo Fecha: P.B.O.T Del municipio de Calarcá, Placa informativa en la fachada del inmueble 16.2. Revisó: Duque Arango, Gloria Inés Fecha: