Contribución del sector privado a la competitividad

Documentos relacionados
Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

Logística y Competitividad en Colombia

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

Departamento Nacional de Planeación.

Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Productividad y Competitividad Sectorial en México

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Crecimiento y Desarrollo

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

La Manufactura en el Mundo Global

Competitividad cómo vamos?

Reforma Tributaria: una imperiosa necesidad. Juan Guillermo Ruiz Juan David Velasco


Alianza del Pacífico: Innovación y Productividad para el crecimiento. Piero Ghezzi Ministro de la Producción Julio de 2015

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio.

Seminario Internacional Nuevos Paradigmas en Competitividad

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

INDICE DE OPACIDAD 1

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

Resumen por barrios y nacionalidad

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2

Innovar o Perecer: América Latina y el Nuevo Orden Comercial

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015.

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

Anuario Estadístico de Turismo 2015

La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES

Mercer Human Resource Consulting

Introducción. Estos pilares son:

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

REFORMAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE INVERSIONES

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

México está rezagado en Banda ancha

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL


EMBAJADAS. Página 1 de 5. EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # Oficina 302 TELEFONO (57+1) CORREO admin@embargelia-colombia.

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Boletín de Fiestas Patrias. Edición Especial

Ahora puedes elegir la mejor tarifa para ti. Tarifa NACIONAL. Llamadas internacionales más baratas. llamadas Internacionales desde 1cént/min

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a Septiembre 2006

CPC Francisco Bustinza


Universalización de la Banda Ancha

Participación laboral femenina y bono de género en América Latina

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

CHILE: Una Mirada al Futuro que viene

Microempresas y pymes en América Latina

PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

AMBOS SEXOS. Pagina 1

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

TARIFAS QUE OFRECEN LOS OPERADORES DE REDES MOVILES INFORMACIÓN ACTUALIZADA A DICIEMBRE DE 2007 COMUNICACIONES CELULARES, S.A.

50 principales productos de importación de Perú

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser

50 principales productos de importación de Paraguay

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR

CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN EN EL PERÚ. Rafael QUEVEDO Ministro de Agricultura

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

Competitividad y Cambio Climático

Encuentra a continuación el listado de los destinos habilitados para llamadas internacionales a bajo coste. Afganistán (fijos - móviles)

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

Doing Business en Colombia

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Esteban Pennycook Sectorialista de Energía Comité de Inversiones Extranjeras

Instituto Mexicano de Teleservicios Benchmarking de KPI S de Servicio al Cliente en Centros de Contacto. Reporte,2012

COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA EN UNA ECONOMÍA GLOBAL

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

INVERTIR EN CHILE, UNA OPORTUNIDAD

La competitividad de México en el entorno mundial

Abastecimiento de efectivo: Cobertura universal a lo largo de Chile

Importaciones totales

Hacia una Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad. José Miguel Benavente PhD Vicepresidente

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

El Índice de Competitividad de México mejorará en los próximos cuatro años

La competitividad de Colombia: un reto de liderazgo a todo nivel

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades

Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE

Transcripción:

Contribución del sector privado a la competitividad Rosario Córdoba Presidente Consejo Privado de Competitividad 8 de septiembre de 2016

Índice (2000 = 100) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Productivity isn't everything, but in the long run it is almost everything (Paul Krugman) 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014* A pesar del incremento en la inversión, la productividad está estancada y necesita atención urgente. Evolución de la Productividad y de la Inversión en Colombia, 2000-2014 400 350 Índice PTF Formación Bruta de Capital 300 250 200 150 100 50 0 Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE MINCIT.

Como resultado, en 2014 se requerían casi 5 trabajadores colombianos para producir lo mismo que uno en Estados Unidos Promedio Construcción Explotación de minas Electricidad, gas y agua 4,3 trabajadores Estab. financieros Actividades de servicios sociales Manufacturas Comercio, restaurantes y hoteles Transporte y comunicaciones Fuente: Consejo Privado de Competitividad, con base en DANE, BEA y Banco Mundial. Agricultura y ganadería

Existe una relación clara entre las condiciones de competitividad y el bienestar económico de un país Dólares corrientes PPP PIB per cápita 2014 vs Índice Global de Competitividad WEF 2015-2016 140.000 Qatar 120.000 100.000 Luxembourg 80.000 60.000 40.000 Mexico United Arab Emirates Singapore Norway Switzerland United States 20.000 0 Colombia 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 Índice Global de Competitividad (0-10) Fuente: Foro Económico Mundial, Banco Mundial, Institute for Management Development.

El Informe Nacional de Competitividad 2015-2016 hizo seguimiento a 13 dimensiones de competitividad, en línea con el IGC del WEF. Condiciones Básicas Justicia Corrupción Educación básica Desempeño logístico Energía Salud Potenciadores de Eficiencia Pensiones Mercado laboral y formalización Educación superior y FTDH Sistema tributario Política comercial Factores de Innovación y Sofisticación Financiación para empresas en etapa temprana Tecnologías de la información y las comunicaciones Ciencia, tecnología e innovación Crecimiento verde Acciones regulatorias Acciones públicas Acciones privadas Coordinación público-privada

3. Innovación y sofisticación 2. Potenciadores de Eficiencia 1. Condiciones Básicas Índice Global de Competitividad. A pesar del gran salto en el pilar de desarrollo del mercado financiero, se han agudizado los problemas en la mayoría de las dimensiones de competitividad en los últimos 5 años. Evolución de Colombia en los 12 pilares del IGC, Variación en el puesto 2010-2015 -30-20 -10 0 10 20 30 40 50 60 Índice Global 7 Instituciones -11 Infraestructura -5 Ambiente Macroeconómico 18 Salud y educación primaria -18 Educación superior y capacitación -1 Eficiencia del mercado de bienes -5 Eficiencia del mercado laboral -17 Desarrollo del mercado financiero 54 Preparación tecnológica -7 Tamaño del mercado -4 Sofisticación de negocios 2 Innovación -11 Fuente: Cálculos Consejo Privado de Competitividad con base en WEF.

Cómo puede contribuir el sector privado a la competitividad en estas dimensiones?

Condiciones Básicas

Corea del Sur México Malasia Perú República Dominicana Chile Turquía Argentina Sudáfrica Brasil Colombia Días Justicia. En Colombia se necesitan tres años y medio para resolver una disputa comercial. 1400 Número de días para hacer cumplir un contrato Colombia y países de referencia, 2015 1.288 1200 1000 800 600 400 200 0 230 400 425 426 460 480 580 590 600 731 365 855 68 Fuente: Doing Business Presentación y notificación Juicio y sentencia Enforcement de la sentencia Es vital promover el uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos en el sector privado, lo cual aliviaría la congestión de la rama, y aseguraría contar con mayor celeridad en las decisiones que afectan al entorno empresarial.

Corrupción. El soborno es visto como una de las prácticas más comunes de corrupción en el entorno empresarial colombiano. Porcentaje de encuestados que consideran que los sobornos son recurrentes en el entorno de negocios Colombia y países de referencia, 2015 90% 80% 82% 74% 66% 54% 40% 14% Fuente: Ernst & Young Corea del Sur Malasia Chile Argentina Sudáfrica Colombia México Brasil Las empresas deben establecer pactos de integridad entre ellas, comprometiéndose a no ofrecer sobornos. Esta acción es vital en los procesos de contratación pública

Eficiencia del Estado. En Colombia, el costo que impone la regulación es percibido por los empresarios como alto. 6 5 5 Costo de la regulación del gobierno (De 1 a 7, donde 7 representa un mejor desempeño) Colombia y países de referencia, 2015 Los costos de la regulación incluyen: 4 3 2 3,8 3,8 3,7 3,5 3,1 2,9 2,8 2,6 2,4 2,2 1,9 1. Gastos privados de trámites y cumplimiento. 2. Gastos públicos de administración y supervisión. 1 0 3. Ineficiencias resultantes de la aplicación de la regulación. Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial, Foro Económico Mundial Contribución privada: Siguiendo las buenas prácticas de la OCDE, participar en la identificación de las normas sujetas a eliminar o simplificar en conjunto con entidades del gobierno (DNP).

Paraguay México Perú Brasil Ecuador Guatemala Costa Rica Uruguay Chile Colombia Bolivia El Salvador Panamá Centavos de dólar / kwh Energía. Existen retos considerables en materia energética que afectan la competitividad empresarial vía costos de producción. 25 Tarifa industrial para consumos mensuales mayores a 500.000 kwh (US$ cent/kwh) Colombia y países de referencia. 4to trimestre de 2015 23,0 20 15 10 5 3,2 6,8 7,7 8,0 9,6 10,1 10,1 10,7 10,7 10,8 11,5 14,5 Promedio América Latina: 10,5 - Fuente: Osinergmin. Contribución privada: Implementación de planes de eficiencia energética en las empresas.

Competitividad y logística Desempeño logístico. Con respecto a países de referencia, Colombia ocupa el último lugar en desempeño logístico y está muy por debajo del promedio de la OCDE y de América Latina. Sudáfrica (20) Corea del Sur (24) Malaysia (32) Turquía (34) Panamá (40) Chile (46) México (54) Brasil (49) Argentina (66) Perú (69) Colombia (94) Índice de Desempeño Logístico 2016 (un mayor valor significa un mejor desempeño logístico) 4,0 3,8 3,7 3,5 3,0 2,5 3,4 3,4 3,3 3,2 3,1 3,1 3,0 2,9 2,6 2,0 1,5 1,0 América Latina OCDE 0,5 0,0 Fuente: Banco Mundial.

Competitividad y logística Desempeño logístico. En Colombia solo el 57,8% de los pedidos son perfectos, es decir, que no tienen problemas de calidad, ni errores en documentos y llegan sin daño, a tiempo y completos. Pedido perfecto por tamaño de empresa 70% 60% 62,4% 64,3% 57,8% 50% 50,4% 40% 30% 20% 10% 0% Grande Mediana Pequeña Promedio Notas: Encuesta Nacional Logística: Colombia es Logística, 2015.

Competitividad y logística Desempeño logístico Se requiere que el sector privado establezca un pacto por la calidad que permita: Implementación de prácticas gerenciales: estándares de calidad mínimos para la contratación y prestación del servicio de carga. Compromiso por la contratación formal. Compra de tecnología unificada de rastreo en privados. Infraestructura privada adecuada para el cargue y descargue. Networking entre privados para oportunidades de coordinación. Gestión del riesgo entre generadores y transportistas: planes de seguridad vial, sistemas de seguimiento satelital, estudios de rutas, monitoreo y acompañamiento permanente a sus conductores 24/7, etc.

Potenciadores de Eficiencia

Educación. Los países más exitosos en materia de pertinencia y calidad de la educación han logrado establecer una cercanía entre el sector empresarial y la academia. 70% Brechas de capital humano según el nivel de formación Colombia, 2015 67,2% 60% 50% 40% 30% 20% 40,0% 31,0% 20,9% 25,0% Nivel educativo requerido en las vacantes Nivel educativo de los jóvenes 10% 0% 5,2% 6,3% 4,0% 0,4% Ninguno Bachiller Técnico o tecnólogo Universitario Posgraduado Fuente: SPE y GEIH. Cálculos: Consejo Privado de Competitividad. Contribución privada: Potenciar el involucramiento del sector empresarial en la academia.

Porcentaje de personas/empresas Mercado Laboral. El 91% de los empleos se consigue mediante canales informales de encuentro de oferta y demanda laboral. Tipo de canal de búsqueda de empleo 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 25 22 22 20 18 12 10 9 45 75 78 78 80 82 88 90 91 55 Panamá Costa Rica Ecuador Brasil Perú Uruguay Chile México Colombia Fuente: Empleos para crecer (2015) Canales informales Canales formales Contribución privada: Es necesario fomentar un mayor uso del Servicio Público de Empleo por parte del sector privado y una efectiva retroalimentación de las vacantes colocadas.

Innovación y sofisticación

Ciencia, Tecnología e Innovación. Las empresas sólo invierten cerca de una tercera parte de la inversión total en CTI. Esto contrasta con países OCDE, en los que el sector privado aporta dos terceras partes de la inversión. Fuente: Cálculos Consejo Privado de Competitividad, Observatorio de Ciencia y Tecnología

Desempeño logístico Ciencia, Tecnología e Innovación. Las empresas no están invirtiendo en la adopción de estas tecnologías y prácticas, y más del 70% de las empresas no innovan. Distribución empresas por grado de innovación 89,8 % de empresas no usa nueva tecnología en sus procesos productivos 71,81% 76,8% 95% de las nuevas empresas están utilizando tecnologías mayores a cinco años 4,34% 3,8% 23,80% 19,3% 0,05% 0,1% Servicios (2012-2013) Manufacturas (2013-2014) Fuente: EDIT DANE, 2013-2014 2011-2012. Innovadoras en sentido estricto Potencialmente innovadoras Innovadoras en sentido amplio No innovadoras

Fuente: McKinsey (2014). Desempeño logístico Transferencia de Tecnología. El 82% del crecimiento en la productividad potencial de las economías emergentes proviene de adoptar tecnologías y prácticas existentes. Tasa de crecimiento anual de la productividad potencial (%) Mejores tecnologías y prácticas existentes Innovaciones disruptivas Economías Emergentes 20,5 82% horas 18% Nivel de productividad Mejores tecnologías y prácticas existentes Innovaciones disruptivas Productividad potencial Economías Desarrolladas 55% 45%

Desempeño logístico En las pequeñas y medianas empresas la tarea comienza por adoptar prácticas gerenciales básicas que permitan la adopción de tecnología y la innovación -0,5 0 0,5 1 1,5 2 Sobreestimación de la calidad gerencial (Diferencia entre autocalificación y realidad) Fuente: World Management Survey. Mozambique Nicaragua Etiopía Tanzania Ghana Colombia Zambia Turquía México Brasil Kenia Chile Argentina Grecia India Nigeria España Portugal Irlanda China Irlanda del Norte Nueva Zelanda Canadá Australia Polonia Italia Gran Bretaña Alemania Estados Unidos Francia Suecia Japón Singapur Mayor sobreeestimación

Mensajes finales 1. Mejorar la competitividad del país no es una responsabilidad exclusiva del Gobierno. 2. El sector privado es un actor fundamental en la identificación de cuellos de botella. 3. Al sector privado le corresponde igualmente la responsabilidad de trabajar en el mejoramiento de la productividad al interior de la firma. 4. Son claves los esfuerzos en materia de innovación, adopción de conocimientos y tecnologías, y formación de capital humano.

Gracias! www.compite.com.co @ColombiaCompite