1. Contexto. 2. Objeto

Documentos relacionados
Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico

TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INCREMENTAL

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

CONVOCATORIA PARA FORTALECER LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR TURÍSTICO DEL DISTRITO DE RIOHACHA Y EL MUNICIPIO DE MANAURE. TURISMO EMPRENDE 2016

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

OT-SE-04 Lineamientos Generales para el Desarrollo de las Actividades de Asesoría y Consultoría

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO...

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA APPS.CO IX: DESCUBRIMIENTO DE NEGOCIOS TIC

MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL

BASES PROGRAMA CREA TU EMPRESA. Colina 2016

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

XII ENCUENTRO DE TEATRO GESTUAL, PANTOMIMA Y MIMO CLOWN. Invitación Pública

BASES PARA EL USO DEL FINANCIAMIENTO DE LA LINEA FONDO DE APOYO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA FOINTEC-

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 2 - INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

1. Antecedentes y Justificación

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

MANUAL DE USUARIO MUTACIONES

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

MANUAL INSTRUCTIVO. Registro de Productores e Importadores. Registro de Prestadores de Servicios

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

BASES CONCURSO CAPITAL SEMILLA 2015

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

GUIA INSCRIPCIÓN EN SICERCO

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016.

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

CONSULTE CÓMO DILIGENCIAR EL FORMULARIO PARA REALIZAR LA RENOVACIÓN DE LA MATRÍCULA MERCANTIL EN LÍNEA.

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA

INVITACION A PRESENTAR EXPRESION DE INTERES

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción.

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

CONSULTA Y GENERACIÓN DE CÓDIGOS DE EXTRANJEROS

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

Convocatoria para integrar el Directorio de Consultores de la estrategia SolucionesCCB de la Cámara de Comercio de Barranquilla

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

1. Introducción. Convocatoria Programa Fórmula i 1

Convocatoria Ley de Garantías

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO Y PROFESIONAL DE INGLÉS PARA ADULTOS

Bases de los concursos Celebra la danza, Celebremos juntos. I. Concurso Coreografía

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIONES EN TORNO AL LIBRO, LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INVESTIGACIONES DE OBRAS Y AUTORES FOLIO:

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES

Concurso de producción de un Vídeo Casero AcTÚa con valores. Instructivo y bases

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

PLANEACION ESTRATÉGICA

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - POSTGRADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Bases de la Convocatoria

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios:

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

DESCRIPCIÓN DEL MANUAL DE EVALUACIÓN

Convocatoria para el Programa de Acreditación de Consultores en RSE de septiembre 2016

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

POSTPRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJE

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL GOBERNACIÓN DEL META ALCALDIA DE VILLAVICENCIO BECA CURSO DE GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS BASADO EN SCRUM

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS PARA INICIAR EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE

MANUAL PARA EL LLENADO DE FICHA FINANCIERA PROSOFT

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos

Registro de las Empresas Asociativas de Trabajo EAT-

Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (SISCAE)

Octubre 21 y 22 de 2010

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

CONVOCATORIA. SALÓN DE ARTES VISUALES DEL ATLÁNTICO / Narrativas territoriales Del 19 de agosto al 21 de septiembre de 2015.

Señor (a): Próximos integrantes Asociación Colombiana de Chefs Ciudad

PRESENTAR PROYECTOS CULTURALES PARA SER FINANCIADOS CON RECURSOS IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO A LA TELEFONÍA MÓVIL.

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

CONVOCATORIA No. DRU - 041

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Transcripción:

1. Contexto El Programa Alianzas para la Innovación surgió en el año 2.009, con el fin de generar habilidades en innovación y dar respuesta a la necesidad de potencializar la competitividad y productividad del empresariado colombiano. Esta iniciativa liderada por Colciencias y coordinada a nivel nacional por Confecámaras, reúne a 9 regiones del país entre ellas el Eje Cafetero; y a más de 51 Cámaras de Comercio en un esfuerzo por apoyar la generación de impactos regionales a través del fortalecimiento de iniciativas empresariales que fomenten la apropiación de una cultura innovadora y sirvan de apoyo a la generación, ejecución y visibilización de los impactos producidos por la innovación estratégica en las empresas colombianas. En su Fase IV, el Programa partirá de la premisa general de que en las versiones anteriores se han instalado tales capacidades de innovación en las empresas, que les permiten continuar con su proceso de apropiación de herramientas y promover la experimentación, validación y prototipado como una estrategia que apoya la transformación cultural hacia la aceptación de prácticas que permiten fallar rápido y barato y lograr innovaciones más potentes. El Programa Alianzas para la Innovación en el Eje Cafetero, está conformado por la unión de esfuerzos entre Colciencias, CONFECÁMARAS y las Cámaras de Comercio de: Manizales por Caldas, Chinchiná, La Dorada, Puerto Boyacá, Puerto Salgar y Oriente de Caldas, Armenia y del Quindío, Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. 2. Objeto Esta convocatoria tiene como finalidad incentivar en las empresas seleccionadas, la apropiación de la innovación con una victoria temprana, a través de la implementación y ejecución de un prototipo y/o proyecto de innovación incremental (de bajo costo y ejecución inmediata), financiado por el Fondo de Incentivos del Programa. 3. Dirigido a: Empresas que hayan finalizado con éxito la etapa de formación del Programa Alianzas para la Innovación en sus fases I (2011-2014), II (2015-2016) y III (2016-2017) de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, y que estén interesadas en implementar su prototipo y/o proyecto de innovación. En el caso de empresas que hayan implementado en alguna de las fases, se podrán financiar prototipos y/o proyectos que se encuentren en fases posteriores a los ya financiados

Estas deben proponer una idea de prototipo y/o proyecto de innovación funcional, a través del formato de formulación o ficha de proyecto en la plataforma y pasar por el proceso de evaluación y selección a cargo de las Cámaras de Comercio. Deberán acogerse a los lineamientos financieros y técnicos (rubros financiables), así como contar con la flexibilidad para que su idea innovadora sufra ajustes o modificaciones de acuerdo con las recomendaciones dadas por los expertos, en el marco del proceso. Si bien la presente convocatoria, está enfocado a empresas que hayan participado del Programa Alianzas para la Innovación en el Eje Cafetero, en versiones anteriores; no se cierra la participación de nuevas empresas las cuales deben mostrar algún conocimiento básico en temas de innovación. 4. Alcance y duración Se seleccionarán hasta cuarenta (40) empresas del Eje Cafetero que tendrán la oportunidad de implementar su prototipo y/o proyecto de innovación con el acompañamiento de un facilitador, en un periodo aproximado de tres (3) meses, sin que este supere como fecha máxima el 15 de julio de 2018. 5. Recursos de cofinanciación: El Programa cuenta con un Fondo de Incentivos para la implementación de prototipos y/o proyectos de innovación, el cual cofinancia un valor máximo de $ 4.000.000 por proyecto, la empresa deberá aportar en efectivo mínimo el 33.33 % del valor total del proyecto y en especie mínimo el 13.33 % del valor total del proyecto. Rubros financiables con aporte del Programa: Honorarios de asistencia técnica y consultoría: Hace referencia al personal que participa directamente en el desarrollo del prototipo y/o proyecto de innovación, en temas relacionados con escalonamiento productivo y comercial del producto o servicio. Servicios Técnicos: Son aquellos gastos relativos a la prestación de servicios por personas naturales y/o jurídicas, necesarios para el desarrollo del proyecto de innovación, el perfeccionamiento de nuevos productos o mejoras sustanciales en productos o servicios. Ejemplos: (Ensayos, pruebas, simulaciones, desarrollo de software, prototipos, análisis o servicios especializados). Gastos de Propiedad Intelectual: Gastos asociados al registro de propiedad industrial y derechos de autor, necesarios para realizar el trámite de registro en la ejecución del proyecto de innovación (proceso de patentes, registro de marcas, derechos de autor, entre otros) Gastos de registro y certificaciones: necesarias para la comercialización del producto desarrollado en el marco del proyecto de innovación. Ejemplo: (Pruebas de toxicología y ambientales, trámite de código de barras, registros sanitarios ante el Invima, entre otros.).

Arriendo de Equipos: Para investigación, simulación, ensayos, pruebas de control de calidad que son necesarios y exclusivos para el desarrollo del prototipo y/o proyecto de innovación, el perfeccionamiento de nuevos productos o mejoras sustanciales en productos o servicios. Materiales e Insumos: Son aquellos elementos consumibles establecidos como necesarios y exclusivos para el desarrollo del prototipo y/o proyecto de innovación, el perfeccionamiento de nuevos productos o mejoras sustanciales en productos o servicios. Rubros financiables con aportes de contrapartida en efectivo: Honorarios de asistencia técnica y consultoría: Hace referencia al personal que participa directamente en el desarrollo del prototipo y/o proyecto de innovación, en temas relacionados con escalonamiento productivo y comercial del producto o servicio. Servicios Técnicos: Son aquellos gastos relativos a la prestación de servicios por personas naturales y/o jurídicas, necesarios para el desarrollo del prototipo y/o proyecto de innovación, el perfeccionamiento de nuevos productos o mejoras sustanciales en productos o servicios. Ejemplos: (Ensayos, pruebas, simulaciones, desarrollo de software, prototipos, análisis o servicios especializados). Gastos de Propiedad Intelectual: Gastos asociados a registro de propiedad industrial y derechos de autor, necesarios para realizar el trámite de registro en la ejecución del proyecto de innovación (proceso de patentes, registro de marcas, derechos de autor, entre otros) Gastos de registro y certificaciones: necesarias para la comercialización del producto desarrollado en el marco del proyecto de innovación. Ejemplo: (Pruebas de toxicología y ambientales, trámite de código de barras, registros sanitarios ante el Invima, entre otros.). Gastos de posicionamiento de producto o servicio: En los clientes potenciales para medir su usabilidad o valor agregado. Ejemplo: (muestras gratis, página web, volantes, brochure, etc.). Arriendo o Adquisición de Equipos: Para investigación, simulación, ensayos, pruebas de control de calidad, necesarios para el desarrollo exclusivo del prototipo y/o proyecto de innovación, el perfeccionamiento de nuevos productos o mejoras sustanciales en productos o servicios. No aplica para activos fijos (por ejemplo: muebles y enseres, computadores, terrenos, etc.) Materiales e Insumos: Son aquellos elementos consumibles establecidos como necesarios y exclusivos para el desarrollo del proyecto de innovación Rubros financiables con aportes de contrapartida en especie: Equipo de apoyo: Está conformado por el personal de planta de la Empresa que apoya el proceso de implementación de su prototipo y/o proyecto de innovación.

Gastos Logísticos: Se reconocerán pagos efectuados por concepto de impresión de brochure, folletos, volantes, costos de edición de videos, pauta publicitaria en: prensa, televisión y radio, perifoneo. 6. Requisitos mínimos de participación: Ser una empresa legalmente constituida, preferiblemente que haya participado en el programa Alianzas para la Innovación en la fase I, fase II o fase III en el componente de formación. En el caso de haber pasado por alguna de las Fases del Programa, la empresa debe haber culminado exitosamente el proceso de generación de habilidades en innovación (formación). La empresa debe contar con la matrícula mercantil renovada al 2018. La empresa deberá presentar el Certificado de Existencia y Representación Legal, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días a la fecha postulación. (Anexo 1) La empresa deberá presentar una Carta de manifestación de interés y de compromiso donde expresa su voluntad de participar y permanecer en el proceso hasta que culmine, especificando los nombre (s) y cargo (s) del (s) delegado (s) que la representará durante el proceso. La carta debe ir firmada por el representante legal de la empresa (ver Anexo 2 Formato carta de Manifestación de interés). La empresa debe diligenciar el formulario de inscripción (ver Anexo 3). La empresa debe diligenciar el formato de perfil de proyecto de innovación en la Plataforma dispuesta para ello, ingresando en el link inscríbete aquí de la tarjeta de invitación o directamente en http://inscripcion.alianzasparalainnovacion.co opción crear nueva cuenta. Una vez creada la cuenta, llegará al correo electrónico su usuario para continuar con el proceso de inscripción de su iniciativa, en el Anexo 4 se indicarán los campos que solicita la plataforma para el diligenciamiento del perfil de proyecto de innovación. Compromisos que la empresa debe asumir: En el caso de ser seleccionada, la empresa deberá suscribir un Acuerdo de Compromiso con la Cámara Coordinadora que, para el caso de la Alianza Eje Cafetero, es la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. Designar por cada empresa mínimo una persona (con capacidad de tomar decisiones), con disponibilidad inmediata una vez se publiquen los resultados de las empresas beneficiadas. Participar activamente, y finalizar el proceso de implementación de prototipos y/o proyectos de innovación, el cual tendrá una duración aproximada de 3 meses. Participar activamente de las sesiones de trabajos grupales, presenciales y virtuales que se concreten para la implementación de los proyectos de innovación, en compañía de los facilitadores de innovación.

Ajustar, con el apoyo del facilitador asignado el Perfil del Proyecto de Innovación de la empresa y estructurar plan de trabajo, cronograma de actividades y demás requeridos para la ejecución del proyecto y/o prototipo de innovación. Acogerse a los lineamientos financieros y técnicos establecidos por el Programa. Elaborar con el apoyo del facilitador asignado, los informes técnicos y financieros en los formatos establecidos por el Programa La empresa debe estar en capacidad de solventar los gastos que se deriven de la implementación del prototipo y/o proyecto, mientras se realizan los desembolsos por parte de la Cámara Coordinadora. 7. Beneficios para empresas seleccionadas Acompañamiento en el perfilamiento e implementación del prototipo y/o proyecto de innovación, por parte de un facilitador que será asignado por la Alianza para la Innovación Eje Cafetero. Asesoraría técnica y financiera por parte de facilitadores y equipo del Programa a nivel regional y nacional, de acuerdo con los lineamientos del mismo. Apoyo financiero por un valor máximo de $4.000.000 para la implementación a la medida de su prototipo y/o proyecto, los cuales se entregarán en dos (2) desembolsos, el primero contra entrega del cronograma de actividades y presupuesto de ejecución ajustado y el último contra entrega final. El dinero debe ser usado únicamente para fines del proyecto y deberá estar alineado con los rubros de cofinanciación. Los proyectos deberán ser implementados y demostrar funcionalidad en un tiempo máximo de 3 meses. 8. Procedimiento de postulación Para aplicar a esta convocatoria los postulantes deben enviar la documentación señalada en el Anexo. 1, 2, 3 y 4 en un único correo electrónico a la dirección: ejeinnova@ccm.org.co con asunto: postulación Alianzas para la Innovación en los plazos señalados. 9. Cronograma Postulación: 28 de febrero al 30 de marzo de 2018 antes de las 6:00 p.m. Notificación de seleccionados: 10 de abril 10. Mayor información Para mayor información puede comunicarse con Laura Pamela Castaño, Coordinadora de la Alianza Regional Eje Cafetero, al correo ejeinnova@ccm.org.co o al teléfono (6) 8841840 extensión 509.

Anexos Anexo 1 Certificado de existencia y representación legal Anexo 2 Carta de manifestación de interés Ciudad y Fecha Señores Alianza para la Innovación Eje Cafetero Cámara de Comercio de Manizales por Caldas Asunto: Manifestación de interés para participar en el Programa Alianzas para la Innovación Eje Cafetero Fase IV del Convenio Especial de Cooperación No. 445 2018. Por medio de la presente, el abajo firmante, en mi calidad de Representante legal de la empresa, manifiesto el interés de participar en el Programa Alianzas para la Innovación Eje Cafetero Fase IV. De igual manera manifiesto haber leído y aceptado completamente los requisitos y condiciones establecidos por parte de la Alianza Regional para la Innovación Eje Cafetero, en el documento Requisitos de participación. Para constancia de lo anterior, se firma a los días del mes de de 2018. Atentamente, NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL C.C Empresa NIT Dirección

Anexo 3 Formulario de Inscripción FECHA Día Mes Año ALIANZAS PARA LA INNOVACIÓN EJE CAFETERO SECCIÓN A 1. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL: TELÉFONO: CIUDAD Y DEPARTAMENTO: DIRECCIÓN PAGINA WEB: NIT: DIRECCIÓN: EMAIL: REDES SOCIALES: SERVICIOS Y/O PRODUCTOS QUE OFRECE: 2. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA EMPRESA TIPO DE SOCIEDAD: NUMERO DE MATRICULA MERCANTIL: CÓDIGO CIIU: AÑO DE CONSTITUCIÓN: CANTIDAD DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA EMPRESA POR AÑO TOTAL 2016 2017 3. REPRESENTANTE LEGAL 4. INFORMACIÓN PERSONA DE CONTACTO NOMBRE: NOMBRE: CEDULA DE CIUDADANÍA: CARGO: TELÉFONO: CELULAR: DIRECCIÓN: CIUDAD: E MAIL: CEDULA DE CIUDADANÍA: CARGO: TELÉFONO: CELULAR: DIRECCIÓN: CIUDAD: E MAIL: 1. DETALLE DE VENTAS Ventas Nacionales Exportaciones TOTAL VENTAS 2016 2017 SECCIÓN B Firma Representante Legal C.C.

AUTORIZACIÓN DEL TITULAR PARA USO DE DATOS PERSONALES Con el diligenciamiento, firma y envío del presente formulario, usted autoriza expresamente a la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, para el uso, administración, almacenamiento y tratamiento de la información aquí suministrada, dentro de los términos legales establecidos.

Anexo 4 Perfil del Prototipo y/o proyecto de innovación (recuerda que debes ingresar la información de este anexo a través del link mencionado en la página 4, numeral 6 Requisitos mínimos de participación en el último punto), a continuación se mencionan los campos requeridos en la plataforma: - Nombre: - Nit con dígito de verificación: - Dirección/Municipio: - A qué se dedica la empresa? : - Qué productos o servicios comercializa? : - Nombre Representante Legal: - Teléfono fijo de contacto: Número móvil de contacto: Correo electrónico: - Tamaño de la empresa: - Sector económico: Actividad Económica: - Tiempo de constitución en años: Número de empleados: Datos de tu idea innovadora - Nombre del proyecto de innovación (Escriba en este espacio el nombre oficial del proyecto con el cuál va a ser reconocido en caso de ser ejecutado por la empresa.) - Descripción del proyecto (Escriba aquí el problema de forma detallada y concreta: Especifique el contexto, causas, hechos, consecuencias e impactos. Seguidamente describa de manera breve y concreta la solución a ese problema o necesidad. Resuma principales beneficios, diferenciales y funcionamiento.) - Describa la oportunidad o problema que se resuelve en el proyecto (Describa brevemente cuál es la causa del problema o tamaño de la oportunidad identificada en el proyecto.)

- Cómo el proyecto ayuda a resolver el problema o a aprovechar la oportunidad? - Beneficios: - Factor Diferenciador (Escriba aquí los atributos, características o variables que hacen que la solución sea diferente a lo que existe en el mercado y que sea clave para el éxito del proyecto. - Condiciones/Restricciones (Escriba aquí las limitantes, condiciones especiales (en caso de tenerlas) o restricciones sobre las cuales se debe desarrollar el proyecto: Ejemplo: Este producto no puede ser comercializado en Brasil, puesto que tenemos aliados en el país y constituiría competencia. Ejemplo: El árbol de Navidad debe estar listo antes del 1 de Noviembre para comercializarlo.) - Área líder / Áreas que apoyan - Riesgos durante la ejecución del proyecto (Indique los posibles riesgos que puede enfrentar durante la ejecución del proyecto. Recuerde que un riesgo se define como "la posibilidad de que se produzca un contratiempo o una dificultad, que afecten el proyecto, la empresa o terceros".) - Riesgos post ejecución del proyecto (Indique los posibles riesgos que puede enfrentar después de haber terminado el proyecto. Recuerde que un riesgo se define como "la posibilidad de que se produzca un contratiempo o una dificultad, que afecten el proyecto, la empresa o terceros".)

- Tipo de Innovación Producto Servicio Proceso Organizacional Mercado - Explicación del tipo de innovación (Dependiendo del tipo de innovación que haya señalado, explique en detalle las características de la innovación y los factores que determinan el tipo de innovación según su propio criterio.) - Ha participado antes en algún programa de innovación en su región? Agregar presupuesto por actividades - Nombre de la actividad: - Objeto/descripción (Describa el objetivo de cada etapa o actividad en el cual se obtiene un resultado concreto.) - Tiempo/Cronograma (Indique el tiempo en DÍAS que le toma desarrollar o ejecutar la etapa o actividad que está describiendo.) - Monto del recurso financiero (Indique el valor estimado del recurso financiero que requiere para desarrollar satisfactoriamente la actividad especificada.) - Fuente y Rubro de Financiación (Seleccione la "Fuente" de financiación (Colciencias, Recursos propios en Efectivo o en Especie) y el Rubro específico con el cual espera financiar la actividad.) Colciencias: Recursos en propios en Efectivo: Recursos Propios en Especie:

Agregar Resultados e Indicadores del Prototipo y/ Proyecto de Innovación - Tipo de Resultado / Impacto (Por ejemplo: Ahorro de material, Aumento de productividad, nuevos productos, nuevos negocios, nuevos mercados, etc.) - Resultado Concreto (Explique en detalle de que se trata el resultado o impacto obtenido. Por ejemplo: Datos, porcentajes, deltas, expresadas en ventas agregadas, ventas adicionales, nuevos clientes, empleos, etc.) - Meta Esperada (Cuál es la meta en términos cuantitativos que espera alcanzar (Valor del incremento de las ventas, número de nuevos clientes o productos, porcentaje de ahorro, etc.)