EL DESARROLLO RURAL EN TIEMPOS DE CRITICA: POSTDESARROLLO Y BUEN VIVIR DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS

Documentos relacionados
las visiones de desarrollo Carlos Alberto Solís Rojas

Julio/Diciembre 2012 Crítica Jurídica No. 34

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

Governanza indígena y comunitária de la tierra en América Latina

EL MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS INDIGENAS

Economía y buen vivir

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Estructura del Estado

Historia de América Latina y del Caribe

La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

Cartilla Vivir Bien. Equipo de trabajo: Alfonso Alem (Coordinador 2009) Cynthia Silva (Coordinadora ) Oscar Loayza (Coordinador )

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

El buen vivir mas allá del desarrollo

Los Pueblos Indígenas de los Andes y la Industria Minera: Una visión panorámica

II FORO ANDINO AMAZONICO DE DESARROLLO RURAL

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Las Industrias Extractivas y la Transición Post Extractivista en América Latina

Tecnología en Educación: Cómo Maximizar los Impactos Educativos?

Hablamos del Socialismo del Buen Vivir

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Sostenibilidad, desarrollo y economía

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia

Neoliberalismo? La incorporación del sector privado en el sistema educativo en Chile. Gregory Elacqua División de Educación Sector Social

La explotación minera y Bien Común de la Humanidad

INVITACIÓN. 1 Contexto

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

PROYECTO EXPORTACIONES POR ENVÍOS POSTALES PARA MIPyMEs. Resultados del GTE y Taller y próximos pasos

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE POLÍTICAS SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA

AUDIENCIA PROVINCIAL - GRANADA. Índice. Datos Generales Datos Económicos Presupuestos. Partido Judicial Tráfico Datos Catastrales

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Política tributaria y protección del medio ambiente: Imposición sobre vehículos automotores en América Latina

V CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS II CUMBRE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS CONVOCATORIA

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

RUTA JESUÍTICO-GUARANÍ

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL BUEN VIVIR. Alberto Acosta Profesor-Investigador de la FLACSO Lisboa, noviembre 2013

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015

Las actividades de extensión y de tercera misión en las. en Centroamérica, Sudamérica y en Europa: una profundización

Gobiernos progresistas y medios de comunicación en América Latina

CONVENIOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL SUSCRITOS POR NUESTRO PAÍS

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

3. Escribe el número de la columna A en la definición que corresponda de la columna B. Es la posibilidad que permite generar inversión extranjera.

Garantizar la Ciudadanía y los Derechos de los Pueblos Indígenas

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA

Gestión Estratégica de Recursos Humanos en el Sector Público. Laura Zuvanic

La Planificación para el

Aspectos Generales del Enforcement en materia de Protección del Inversor

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS

Regulación de Tarifas Tope aplicable a las Comunicaciones Locales de Fijo a Móvil

Países ORAS CONHU (población estimada 2006)

TOTAL 3/12 3/12 6/12 6/12 7/12 7/12 7/12 7/12 6/12 4/12 7/12 7/12 2/12 3/12 2/12 5/12 3/12 3/12 4/12 1/12 1/12 6/12 7/12 4/12 2/12 3/12 2/12 3/12

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

MINISTÉRIO DO PLANEJAMENTO CAPA

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia

Lo que no hay que hacer: lecciones del sur de América. Iván Carrino Fundación Bases Octubre 2014

Formación Ética y Ciudadana

Explorando oportunidades de financiamiento

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

Microempresas y pymes en América Latina

Desarrollo Territorial para un México sin Hambre

BIENESTAR SUBJETIVO. Mariano Rojas. FLACSO-México & UPAEP

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública y la Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global

Las legislaciones de América Latina. Análisis de la situación: perspectiva histórica y necesidades

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

Filosofia da Libertação

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

PRIMER CONGRESO DE LA JUVENTUD DE UNASUR ENFOQUE FUTURO EL CAMINO HACIA DELANTE PARAMARIBO, SURINAME, NOVIEMBRE 2013

Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Pueblos indígenas y afrodescendientes: crecientes demandas de información

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos.

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

EXPERIENCIAS EXITOSAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN CHILE Maria Ines Romero Tamara Zubarew

EXPORTACIONES POR ENVIOS POSTALES

Fondos Climáticos para Bosques y Territorios. Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL)

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD

Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal

Palabras de Alicia Araújo Directora General para Asuntos Técnico Administrativos

Comunicaciones Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo

ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA IX VERSIÓN (Enero 2016 diciembre 2017)

Energía, integración y sustentabilidad. Gerardo Honty CLAES

Bolivia y Brasil. Wilson Center. 2012

Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Transcripción:

EL DESARROLLO RURAL EN TIEMPOS DE CRITICA: POSTDESARROLLO Y BUEN VIVIR Eduardo Gudynas CLAES Rimisp / Quito, junio 2012 DESARROLLO FRENTE A LA CRISIS Crisis es sistémica Financiera / económica Productiva Política (Estado, partidos, imaginarios) Ecológica (cambio climático) 1

CRISIS Efectos seleccionados Extractivismo Inserción internacional Reconfiguración territorial Posturas ante la crisis Restauración del capitalismo Reforma del capitalismo Transformación DESARROLLO HOY: ASPECTOS CLAVES Extracción recursos naturales Nuevo balance control territorio Transferencia de riesgos Propiedad recursos / tierra Regulación procesos productivos Conflictos locales Nacionalismo sin control efectivo 2

IDEA CONVENCIONAL CALIDAD de VIDA CRECIMIENTO ECONOMICO EXPORTACIONES INVERSIONES CRITICAS Y CUESTIONAMIENTOS Efectos y límites sociales Deformaciones culturales Reenfoque en las personas Ajuste de escalas Límites ecológicos 3

RESPUESTAS y ADAPTACIONES Desarrollo centrado en las personas Desarrollo endógeno Desarrollo local Desarrollo humano Desarrollo sostenible (débil / fuerte) CRITICA AL DESARROLLO RESPUESTAS REVIVE, SE ADAPTA, PERSISTE 4

IMPLICACIONES Maraña instrumentalización Desarrollo rural como subtipo Territorialización reduccionista / física Territorializaciones impuestas / globalización Desaparición del desarrollo rural y reemplazo por asistencia compasiva REACCIONES y RESPUESTAS Convencional - ajustes Rectificaciones intensidad media (J Stiglitz, A Sen) Rectificaciones intensidad alta (D Rodrik) Correcciones instrumentales dentro del desarrollo 5

LECCIONES DEL DEBATE Limitación debate económico / instrumentalización Caso de los gobiernos progresistas Aspectos compartidos en las tradiciones político partidarias Expresiones ideológicas y culturales DISOLUCION EL CHE EN LA PUBLICIDAD DE MERCEDES BENZ - VIVA LA REVOLUCION 6

POST DESARROLLO Crítica post-estructuralista Aspectos comunes y tendencias en el desarrollo Bases conceptuales, expresiones prácticas, instituciones y legitimaciones (discurso) Crítica radical No presupone necesariamente salidas DISTINCION CLAVE: DESARROLLOS ALTERNATIVOS ALTERNATIVAS AL DESARROLLO 7

DENTRO DE LA MODERNIDAD MAS ALLA DE LA MODERNIDAD Convivencialidad Sustentabilidad super-fuerte Desmaterializacion Ontologías relacionales Buen Vivir (algunos) BUEN VIVIR perspectivas 1. Genérica: crítica clásica del desarrollo 2. Restringida: crítica del capitalismo y apoyo de alternativas socialistas 3. Sustantiva: crítica del desarrollo, post-capitalista y post-socialista, intercultural 8

PROTAGONISTAS Simón Yampara, Bolivia Alberto Acosta Ecuador Arne Naess Noruega BUEN VIVIR Plural En construcción Crítica al desarrollo Aporte esencial algunos saberes indígenas Aportes de posturas críticas / márgenes saberes occidentales Alternativas 9

BUEN VIVIR: ALTERNATIVAS No linealidad: múltiples procesos históricos No progreso Diversidad saberes; centralidad occidental desplazada Dualidad sociedad naturaleza reemplazada por relacionalidad expandidas Biocentrsmo; valores intrínsecos No esencialista; relativa al contexto social y ambiental BUEN VIVIR Sumak kawsay Ecuador, kichwa Suma qamaña Bolivia, aymara Ñande reko Paraguay, guaraní Shiir waras Ecuador, ashuar Kume morgen Chile, mapuche Vida en tranquilidad Bolivia, cambas oriente Ecología profunda ambientalismo occidental radical Feminismo algunas posturas occidentales 10

BUEN VIVIR como PLATAFORMA SUMA QAMAÑA ECOLOGIA PROFUNDA SUMAK KAWSAY BUEN VIVIR como PLATAFORMA COMPONENTES COMPARTIFOS, PLATAFORMA POLITICA, GIRO ETICO SUMA QAMAÑA DEEP ECOLOGY SUMAK KAWSAY 11

Expresiones del BUEN VIVIR Gobiernos progresistas: Constituciones de Bolivia, Ecuador Planes nacionales de desarrollo en Bolivia, Ecuador Sucedáneos:planes de vida, Colombia Ausente en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay Discutido en algunos movimientos sociales BUEN VIVIR Nuevos contextos, nuevos problemas Trivialización Programas limitados Programas contradictorios Prácticas exclusión, criminalización Contradicciones desarrollo; extractivismo 12

BUEN VIVIR y TERRITORIOS Revisión de posturas sobre territorios Procesos en territorios? Construcción de territorios? Implicaciones del giro ético Implicaciones de relacionalidades expandidas Alternativas concretas: el programa transiciones 13

CONFLICTOS USOS RECURSOS Y TERRITORIOS BOLIVIA PERU BUEN VIVIR como FRONTERA Radicalización de la crítica al desarrollo Opción de alternativa al desarrollo Proceso; aprendizaje Giros éticos; ruptura monetarización social y ambiental, valores intrínsecos Redefinición justicia Giro cultural: ontologías relacionales 14

OTRA VEZ LA MODERNIDAD Eduardo Gudynas CLAES egudynas@ambiental.net 15