ACCIONES PARA PARTICIPAR EN LA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE

Documentos relacionados
Mesa Ciudadanía-Gobierno para el Fomento de la Bicicleta: Comisión 1 Un Plan Estratégico para la Región Metropolitana de Santiago

FORO CONMEMORATIVO CINCO AÑOS DE CENFES AC

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO

Plan Maestro de Transporte Santiago 2025

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

Inversión Total en Infraestructura Vial Municipio de Durango

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

23/10/2013 VISION DE CUENCA. Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad

Estudio de Factibilidad para la Implementación de. Ensenada, BC. Enero de 2009

INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-IINDU 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto.

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

PRINCIPIOS DEL CRECIMIENTO URBANO SUSTENTABLE: Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables

BOLETÍN PRESENTAN RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA CULTURA DEL TRANSPORTE EN EL DISTRITO FEDERAL

Encuesta Sustentabilidad Ingenierí a UC.

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Ciudades Humanas: La Movilidad Urbana de León

II.3. Ciudades participantes por Comunidades Autónomas

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BALANCE SCORECARD Y SU INTEGRACIÓN CON LAS TICS

SEMANA DE LA BICI DEL 7 AL 14 DE MAYO

Encuesta Origen - Destino de Viajes Santiago

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

LA MOVILIDAD EN LAS ZONAS URBANAS

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile. Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México?

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Del 1ro al 4 de octubre del Santo Domingo, República Dominicana

AGENDA DE MOVILIDAD PARA LA CIUDAD

ANEXO III MARCO LÓGICO

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

ESTUDIO DEL TRANSPORTE ESCOLAR EN LA CIUDAD DE LEÓN, GTO

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Institucionalidad del transporte público en México. Adriana Lobo 14 de agosto, 2014

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

Coordinador Académico Héctor Mateo Infante Meléndez MDC, MAP, Abogado y Economista. Especialización en Compras Gubernamentales

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana.

a) Tema y Tarea Final: Construir un mural en gran grupo de los medios de transporte y conocer el vocabulario relacionado con ellos.

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO. Taller de Derechos Humanos y Calidad del Aire

NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal

Hora Dirección completa de la sede

Derecho al Transporte Público Adecuado.

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Muévete por un aire limpio!

CONCIENCIÉMOS SOBRE LA SEGURIDAD VIAL

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

2 Propuestas de reforma de la acera bici de la Avd. Valladolid Avd. Madrid

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN SAN SEBASTIÁN. ERNESTO GASCO. CONCEJAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES. AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN.

PASO DE FRONTERA SISTEMA CRISTO REDENTOR

PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE. (Bus, Metro y Bici)

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTUDIO DE MOVILIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Los retos de la movilidad en el Área del Gran Mendoza. Dr. Diego Martínez Palau

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Taller Sobre la Salud y el Bienestar Comunitario de Ashland & Cherryland Instrucciones Para las Discusiones en Grupos Pequeños

VENTAJAS DEL USO DE LA BICICLETA

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa

Movilidad y Cambio Climático

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Una nueva red ciclista para evitar vehículos diarios en la zona Norte

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA. Informe de Resultado del Ejercicio de Participación Ciudadana 2016

Programa del curso de movilidad sostenible en los centros de trabajo. Valencia noviembre marzo 2012

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

Plan de Manejo de Presentación a Tráfico específico Servidores Públicos Noviembre 2014

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable.

Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP)

Transcripción:

ACCIONES PARA PARTICIPAR EN LA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE RAFAEL PEREZ FERNANDEZ UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN

Cansado del tráfico? Jueves 3 de septiembre DÍA SIN AUTO IBERO LEÓN

Sabías que en la Ibero se otorgan 2200 calcomanías para coche en un semestre para una comunidad de 2800 personas? en promedio sólo 3 alumnos vienen a la Universidad en bicicleta diariamente? más del 70% de las personas (alumnos, maestros, personal) llegan solas en automóvil a la Universidad? hay más alternativas de transporte?

Este jueves 3 de septiembre te invitamos a venir a la Ibero de forma diferente, inténtalo, posiblemente te resulte cómodo y práctico.

El transporte público es una alternativa al uso del coche

Rutas a la Ibero

Ruta 64 Ibero

Ibero Ruta Ibero-Tec

Ruta 6

Si usamos el transporte público contaminamos 3 veces menos que usando el coche, generamos menos tráfico y disminuimos la necesidad de gasto en infraestructura vial. Costo por trayecto: $3.00 para estudiantes con tarjeta Pagobús. Fuente: http://www.leon.gob.mx/sedesu/index.php?option=com_content&task=view&id=15&itemid=29

La bicicleta Alternativa ecológica, económica y saludable

IBERO Ubicación de Ciclovías

Tiempo estimado para llegar a la Ibero en bicicleta desde distintos puntos de la ciudad

Beneficios: Fortalece músculos y articulaciones. Reduce en un 50% las probabilidades de sufrir problemas cardiovasculares al mejorar el funcionamiento del corazón y pulmones. Ayuda a prevenir la obesidad quemando muchas calorías. No contamina. Costo por trayecto: $ 0.00

Rutas Ibero La Universidad Iberoamericana León, con el objetivo de brindar un servicio con mayor comodidad para los alumnos y el personal, ha contado desde hace varios años con dos rutas de autobús que recorren parte de la ciudad. El nombre de las rutas y sus recorridos son los siguientes: EX LUX - UIA PLAZA MAYOR - UIA

Ex-Lux - UIA

Plaza Mayor - UIA

Plaza Mayor - UIA

Transporte acoplado a los horarios de la Universidad. Costo por viaje: $0.00

Resultados de la encuesta realizada a las personas que llegaron a la Universidad el pasado miércoles 18 de marzo: Número de encuestados: 77 Encuestados que llegaron solos en coche: 48 Estaban enterados de la campaña? Sí 27 No 21 Cuál fue el impedimento para llegar a la Ibero de otra forma? Distancia 6 Falta de información 1 Horario 10 Olvido 1 Examen 2 Flojera 7 Lluvia 1 Faltan condiciones 3 Qué hace falta para que lo hagas? Buscar hacer ronda 9 Más campañas 7 Impedir el paso 3 Mejor transporte público 6 Cobrar la entrada 1

PERSONA Ana Ascencio Ana Cecilia Reynoso Carla Yoffe MEDIO UTILIZA- DO bicicleta Auto compartido Camión COMENTARIOS Lo que más me gusto es saber que hay otros y otras que sueñan con que vivamos todos mejor. Me encantó ver a un alumno dejar su bici al mismo tiempo que yo y ver llegar a Pedro Guzmán y Areli bien sudados y contando que se habían venido a pie A mí me trajo mi hija porque traigo un esguince, si no, me hubiera venido en el camión de la Ibero. Me sentí feliz de participar activamente en la mejora de nuestro medio ambiente, además de formar parte de un equipo positivo, conciente y social. Yo me vine en transporte público, sí es más tardado, pero no está tan mal. El problema no es el transporte, en gran medida es la educación de los usuarios que lo maltratan y lo destruyen, luego el concesionario tiene que hacer modificaciones y reparaciones a la mexicana, para abaratar costos, no entiendo porque no cuidamos los servicios que tenemos si quienes los usamos los necesitamos. SUGERENCIAS / APORTACIONES me pareció muy buena idea el lugar donde colocaron el estacionamiento para bicis, ojala que se pudiera dejar ahí permanentemente Felicidades y gracias por su iniciativa

OTRAS INICIATIVAS: SEMANA DE LA SUSTENTABILIDAD PLAN DE MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE DIPLOMADO EN MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE MAESTRÍA EN MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE

Proceso de Planeación Participativa para la integración del Plan Maestro de Movilidad Urbana de León INFORME DE LA COMISIÓN DE MOVILIDAD SEPTIEMBRE 30 DEL 2009

PROCESO: El proceso comenzó a partir de la invitación directa a organismos, instituciones y actores clave de la sociedad para que se integraran a los talleres de planeación participativa. Quienes aceptaron la invitación se integraron en 9 mesas temáticas (68 personas, de 26 instituciones y sectores). Se generaron 4 talleres y se trabajó según la siguiente metodología:

Convocatoria abierta en medios para la participación ciudadana MAPA METODOLÓGICO TALLER 1 Diagnóstico Presentación de información de la situación actual Análisis de tendencias, ubicación y reunión de información. Generación de diagnóstico e indicadores TALLER 2 Visión Análisis FODA Generación de la Visión a 25 años del futuro deseable TALLER 3 Objetivos y estrategias Presentación de indicadores de tendencia Construcción de objetivos orientados al logro de la visión Definición de estrategias y acciones a partir de los objetivos TALLER 4 Priorización de proyectos Revisión general de objetivos y estrategias Criterios de Ejes Metropolitanos Discusión plenaria Priorización de Proyectos y Acciones GESTIÓN Mesas temáticas Aspectos regionales metropolitanos/transporte/red Vial/Tránsito/Desarrollo Urbano/Desarrollo Institucional/Financiamiento/Educación y Comunicación/Aspectos Ambientales

PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD URBANA DE LEÓN, GTO. PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL (IMPLAN SEDESU) COORDINACIÓN EJECUTIVA (IMPLAN IBERO) COMISIÓN INTEGRADA DE MOVILIDAD (Consejeros de SEDESU e IMPLAN) Aspectos regionalesmetropolitanos Desarrollo institucional, coordinación y participación Transporte Financiamiento estratégico Infraestructura vial: vías primarias, ciclovías, andadores Educación y cultura para la movilidad Tránsito Planeación y diseño urbano Aspectos ambientales