Este proyecto fue realizado en el laboratorio de Ecotoxicología Acuática de la Unidad de Química Sisal, UNAM.

Documentos relacionados
Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05

QUÍMICA BIOLÓGICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº3 VI-CINÉTICA ENZIMÁTICA

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE PROTEASAS EN Opuntia streptacantha

FRAGMENTO OLIGO 5-3 Hebra SECUENCIA 5' - - > 3' TAMAÑO (pb) F1. hmtl 569 L AACCAAACCCCAAAGACACC hmth2982 H CTGATCCAACATCGAGGTCG

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

5 Materiales y Métodos

Purificación de proteínas

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

Estrategias de evaluación de antioxidantes en extractos vegetales


PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

Laboratorio. Objetivos I N T R O D U C C I Ó N. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá:

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE ALICINA EN AJO Y SU CUANTIFICACIÓN POR HPLC

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

ALERGENOS-DETERMINACIÓN DE LISOZIMA

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

CICLO 2 : Fraccionamiento subcelular

Producciones Científicas. Sección: Producción y Agroindustrias

PRACTICAS DE ENSAYOS BIOTECNOLOGICOS (CFGS LABORATORIO DE ANALISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD)

25. Perfil lipídico. Isaac Túnez Fiñana 1, Aurora Galván Cejudo 2 RESUMEN

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PROTEINAS

TaqMan GMO Maize Quantification Kit. Part No:

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

CONCEPTOS DE GRAVIMETRÍA Capítulo 27 Harris Capítulo 12 Skoog CAPÍTULO 7 Y 11 HAGE & CARR. Quim 3025 Rolando Oyola 15 1.

Control de Calidad en la Técnica de ELISA. Lic. Valentina Bastidas D.

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Extracción de bromelina a partir de residuos de piña

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

APÉNDICE 3 INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN DEL ESPECTROFOTÓMETRO BIOMATE TM 3 THERMO SPECTRONIC

EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACION DEL ARN DE LA LEVADURA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

1. Denominación: 2. Justificación

Impacto Ambiental del Mercurio

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC en agua

PRÁCTICA HIGIENE, INSPECCIÓN Y CONTROL DE LA MIEL

Lista de Productos Prohibidos Anexo a la Norma General. Versión /11/2010

"Evaluación ecotoxicológica de cenizas del volcán Puyehue" "Evaluación de ecotoxicidad mediante el empleo de algas aisladas del río Uruguay"

TaqMan GMO Screening Kit. Part No:

NORMA MEXICANA NMX-F-501-SCFI-2011

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE BRADFORD.

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

Universidad Autónoma de Chiapas Ext. Ocozocoautla Facultad de Ciencias Químicas

TP2: Extracción y cuantificación de proteínas

DANAGENE BLOOD DNA KIT

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LOS TERMOCICLADORES DE PCR EN TIEMPO REAL: STEP-ONE-PLUS Y QUANTSTUDIO 12K FLEX de Applied Biosystems

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL

La regulación de la temperatura corporal

Práctica 3. Solubilidad

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Producción de Clorhidrato de Glucosamina a partir de Desechos de Crustáceos

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

Saint Gaspar College

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

Biosensores multiparamétricos sobre discos compactos

Guía de Problemas. Espectrofotometría: Técnicas de Muestreo, Análisis e Interpretación de Datos Ingeniería Ambiental

MANUAL FAR 516 L DEL PERFIL

Control físico-químico de la leche

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AGUA DESINONIZADA

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Técnicas de Entrevista y Observación

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

Bioquímica I Enzimas IV

Identificación de Compuestos Formados Durante el Pre-tratamiento de la Calcopirita con NaCl-H 2 SO 4

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

PRINCIPIOS DE LAS INVESTIGACIONES EPIDEMIOLOGICAS Y MEDICIÓN DE EFECTO-CAUSALIDAD PROGRAMA

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

Materiales Pipetas ;Tubos de ensayo ;Vaso de precipitado ;Sistema calentador (placa calefactora) ;Probeta

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I

NMX - Y SCFI ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACION DE LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEINA DE SOYA EN AGUA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv

CURSO: Segumdo DICTADO : (ANUAL/1er.SEM 2do. SEM) CÁTEDRA: Enología II (dos) CARRERA: Tecnicatura Superior en Enología

PANCREATITIS CRÓNICA

PRACTICA Nº 6 GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS Y SAPONINAS

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad

TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO I.N.V. E

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

Determinación de oxidantes totales en aire

Transcripción:

gabyrod98@gmail,com

Este proyecto fue realizado en el laboratorio de Ecotoxicología Acuática de la Unidad de Química Sisal, UNAM.

Es el estudio del destino y los efectos de los contaminantes en los ecosistemas, intentando explicar las causas y prever los riesgos probables.

Miden el efecto de los contaminantes en los organismos a diferentes niveles de organización.

Es un insecticida organofosforado de apariencia cristalina y de aroma fuerte. Se usa para el control de plagas en la agricultura y en el hogar También se usa en el ganado para eliminar parásitos.

El mecanismo de toxicidad es mediante la inhibición de la enzima Acetilcolinesterasa (AChE). Puede producir una variedad de efectos sobre el sistema nervioso, incluyendo dolores de cabeza, visión borrosa, lagrimeo, excesiva salivación, secreción nasal, mareo, confusión, debilidad o temblores musculares, náusea, diarrea y cambios bruscos en el latido del corazón. Si la exposición es prolongada o a concentraciones muy altas puede producir la MUERTE.

Acetilcolinesterasa

Acetilcolinesterasa

Inhibición de la AChE

Pez muy utilizado como organismo de prueba en estudios toxicológicos. Es especialmente apreciado por su homología genética con el hombre (compartimos con estos peces más del 80% del genoma) que permite que los resultados obtenidos sean potencialmente extrapolables al ser humano.

La hembra pone hasta 200 huevos por día de forma continua durante todo el año y los embriones tienen un rápido desarrollo.

Sus embriones son transparentes, algo que hace posible observar el efecto de los contaminantes en sus órganos internos en formación.

OBJETIVOS Evaluar el efecto del plaguicida organofosforado Clorpirifos en la actividad de la enzima (AChE) a diferentes concentraciones en alevines de pez cebra.

Exposición Metodología Se expusieron alevines de 1 semana de edad de peces cebra a 200, 400 y 800 µg/l de Clorpirifos. Se expusieron 5 alevines por réplica y 3 réplicas por concentración.

Metodología Se preparó también un control solvente que contenía etanol en la misma proporción que los tratamientos con el plaguicidas. El tiempo de exposición fue de 24 horas. Transcurrida la exposición, los alevines se congelaron a -80 C hasta su análisis.

Metodología Preparación de la muestra Se descongelaron los organismos y se homogenizaron por 1 minuto con búfer Tris ph 8.0. Después de la homogeneización se centrifugó a 10000 x g durante 10 minutos Al pasar el tiempo asignado de la centrifuga se procedió a extraer el sobrenadante que fue utilizado como fuente de la enzima.

Metodología. Determinación de la actividad de AChE Colocamos 170 µl de la solución DTNB/búfer Tris ph 7.4 y 20 µl del homogenizado. (preparar en una placa de 96 pozos) Agitamos para mezclar todo por 5 minutos.

Metodología Antes de iniciar la lectura se le agregó 10 µl de acetiltiocolina (ASChI). Leímos la absorbancia en un lector de placas a 405 nm por 1 minuto, utilizando el modulo de cinética. Se obtuvo el parámetro Abs /min que es una relación de cuánto cambia la absorbancia en 1 minuto.

Determinación de proteína por el método de Bradford (para normalizar los datos) Se pipetearon 10 µl de cada una de las soluciones estándares de albumina sérica bovina (ABS) fracción v en los pozos apropiados. Se pipetearon 2 µl de muestra en los pozos y 140 µl de reactivo Bradford. Se colocó la placa en un agitador por 10 min a temperatura ambiente.

Metodología Se leyó la absorbancia a 595 nm. La concentración de proteína se calculó interpolando en la curva de ABS. 2500 2000 y = 4316x 2 + 955.46x + 35.535 R² = 0.9251 1500 1000 500 0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Cálculo de la actividad 1 Abs/min Actividad enzimática = --------- * ------------- *1000000 nmoles/min/mg proteína 10000 (Vh/Vt)*Cp Donde Abs/min= cambio de Absorbancia en el tiempo (se obtiene de la cinética) Vh/Vt= Volumen del homogeneizado/ Volumen total de reacción = 20 ml/200ml Cp= Concentración de proteína mg/ml

Resultados 800 AChE nmol/min/mg prot 600 400 200 100 80 60 40 20 0 * * * Control 200 400 800 Clorpirifos g/l

Conclusiones El Clorpirifos es un potente inhibidor de la enzima AChE. Todas las concentraciones de exposición evaluadas en este ensayo tuvieron una inhibición significativa respecto al control. El efecto inhibitorio se observó con tan solo 24 hrs. de exposición.