PRIMERA BOLETINA DEL ÁREA DE MUJERES!

Documentos relacionados
DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015.

ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

MONTEVIDEO Basado en el Documento producido durante la Primera Conferencia Regional de Población y Desarrollo para América Latina, agosto 2013.

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

Nota de prensa. Más del 80% de los alumnos de secundaria rechaza las conductas violentas

25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

liderazgo actual II Congreso de Mujeres Cooperativistas Hotel Crown Plaza, 22 de mayo de 2010

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Comision de la Condicion Jundica y Social de la Mujer, Sesion 57, Tema 3

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

DIFERENTES ABORDAJES EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

IGUALDAD DE GÉNERO SOLIDARIDAD ACCIÓN

HACIA UNA IGUALDAD REAL

Introducción Violencia: Tolerancia Cero

Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe. Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América

Diciembre 2011 PROPUESTAS EN MATERIA DE IGUALDAD ELABORADAS EN EL III FORODEBATE DE FADAE HABLEMOS DE IGUALDAD. FADAE Castilla y León

MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

1 Este texto fue escrito por Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas; Beatriz

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

El Pacto es de todos y para todos, el Documento no está cerrado, todas las personas y entidades que deseen adherirse al mismo, pueden

FORO MUNDIAL CONTRA LAS VIOLENCIAS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2ª edición 2015

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

EJES Y OBJETIVOS MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

Política Nacional de la Juventud

Perú Selva Amazonas Loreto

Total documentos registrados: 9

Programa de Igualdad de Género en Salud

II ENCUENTRO DE LA RED INTERNACIONAL DE PERIODISTAS CON VISIÓN DE GÉNERO Oviedo, Asturias, España. 18 de Noviembre del Con la presencia de

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

La eliminación de la violencia contra la mujer

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

Niñez y Adolescencia. Elementos de Prevención de la Violencia en las distintas etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Declaración sobre La igualdad de oportunidades en educación para todos los niños 1

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

INFORME PRESENTADO POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES (CIM-OEA)

Metas e Indicadores de Cero Discriminación

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

PLAN MUNICIPAL DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ayuntamiento de Telde. Concejalía de Políticas de Igualdad

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

132ª Asamblea de la UIP

Plan estrategico de género

(S-4270/12) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA:

Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013.

Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina

«Hacia la gestión de una plataforma estadística funcional al diseño de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres»

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO INFORMA:

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DELITOS SEXUALES Y VIOLENCIA DE GENERO DIRECCIÓN DE PÓLITICA CRIMINAL DELITOSCOPIO

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

MARCO JURIDICO DE LA EXTRANJERIA

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador

Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada

4. DIAGNÓSTICO DE AUTOEVALUACIÓN

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

DECLARACION DE BARRANQUILLA

ESTRATEGIAS Y COMPROMISO PÚBLICO POR UNA IMAGEN DIGNA DE LAS MUJERES

La CLADE Agenda contra la discriminación como gran prioridad

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:

Katherine Osorio Lopez Maria Amparo Prieto Taborda

PACTO SOCIAL CONTRA. la violencia SOBRE LAS. mujeres DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: Generalidades teóricas e históricas

Términos de Referencia

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

LA SOBREPROTECCIÓN FRENA LA AUTONOMÍA Y DIFICULTA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

MESA DE CASOS URGENTE. Estructura y metodología de funcionamiento Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías Ministerio del Interior

DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

Acceso y cobertura de métodos anticonceptivos en poblaciones vulnerables

San Salvador, El Salvador 11 de febrero de 2013

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Transcripción:

Área de Mujeres, Menores y Diversidad Afectivo Sexual PRIMERA BOLETINA DEL ÁREA DE MUJERES! Tenemos la alegría de lanzar la primera "Boletina AICyL". Con ella, nos presentamos las personas que forman parte del Área de Mujeres Menores y Diversidad Afectivo Sexual. Será una herramienta que ayude a impulsar la transversalización del género tanto en el trabajo que hacemos en AI hacia el exterior, como hacia el interior de la propia organización, de manera que poco a poco la igualdad de género para la parte del "ADN institucional". Somos un grupo diverso con la formación y trayectorias distintas, las que se comprometieron con el hecho de haber tenido mujer y el hombre no determinaron para nadie discriminación ni menoscabo en el ejercicio de sus derechos y su autonomía personal. NOS PONEMOS LAS GAFAS MORADAS!

PRÓXIMAMENTE FORMACIÓN! Os acordáis de la encuesta del año pasado para realizar sobre la inclusión de la perspectiva de género en nuestro trabajo? Pues, bien, tenemos pendiente realizar una actividad que ayude a desmontar las cuestiones que han aparecido en auto-diagnóstico preliminar. Os iremos informando! ESTAMOS TRABAJANDO EN: Análisis y respuesta de actitudes sexistas dentro de la organización. Magdalena y Rosa

Creación de indicadores de monitorización de la integración del enfoque de género. Elena y Juan Carlos. Revisión de las Directrices de prevención y respuesta frente al acoso sexual por razones de género: Guada y Ana La próxima semana ya tendremos Manual de Indicadores para todas las áreas!!! COMPARTIENDO EXPERIENCIAS: IV Encuentro: Mujeres Defensoras de Derechos Humanos Aquí tenéis fotos de las tres mesas que formaron las jornadas. Gracias especialmente a Beatrice (Área de Refugio) y a Támara (Área de Países prioritarios) por su participación y a Noelia por la logística!!!!!!!

ESPECIAL 25 de NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA Reflexión de Juan Carlos: En resolución aprobada por la asamblea general de la ONU de 07/02/200, se preocupaba también por el hecho de que algunos grupos de mujeres, como las que pertenecen a minorías, las mujeres indígenas, las refugiadas, las mujeres migrantes, las mujeres que viven en comunidades rurales o remotas, las mujeres indigentes, las mujeres recluidas en instituciones o detenidas, las niñas, las mujeres con discapacidad, las mujeres de edad y las mujeres en situaciones de conflicto armado, son particularmente vulnerables a la violencia. En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, perseverantes y destructoras del mundo. La desigualdad entre los géneros persiste en todo el mundo. Acabar con esta

situación conlleva muchos esfuerzos para combatir la discriminación que persiste como consecuencia de actitudes patriarcales y de normas sociales enraizadas y difíciles de cortar. El machismo es fruto de esa desigualdad y es la principal causa de los asesinatos de mujeres. El machismo no es una enfermedad, es una actitud, es un comportamiento, por el cual el género femenino se ve presionado por el género masculino. Debemos concienciarnos de la necesidad de entender la violencia sexista como un problema social, no aislado, como un atentado contra los derechos humanos y libertades fundamentales. Una violencia que es consecuencia directa de la situación de discriminación y desigualdad que sufren las mujeres y que se produce en los distintos ámbitos de la vida de una mujer: familiar, laboral, social o sexual. Desde Amnistía Internacional seguimos exigiendo compromiso a las autoridades para que las víctimas de violencia de género o violencia sexual, así como de sus familiares, vean garantizados sus derechos y los recursos disponibles para su protección. PINCHA: Último comunicado desde el SE: "La violencia sexual sigue siendo invisible y no prioritaria en las políticas públicas en España"

Ponte chapas, camisetas, y únete a la manifestación de tu ciudad. Alzar la voz en defensa de los derechos humanos Nueva investigación de AI: "Cuando usas las redes y amenzan con violarte"

https://www.es.amnesty.org/en- que-estamos/noticias/noticia/a rticulo/cuando-usaslas-redes- y-te-amenazan-con-violarte/ PRÓXIMOS EVENTOS: El próximo 30 de noviembre, nuestra compañera Rosa (LGTBI) participará en la charla por VALLADOLID DIVERSA, y por el OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA UVA.

IMPORTANTE: 27 de noviembre. Tendremos informe con cinco casos individuales de personas LGBTI que intentan llegar a Estados Unidos como personas refugiadas por correr riesgo en sus países: Salvador, Guatemala y Honduras. Este informe forma parte de la campaña Yo Acojo.