ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Lengua castellana y literatura

Documentos relacionados
TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

PARTE COMÚN MATEMÁTICAS

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Lengua castellana y literatura

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Lengua castellana y literatura

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

DATOS. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

PLAN DE LECTURA 1º ESO

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Así es Madrid De los Reyes, José Luis SM H. Barcelona insólita Sierra i Fabra, Jordi SM C. Erreguerena Albaitero, María Luisa

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Puntuación en Lengua Castellana y Literatura / 60 Puntuación en Lengua Extranjera /40 Calificación del ámbito(cualitativa/numérica) /100

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Comprensión Lectora: Lectura de textos narrativos y teatro (fragmentos).

EXAMEN DE PRÁCTICA LEER Y ESCRIBIR

PARTE COMÚN Nº INSCRIPCIÓN DNI:

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

Vamos a contar. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba.

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación curso º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 2º BACHILLERATO - NOCTURNO

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante.

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASE: Iª C

Competencia en lengua castellana Serie 2

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

I.E.S. «Gabriela Mistral I OBJETIVOS GENERALES

PARTE COMÚN PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OPCIÓN PARTE ESPECÍFICA: APELLIDOS: CÓDIGO: GS. Elsa López La Opinión de Tenerife

Bates College Department of Romance Languages and Literatures

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: césped.

Guía de nivelación Unidad de nivelación Nivel: Séptimo Básico

PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

CURSO LECTIVO 2016 I. E. S. en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández Departamento de Aplicación Nivel Medio Área: Comunicación

LENGUA CASTELLANA. Sesión 13ª.-

Ejemplos de respuestas de los estudiantes

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

EL DISCÍPULO Y LAS RIQUEZAS (D )

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato.

EJERCICIO 1 LENGUA ESPAÑOLA. Lea atentamente este texto y responda las preguntas planteadas sobre él:

Componentes de la narrativa

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9)

SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN. Formación profesional básica I

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (NIVEL 5)

4º de Educación Primaria CASTELLANO

El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura

NOÉ SALE DEL ARCA (B )

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

Lengua y Literatura I ESO

Nombre Fecha PRUEBA: CAPÍTULO 6

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de LENGUA Y LITERATURA CURSO

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10)

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S2_12_3 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE

1. Nombre: Curso: Fecha:

CURSO DE PREPARACIÓN DE ACCESO A CICLOS. SOCIALES CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO

UflED. Juan José Benito Muñoz. Mariano Rodríguez-Avial Llardent. Juan Luis Martínez Merino INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN

El Rico y Lázaro. Currículo del Nuevo Testamento. Lucas 16: Versículo de Memoria

Transcripción:

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Convocatoria septiembre 2017) APELLIDOS NOMBRE DNI/NIE/Pasaporte FIRMA CALIFICACIÓN GLOBAL (A rellenar por el tribunal) A B Puntuación total (A + B) A: Consignar la puntuación obtenida en esta prueba. B: Consignar, si procede, 1 punto por haber superado el ámbito de Comunicación en un programa de preparación de pruebas libres para la obtención del título de graduado en ESO en un centro público de educación de personas adultas de Castilla y León. ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Lengua castellana y literatura CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: 1. La puntuación numérica de cada ejercicio está reflejada en las preguntas. La suma total de dicha puntuación es de 10 puntos. 2. En la composición de los distintos tipos de textos se valorará la adecuación, coherencia y cohesión de los escritos (la corrección ortográfica, la fluidez de vocabulario, la correcta construcción de las frases, la estructura según el tipo de texto que se demande ). 3. La calificación del ámbito de Comunicación será global, en una escala de 1 a 10. Para considerar apto a un aspirante en este ámbito deberá obtener un 5 en la nota global que se calculará ponderando el 60% la nota de la prueba de Lengua castellana y literatura y el 40% la nota de Lengua extranjera. No obstante, deberá alcanzarse una nota equivalente a un 4 como mínimo en cada parte de la prueba para que se pueda hacer la nota media. INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: Durante la realización de la prueba tenga sobre la mesa su DNI/NIE o Pasaporte. Sólo se admiten pruebas escritas con bolígrafo azul o negro; en ningún caso se admitirán pruebas escritas con lapicero. No se permite el uso de diccionarios, ni ningún dispositivo electrónico. Nota: la reproducción de fragmentos de los documentos que se emplean en los diferentes materiales de estas pruebas se acoge a lo establecido en el artículo 32 (citas y reseñas) del Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril, modificado por la Ley 23/2006, de 7 de julio, Cita e ilustración en la enseñanza, puesto que se trata de obras de naturaleza escrita, sonora o audiovisual que han sido extraídas de documentos ya divulgados por vía comercial o por Internet, se hace a título de cita, análisis o comentario crítico, y se utilizan solamente con fines docentes. Estos materiales tienen fines exclusivamente educativos, se realizan sin ánimo de lucro y se distribuyen gratuitamente a todos los centros en los que se celebran estas pruebas.

1. Lea atentamente el texto y después conteste a las preguntas que se le plantean acerca de su contenido, estructura y características: (Valoración: 3,25 puntos). Lo que sucedió a un hombre que por pobreza y falta de otra cosa comía altramuces* Otro día hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, de este modo: - Patronio, bien sé que Dios me ha dado mucho más de lo que me merezco y que en todas las demás cosas sólo tengo motivos para estar muy satisfecho, pero a veces me encuentro tan necesitado de dinero que no me importaría dejar esta vida. Os pido que me deis algún consejo para remediar esta aflicción mía. - Señor conde Lucanor -dijo Patronio-, para que vos os consoléis cuando os pase esto os convendría saber lo que pasó a dos hombres que fueron muy ricos. El conde le rogó que lo contara. - Señor conde -comenzó Patronio-, uno de estos hombres llegó a tal extremo de pobreza que no le quedaba en el mundo nada que comer. Habiéndose esforzado por encontrar algo, no pudo más que encontrar una escudilla de altramuces. Al recordar cuán rico había sido y pensar que ahora estaba hambriento y no tenía más que los altramuces, que son tan amargos y saben tan mal, empezó a llorar, aunque sin dejar de comer los altramuces, por la mucha hambre, y de echar las cáscaras hacia atrás. En medio de esta congoja y este pesar, notó que detrás de él había otra persona y, volviendo la cabeza, vio que un hombre comía las cáscaras de altramuces que él tiraba al suelo. Este era el otro de quien os dije también había sido rico. Cuando aquello vio el de los altramuces, preguntó al otro por qué comía las cáscaras. Respondiole que, aunque había sido más rico que él, había ahora llegado a tal extremo de pobreza y tenía tanta hambre que se alegraba mucho de encontrar aquellas cáscaras que él arrojaba. Cuando esto oyó el de los altramuces se consoló, viendo que había otro más pobre que él y que tenía menos motivo para serlo. Con este consuelo se esforzó por salir de pobreza, lo consiguió con ayuda de Dios y volvió otra vez a ser rico. Vos, señor conde Lucanor, debéis saber que, por permisión de Dios, nadie en el mundo lo logra todo. Pero, pues en todas las demás cosas os hace Dios señalada merced y salís con lo que vos queréis, si alguna vez os falta dinero y pasáis estrecheces, no os entristezcáis, sino tened por cierto que otros más ricos y de más elevada condición las estarán pasando y que se tendrían por felices si pudieran dar a sus gentes aunque fuera menos de lo que vos les dais a los vuestros. Al conde agradó mucho lo que dijo Patronio, se consoló y, esforzándose, logró salir, con ayuda de Dios, de la penuria en que se encontraba. Viendo don Juan que este cuento era bueno, lo hizo poner en este libro y escribió unos versos que dicen: *escudilla: cazuela pequeña. Por pobreza nunca desmayéis, pues otros más pobres que vos veréis. El conde Lucanor. Versión modernizada de Enrique Moreno Báez.Ed, Castalia. *altramuces: planta leguminosa de flores blancas y fruto de grano menudo y achatado. Es buen alimento para el ganado, aunque también las personas pueden comer el grano después de haberle quitado el amargor en agua y sal. Pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en E.S.O. para mayores de 18 años. Septiembre 2017. Ámbito de Comunicación. 1

a) Resuma el contenido del texto en un máximo de diez líneas: (1 punto) b) Qué cuestión o problema le plantea Lucanor a Patronio, su ayo? (0,25 puntos) c) Qué consejo le da este? (0,25 puntos) d) Cuántos personajes aparecen en el texto, además de Don Juan, que es el autor? Nómbrelos. (0,25 puntos) Pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en E.S.O. para mayores de 18 años. Septiembre 2017. Ámbito de Comunicación. 2

e) Identifique en el texto las siguientes partes y escriba las palabras con las que empieza cada una de ellas: (0,50 puntos) Diálogo Relato Aplicación del cuento Moraleja final f) Explique con argumentos en unas ocho o diez líneas si le parece correcto o no el consejo que le da Patronio al conde Lucanor. Está usted de acuerdo con él? Por qué? (1 punto) Pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en E.S.O. para mayores de 18 años. Septiembre 2017. Ámbito de Comunicación. 3

2. Localice en el texto ejemplos de las siguientes categorías morfológicas y escríbalas a continuación: (Valoración: 1 punto; 0,20 por cada ítem) Tres nombres propios Tres sustantivos abstractos Cuatro adjetivos Cuatro formas verbales en pretérito imperfecto de Indicativo Cuatro formas verbales en pretérito perfecto simple de Indicativo 3. Explique lo que son los sinónimos y extraiga del texto todas las palabras que sean sinónimos de tristeza : (Valoración: 0,25 puntos) Sinónimos tristeza 4. Separe en sintagmas la siguiente oración y luego analícela sintácticamente y diga de qué clase es. (Valoración total: 1,50 puntos: 0,25 por la separación en sintagmas; 0,25 por la clasificación y 1 punto por el análisis). Otro día hablaba el conde Lucanor con su consejero Patronio. Pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en E.S.O. para mayores de 18 años. Septiembre 2017. Ámbito de Comunicación. 4

5. Escriba un correo electrónico en respuesta al de un amigo suyo que lleva tiempo buscando trabajo sin éxito y le pide consejo. (Valoración: 2 puntos) Pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en E.S.O. para mayores de 18 años. Septiembre 2017. Ámbito de Comunicación. 5

6. Complete el siguiente cuadro con los autores y obras más importantes de la literatura en lengua española. (Valoración: 1 punto; 0,05 por cada ítem) OBRAS AUTORES 1 Antonio Machado 2 Milagros de Nuestra Señora 3 Gabriel García Márquez 4 El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha 5 Leopoldo Alas Clarín 6 Rimas y Leyendas 7 Miguel Hernández 8 Libro de Buen Amor 9 Benito Pérez Galdós 10 La Celestina 11 Cántico espiritual 12 Juan Ramón Jiménez 13 La vida es sueño 14 Tres sombreros de copa 15 Federico García Lorca 16 Ortega y Gasset 17 Mariano José de Larra 18 Luces de bohemia 19 Lope de Vega 20 Don Juan Tenorio Pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en E.S.O. para mayores de 18 años. Septiembre 2017. Ámbito de Comunicación. 6

7. Elija cuatro de los siguientes epígrafes que tienen que ver con la Literatura y explíquelos en unas seis u ocho líneas. (Valoración: 1 punto; 0,25 por cada ítem) a) La obra de Miguel de Cervantes b) La Celestina c) Temas de la lírica italianizante del Renacimiento d) Realismo mágico e) Generación o grupo del 27 f) Mester de clerecía Pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en E.S.O. para mayores de 18 años. Septiembre 2017. Ámbito de Comunicación. 7

Pruebas libres para la obtención directa del título de Graduado en E.S.O. para mayores de 18 años. Septiembre 2017. Ámbito de Comunicación. 8