MENSAJE DEL GOBERNADOR 30 DE SEPTIEMBRE DE 1988

Documentos relacionados
KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

MENSAJE DEL GOBERNADOR HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE EL CAUCUS DE INDUSTRIALES CON EL GOBIERNO 7 DE MARZO DE 1991 HOTEL SAN JUAN

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE COLOCACION DE PRIMERA PIEDRA.

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago.

HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

Power Puerto Rico Energy Fair

Introducción. En esta guía rápida encontraras los principales puntos para elevar la eficiencia de tu empresa y así llevarla al siguiente nivel!

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Seguridad Social México.

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Seminario de Integración Productiva

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Internacionalización de la Educación Superior: Campus Puerto Rico

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

No hemos parado de crecer de la mano de Wolters Kluwer. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer Partner Premium Autorizado

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Agua y energía: Desafíos de productividad

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

9 de marzo de Hon. Itzamar Peña Ramírez Presidenta Comisión de Asuntos Municipales Senado de Puerto Rico

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

Conocimiento para la innovación en el sector turístico. Juan Mulet Meliá Cotec Vitoria, noviembre, 2008

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Financiación de proyectos privados en mercados exigentes

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Veridos Protege Identidades. El experto a nivel mundial en soluciones de gobierno

El segmento más dinámico del comercio internacional COMERCIO DE SERVICIOS

Presentación Corporativa Bogota, Septiembre 4, 2014

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

Promoción de la vivienda de interés social: participación del sector privado

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

Introducción n al Taller sobre Control de Precios de Transferencia

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

El Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales

Expo Construcción y Vivienda 2014

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Ministerio del Poder Popular para el Turismo Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas Dirección General de Promoción de Inversión

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

14 CONGRESO NACIONAL DE CRÉDITO. De la originación a la cobranza INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA REDEFINEN EL FUTURO

POSICIONAMIENTO DE LA RED DE MACROUNIVERSIDADES EDUCACIÓN SUPERIOR EN PARÍS, FRANCIA, SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Jornadas Empresariales para Relanzar la Economía Valenciana

MUJER Y DESARROLLO. Lcda. Anitza María Cox Marrero Directora Área de Análisis y Política Social, Estudios Técnicos, Inc. 7 de diciembre de 2016

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

e-administración: TENDENCIAS

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Cómo transformar una ciudad en Smart City : Ejemplos prácticos. 26 Noviembre 2015 Foro Málaga Innova

06. Informe anual Grupo ACS

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Alineación Estratégica

Semana Nacional de la Seguridad Social 2012 RESEÑA ECONOMICA

Indicadores de tendencias de la gestión institucional

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

Cuba como Plaza de Inversión

Bienvenido a Nuestra Franquicia

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú

Transcripción:

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA ASOCIACION DE ANALISTAS FINANCIEROS 30 DE SEPTIEMBRE DE 1988 HATO REY, PUERTO RICO

Puerto Rico está participando ya en la revolución global de los sistemas de informática y comunicaciones. En los próximos cinco años una explosión tecnológica y nuevas infraestructuras de telecomunicaciones ubicarán a nuestra Isla como centro de una red en el Caribe y América Latina para servicios de información, comunicaciones y finanzas. Nuestra Compañía Telefónica ha invertido $790 millones para la infraestructura necesaria. En junio de 1989, Puerto Rico será el primero y el único país en el mundo, que habrá instalado una red digital completa de fibra óptica para transmisión integrada de voz, información e imágenes. Para 1991, seremos el centro de operaciones para América Latina de intercambio de información al instante que nos conectará con Tokyo, Hong Kong, Londres, Nueva York y todos los mercados financieros del mundo. Y de esto se podrán aprovechar instituciones financieras, empresas manufactureras y de servicios por las nuevas oportunidades de negocios que ello representa.

2 Hoy vivimos en Puerto Rico unos tiempos de oportunidad, dinamismo económico y esperanza de progreso que no experimentamos en más de una década. Disponemos otra vez de las condiciones necesarias para forjar, individual y colectivamente, una estrategia de prosperidad y desarrollo económico para los próximos años, la próxima década y el próximo siglo. Durante este cuatrienio re-establecimos las bases para dicha estrategia de desarrollo económico. En estrecha cooperación con la empresa privada preservamos la Sección 936, establecimos incentivos turísticos nuevos y efectivos, aprobamos una Nueva Ley de Incentivos Industriales, logramos una Reforma Contributiva integral, promovimos y financiamos al empresario puertorriqueño, y ofrecimos mayor apoyo y estímulo a la agricultura y a la construcción pública y privada. Los resultados de este esfuerzo conjunto son claros e irrefutables. Se reflejan en los indicadores económicos y se palpan por nosotros

3 mismos en nuestra condición de empresarios, comerciantes y ciudadanos. A julio de este año creamos 178,000 nuevos empleos, redujimos en 6 puntos porcentuales la tasa de desempleo y nuestro crecimiento económico real en los años fiscales 1987 y 1988 (5.0 % y 4.9% respectivamente) superó el registrado en Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Alemania. La inversión en construcción que alcanzó $1,648 millones en el año fiscal 1987 y $2,145 millones en 1988 fue el factor más determinante de ese auge económico de Puerto Rico, especialmente a través de la inversión pública que sumó $911 millones y $1,237 millones respectivamente, incluyendo la inversión en vivienda pública. El sector financiero ha desempeñado también un rol importante en este apogeo económico, proveyendo el financiamiento necesario para que todos nuestros sectores productivos se expandieran a ritmos acelerados.

4 Ante este ambiente de dinamismo surgen en la Isla una serie de eventos focales que ofrecen nuevas oportunidades económicas y financieras. Puerto Rico esté transformando rapidamente su infraestructura de transportación aérea y de telecomunicaciones y estableciéndose como líder internacional en una red de interconexión global. Entre Eastern Airlines y American Airlines han invertido ya unos $90 millones en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Y American Airlines proyecta una expansión de otros $100 millones en los próximos tres años que triplicará sus facilidades, y convertirá a Puerto Rico en centro de una nueva a red que enlazará a Europa y Estados Unidos con América Latina. Por su parte, la Autoridad de los Puertos invertirá $42 millones en el año fiscal 1989. El proyecto de acceso al aeropuerto y la conversión de la Avenida Baldorioty de Castro a un moderno expreso a un costo de $60 millones es otro ejemplo del resurgimiento y

5 vitalidad de Puerto Rico como centro de transportación aérea. Ante los retos de la economía global y las nuevas oportunidades que se presentan para nuestra isla, el Consejo Asesor Económico del Gobernador ha recomendado una nueva estrategia de desarrollo que nos permitirá alcanzar un crecimiento económico más elevado y disfrutar una mejor calidad de vida. La visión del año 2000 es la de una economía internacionalmente competitiva, con mayor diversificación y superior grado de profesionalismo en la prestación de servicios públicos y privados. Es una visión de gobierno ágil y efectivo de agente catalítico del sector privado. Nuestra estrategia de desarrollo económico establece las siguientes ocho prioridades: *promover la excelencia en los servicios gubernamentales *garantizar una mayor calidad de la infraestructura

6 *capacitar nuestros recursos humanos para competir en un mundo de constante cambio *establecer nuevas estrategias de excelencia industrial *promover la implantación de nuevas tecnologías *establecer un mercado dinámico de capital de riesgo *capacitarnos efectivamente en el mercadeo y *establecer en el comercio exterior una posición de liderato en el Caribe y de prestación de servicios para América Latina. Un elemento innovador de esta estratégia es una nueva política para promover el establecimiento y desarrollo de una cartera diversificada de Núcleos de Excelencia Industrial. Las naciones del mundo son competitivas en la medida en que sus industrias individuales puedan serlo. Puerto Rico tiene una serie de industrias como la farmaceútica, los rones y los instrumentos científicos y dispositivos médicos donde sus tasas de beneficios

7 y su participación creciente en el mercado las establecen como líderes mundiales. Estas industrias, por la altísima calidad de sus productos y la eficiencia de sus procesos industriales han merecido y continuarán mereciendo todo el apoyo de nuestra política pública. Les hablé anteriormente de las nuevas oportunidades económicas y financieras que ofrece el establecimiento de Puerto Rico como eje de telecomunicaciones y transportación aérea. Alrededor de estos ejes podrá establecerse y expandirse una gama de empresas e industrias que integren unos nuevos Núcleos de Excelencia Industrial. Vinculadas al Núcleo de Telecomunicaciones podrán surgir oportunidades de teleconferencias, transacciones comerciales y bancarias al instante y telediagnósticos médicos. En torno al Núcleo de Transporte Aéreo e Industria de Viajes se posibilitarán hoteles, servicios turísticos, centros de distribución y mercadeo internacional así como servicios técnicos,

8 profesionales y de transferencia de tecnología. Otras industrias diversas como las frutas tropicales, acuacultura, los pollos parrilleros, recursos ambientales y la expansión internacional de los servicios financieros podrían desarrollarse como Núcleos de Excelencia Industrial. Durante el próximo cuatrienio nos proponemos identificar esos Núcleos de Excelencia en estrecha colaboración con el sector privado. Juntos podremos seleccionar y orientar nuestros recursos hacía la más eficaz generación, promoción, desarrollo y mantenimiento de industrias nuevas y existentes. A base de este sistema se enfocará la atención en conjuntos de industrias interrelacionadas, con una o más fungiendo como núcleo para así promover la excelencia competitiva. Nos concentraremos en un número selecto, pero diversificado de Núcleos de Excelencia. Industrial para propiciar los eslabonamiento industriales que incluyan empresas

9 cuya producción, mercado, investigación, desarrollo y financiamiento se localicen en Puerto Rico. Como podrán apreciar, los próximos años y el próximo siglo nos presentan oportunidades y retos que juntos sabremos aprovechar para impulsar nuestro progreso. Pero el bienestar económico que ya hemos conquistado y el que podamos alcanzar en el futuro debe fundamentarse en un fórmula que traduzca esos logros materiales en unos efectos sociales y morales que exhalten nuestra convivencia de pueblo y nos permita mirar hacia el futuro con esperanza y optimismo. Parte esencial de ese proceso lo será el establecimiento del principal Núcleo de Excelencia que nos hemos impuesto dentro de esa estrategia de desarrollo. Me refiero al Núcleo de la Educación de Excelencia que hemos diseñado para el próximo cuatrienio, al que hemos denominado "Cuatrienio de la Educación". Ese Núcleo no agrupará industrias como los otros, vinculará seres humanos, niños,

10 jóvenes y adultos para dotarlos de conocimiento, técnica y enseñanza morales y prácticas que les permitan disfrutar de una mañana mejor. Tengo plena confianza en que ustedes, como profesionales, contribuirán a crear esos Núcleos de Excelencia Industrial, y como ciudadanos, nos ayudarán a cimentar ese Núcleo de Excelencia Educacional que será base y pivote de los primeros.