Virus de hepatitis A (HAV)

Documentos relacionados
Virus productores de hepatitis. Enterovirus Rotavirus Rabia

Enfermedades transmitidas de persona a persona. Roselyne Ramirez Aida Bermudez Gladys Rivera

Brote de sarampión Informe de situación actual Argentina 2010

SARAMPIÓN Y RUBEOLA DR. MARCOS DELFINO PROF. ADJ. CLÍNICA PEDIÁTRICA CURSO VACUNADORES 2016

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, )

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS

El sistema inmune y las vacunas

Recomendaciones de vacunas para viajeros a Sudáfrica

Carga de Enfermedad de la Varicela y Programas en América Latina. Dra. María L. Avila-Agüero Pediatra Infectóloga. Costa Rica Miami.

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP

1. Conceptos de infectología

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

Fiebre Amarilla. Dr. Fernando Arrieta

Profilaxis de accidentes post exposición a sangre o derivados

HEPATITIS B INTRODUCCIÓN

VACUNACIÓN EN ELADULTO VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

ANTECEDENTES HISTORICOS (I)

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS CON VÍA DE ENTRADA PARENTERAL

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A

Hepatitis HEPATITIS A

HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Profilaxis de las hepatitis virales

Cátedra Abierta Ébola. Dra. Victoria Frantchez Asist. Cátedra de Enf. Infecciosas 27 de setiembre de 2014

Vacunas contra la hepatitis A. Documento de posición de la OMS

COOPEXXONMOBIL Y CRECER CENTRO DE VACUNACIÓN LTDA. Entidad que busca fomentar la promoción y el control de enfermedades infecciosas, brindando

Vigilancia Epidemiológica

HEPATITIS B. Dra Silvia Borzi Servicio de Gastroenterología H.I.G.A. Prof. Dr. R. Rossi, La Plata

Teorico Practico: VACUNAS. Dra. Nora Yranzo

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

INFECCIONES POR ROTAVIRUS Y CARGA GLOBAL DE ENFERMEDAD

HEPATITIS VIROSICA. Facultad de Medicina U. A. I. Universidad Abierta Interamericana. Tema: Carrera: Licenciatura en Enfermería

V Curso Vacunologia Ciro de Quadros para America Latina

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Vacunación. Infantil

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

HEPATITIS B. Prof. Dra. Alicia Montano

Corrección de calendario vacunal abril María Rosa Albañil Pediatra CS Cuzco GPI- AEPap

Universidad de Cantabria. Hepatitis Víricas

Protocolo Vigilancia y Manejo de Exposición con Sangre y Fluidos Corporales de Alto Riesgo en Alumnos de Pre y Post Grado de Facultad de Medicina

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

Introducción a la Epidemiología

APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR. Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD

ARGUMENTOS CIENTÍFICOS PARA REBATIR LAS FALSAS IDEAS SOBRE LAS VACUNAS

SARAMPIÓN Informe de casos notificados en Aragón

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA

BRASIL: ÁREAS DE RIESGO PARA DIFERENTES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Pandemia de Influenza

Vacunación contra el sarampión en Argentina

Seguridad y Efectividad de las vacunas en pacientes Inmunodeprimidos. Documento de Consenso SVR-SVMPSP y resultados del programa OBVIEDADES

SITUACIÓN DE LA HEPATITIS A EN ESPAÑA

Recomendaciones de vacunación para los estudiantes de Ciencias de la Salud que realicen prácticas en Centros Sanitarios del Principado de Asturias

Vacunación en inmunocomprometidos y pacientes crónicos

VACUNACION PROTECCION CONTRA ENFERMEDADES MEDIANTE EL MECANISMO ANTÍGENO - ANTICUERPO.

VACUNACIÓN FRENTE A SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAROTIDITIS

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008

CENTROS DE VACUNACIÓN

15. HEPATITIS B Y DELTA Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para la Hepatitis B y Delta.

Cuál es la edad óptima para la primera dosis de triple vírica? Mª José Cilleruelo Ortega Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Madrid

HEPATITIS C, EPIDEMIA SILENTE

1. Revisar que se hayan seguido las medidas higiénicas inmediatas:

PRIMERA REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

2do. CURSO DE FORMACION DE VACUNADORES

MINISTERIO DE SALUD Esquema Nacional de Vacunación INTERVALO ENTRE CADA DOSIS c.c intramuscular área del muslo (antero lateral)

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS

2da REUNION NACIONAL DE HEPATITIS B Y C. Marcela Avendaño V. Enfermera Departamento de Vacunas e Inmunizaciones Ministerio de Salud

Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Virus asociados a alimentos. Esther Z. Vega-Bermúdez, Ph.D. Microbiología Aplicada

MEDIDAS PREVENTIVAS EMBARAZADAS O EN LACTANCIA

Guía de Referencia Rápida. Vacunación en la Embarazada GPC. Guía de Práctica Clínica. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

INFORME DE UTILIDAD TERAPÉUTICA VACUNA ANTIMENINGOCÓCICA TETRAVALENTE CONJUGADA, NIMENRIX

Periodos de exclusión del colegio por procesos infecciosos y riesgo de contagio

El dengue y el chikungunya se pueden evitar y prevenir

CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS

Contraindicaciones de las Vacunas

RECOMENDACIONES FRENTE AL RIESGO BIOLÓGICO PARA LOS ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Vacuna de la varicela en la Union Europea

Periodos de exclusión de los centros de atención infantiles por procesos infecciosos y riesgo de contagio

Brote de sarampión en Barranquilla, Colombia y casos de rubéola

Tos ferina Epidemiología a WHO

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en África Occidental

sobre VACUNAS 15 respuestas a las 15 preguntas más frecuentes 1. Qué son las vacunas?

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b

PROTOCOLO DE OTRAS HEPATITIS VÍRICAS 1. A efectos de notificación, en la rúbrica otras hepatitis víricas se deben incluir Hepatitis C, Delta y E.

Desde 2001 el CAV de la AEP recomienda la vacunación universal de niños sanos a la edad de meses. A partir de esa edad, vacunación selectiva de

VIRUS DE LA HEPATITIS B

Vacunas anti pertussis

SITUACIÓN HEPATITIS B

SITUACIÓN EN EL NORTE DE CHILE

Transcripción:

Virus de hepatitis A (HAV)

Hepatitis virales: Reseña histórica Hepatitis infecciosa Hepatitis Virales 1947 HAV 1973 NANBH HEV 1980 Enterales Hepatitis sérica HBV 1965 HDV 1977 HCV 1989 Parenterales

Virus de hepatitis A Clasificación taxonómica

Clasificación taxonómica Familia Picornaviridae: Relación filogenética de HAV Virus de hepatitis A

Genotipos del virus de hepatitis A A II B

Cepas vacunales Epidemiología Molecular de HAV en Argentina Genetic characterization of hepatitis A virus isolates from Buenos Aires, Argentina. Mbayed VA, Sookoian S, Alfonso V, Campos RH. J Med Virol. 2002 Oct;68(2):168-74. M66695 JM55 1985 Indonesia L07731 Cy145 1988 Philippines M59286 AGM27 1985 Kenya D00924 SLF88 1988 Sierra Leone L07729 CF-53 1979 France L07693 H201 1982 S. America L07683 RJ005 1999-2000 Brazil AF410381 H152 1981 Germany L07695 TKM005 1981 Iraq L20554 RJ004 1999-2000 Brazil AF410380 HAF203 1992 Brazil AF268396 HM175 1976 Australia M14707 IB RJNSG 1999-2000 Brazil AF410383 RJ504 1999-2000 Brazil AF410385 RJPMC3 1999-2000 Brazil AF410382 RJ055 1999-2000 Brazil AF410384 Ag11 1983 Greece L07700 Ag6014 1983 Greece L07703 Jor88 1988 Jordan L07728 H153 1981 Tunisia L07727 504184 1995 S. Africa U68700 314274 1993 S. Africa U68699 406909 1994 S. Africa U68691 MBB 1978 N. Africa M20273 L-A-1 2000? China AF314208 96002382 1996 S. Africa U68694 503712 1995 S. Africa U68693 JVR 1983 S Africa U68698 KMW1 1979 Switzerland L07692 Arg143 08/98 Argentina AF453465 406808 1994 S. Africa U68695 LA 1975 USA K02990 MEX-1 1986 Mexico L07685 HAS15 1979 USA X15464 Y11263 1991 Cuba Y11263 RJ907 1999-2000 Brazil AF410389 Arg642 12/98 Argentina AF453461 Arg784 (2) 01/99 Argentina AF453462 Arg873 (3) 01/99 Argentina AF453464 Arg818 12/99 Argentina AF453463 Arg081 02/00 Argentina AF453466 Uru4 1999 Uruguay AJ309234 Arg578 05/00 Argentina AF453467 EP13-006 1981 Brazil L07682 RDJ 1980 Brazil L07681 M118 1990 Japan L20541 RJPMC1 1999-2000 Brazil AF410386 RJ213 1999-2000 Brazil AF410387 Uru13 1999 Uruguay AJ309229 ChileI 1999 Chile AJ306367 Uru12 1999 Uruguay AJ306368 CU-RFS 1997 Cuba (Bolivia) AJ245522 RJ193 1999-2000 Brazil AF410388 CR326 1960 Costa Rica M10033 Uru7 1999 Uruguay AJ306371 Arg6 1999 Argentina AJ306370 923359 1989 S. Africa U68696 VDM 1982 S. Africa U68697 Uru2 1999 Uruguay AJ306387 GBM 1976 Germany X75215 FG 1985 Italy X83302 Carina 1986 Italy L07708 Arg887 12/00 Argentina AF453453 Chile16 1999 Chile AJ309233 UruK 1999 Uruguay AJ306378 Chile11 1999 Chile AJ306381 Chile10 1999 Chile AJ306383 Arg058 02/00 Argentina AF453452 ChileJ 1999 Chile AJ309230 UruH 1999 Uruguay AJ306373 Arg441 04/00 Argentina AF453454 Arg799 01/99 Argentina AF453455 Arg90 1990 Argentina L07687 Arg283 04/99 Argentina AF453451 Arg190 08/00 Argentina AF453450 Uru3 1999 Uruguay AJ306386 Chile5 1999 Chile AJ306376 Arg156 02/00 Argentina AF453460 Arg927 (2) 07/00 Argentina AF453458 Arg548 06/99 Argentina AF453459 Arg002 01/98 Argentina AF433456 Arg139 08/00 Argentina AF453457 FH1 1992 Japan AB020567 SR102 1987 Thailand L07722 CU-455F 1997 Cuba AJ245529 CU-30F 1996 Cuba AJ245527 CU-26F 1996 Cuba AJ245523 CU-440F 1997 Cuba AJ245533 CU-REF 1997 Cuba AJ245535 406-I 1987 URSS L07711 FH2 1993 Japan AB020568 AH1 1992 Japan AB020564 A129 1990 Japan L20525 FH3 1992 Japan AB020569 A261 1990 Japan L20534 AH2 1991 Japan AB020565 Genetic characterization of hepatitis A virus isolates from AH3 Buenos Aires, 1993 Japan Argentina. AB020566 CU-491F 1998 Cuba AJ245534 CU-263F 1997 Cuba AJ245531 CU-14F 1996 Cuba AJ245526 Mbayed VA, Sookoian S, Alfonso V, Campos RH. J Med Virol. 2002 Oct;68(2):168-74. I IA

Un nuevo subgenotipo: IC Analysis of the circulation of hepatitis A virus in Argentina since vaccine introduction. Blanco Fernández MD, Torres C, Riviello-López G, Poma HR, Rajal VB, Nates S, Cisterna DM, Campos RH, Mbayed VA. Clin Microbiol Infect. 2012 Dec;18(12):E548-E551c

Niveles de endemicidad de la Infección por HAV (prevacunación)

Estructura de la partícula viral

Estructura genómica del virus de hepatitis A RNA + Expresión proteica

Ciclo de replicación de los picornavirus

Hepatitis A Signos Clínicos Período incubación Promedio = 30 días Rango 15-50 días Sintomatología Fiebre, malestar, anorexia, náuseas, dolor abdominalorina oscura, ictericia Ictericia por grupo <6 años, <10% de edad 6-14 años, 40%-50% >14 años, 70%-80% Complicaciones: Hepatitis fulminante Hepatitis colestática Hepatitis recidivante Secuelas crónicas: No

Mortalidad por hepatitis A vs. edad Grupo etario (años) Casos-Fatales (por 1000) <5 3.0 5-14 1.6 15-29 1.6 30-49 3.8 >49 17.5 Total 4.1 Fuente: Viral Hepatitis Surveillance Program, 1983-1989

Patogenia Respuesta inmune Clarificación de la infección Inmunopatología

Eventos en la infección por el virus hepatitis A Semanas luego de la exposición

Fluido corporal Concentracion de virus de hepatitis A en fluidos corporales Heces Suero Saliva Orina 10 0 10 2 10 4 10 6 10 8 10 10 Dosis infectiva por ml Viral Hepatitis and Liver Disease 1984;9-22 J Infect Dis 1989;160:887-890

Transmisión del virus de hepatitis A Contactos personales cercanos (contacto familiar, sexual, jardines de infantes) Agua y comida contaminada (falla en la potabilización del agua, trabajadores de la alimentación infectados) Exposición a sangre contaminada (rara) (uso de drogas endovenosas, transfusión sanguínea)

Transmisión del virus de hepatitis A Endemicidad Tasa de enfermedad Edad pico de Infección Patrón de transmision Alta Bajo a alto Infancia temprana Moderada Alta Infancia tardía Adultos jóvenes Baja Baja Adultos jóvenes Persona - persona; Brotes no comunes Persona-persona; alimentos y agua brotes Persona - persona; alimentos y agua brotes Muy baja Muy bajo Adultos Viajeros, brotes no comunes

Prevención de hepatitis A Higiene (lavado de manos) Saneamiento (fuentes de agua potable) Vacuna para Hepatitis A (pre-exposición) Inmunoglobulina (pre- y post-exposición)

Hepatitis A. Prevención - Vacunas Vacuna inactivada con formalina Cepas vacunales Cepa HM 175 (Ib) Cepa CR326 (Ia) Esquema tradicional: 2 dosis (0, 6-12 meses ó 0, 6-18 meses)

Plan Nacional de Vacunación de Hepatitis "A Desde el 1º de Junio de 2005, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, ha incorporado la vacuna contra la Hepatitis A al calendario nacional de inmunizaciones. El esquema de vacunación que el Ministerio introduce, en este momento, es el de una dosis de vacuna anti-hepatitis A al año de edad. Esta propuesta se sustenta en que: - Una sola dosis genera una respuesta inmune protectiva en el 95-99% a los 30 días de aplicada la vacuna. La segunda dosis actúa fundamentalmente como refuerzo y permite la persistencia de anticuerpos en el tiempo. - La circulación del virus de hepatitis A, en nuestro medio, donde aún no se ha introducido la vacuna, favorece la exposición al virus, pudiendo actuar como "booster" natural en los vacunados. - En el manejo de brotes, se ha utilizado una sola dosis de vacuna para lograr su control y así bloquear la transmisión.

Plan Nacional de Vacunación de Hepatitis "A" - En nuestro país, los niños menores de un año pueden estar protegidos por los anticuerpos maternos. De hecho, la tasa de notificación de la enfermedad en este grupo es muy baja. - A partir del año de edad, la infección produce un gran número de formas asintomáticas, estos niños constituyen el principal reservorio del virus, favoreciéndose así la transmisión en otros grupos de edad. Una dosis aplicada a este grupo disminuiría la transmisión y circulación del virus en el área. - La tasa de incidencia de notificación crece significativamente en el grupo de niños de 1 a 4 años. Es por ello que la edad indicada para vacunar en forma universal es a los 12 meses de vida, y no a los 6 años. (ingreso escolar, donde la frecuencia de casos sintomáticos es mayor) - Como a los 12 meses el niño, en cumplimiento de calendario nacional de vacunación, concurre para la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis), y no existiendo contraindicaciones para el uso de ambas vacunas en forma simultánea, se propuso su administración en esta oportunidad. De esta manera se simplifican los aspectos de logística para su aplicación.

Hepatitis A en Argentina BOLETÍN INTEGRADO DE VIGILANCIA Secretaría de Promoción y programas sanitarios Ministerio de Salud de la Nación Octubre de 2011

BOLETÍN INTEGRADO DE VIGILANCIA Secretaría de Promoción y programas sanitarios Ministerio de Salud de la Nación Octubre de 2011

BOLETÍN INTEGRADO DE VIGILANCIA Secretaría de Promoción y programas sanitarios Ministerio de Salud de la Nación Octubre de 2011 Fecha (años) Edad (años)

Hepatitis A Prevención - Immunoglobulina SUBGAM (Inmunoglobulina humana normal) (Gamaglobulina para inyección subcutánea o intramuscular) Aplicación Post-exposición (no más de 2 semanas luego de la exposición) Pre-exposición para viajeros a áreas endémicas (para viajes de menos de 3 meses de duración) Preparación Immunoglobulina de pooles de plasma humano Tratamiento para inactivación de virus Testeada para Hepatitis B, Hepatitis C y HIV Administración simultánea con la vacuna para HAV: en sitios de inyección diferentes

Bibliografía Fields Virology. Knipe, Howley. Ed.:Lippincott Williams and Wilkins. 2007. 5ta. Edición Centers for Disease Control and Prevention, Viral Hepatitis Division. http://www.cdc.gov/hepatitis/ Ministerio de Salud de la Nación. Boletín integrado de vigilancia. Secretaría de Promoción y programas sanitarios. http://www.msal.gov.ar/index.php/home/boletin-integrado-de-vigilancia World Health Organization. Hepatitis. http://www.who.int/topics/hepatitis/en/

Dra. Viviana A. Mbayed Formación. Bioquímica (Orientación Microbiología e Inmunología), Universidad de Buenos Aires, 1991. Doctora de la Universidad de Buenos Aires (Área Virología), 1996. Cargos actuales. Investigadora Independiente de CONICET. Profesora Adjunta, Cátedra de Virología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Área de actuación en I+D. Virología ambiental y alimentaria, Virus entéricos, Evolución viral. Actividades y cargos destacados en I+D. Directora del grupo de investigación en Virología ambiental y alimentaria. Dirección becarios, tesistas, investigadores y de subsidios. Jurado Tesis de Doctorado, Maestría y Licenciatura. Evaluadora proyectos de investigación. Jurado Concursos Docentes UBA. Revisora en revistas científicas. Producción en I+D. Publicación de 26 trabajos en revistas científicas y 4 capítulos de libros sobre Virología.