Al ejecutar la aplicación encontraremos esta imagen: Elegimos el módulo profesor (icono de llave) o el de alumno (icono de persona).

Documentos relacionados
OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

NIVEL 2. Andrés Castillo Martín. Curso TICs Colegio Sagrado Corazón Granada

Configuración de Audio y video

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

5.1. Eliminar filas duplicadas

IES María de Molina Ejercicios de KompoZer KOMPOZER. Vamos a crear una página Web que contendrá información sobre MECANISMOS.

DECALOGO PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEO

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido

Manual de Excel Avanzado

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

Listas Desplegables (o Cuadros Combinados)

Manual de ayuda de la herramienta de comunicación privada Correo Interno

MODELO 190. Seleccionamos Declaración de I.R.P.F.: información para modelos 111 y 190 y nos aparece la siguiente pantalla:

Tutorial EDpuzzle. Profesor: Nino, Santiago Fabricio ETR TIC Región 18

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Cómo manejar el editor HTML de Moodle?

Guía de obtención e instalación del Certificado digital de usuario emitido por CamerFirma

Cómo crear el objeto de la Máquina del tiempo en Educamóvil

Manual del gestor Web de la Fundación Picarral

Guía Básica. para Docentes

Para acceder al Programa ÍCARO tendremos que entrar en

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

Manual Básico de OpenOffice Calc

IMPORTACIÓN DE REGISTROS BIBLIOGRÁFICO AL PROGRAMA ABIES 2.0

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

Crear película con memoriesontv 3.0.2

Ashampoo Music Estudio. Descarga e instalación

Guía docente: Cómo crear un test y los tipos de preguntas

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Informática HOT POTATOES

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Manual del administrador

Compresión de ficheros

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Manual Word Macros y Elementos rápidos

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar.

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM

Tutorial de Moodle. Chat

MANUAL APLICACIÓN PLANES PROVINCIALES

1- Entrar en TEXTRIX2: Conexión a Escritorio Remoto: Conectar: Escribir contraseña

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama

TUTORIAL DE BLOGGER : Registro y escritorio

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de uso y manejo del Escritorio UTPL : Windows 8 Manual de descarga de Ebooks

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 8: Sonidos

... Bases de datos con Excel CAPÍTULO Creación de una Base de Datos

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Módulo 4 Uso básico de un editor de textos

easypos Restaurantes y Bares Configuración Inicial

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

Solución al Ejercicio de Práctica

ÁREA DE EXPOSITORES ENVÍO DE INVITACIONES ELECTRÓNICAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES

José Vallejo Biblioteca Hospital Carlos Haya Málaga

Lola Maicas 1 PORTADA 2 BARRA DE HERRAMIENTAS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

Módulo 4: Socializando un video educativo en la Red

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Manual de la aplicación web para la medida C3 del Programa para la Mejora del Éxito Educativo.

Taller de Entorno de Guadalinex Edu. UsaSoftwareLibre.es

HOJA DE CÁLCULO EXCEL

Novedades programa de contabilidad EURO SICAL V Rv30

COMO ACCEDER A LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS DE LA BIBLIOTECA DESDE FUERA DEL CAMPUS DE LA UCAM

BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN OPENOFFICE IMPRESS

! Introducción. ! Contenidos

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

WorkBook Windows 7. WorkBook

Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales (CETS) Manual de Usuario

Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

MANUAL DE USO DE LA HERRAMIENTA EXCEL DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA. Versión 2.0. Una vez instalada la aplicación, haciendo clic en en el icono

UNIDAD 9 COMBINAR CORRESPONDENCIA

Impress III Elementos interactivos

Bing (proveedor de busqueda) Bing es una herramienta de búsqueda que nos ayudará a encontrar lo que buscamos de forma rápida y sencilla.

Gestión Centros educativos

TUTORIAL PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN EL SISTEMA DE GESTIÓN SÉNECA

NUEVO TUTORIAL Blog de arquitectura

MANUAL MAPAS WEB SITMA

TUTORIAL DE USO Blog de Agritech

MANUAL PARA LA DESCARGA E INSTALACION DEL SOFTWARE NOTEBOOK PARA PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS SMART BOARD TM

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

MÁS CONTENIDO WEB 2.0

Tutorial para solicitar Ayudas de Libros a través de Internet

1.- CREACIÓN DE CONSULTAS.

Manual de Usuario OTTS Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales (OTTS) Manual de Usuario

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MULTIREDLOTO

Actividad Teclado Es una actividad que nos permite utilizar un teclado en la pantalla. Ubicación

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER

Transcripción:

TeLeo Al ejecutar la aplicación encontraremos esta imagen: Elegimos el módulo profesor (icono de llave) o el de alumno (icono de persona). Introducimos el nombre del alumno/a o lo buscamos si no es la primera vez que entramos en el programa. video con la lectura del texto Entrar al texto de ejemplo Avanzado Diseño Salir Se presentan aquí, a modo de ejemplo, 4 lecturas de las muchas que se pueden preparar. Cada una de ellas está dirigida a una etapa educativa. Elegimos la opción de ver el video, por ejemplo:

Así podremos escuchar una primera lectura del texto. Después podemos pasar a la presentación de la lectura. Palabras activas Actividades de evaluación y ordenar frases, respectivamente Opciones de video Página anterior Pulsando con el ratón en una palabra activa nos aparecerá su imagen y el signo correspondiente que podrá ser utilizado con las personas sordas. También podremos visualizar, en su caso, un video explicativo del término seleccionado y la representación del mismo en lengua de signos. Podremos imprimir la pantalla y escuchar la lectura de nuevo. En ocasiones, la palabra activa se acompaña de un bocadillo con un breve comentario escrito que ayudará a entender su significado. Aquí está.

Como vemos aquí podemos volver a escuchar la lectura otra vez. Y también, como hemos indicado, podremos visualizar en lengua de signos un término dado. Aquí aparece... Signo de flor Una vez trabajada la lectura podemos pasar al apartado de evaluación. Nos encontraríamos con lo siguiente: Se presiona para corregir nuestras respuestas a las preguntas Volver atrás

Una vez contestadas las preguntas y habiendo presionado el icono del león nos encontraremos con esta pantalla. Nos aparecen las respuestas correctas e incorrectas y ahora podremos volver a releer el trozo de texto que contiene la respuesta correcta y/o visionar el video explicativo del mismo con la solución presionando en el número de la pregunta correspondiente. Aquí lo vamos a ver: video que presenta el texto correcto Selección del texto donde se encuentra la respuesta correcta Pasamos ahora a la actividad de ordenar frases que nos aparecía en la página anterior.

Con un clic de ratón en una de las frases la desplazamos hacia el lugar adecuado de la parte superior y con otro clic la dejamos. Así: Volver a intentarlo Estarán bien o mal colocadas? Volver al texto inicial Éste es el resultado de la evaluación: De esta forma, podremos presentar una lectura a los alumnos/as determinando el tipo de ayuda que ellos van a necesitar. Seleccionaremos, para ello, aquellos términos y expresiones difíciles reforzándolos con ayudas visuales y auditivas. Para preparar una lectura desde el principio y dotarla de las características que hemos visto hasta el momento el programa Te Leo dispone de un módulo para el profesor/a que le permitirá diseñar dichas funciones. En la primera página se encontraba el icono para acceder al módulo del profesor. Presionado en él estaríamos en esta pantalla:

Nos interesa ahora familiarizarnos con los iconos. Nuevo Abrir Guardar Texto Guardar código Editor de preguntas Ordenar Probar preguntas Grabar Escuchar sonido Imprimir Salir Nivel avanzado

Opciones para elegir las funciones Diferentes formatos de texto Probar código Necesitamos ahora escribir un texto o abrir uno ya escrito en formato RTF y/o TXT. Podemos abrir uno ya escrito. Vamos a ver lo que ocurre: Elegimos texto. Y seleccionamos una lectura.

Ya contamos con una lectura previamente escrita que ahora podemos cambiar a nuestro gusto. La labor del profesor/a comienza aquí decidiendo qué tipo de expresiones o términos son los que va a dotar de ayuda. Hemos seleccionado flores de la lectura y le vamos a aplicar un código de imagen. Como contamos con una fotografía de flor en archivo y un signo de flor (singular) en lengua de signos, el programa no pide que vinculemos flor con flores para que la podamos ver. Lo hacemos así... Buscamos flor en el desplegable Para desplazarnos con rapidez por el desplegable escribimos f en el teclado y nos lleva a esa letra. Seleccionamos la flor y le damos a cambiar. De esa forma, vamos vinculando imágenes y signos a nuestra lectura. El mismo proceso se sigue para vincular otro tipo de ayudas, bien sean sonidos, bocadillos, videos o enlaces a Internet. Incluso podemos ofrecer a nuestros alumnos/as ayudas en formas de archivos de texto para aclararles o aconsejarles sobre algún procedimiento o aspecto que nos interese remarcar. Ver tutorial en línea.

Si accionamos el icono del yunque podremos comprobar si la palabra o palabras flores han sido activadas. Lo hacemos y... Vemos que sí han sido vinculadas. Si hacemos clic en ella vemos el resultado: Probamos ahora con un bocadillo. Seleccionamos con el ratón la palabra sumergen. Se nos indica ahora que escribamos un texto breve y que presionemos al icono para activarla. Este es el resultado una vez que presionamos el icono del yunque: Aquí aparece el bocadillo

Paulatinamente vamos completando las ayudas teniendo la precaución de ir guardando los código que vayamos elaborando. Si este proceso ya está acabado pasaremos a la elaboración de las preguntas que aparecerán, después, en el apartado de evaluación. Con un clic en el icono del editor de preguntas entramos en esta pantalla: Guardar Asociar - ordenar Probar preguntas Volver texto Escribimos nuestras preguntas y las respuestas que consideremos adecuadas. Marcamos las que sean verdaderas y grabamos y luego probamos después de pasar a Ordenar y asociar los localizadores. Aquí tenemos el resultado: Contestamos a las mismas y de esa forma vamos controlando cómo queda nuestra actividad. Vamos a preparar, ahora, las frases para ordenar. Con el icono correspondiente accedemos a esta pantalla. En ella tenemos que seleccionar con el ratón una frase y a continuación presionar la 1ª frase y las sucesivas y aparecerá la expresión hecho. Esa frase la asociamos con una respuesta y grabamos. Así con todas las frases.

Al final de todo el proceso activamos el botón de grabar. Sólo no queda ver cómo sería el proceso para generar un texto nuevo. Desde el módulo de profesor hacemos clic en Nuevo y aparecerá esta pantalla: Nombramos las imágenes y el fichero según nuestras necesidades y nos encontraríamos con lo siguiente:

Ahora tenemos que escribir nuestro texto y grabar el texto. Luego hay que asociarle los códigos de ayuda y grabar el código. Después preparar las preguntas y Asociarlas y Ordenarlas. Finalmente en el módulo avanzado podemos cargar una lectura desde nuestro archivo y valorar el tiempo de lectura para cada usuario. También podremos gestionar cambios en los alumnos/as para que accedan al programa. Se para al pasar a evaluación Gestión de alumnos/as