demanda la participacion de los trabajadores en la digitalizacion

Documentos relacionados
Para fortalecer la ciudad ante los desafíos de la crisis, y construir un futuro de mayor cohesión social y competitividad para Santander.

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

Programa del curso de movilidad sostenible en los centros de trabajo. Valencia noviembre marzo 2012

Aguirre da libertad a los comercios para abrir todos los días y agiliza la apertura de nuevos negocios

LA GLOBALIZACIÓN. Unidad didáctica de educación secundaria para Ciencias Sociales y Economía INCOMPLETA

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Envejecimiento y Nuevas Oportunidades de Negocio

JORNADA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS Madrid, 24 de abril de 2007

INDUSTRIA: PRESENTE Y FUTURO DÍA W3C 2016: INDUSTRIA 4.0

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

1.1. Definición de la estrategia económica, social y medioambiental del Gobierno y relación con la Estrategia de Lisboa

VALORACION DE ELA DEL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE LA JUBILACION ANTICIPADA Y LA JUBILACION PARCIAL

Proyecto INDIABILBAO.

Chile ante los Desafíos de la Sociedad del Conocimiento MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA EJECUTIVA DE DESARROLLO DIGITAL

Gestión de los Fondos de la Fundación Tripartita

Informe sobre la evolución del empleo

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PARQUE DE INNOVACIÓN DE LA SALLE A.C.

CUADRO COMPARATIVO REFORMA LABORAL DEL GOBIERNO VERSUS INDICACIONES

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 28 ENERO 2011

Licenciatura en Administración de Empresas

TEMA: 3 TIPO DE EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA.

Reformas Estructurales

Seguridad Social México.

Acerca del Programa Vínculos:

Hacia una nueva estrategia de empleo, o Hacia una nueva Extremadura? SECRETARÍA GENERAL DE EM PLEO Junta de Extremadura.

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO

EL MODELO ALEMÁN: UNA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN CANARIAS.

MESAS DE DIALOGO LABORAL

COLEGIO SALESIANO María Auxiliadora Sección de Formación Profesional SANTANDER

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Centro de Formación Continua y Ocupacional

Jornadas de Formación

MICROECONOMÍA 26/04/03 1. El INGRESO Total: (IT) es la suma que percibe la empresa por la venta de su producción.

Madrid, 27 de septiembre de 2013

Cándido Méndez, destacó que invertir en I+D+i es invertir en calidad:

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

Plan Estratégico Región de Murcia medidas y más de millones de euros de inversión

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Otra forma de emprender: El emprendimiento social

EN EL UMBRAL DE UNA NUEVA ERA EN LA INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

La Planificación Estratégica

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

Jornada. Formación Profesional Dual Palanca de competitividad para la empresa ASOCIACIÓN PARA EL P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N

Retos del Trabajo Autónomo para hacer frente a la crisis económica

Macroeconomía. Daiana Ferraro

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO CURSOS DE VERANO 2011

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Galardones a las Buenas Prácticas de la campaña «Trabajos saludables» Trabajos saludables en cada edad. Convocatoria de candidaturas

POLÍTICAS PARA MEJORAR EL TRABAJO Y LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS CHILENOS. Encuentre más información en

Administración Moderna

CANARIAS 7 LAS PALMAS

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

Oficina de Atención al Inversor. Cuestiones generales

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

FRANQUICIAMOS UN EQUIPO HUMANO LERA GESTIÓN

II SEMINARIO INTELIGENCIA Y SEGURIDAD

Andalucía crecerá un 2,6% por encima de la Zona Euro

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

La Industria Española de Alimentación y Bebidas En un minuto

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa

[4] EXPERIENCIAS COMPARADAS DE ESTABILIZACION EN ARGENTINA

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Formación Profesional para el Empleo. El subsistema de formación profesional para el empleo en España Ricardo M Guisado. Turín

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Trabajo Decente: Las relaciones laborales en Venezuela

COLOMBIA: UN LUGAR PARA INVERTIR

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

Presupuesto Aprobado 2016 Incremento al Salario en Educación

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

307 65% (USD % (USD

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y ECONOMÍA SOCIAL. EL Salvador 7 de Julio 2007 VII Conferencia FEDEACES

Little red hood by Pistachi Design. Adiós, crisis ninja, bienvenidos a la crisis

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

PROGRAMA MESAS REDONDAS

FUENTE:

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Transcripción:

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2016/11/08/economia/arza demanda la participacion de los trabajadores en la digitalizacion empresarios y trabajadores tengan objetivos compartidos, incidió. También participó en el encuentro el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonaindia. A su juicio, la industria vasca tiene los retos de mantener su peso en la industria vasca y aumentar su intensidad tecnológica avanzando hacia actividades de mayor valor añadido y mayor potencia para la economía vasca. Zarraonaindia añadió que la industria 4.0 es una realidad en Euskadi y que es necesario avanzar hacia un nuevo modelo de negocio, pasar de vender productos a vender soluciones de alto valor añadido. - A.D.M.

http://intereconomia.com/economia/macroeconomia/ugt piden los robots coticen 20161107 2105/ El secretario confederal de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha opinado hoy que para mantener el Estado de Bienestar es necesario que las empresas paguen por los robots, es decir, que coticen como cualquier trabajador. Gonzalo Pino ha intervenido en la apertura de las jornadas Los retos de la Industria 4.0 que UGT celebra hoy en Bilbao, en las que se analiza cómo incidirá la transformación digital y tecnológica en las empresas. El sindicalista ha advertido de que con el Gobierno de Mariano Rajoyrecién constituido se espera que se siga sin dedicar los recursos necesarios para afrontar este reto. Sin Ministerio de Industria, parece que vamos a tener las mismas políticas de los últimos años. Pino ha señalado que UGT está a la espera de mantener contactos con la Administración para que el nuevo Gobierno afronte un cambio de modelo productivo que genere empleo.

Tenemos grandes retos en la transformación 4.0 que pasan por la gestión de las empresas, en la que la participación de los trabajadores y sindicatos tiene que ser real, ha agregado. Para mantener el Estado de Bienestar, la sanidad, la educación, las pensiones es necesario que las empresas paguen por los robots, señalan desde UGT El dirigente de UGT ha planteado como ejemplo los efectos que la digitalización y robotización están teniendo en el sector bancario, en el que las nuevas tecnologías están incidiendo en la desaparición de miles de puestos de trabajo; por eso, para mantener el Estado de Bienestar, la sanidad, la educación, las pensiones es necesario que las empresas paguen por los robots. En la inauguración ha participado también el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, quien ha reclamado la participación de los sindicatos en los cambios hacia la industria 4.0, señalando que las empresas tienen que contar con las personas, con los trabajadores, a pesar de la robotización de los sistemas de producción.

http://www.elcorreo.com/agencias/pais vasco/201611/07/pino para mantener bienestar 813580.html mismas políticas de los últimos años". Pino ha señalado que UGT está a la espera de mantener contactos con la administración para que el nuevo Gobierno afronte un cambio de modelo productivo que genere empleo. "Tenemos grandes retos en la transformación 4.0 que pasan por la gestión de las empresas, en la que la participación de los trabajadores y sindicatos tiene que ser real", ha agregado. El dirigente de UGT ha planteado como ejemplo los efectos que la digitalización y robotización están teniendo en el sector bancario, "en el que las nuevas tecnologías están incidiendo en la desaparición de miles de puestos de trabajo; por eso, para mantener el Estado de Bienestar, la sanidad, la educación, las pensiones... es necesario que las empresas paguen por los robots". En la inauguración ha participado también el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, quien ha reclamado la participación de los sindicatos en los cambios hacia la industria 4.0, señalando que las empresas "tienen que contar con las personas, con los trabajadores, a pesar de la robotización de los sistemas de producción". Por su parte, el viceconsejero de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Javier Zarraonandia, ha asegurado que la industria 4.0 "es ya una realidad" en Euskadi.

"Queremos que Euskadi siga siendo industrial, que la industria vasca sea referente, para ello es fundamental que Gobierno, empresarios y centros formativos participen en este proceso, como lo son también los trabajadores y los sindicatos", ha concluido. http://www.noticiasdealava.com/2016/11/08/economia/ugt pide que las empresas coticen por los robots participó en unas jornadas sobre Los retos de la Industria 4.0organizadas por su sindicato en Bilbao a través de la Fundación Juan de los Toyos. Pino destacó que la digitalización del tejido productivo permitirá a España ganar competitividad, pero ese proceso debe realizarse de forma que los excedentes de plantilla encuentren nuevas tareas dentro de la empresa. Es una cuestión clave porque si la automatización conlleva un ajuste del empleo en el sector manufacturero, los ingresos de la Seguridad Social y las pensiones recibirán otro golpe. En cualquier caso serán necesarios menos trabajadores en la fábricas y se amortizarán puestos de personal que se jubile. Por ello, UGT plantea que las empresas paguen por los robots. Los robots no pueden afiliarse a un sindicato, pero si pueden cotizar a la Seguridad Social, aseguró. El responsable de definir las líneas maestras de la negociación colectiva de UGT en el Estado recordó que los trabajadores del sector financiero ya han pasado el mal trago del cierre de oficinas generado por la digitalización de la banca y por ello extendió a los cajeros ese canon a la Seguridad Social. El

sindicato considera que con medidas de ese tipo se podría corregir en parte el desajuste entre los ingresos y los gastos del sistema de pensiones y, al mismo tiempo, sería una fórmula para el reparto de la renta. Gonzalo Pino también se refirió al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, que ha empezado con muy mal pie por la decisión de suprimir el Ministerio de Industria e incluirlo en la cartera de Luis de Guindos. De momento en UGT están a la espera de que el Ejecutivo central y los empresarios respondan a su requerimiento de abordar un cambio de modelo productivo para recuperar lo perdido en estos años de crisis. A juicio de Pino, la nueva estructura económica debe tener como base una industria que realmente genere empleo, estabilidad laboral y valor añadido. Sin embargo, lamentó que en España no haya una política de Gobierno orientada a que la tecnología penetre en las pymes. El secretario de Política Sindical de UGT insistió también en la necesidad de derogar la reforma laboral, porque no casa con el objetivo de ganar competitividad. http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20161107/pino para mantener bienestar 3514089.html Pino ha señalado que UGT está a la espera de mantener contactos con la administración para que el nuevo Gobierno afronte un cambio de modelo productivo que genere empleo. "Tenemos grandes retos en la transformación 4.0 que pasan por la gestión de las empresas, en la que la participación de los trabajadores y sindicatos tiene que ser real", ha agregado.

El dirigente de UGT ha planteado como ejemplo los efectos que la digitalización y robotización están teniendo en el sector bancario, "en el que las nuevas tecnologías están incidiendo en la desaparición de miles de puestos de trabajo; por eso, para mantener el Estado de Bienestar, la sanidad, la educación, las pensiones... es necesario que las empresas paguen por los robots". En la inauguración ha participado también el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, quien ha reclamado la participación de los sindicatos en los cambios hacia la industria 4.0, señalando que las empresas "tienen que contar con las personas, con los trabajadores, a pesar de la robotización de los sistemas de producción". Por su parte, el viceconsejero de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Javier Zarraonandia, ha asegurado que la industria 4.0 "es ya una realidad" en Euskadi. "Queremos que Euskadi siga siendo industrial, que la industria vasca sea referente, para ello es fundamental que Gobierno, empresarios y centros formativos participen en este proceso, como lo son también los trabajadores y los sindicatos", ha concluido. http://www.lavanguardia.com/vida/20161107/411649747408/pinougt para mantener el bienestar las empresas deben pagar por los robots.html

Pino ha señalado que UGT está a la espera de mantener contactos con la Administración para que el nuevo Gobierno afronte un cambio de modelo productivo que genere empleo. "Tenemos grandes retos en la transformación 4.0 que pasan por la gestión de las empresas, en la que la participación de los trabajadores y sindicatos tiene que ser real", ha agregado. El dirigente de UGT ha planteado como ejemplo los efectos que la digitalización y robotización están teniendo en el sector bancario, "en el que las nuevas tecnologías están incidiendo en la desaparición de miles de puestos de trabajo; por eso, para mantener el Estado de Bienestar, la sanidad, la educación, las pensiones... es necesario que las empresas paguen por los robots". En la inauguración ha participado también el secretario general de UGTEuskadi, Raúl Arza, quien ha reclamado la participación de los sindicatos en los cambios hacia la industria 4.0, señalando que las empresas "tienen que contar con las personas, con los trabajadores, a pesar de la robotización de los sistemas de producción". EFECOM

http://www.invertia.com/noticias/pino ugt mantener bienestar empresas deben pagar robots 3163908.htm Pino ha señalado que UGT está a la espera de mantener contactos con la Administración para que el nuevo Gobierno afronte un cambio de modelo productivo que genere empleo. "Tenemos grandes retos en la transformación 4.0 que pasan por la gestión de las empresas, en la que la participación de los trabajadores y sindicatos tiene que ser real", ha agregado. El dirigente de UGT ha planteado como ejemplo los efectos que la digitalización y robotización están teniendo en el sector bancario, "en el que las nuevas tecnologías están incidiendo en la desaparición de miles de puestos de trabajo; por eso, para mantener el Estado de Bienestar, la sanidad, la educación, las pensiones... es necesario que las empresas paguen por los robots". En la inauguración ha participado también el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, quien ha reclamado la participación de los sindicatos en los cambios hacia la industria 4.0, señalando que las empresas "tienen que contar con las personas, con los trabajadores, a pesar de la robotización de los sistemas de producción". EFECOM

http://eldia.es/agencias/8941790 JORNADA INDUSTRIA Pino UGT mantener bienestar empresas deben pagar robots El sindicalista ha advertido de que con el Gobierno de Mariano Rajoy recién constituido se espera que "se siga sin dedicar los recursos necesarios para afrontar este reto. Sin Ministerio de Industria, parece que vamos a tener las mismas políticas de los últimos años". Pino ha señalado que UGT está a la espera de mantener contactos con la Administración para que el nuevo Gobierno afronte un cambio de modelo productivo que genere empleo. "Tenemos grandes retos en la transformación 4.0 que pasan por la gestión de las empresas, en la que la participación de los trabajadores y sindicatos tiene que ser real", ha agregado. El dirigente de UGT ha planteado como ejemplo los efectos que la digitalización y robotización están teniendo en el sector bancario, "en el que las nuevas tecnologías están incidiendo en la desaparición de miles de puestos de trabajo; por eso, para mantener el Estado de Bienestar, la sanidad, la educación, las pensiones... es necesario que las empresas paguen por los robots". En la inauguración ha participado también el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, quien ha reclamado la participación de los sindicatos en los cambios hacia la industria 4.0, señalando que las empresas "tienen que contar con las personas, con los trabajadores, a pesar de la robotización de los sistemas de producción".

http://www.elsocialistadigital.es/economia/item/14721 pino ugt para mantener el bienestar las empresas deben pagar por los robots.html El sindicalista ha advertido de que con el Gobierno de Mariano Rajoy recién constituido se espera que "se siga sin dedicar los recursos necesarios para afrontar este reto. Sin Ministerio de Industria, parece que vamos a tener las mismas políticas de los últimos años". Pino ha señalado que UGT está a la espera de mantener contactos con la Administración para que el nuevo Gobierno afronte un cambio de modelo productivo que genere empleo. "Tenemos grandes retos en la transformación 4.0 que pasan por la gestión de las empresas, en la que la participación de los trabajadores y sindicatos tiene que ser real", ha agregado. El dirigente de UGT ha planteado como ejemplo los efectos que la digitalización y robotización están teniendo en el sector bancario, "en el que las nuevas tecnologías están incidiendo en la desaparición de miles de puestos de trabajo; por eso, para mantener el Estado de Bienestar, la sanidad, la educación, las pensiones... es necesario que las empresas paguen por los robots". En la inauguración ha participado también el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, quien ha reclamado la participación de los sindicatos en los cambios hacia la industria 4.0, señalando que las empresas "tienen que contar con las personas, con los trabajadores, a pesar de la robotización de los sistemas de producción".

http://www.diarioabierto.es/336379/jornada la industria 4 0 Sidenor, Marco Pineda; el director de Administraciones Públicas y Grandes Empresas de la Zona Norte de Movistar, Manuel A. Alonso Perez, y el director general de SPRI, Alexander Arriola. La mesa va a ser moderada por el director de Agfitel, Félix González. FInalmente, sobre las 19:00 horas, se llevará a cabo la clausura de la jornada, a cargo de Almudena Asenjo, directora de la Fundación Francisco Largo Caballero; y de Gero Maass, director de la Fundacion Friedrich Ebert (Oficina de Madrid).