Repaso para Examen Semestral Danza Tercer Grado

Documentos relacionados
Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO.

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

Enseñanzas Artísticas Superiores

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

Talleres JÓVENES Y ADULTOS. UNAM Centro Cultural

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica

COLEGIO ALEXANDER DUL

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile

SOLO DANCE 2016 STYLE DANCE SOLO DANZA 1. UN (1) PATRÓN DE UNA SECUENCIA DE DANZA (DANZA OBLIGATORIA)

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Espectáculo étnico donde se unen tres culturas muy arraigadas a su tierra, de mucha fuerza y colorido.

Música y sonido en los trailers: estilos y géneros

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

ACADEMIA DE BAILE GLIZZATT Un lugar diferente para la gente bien.

3.7.Área de Expresión Corporal

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria. Artes

GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Asignatura: Educación Corporal II. Código: ART 104

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: LA MÚSICA

REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-

México: Qué música nos gusta?

Una nueva coproducción escénica de las compañías CIRCLE OF TRUST (COT) & LOGELA, que refleja su maduración y evolución, junto a la dirección

Licenciatura en Danza Contemporánea.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

CLASES DE DANZA CURSO: INMACULADA CALVENTE ALONSO 1 DE SEPTIEMBRE 2014

Formato de Información General

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE VERANO: BAILANDO CON NIÑOS JULIO 2013

COLEGIO ALEXANDER DUL

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

TEMA 5: EXPRESIÓN CORPORAL

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

CURSO REGULAR

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Delegación Provincial de Granada

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL

Información sobre la distribución de los bailes que deben presentar sus cursos en la gala que se realizará en la semana del 10 al 12 de Septiembre.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

EDUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CULTURA ESTÉTICA PRIMER CICLO GRADOS 5º 6º 7º BLOQUE 1

Síntesis del Plan de Estudios. Licenciatura en Danza Contemporánea. Plan de Estudios Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

2 Luces Audio-Rítmicas Show Laser Verde 1 Strober Profesional Cámara de Humo Estructura de Luces en Forma de "T" 4 Reflectores LED

el universo y el sistema solar

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

TEMA 6: EXPRESIÓN CORPORAL

BASES DEL CAMPEONATO DE SALSA MAMBOSS 2011

UNIDAD I ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEATRO TRADICIONAL

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Actividad: Escuela de Artes Uniminuto

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

Catálogo Servicios 2009

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 1er Encuentro Cultural SOMOS EGRESADOS UAQ

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO

CLUB DE TEMPS LLIURE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PUERTOLAS PARDO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

No cobramos matricula

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL

V CERTAMEN DE TEATRO INFANTIL Y JUVENIL CIUDAD DE LAS CABEZAS

- Introducción a las Danzas Urbanas -

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

ALL DANCE INTERNATIONAL ADI Miembro Oficial Del Consejo Internacional de la Danza CID, De UNESCO, Paris

A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.

DÍA 1 DÍA 2 PARTE 1 PARTE 2 PARTE

Reglamento 2016 Baile Generales

GRADO EN BELLAS ARTES Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen)

Smart Disco. 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TALLER DE TEATRO 3º ESO. Curso

SECTOR DE APRENDIZAJE: ARTES SUBSECTOR: ARTES VISUALES NIVEL: NB -- 4

CAMPAMENTO DEL ARTE 2016 TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

TEATRO Tercer curso. Las actividades dramáticas pueden llevarse a la práctica de forma diversa según se enfatice una u otra parte del proceso:

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CALIDAD DE VIDA CULTURA. Actividades culturales para estudiantes de la Universidad de Colima

Guía de orientación para la realización de las pruebas libres para módulos de los Ciclos Formativos

Lenguaje y Comunicación Se levanta el telón!

XI Aprendizajes esperados de Educación Artística Primer grado Bloque I

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

PROYECTO INTERCULTURAL DE TEATRO

Otro año más aquí! Danza. Teatro. Plástica. Audiovisual. Música. Si os apetece no dejéis de participar.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

CORDILLERA SUR MURCIA FEST

Retablo Incompleto de la Pureza...

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

Liceo Municipal DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Transcripción:

Repaso para Examen Semestral Danza Tercer Grado INSTRUCCIONES. Lee con atención los conceptos que a continuación se proporcionan. 1. Puede ser narrativa o abstracta Vestuario 2. Ayuda a definir los rasgos faciales Utilería 3. Permite apreciar los cuerpos en tres dimensiones Coreografía 4. Elabora los decorados Escenografía 5. Constituye el director de escena Escenógrafo 6. Elementos tridimensionales que crean ambientes 7. Se relaciona con el estilo y carácter de la danza 8. Accesorios que apoyan al bailarín en su ejecución Iluminación Maquillaje Coreógrafo El ritmo se define, como el orden al que se somete la sucesión de sonidos musicales, o el curso acompasado en la repetición de una cosa. El movimiento se refiere a las formas y diseños corporales en el espacio, al significado de cada gesto, a la expresión de cada parte del cuerpo. La dinámica es traducida a la danza, sería, el impulso de movimiento corporal que puede ser corto, mediano o largo, y ello modificará su duración, velocidad o cualidad.

La energía es la cualidad del movimiento tiene que ver con el tiempo, pero también tiene que ver con el esfuerzo que se aplica para realizarlo, y esto se relaciona con las sensaciones o asociaciones emocionales con las que este se azume o se aborda, es decir, que actitud nos hace expresarnos de determinadas maneras. Es muy importante mencionar que en las teorías de Rudolf Laban, pues para él este es una consecuencia o desarrollo de lo que sucede con la combinación, Espacio + Tiempo + Energía = movimiento INSTRUCCIONES. Lee con atención el siguiente fragmento sobre los Bailes Populares, Bailes Finos de Salón y Ritmos Afrolatinos o Caribeños. En nuestro país el baile popular tiene un gran arraigo cultural, ha estado presente a lo largo de nuestra historia. De ahí la afirmación del crítico de danza Alberto Dallal: México es un país de danzantes. Existen múltiples huellas de la presencia de la danza y el baile entre las culturas prehispánicas. Las crónicas de los primeros evangelizadores lo confirman. Durante la colonia hubo una explosión de manifestaciones dancísticas que fueron motivo de gozo en las fiestas y celebraciones, a pesar de las continuas amenazas de excomunión. En el siglo XIX aparecieron los bailes que actualmente se conocen como folclóricos, que muchos aprendimos en nuestros bailes escolares durante la primaria. En el siglo XX también ha habido una explosión de expresiones dancísticas. La globalización en los ámbitos económico y cultural, la influencia de los medios masivos de comunicación, y en los últimos tiempos el internet, han transformado drásticamente los gustos locales y nacionales. De ahí que sea posible observar tendencias mundiales en las danzas populares, relacionadas con los gustos y necesidades de las juventudes de los diferentes periodos del siglo XX, que podemos identificar prácticamente por décadas. Aunque tienen distintos orígenes y hay grandes variantes en los usos de energía, tiempo y espacio de las danzas populares, podemos agruparlas en cuatro clases: Ritmos afrolatinos o caribeños: Bailes finos de salón: Bailes Populares: Bailes Populares Actuales: Rumba Salsa Merengue Reggae Samba Soca Cumbia Guaracha Mambo Cha-cha-chá Lambada Tango Danzón Paso doble Vals Polca Mazurca Rock and roll Swing Twist Charleston Fox trot Boogie Blues Grupero Quebradita Break dance Hip-hop Pop Electrónico Dark

PANORAMA GENERAL DEL VESTUARIO ROPA VESTUARIO ACCESORIOS COMPLEMENTOS 1. VESTUARIO: Son todas las prendas que sirven para vestir o trajes para una representación artística, cultural, teatral, etc. 2. ROPA: Toda clase de telas que con hechuras varias sirven para el uso o adorno de las personas o cosas. Ejemplo: Interior, exterior y sobrepuesta. 3. ACCESORIOS: Todas aquellas prendas que dependen de lo principal que no son parte de lo esencial. En la cabeza: Tocado, toca, tocara. En el tronco En las extremidades: Inferiores, superiores. 4. COMPLEMENTOS: Cosas o cualidades que se agregan al vestuario para completarlo o perfeccionarlo. Maquillaje: Natural, leve, intenso, especial. Faldeo: Fijo, bajo, medio, alto. Definición de la estructura general de un Baile Popular Hay cuatro elementos esenciales para la escenificación: el tema o motivación, la estructura, el diseño escénico y la integración de otras artes. Estos elementos, al entretejerse, producen la unidad, claridad y coherencia de la obra. Además, sirven para elaborar el guion o libreto escénico con el cual nos guiaremos en el montaje. INSTRUCCIONES. Ordena cronológicamente con numero los pasos de la preparación de un Baile Popular. El Tema o Motivación definirá el contenido. Se trata de la selección de algún problema, suceso o circunstancia para llevarlo a la escena. También se pueden recuperar los momentos culminantes del baile popular. Es el plan de acción para dar vida a la obra. Se compone de una sucesión de secuencias o de una sucesión de movimientos, entretejidos de forma tal que comuniquen nuestras ideas, emociones y sentimientos. Se evita caer en una sucesión monótona de pasos, pues éstos se ordenan para lograr unidad y claridad en la obra. ( ) Diseño escénico ( ) Integración de las otras artes

Es la delimitación del espacio en el que se realizará la representación. Para hacerlo puede utilizarse la escenografía, algunos elementos de la utilería o los asientos de los espectadores; también se pueden trazar líneas divisorias. Además, hay que definir cuál va a ser el frente. Nos ayudan para enriquecer la presentación de la danza, pueden incluirse elementos como la música que es esencial en la escenificación del baile popular, la escenografía y la utilería contribuyen a la ambientación y dan belleza a la obra. ( ) Elección del tema ( ) Estructura del Baile Popular Lee, analiza y contesta Selecciona la opción correcta que se relaciona con la presencia de la expresión corporal y dancística en manifestaciones, musicales teatrales o visuales. a) Comedia musical, opera, películas y videos b) Teatro, opera, piezas musicales c) Poesía, versos, vestuario d) Escenografía coreografía, visuales Selecciona la opción correcta que se refiere a la organización y secuencia de movimientos en el espacio, los cuales responden a una intencionalidad, así como a una visión estética. a) La danza escénica b) La danza creativa c) El movimiento con intensión d) El calentamiento Selecciona la opción que señala correctamente los elementos visuales que se utilizan en producciones dancísticas. a) Vestuario, publicidad b) Vestuario, accesorios, escenografía e iluminación c) Fotografía y música d) Teatro y danza Qué tipo de elementos son, los instrumentos musicales que se utilizan en producciones dancísticas? a) Táctiles b) Visuales c) Sonoros d) Eocénicos

Selecciona la opción que señala correctamente tres aspectos que son necesarios para llevar a cabo la escenificación de un baile. a) Desempeñar funciones y asumir responsabilidades b) La convivencia y la camaradería c) Irresponsabilidad d) Creatividad e iniciativa Selecciona la opción que señala correctamente el tipo de bailes que forma parte de la diversidad cultural y del patrimonio artístico popular de México. a) Bailes folclóricos b) Bailes escénicos c) Bailes populares d) Danzas rituales Identifica la opción que indica correctamente los ritmos afrolatinos. a) Rumba, Salsa, danzón b) Danza creativa c) Danza folklórica d) Bailes, vals, cumbia A qué tipo de bailes pertenecen el tango, el danzón, el paso doble y el vals? a) bailes tradicionales b) bailes de salón c) bailes mestizos d) bailes escénicos