Situación Comunitat Valenciana. Primer semestre de 2018

Documentos relacionados
Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014

Situación Comunitat Valenciana. Valencia, 26 de marzo de 2012

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

España: el crecimiento económico cerró al alza el 2016 y apunta sesgos positivos para 2017

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016

Situación España 1 er trimestre situación. España. 1er TRIMESTRE

Informe anual Mercado de trabajo

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

INFORME MENSUAL SOBRE LA ECONOMÍA A INTERNACIONAL Y

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Resumen. Economía internacional

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Situación Cantabria 2015 UNIDAD DE ESPAÑA

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

Situación Comunitat Valenciana

INFORME CCAA. Madrid, septiembre 2016

Situación Comunitat Valenciana

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

Corea: Lenta Recuperación

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps

El verano le sienta bien al inmobiliario

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016

Escenario macroeconómico

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

ECONOMÍA ANDALUZA. PRIMER TRIMESTRE DE 2016

3 Perspectivas de crecimiento de la economía andaluza

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

España El mercado inmobiliario, posicionado para un segundo semestre en positivo

Situación Andalucía SEGUNDO SEMESTRE 2016 UNIDAD DE ESPAÑA. 03 Más riesgos y menores impulsos reducen el dinamismo en 2017

Situación Comunitat Valenciana

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

CRECIMIENTO DEL PIB. España UE-25. Descomposición del crecimiento del PIB. PIB per. PIB per PIB POB. PIB POB cápita

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

España: potenciales canales de transmisión de shocks de actividad en China y Grecia

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS INTERNACIONALES. Director Ejecutivo por España Fondo Monetario Internacional

Contexto Económico Internacional

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Marco Macroecono mico

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA

3 Perspectivas de crecimiento de la economía navarra

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015

Informe sobre la evolución del empleo

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Coyuntura Económica de Chile

Perspectivas abril 2015 Deusto Business Alumni. Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking

Coyuntura Económica de Chile

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades

Índice. 1 Editorial 3. 2 Un panorama global de crecimiento anémico y más vulnerable 5. 3 Perspectivas para la economía murciana 9

Situación Asturias. La dispersión del crecimiento mundial aumenta, especialmente en los países desarrollados.

Situación Murcia. Primer semestre 2015 Unidad de España

Revisión del Escenario Macroeconómico ( ) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Marzo 2015

El fuerte crecimiento y creación de empleo abren las puertas a un adelantamiento de la normalización de la política monetaria

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

Resumen semanal 03/08/2010

Presupuestos Generales Estado 2016

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

Situación Murcia. Murcia tocará fondo en 2013 y volverá a crecer en 2014, gracias a una demanda externa sólida y a un menor esfuerzo fiscal.

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Escenarios para la Planeación

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Previsiones económicas para las Comunidades Autónomas

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Indicadores de Empleo

El moment econòmic de les Illes Balears

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Reino Unido: fortaleza de factores internos y petróleo propiciarán un mayor crecimiento en 2015

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Situación Galicia. Galicia, más cerca de finalizar los ajustes internos, muestra una relativamente menor contracción de la actividad.

Situación Inmobiliaria España

Situación Madrid. Primer semestre 2015 Unidad de España

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Situación Andalucía. Europa y España: las medidas y compromisos acordados deben ser rápida y eficazmente implementadas para acelerar la recuperación.

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Transcripción:

Situación Comunitat Valenciana Primer semestre de 2018

Mensajes claves El mayor crecimiento global se afianza. Revisión al alza en 2018 generalizada por áreas, pero tendiendo a estabilizarse en 2019 En la Comunitat Valenciana, el PIB podría haber crecido un 3,2% en 2017. En 2018 y 2019 se espera que crezca al menos un 2,4%. El entorno exterior apoya el aumento de la actividad, pero el agotamiento del empuje de la demanda interna y del sector turístico, y la incertidumbre política en Cataluña presionan a la baja el crecimiento. De cumplirse este escenario, se podrían crear al menos 100 mil puestos de trabajo y la tasa de paro se reduciría hasta el 13,3% a finales de 2019. A medio y largo plazo, es necesaria la implementación de políticas que continúen con la reducción de los desequilibrios de la economía valenciana

SITUACIÓN GLOBAL 1T18 Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018

Razones para el optimismo en las grandes áreas, aunque con cautela EE.UU. CHINA EUROZONA Revisión al alza del crecimiento Mejora del mercado de trabajo Aprobación de la reforma fiscal Cambios continuistas en la Fed Desaceleración moderada Algunas reformas ya en marcha Conclusiones positivas en el XIX Congreso del PCCh Mayor crecimiento potencial Mayor crecimiento de lo esperado Demanda interna más robusta Menor incertidumbre política Planes de mayor integración 4

mar.-13 sep.-13 mar.-14 sep.-14 mar.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-16 mar.-17 sep.-17 mar.-18 Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018 Crecimiento global robusto y sostenido Crecimiento del PIB mundial (Previsiones basadas en BBVA-GAIN, % t/t) 1,2 1,0 0,8 El crecimiento mundial, apoyado en la recuperación del sector industrial, se mantiene Los indicadores de confianza siguen mejorando y anticipan la continuidad de un panorama positivo 0,6 0,4 El consumo privado continúa sustentando el crecimiento en las economías avanzadas y gana impulso en las emergentes IC 20% IC 40% IC 60% Estimacion de crecimiento Media periodo Fuente: BBVA Research 5

Mejoran las perspectivas para las economías emergentes Precio del petróleo (Dólares por barril, %) 61,5 18% 65,9 21,8% El aumento del precio del petróleo refleja una mayor demanda global, que explicaría alrededor del 60% de su incremento Pero también se debe a factores de oferta, ligados a los riesgos geopolíticos y a la corrección de inventarios Impacto positivo y significativo en las economías emergentes productoras de materias primas 64,1-2,8% 4T17 2018 2019 Variación respecto al período anterior Dólares por barril No obstante, seguimos esperando que los precios converjan a 60 dólares por barril en el medio plazo, por la mayor competencia y los cambios estructurales en el sector energético Fuente: BBVA Research 6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018 Inflación subyacente contenida OCDE: Brecha de producción e inflación (% PIB potencial, % a/a) 6 4 2 0-2 -4-6 Fuente: BBVA Research y OCDE Brecha de producción Inflación Reducción de la capacidad ociosa de las economías, pero con margen para crecer sin fuertes presiones inflacionistas Menor reacción de los precios al aumento de la actividad, por varios motivos: Globalización Flexibilización mercados de trabajo Expectativas de inflación bajas Crecimiento de la productividad reducido El aumento del precio del petróleo presionará al alza la inflación en el corto plazo, facilitando el avance en la normalización de los bancos centrales en las economías desarrolladas 7

Relajación Endurecimiento Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018 Retirada de las medidas no convencionales de política monetaria Pre-crisis Crisis Normalización Reducción de compras de bonos Subida de tipo de interés. Reinversión de vencimientos Subida de tipo de interés. Reinversión parcial Fed BoJ BCE 8

La Fed acelera la normalización mientras el BCE la gradúa FED Ciclo alcista de tipos y reducción del balance en marcha Subida prevista de 75pbs en 2018 hasta 2,25% y reducción del balance de 420.000 millones de dólares BCE Reducción del QE, pero extensión hasta septiembre de 2018 No se producirán subidas antes de 2019 Foco: ganar margen de maniobra Foco: evitar una aceleración repentina de tipos largos Elementos de incertidumbre: Política: relevos en los consejos de gobierno (Fed, BCE) Macro: posibles sorpresas en inflación y respuesta de las economías a tipos más elevados Mercados: tipos largos y pendiente de la curva 9

Revisión generalizada del crecimiento al alza EE.UU. EUROZONA 2018 2,6 2019 2,5 2018 2,2 2019 1,8 CHINA MÉXICO 2018 4,5 2018 2,0 2019 2,2 2019 4,3 2018 6,3 2019 6,0 MUNDO AMÉRICA DEL SUR 2018 3,8 2019 3,8 Sube Se mantiene 2018 1,6 2019 2,6 TURQUÍA Baja Fuente: BBVA Research 10

- Probabilidad en el corto plazo + Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018 Riesgos globales: Menores en el corto plazo Contención de los riesgos ligados al elevado apalancamiento en el corto plazo Potencial efecto negativo de un aumento del proteccionismo Controversia política aún elevada, pero más contenida EE.UU. EZ CHN Negociación de relaciones comerciales (NAFTA) Signos de sobrevaloración de algunos activos Menor riesgo de una normalización rápida por parte de la Fed, pero continúa la incertidumbre Reducción de la incertidumbre política, pero abierta en varios países: - Brexit: menos dudas sobre la futura relación comercial - Alemania: funcionamiento de la gran coalición - Severidad + - Italia (elecciones en marzo de 2018): riesgo de un gobierno contrario al proyecto europeo Gestión de la normalización de la política monetaria Fuente: BBVA Research 11

SITUACIÓN COMUNITAT VALENCIANA Primer semestre de 2018 Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018

Comunitat Valenciana: desaceleración en 2018 y 2019 ligada al agotamiento de la demanda interna y del turismo 2017 3,2% 2018 2019 2,4% 2,4% Fuente: BBVA Research 13

1T12 2T12 3T12 4T12 1T13 2T13 3T13 4T13 1T14 2T14 3T14 4T14 1T15 2T15 3T15 4T15 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17 2T17 3T17 4T17 1T18 ( e) Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018 El crecimiento se mantuvo fuerte en 2S17 Crecimiento del PIB observado y previsiones utilizando el modelo MICA-BBVA (% t/t) 1,5 1,0 0,5 El avance de la economía en el último semestre de 2017 promedió un 0,8% t/t CVEC Se estima que el crecimiento del PIB alcanzó el 3,2% en 2017, pero que se desacelerará hasta el 2,4% en 2018 y 2019 0,0-0,5-1,0-1,5-2,0 No obstante, existe un sesgo al alza para 2018 si se confirman los buenos datos de afiliación de principio de año: +3,9% a/a en enero 2018, lo que da a lugar a una previsión del 0,7% t/t CVEC en 1T18, situando la Comunitat en el grupo de cabeza. Comunitat Valenciana España (e) estimación. Fuente: BBVA Research 14

mar-06 sep-06 mar-07 sep-07 mar-08 sep-08 mar-09 sep-09 mar-10 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar-17 sep-17 Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018 El crecimiento se mantuvo fuerte en 2S17: fuerte avance de la afiliación El mercado laboral continúa su recuperación: la afiliación a la Seguridad aumentó un 4,2% en 2017, siete décimas por encima del conjunto de España. El nivel actual de afiliación en la Comunitat es el mismo que en 2005, pero se sitúa aún 9 pp por debajo del nivel máximo de 2008. Las áreas urbanas del sur de la región fueron las más dinámicas, destacando la GAU capitalina de Alicante que ya ha recuperado los niveles de afiliación precrisis Comunitat Valenciana: afiliación por provincias (1T06=100, CVEC) 110 105 100 95 90 85 80 75 70 Provincia Castellón Provincia Alicante Comunitat Valenciana Provincia Valencia Capitales de provincia Fuente: BBVA Research a partir de Seguridad Social 15

El crecimiento se mantuvo fuerte en 2S17: recuperación de las exportaciones C. Valenciana: exportaciones de bienes por sector (a/a, % y contribuciones sectoriales p.p.) 16 12 8 4 0-4 Les exportaciones valencianas crecieron un 2,5% a/a en 2017, acelerándose respecto 2016 (1,6% a/a) Semimanufacturas, alimentos y bienes de equipo soportaron el crecimiento, más que compensando la fuerte caída de las ventas de automóviles a Reino Unido La recuperación de la economía europea y la mayor apertura comercial sustentarán el buen desempeño en 2018-8 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Alimentos Resto de bienes Semimanufacturas Manufacturas de consumo Automóvil Crecimiento a/a Fuente: BBVA Research a partir de Datacomex 16

El crecimiento se mantuvo fuerte en 2S17: repunte de la inversión Las reformas implementadas durante los últimos años junto con la recuperación de la demanda externa han impulsado la inversión y creación de empleo Incrementos en la inversión anticipan aumentos de la capacidad productiva o ganancias de competitividad que deberían favorecer el crecimiento de las exportaciones de bienes C. Valenciana y España: indicadores de inversión privada (a/a, %) 30 20 10 0-10 72,1-20 -30 VAL España VAL España Visados no residenciales Importaciones de bienes de equipo 2015 2016 2017 Nota: datos de visados a noviembre Fuente: BBVA Research a partir de Datacomex y MFOM 17

El crecimiento se mantuvo fuerte en 2S17: recuperación de la construcción residencial La C. Valenciana registra aumentos en ventas de vivienda en 2017 por encima de 2016 La iniciación de vivienda se modera pero se mantiene en tasas elevadas Variables del mercado inmobiliario (a/a, %) 35 25 78 7 5 Pausa en la recuperación de precios de la vivienda de la C. Valenciana, que siguen acumulando una menor recuperación que en el conjunto nacional 15 5 3 1 Pero el dinamismo del sector es superior a otras zonas con menor demanda, lo que se traslada a una mayor recuperación del empleo -5 VAL Esp VAL Esp VAL Esp VAL Esp Venta de viviendas Visados de vivienda de obra nueva Precio de la vivienda Afiliación en construcción -1 2016 2017 (*) 2016 (Dcha) 2017 (*) (Dcha.) (*) ventas de viviendas hasta septiembre, visados hasta noviembre Fuente: BBVA Research a partir de MFOM y Seguridad Social 18

El crecimiento se mantuvo fuerte en 2S17: impulso del consumo público Generalitat Valenciana y conjunto de CC.AA.: gasto en consumo final nominal (a/a, % acumulado enero- noviembre) 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 La Comunitat Valenciana acelera el gasto en consumo final, apoyada por los mayores ingresos públicos y el crecimiento económico. La Generalitat cerró noviembre con un déficit del -0,2% del PIB, mejorando en siete décimas el registrado en noviembre de 2016 2,0 1,0 0,0 nov-14 nov-15 nov-16 nov-17 C. Valenciana Total Sin embargo los datos indican que la Comunitat Valenciana podría incumplir el objetivo de déficit este año. Fuente: BBVA Research a partir de MINHAFP 19

Expectativas para el próximo trimestre Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018 Las expectativas siguen siendo favorables Encuesta BBVA de Actividad Económica en la C. Valenciana (%, saldo de respuestas extremas) 70 60 50 40 30 20 10 mar.-16 jun.-16 mar.-17 jun.-17 jun.-15 sep.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-15 sep.-17 sep.-16 mar.-15 La Encuesta BBVA de Actividad Económica en la Comunitat Valenciana refleja que la desaceleración del tercer trimestre fue superada en el cuarto Las perspectivas se mantienen muy favorables de cara al 1T18. Si se confirman, supondría un sesgo al alza sobre nuestras previsiones 0-10 -20-20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 Evolución de la actividad a lo largo del trimestre Fuente: BBVA Research 20

2018-2019: El entorno externo apoyará el crecimiento Precio del petróleo Todavía bajo (respecto a 2014), a pesar de la revisión al alza Respaldo de la política monetaria Salida del BCE muy gradual Bajos intereses a largo plazo Tipo de cambio La apreciación reciente va a tener un impacto limitado para España Prima de riesgo relativamente baja Además, el modelo estructural sugiere que hay margen para una revisión a la baja (positiva para el crecimiento) Crecimiento global Revisión al alza en Europa Una recuperación global más sincronizada es positiva para España dada la diversificación de las exportaciones Fuente: BBVA Research 21

Factores que explican la desaceleración en el crecimiento del PIB: 1) Desaceleración de la demanda interna Indicador Sintético de Consumo Regionalizado (ISCR-BBVA) (% a/a, CVEC) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,9 1,5 3,5 3,4 3,0 3,0 2,7 2,5 1,0 0,5 0,0 2014 2015 2016 2017 Comunitat Valenciana España Fuente: BBVA Research a partir de DGT, CORES, Datacomex y INE El ISCR-BBVA estima que el crecimiento del consumo doméstico en 2017 aumentó un 2,7% a/a en 2017, dos décimas por encima del conjunto de España Los factores que apoyaron el crecimiento (demanda embalsada, una política monetaria expansiva y un precio del petróleo relativamente bajo) comienzan a mostrar síntomas de agotamiento 22

Factores que explican la desaceleración en el crecimiento del PIB: 2) Turismo: factores estructurales Pernoctaciones y precios hoteleros (a/a, %, contribuciones por segmento) 7,4 7,5 6,1 5,3 1,3 2,2 2,7 2,4 0,3 3,8 2,6-1,2 5,3 6,2 6,2 6,0 España C. Valenciana España C. Valenciana España C. Valenciana España C. Valenciana 2016 2017 2016 2017 Precios hoteleros Residentes en España Extranjeros Total (%, a/a) Fuente: BBVA Research a partir de INE El turismo extranjero creció, pero modera su dinamismo en 2017. Sin embargo la contribución del segmento de residentes es negativa Hacia el futuro, es más probable que los incrementos en la demanda se trasladen a precios y salarios más elevados, y menos a creación de empleo Reto: mejorar la calidad 23

Variación de precios hoteleros entre 2008-2017 Situación Comunitat Valenciana / Primer semestre de 2018 Factores que explican la desaceleración en el crecimiento del PIB: 2) Turismo: factores estructurales Grado de ocupación hotelera en temporada alta y incremento de precios hoteleros (%, 2008 y 2017) 20 10 0-10 -20-30 CLM EXT ARA CYL NAV GAL RIO PVAS AST MAD MUR AND CNT ESP CAT CAN VAL BAL -40 30 40 50 60 70 80 90 100 Grado de ocupación promedio en temporada alta (%, 2017) (*) Se considera temporada alta cuando la ratio de ocupación de las camas disponibles es igual o superior al 80% de su nivel máximo en el año. Fuente: BBVA Research a partir de INE La capacidad de crecimiento del sector turístico no se ha agotado todavía, pero llega a niveles próximos a la saturación en algunas regiones (como Baleares). Además, es necesario trabajar para fidelizar a los visitantes extranjeros que pueden ser temporales 24

Factores que explican la desaceleración en el crecimiento del PIB: 3) Incertidumbre de política económica La incertidumbre ha tenido un impacto negativo, aunque limitado Datos financieros El impacto sobre el crecimiento agregado de la economía real podría dejarse notar a partir del 1S18 Actividad en España Los indicadores de empleo, producción y confianza han mantenido un tono relativamente positivo Actividad en Cataluña Se observa un impacto en los indicadores de gasto y turismo Resumen El impacto agregado puede ser limitado en el corto plazo, pero más elevado en Cataluña 25

2018-2019: La incertidumbre de política económica tendrá un coste en actividad, también en otras CCAA Impacto para el resto de CC.AA. de la desaceleración del PIB catalán en 0,7 p.p en 2018 En el escenario más probable, el impacto de la tensión política en Cataluña podría restar entre tres y cuatro décimas al crecimiento del PIB valenciano en 2018, siendo una de las comunidades más afectadas En el corto y medio plazo las relaciones comerciales interregionales son clave para conocer el grado de exposición de cada comunidad Otras vías de gasto de los catalanes en el resto de España tienen un impacto limitado (compra de vivienda, turismo...) pero localmente podrían tener efectos -0,7-0,7-0,4-0,3-0,3-0,2-0,2-0,1-0,1 + Fuente: BBVA Research Si las previsiones para Cataluña se ven superadas, el impacto para el resto de CC.AA. también sería menor 26

La incertidumbre parece no haber tenido, de momento, un impacto relevante en la actividad de la C. Valenciana C. Valenciana: Datos observados del 4T17 y previsiones para el mismo periodo realizadas en un escenario sin incertidumbre de política económica (% t/t CVEC) 5 5 3 3 1 1-1 -1-3 -3-5 Afiliación a la Seg. Soc. Paro registrado Matriculaciones de turismos Indice comercio minorista Viajeros totales Viajeros no residentes Pernoctaciones totales Pernoctaciones no residentes -5 Mercado laboral Consumo Privado Turismo Previsión con datos hasta septiembre Valor observado Fuente: BBVA Research a partir de Seguridad Social, INE y DGT 27

Riesgos locales: Déficit fiscal AA.PP.: Cumplimiento de la regla de gasto de la LEP AC CC.AA. CC.LL. 2013 2014 2015 2016 2017* Mayor grado de Incumplimiento Cumplido Menor grado de Incumplimiento 0 7 14 5 9 2013 2014 2015 2016 2017 Número de CC. AA. que incumplieron Las elecciones autonómicas de 2019 y la posible relajación de la regla de gasto aumentan la incertidumbre Persisten las dudas sobre la aprobación o prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que introduce incertidumbre sobre los ingresos tributarios proyectados por el Gobierno (*) En 2017, según la ejecución presupuestaria hasta octubre para la AC y las CC. AA.; y ejecución hasta el 3T17 para las CC.LL. Fuente: BBVA Research basado en INE 28

Riesgos locales: elevado paro estructural C. Valenciana: Tasa de paro (%) 30 25 20 15 10 5 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 (p) 2019 (p) Tasa de paro (promedio del año) Mínimo expansión anterior Máximo crisis Promedio (1980-2017) (p) previsión. Fuente: BBVA Research a partir de INE Es posible que la continuación de la recuperación comience a tener un impacto cada vez mayor en el aumento de salarios. Este crecimiento es bienvenido si es consecuencia de mejoras de la productividad 29

Resumen de previsiones con las principales magnitudes 2,4% (Esp: 2,5%) 2,4% (Esp: 2,3%) 2,8% (Esp: 2,5%) 2,3% (Esp: 2,0%) 15,7% (Esp: 15,3%) 14,2% (Esp: 14,0%) TASA DE PARO* CRECIMIENTO DE LA OCUPACIÓN (EPA) PIB (*) promedio anual. Fuente: BBVA Research 2018 2019 Se crearán 100 mil puestos de trabajo en el bienio 2018-2019 Pero la tasa de paro al final del bienio se situará todavía 3,6 p.p. por encima de su nivel de comienzos de 2008. Crear más y mejor empleo es un reto de primera magnitud 30

Efectos sobre el PIB per cápita de las previsiones PIB, variables del mercado de trabajo, población y PIB per cápita en 2016 y crecimiento esperado en 2017-2019 120 110 100 90 80 70 60 8,2 8,2 Fuente: BBVA Research a partir de INE -6,5-5,7 Nivel precrisis= 100-0,2 0,0 8,4 7,4 8,4 8,2 C. Valenciana España C. Valenciana España C. Valenciana España C. Valenciana España C. Valenciana España PIB Ocupados Tasa de paro Población PIB pc Nivel 2016 Variación acumulada 2017-2019 La Comunitat Valenciana alcanzará el nivel precrisis de PIB y PIB per cápita en el bienio. Pero el nivel de empleo no se habrá recuperado todavía Los retos estructurales siguen vigentes: tasa de empleo, productividad, mejora de capital humano, I+D, avance de digitalización y participación laboral 31

ESPAÑA Retos: Aprovechar las oportunidades de la 4ª Revolución Industrial Características de los trabajadores en ocupaciones con mayor riesgo de automatización* La transformación tecnológica es una oportunidad y también un reto Bajo nivel educativo No realizan una educación no reglada Jóvenes Mujeres Proceden del desempleo Sin cargos de responsabilidad No teletrabajan Sector privado En empresas de pequeño tamaño En el sector: Primario Manufacturero Comercio Hostelería Finanzas Inmobiliario El impacto agregado es positivo, pero un 36% del empleo en España se enfrenta al riesgo de automatización Es crucial liderar el cambio, con políticas que suavicen la transición, amortigüen los costes y potencien los beneficios Buscan un nuevo empleo Con contrato temporal (*) Un análisis sobre los afectados por la revolución digital se abordará próximamente en un Observatorio. Fuente: BBVA Research a partir de Frey y Osborne (2017) e INE 32

Mensajes claves El mayor crecimiento global se afianza. Revisión al alza en 2018 generalizada por áreas, pero tendiendo a estabilizarse en 2019 En la Comunitat Valenciana, el PIB podría haber crecido un 3,2% en 2017. En 2018 y 2019 se espera que crezca al menos un 2,4%. El entorno exterior apoya el aumento de la actividad, pero el agotamiento del empuje de la demanda interna y del sector turístico, y la incertidumbre política en Cataluña presionan a la baja el crecimiento. De cumplirse este escenario, se podrían crear al menos 100 mil puestos de trabajo y la tasa de paro se reduciría hasta el 13,3% a finales de 2019. A medio y largo plazo, es necesaria la implementación de políticas que continúen con la reducción de los desequilibrios de la economía valenciana

Situación Comunitat Valenciana Primer semestre de 2018