El impuesto al refresco: una medida integral para enfrentar la epidemia de obesidad en México

Documentos relacionados
Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

REFLEXIONES EN RELACIÓN A PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y MAL NUTRICIÓN EN MEXICO PROPUESTAS DE ACCIÓN

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. «Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5xDía»

Simposio Internacional «Hacia la Construcción de Políticas Públicas de Promoción de la Alimentación Saludable» Lima, Perú.

GARANTIZANDO EL DERECHO HUMANO AL AGUA

BEBIDAS AZUCARADAS AUMENTAN EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN DOS SEMANAS. El Poder del Consumidor Mayo 2015

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

Mapa de la malnutrición en América Latina

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

Bienestar y Desarrollo Social

CEFP/048/2005. Deuda Pública de las Entidades Federativas; saldos al mes de junio de 2005

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL EXPENDIO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PREPARADAS Y PROCESADAS EN LAS ESCUELAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo

La Gran Transformación mexicana de fin de Siglo XX: resultados y perspectivas. Rolando Cordera Campos

El aumento del sobrepeso y la obesidad se explica:

Consumo de bebidas para una vida saludable: Recomendaciones para la población mexicana

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Carbonatando el Mundo

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Desafíos y estrategias de trabajo para enfrentar el sobrepeso y la obesidad en la infancia. Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en la

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

A UN AÑO DEL LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LA DIABETES OCTUBRE, 2014

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

MÓDULO 1 La Comunidad y los Proyectos de Agua y Saneamiento

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Seguridad Alimentaria y Salud

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Programa Nacional de Saneamiento Rural

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

Por Qué NO un IEPS a Bebidas Azucaradas. Septiembre 25

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

Geografía de la pobreza y la desigualdad

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

IMPLEMENTACION INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN CABRERO OCTUBRE 2016

EL BONO POBLACIONAL Y EL PAQUETE ECONÓMICO 2016

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

El papel de los estados en la Reforma en telecomunicaciones. Judith Mariscal & César Rentería

Julio de

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

LIC. MÓNICA HURTADO LIC. CECILIA GARCÍA

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

Encuentro Educación y organizaciones sociales: reflexiones desde la investigación y la práctica

En este folleto hablaremos del por

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

SISTEMAS DE CAPTACION Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA PARA COMUNIDADES MARGINADAS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Fondo Nacional de Infraestructura

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

MEXICANOS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES:

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 Evolución del Gasto Social

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA

Programas Institucionales de Apoyo a la Vivienda Popular

Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares?

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

Federalización Administrativa en el Sector Rural.

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

El Gasto Público Federal en el Desarrollo Económico y Social de México. Contexto Económico y Social

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS

UNIDAD 1. Crisis y reconstrucción del Estado mexicano

: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

Resumen: INTRODUCCIÓN

Pobreza y Carencias Sociales

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

Capítulo 3. Marginación de las localidades, 2010

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Situación nutricional de México

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA?

Análisis de resultados para Jalisco. Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General del COEPO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Consumo y mercado de bebidas en el contexto de nuevas Guías Alimentarias

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

45,2 millones de afiliados

Transcripción:

El impuesto al refresco: una medida integral para enfrentar la epidemia de obesidad en México Alejandro Calvillo Unna El Poder del Consumidor, A.C. 9 de agosto de 2013 Hacienda de Los Morales, México,D.F.

Muertes por diabetes en México

500 mil muertes por diabetes en México en el sexenio de Felipe Calderón

Costos totales de la obesidad en México

El sistema de salud pública colapsado ejemplo: no hay recursos para cubrir los servicios de diálisis

Consumo de refrescos por persona por país

Kcal Tendencias de consumo per capita de bebidas en hogares en México (1989, 1998 y 2006)* 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 176 173 134 96 130 153 1989 1998 2006 1989 1998 2006 1989 1998 2006 Leche Refrescos Otras bebidas 15 7 21 Fuente: ENIGH 1989, 1998 y 2006. Consumo de mililitros por hogar,ajustado por adulto-equivalente. Barquera S, Hernandez-Barrera L, Tolentino ML, Espinosa J, Wen Ng, Rivera JA, Popkin B. Energy Intake from Beverages Is Increasing among Mexican Adolescents and Adults. JNutr 2008; 138:2454-2461

La población desconoce el contenido de azúcar en un refresco.

Cuántos kilos de azúcar consumimos si bebemos un refresco al día. Frente a la Secretaría de Salud

La epidemia de la obesidad en México no se resolverá sin dar solución a la hidratación saludable de la población. - Existe una crisis generalizada de acceso a agua para beber - La mayor parte de las escuelas sin bebederos de agua. - Gran número de comunidades sin acceso a agua potable de calidad. - Ciudades sin acceso a agua de calidad en la red pública. - Desaparición de bebederos en los espacios públicos. - Mercantilización del agua para beber y creación de un mercado en que es muchos escenarios es más barato el refresco que el agua.

De acuerdo con los resultados del XIII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010, 10 millones de personas no cuentan con servicio de agua potable y 11.5 carecen del servicio de alcantarillado, cifras que representan el 9.1% y 10.4% de la población, respectivamente. De los 10 millones de personas que no cuentan con servicio de agua potable, 6.3 millones pertenecen a zonas rurales y 3.7 a zonas urbanas. En las zonas más pobres y donde la cobertura de agua es la más baja, como Chiapas, Guerrero y Oaxaca se presenta uno de los mayores consumo de refrescos. La aplicación del impuesto serviría para enfrentar la gran desigualdad que existe en la disponibilidad de agua. La mayor parte de las escuelas del país carecen de agua purificada. En el Distrito Federal sólo el 8.6% de los planteles de educación preescolar cuentan con bebederos; de los planteles de educación primaria, sólo el 14.4% (385 de 2,665 escuelas); y de educación secundaria, sólo el 6% cuenta con bebederos (61 de 1,001). De un total de 4,555 escuelas de los tres niveles, solamente 523 escuelas cuentan con bebederos, es decir, solamente 11.48%.

La Constitución establece que: Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines, «Contrario a lo que se pudiera pensar, la tendencia en los últimos años ha sido creciente (en el consumo de refrescos), a pesar de los esfuerzos del gobierno y las propias empresas por diversificarse. Los factores son culturales, ya que la población tiene mayor acceso a un refresco que a agua natural» José María Flores, analista de Ve por Más.

El impuesto al refresco: una solución integral a la crisis de hidratación en México

Ingresos estimados con impuesto de 20% al refresco (USA dls) Peru Chile Colombia Mexico Brazil $191 millón $256 millón $857 millón $2.37 mil millones $2.66 mil millones Calculations based on Datamonitor 2010, Euromonitor 2010, World Bank 2009

Si los ingresos por el impuesto al refresco se repartieran entre las más de 120, 000 escuelas de educación básica del país, a cada una de ellas le tocarían 230 mil pesos. Con sólo 10% de los ingresos por el impuesto al refresco se podrían instalar bebederos de agua en las más de 120 mil escuelas del país. 90% de los recursos restantes se podrían destinar a la atención de las consecuencias de la obesidad y a su prevención.

Oliver de Shutter. Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación. Informe sobre México. México debe declarar emergencia nacional por la epidemia de obesidad que está viviendo. Acusa a Conméxico de impedir la implementación de políticas y regulaciones que logren detener la epidemia de sobrepeso y obesidad. México se está Cocacolizando.

José Ángel Gurria. Secretario General de la OCDE. El sobrepeso y la obesidad no sólo ponen en riesgo la salud de la población mexicana sino también sus finanzas y futuro, llamó a regular la publicidad y el etiquetado de la comida chatarra, además de recomendar que se establezcan cargas fiscales para estos productos. Denunció a los lobbystas de las empresas que han impedido el desarrollo de políticas para combatir la obesidad.

Dra. Margaret Chan Directora de la OMS Los mosquitos no tienen grupos de presión y de cabildeo. Pero la industria que contribuye al aumento de las enfermedades no transmisibles si los tienen. Cuando las políticas de salud pública son interferidas por los intereses económicos creados, nos enfrentamos con una gran oposición, una oposición muy bien orquestada y una oposición muy bien financiada. Asamblea Mundial de la Salud, 2013.

Dra. Margaret Chan Directora de la OMS La salud pública debe enfrentarse a la Gran Industria de Alimentos y a la Gran Industria de Refrescos... Estas industrias odian las regulaciones y se protegen usando las mismas tácticas El poder en el mercado se transforma en poder político. Pocos gobiernos dan prioridad a la salud sobre las grandes empresas. Finlandia, 2013.