Acompañamiento Académico. Construcción Programa de Pregrado

Documentos relacionados
Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Administración de Empresas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Trabajo Social Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Arquitectura Programa de Pregrado

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

MATRÍCULA 2015-I ALUMNOS REGULARES

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CALIFICACIONES NORMALES DEL PERÍODO EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS 2014

TRÁMITE DE DESCUENTOS EN EL VALOR DE LA MATRÍCULA. (Estudiantes de Pregrado Presencial ANTIGUOS) VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

Instructivo de Procedimientos

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA

PROCESOS ACADÉMICOS. Estudiantes de Psicología Sede UVD Calle 80 (Bogotá)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

CRITERIOS GENERALES DE TITULACIÓN DE CARRERAS

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

MANUAL PARA EL REGISTRO DE INSCRIPCIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO PRESENCIAL

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

CONVENIO DE DOBLE TITULACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNAM-ENTS Y LA UN-FCH-DTS

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

CONTENIDO 1. OBJETIVO Y ALCANCE 2 2. RESPONSABLE DEL PROCESO 2 3. NORMATIVIDAD INTERNA Y EXTERNA 2 4. LINEAMIENTOS GENERALES 2 5.

1. TIPO DE BECAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO DE AUXILIOS EDUCATIVOS TÍTULO IV SUBSIDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Acompañamiento Académico. Administración de Empresas Programa de Pregrado

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES

a otro nivel ADMISIONES Y REGISTRO

C O N V O C A T O R I A

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

MANUAL DE SOLICITUDES DE ESTUDIANTES

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014)

Liderazgo de Acción Positiva

Fondo de Financiación de Educación Superior de Bogotá, para estratos 1,2 y 3

BIENESTAR UNIVERSITARIO

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

P R O P U E S T A D E REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN, PERMANENCIA Y EGRESO DE LOS

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V.

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Manual de Procedimientos

CALENDARIO ACADEMICO INSTITUCIONAL AÑO PROGRAMAS ACADÉMICOS DIFERENTES A SALUD. ACTIVIDAD PROGRAMACION UNIDAD RESPONSABLE PERIODO ENERO - JUNIO

RESOLUCIÓN No. 015 (Diciembre 10 de 2004) CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN (PARA EL OTORGAMIENTO DE CERTIFICADO DE COMPETENCIAS)

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

EXTENSIÓN CÓDIGO: P-PR VERSIÓN: 2.0 DESARROLLO DE PRACTICAS Y/O PASANTIAS UNIVERSITARIAS

PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

Para realizar su pago de arancel por concepto de matricula estudiantil, debe obtener un código de validación vía SMS.

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

Propuesta de currículo para Ingeniería en Computación

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO:

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005)

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Minas y Metalurgia Programa de Pregrado

Normativa de Intercambio Académico para estudiantes de Pregrado

MANUAL DE MATRÍCULAS PARA ESTUDIANTES

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

Normas para la Reubicación de Estudiantes que ya ingresaron al Sub- Sistema de Educación Superior y que desean realizar cambio de carrera.

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

Transcripción:

Acompañamiento Académico Construcción Programa de Pregrado

Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado Carlos Alfredo Salazar Molina Vicerrector de Sede Medellín Carlos Mario Sierra Restrepo Director Académico Sede Medellín DIRECTIVAS FACULTAD DE ARQUITECTURA SEDE MEDELLÍN Edgar Arroyo Castro Decano Edgar Alonso Meneses Bedoya Vicedecano Académico Aurelio Arango Sierra Director de Bienestar Luis Carlos Agudelo Patiño Director de Investigación y Extensión Daniel Álvarez Rieder Secretario Académico Universidad Nacional de Colombia Diseño gráfico Miguel Avendaño W. Diagramación e impresión Charlie s Impresores Ltda. Fotografía de la portada UNAL-Bloque 24-Facultad de Arquitectura-Medellín

CONTENIDO GENERAL Sistema de Acompañamiento Estudiantil Pág. 5-6 Presentación del Programa Curricular Pág. 7-11 Créditos y rendimiento académico Pág. 12-18 Trámites académicos Pág. 19-21 Examen SABER - PRO Pág. 22-23

SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Rol del profesor tutor

6 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Sistema de Acompañamiento Estudiantil El Sistema de Acompañamiento Estudiantil es un conjunto de agentes (Estudiantes, Profesores Tutores, Administrativos) que a través de dos componentes (académico y bienestar), y sus respectivos programas, articula los diferentes niveles estructurales de la Universidad (departamento, facultad, sede y nacional), con la finalidad de brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios. El sistema está reglamentado por el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Académico. Rol del profesor tutor Dentro del componente académico del sistema de acompañamiento, cada estudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico para garantizar el éxito en la culminación de su plan de estudios, o en caso de que el profesor tutor no pueda resolver problemas que se presenten, éste remitirá a su aconsejado a la dependencia universitaria correspondiente. El tutor es la persona que puede brindar una asesoría adecuada sobre la proyección académica que un estudiante tenga. Mayor información sobre acompañamiento académico se encuentra en la página www.sae.unal.edu.co.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Presentación Perfil Profesional Perfil del Egresado Campo de Acción Programa Académico de la Carrera Construcción Dónde puedo encontrar Información adicional sobre el Plan de Estudios?

8 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Presentación El Programa Curricular de Construcción de la Sede Medellín ha sido sin duda alguna, líder en la formación de profesionales con esta especialidad. Nació en una época en que el país veía acercarse un fuerte movimiento urbanizador que sus creadores identificaron en ese momento, y su relevancia social deriva de ofrecer al país y a la empresa constructora un profesional específicamente preparado, que demanda poco tiempo de inducción en la empresa en beneficio de la eficiencia y la productividad. También deriva su relevancia social de la posibilidad y capacidad que adquieren los arquitectos constructores para crear empresa y por ende, riqueza nacional. Esta relevancia social se entiende mejor aún al considerar el número de egresados mayor a mil y el éxito profesional inmediato que la mayoría de ellos alcanza. La pertinencia académica deriva de su originalidad y de su especialidad particular, pues estando asociado a la arquitectura y a la ingeniería, no duplica contenidos sino que complementa la nómina de profesiones que intervienen el hábitat, esta vez con un papel específico: la ejecución. Perfil Profesional Al entrar a definir el perfil profesional y ocupacional del Arquitecto Constructor se identifica una amplia gama de funciones, operaciones o tareas para las cuales se encuentra formado y que está llamado a realizar cuando se exponga al ejercicio profesional. El Arquitecto Constructor es un profesional facultado para ejercer el diseño de la ejecución de obras edilicias y civiles y para la dirección técnica y

administrativa de su ejecución; para ejercer la interventoría y la consultoría en proyectos y obras de edificación y desarrollar los estudios pertinentes en el orden económico y técnico; para actuar como empresario de la construcción en el sector público o privado y para ejercer la gerencia y la gestión de la construcción. 9 Perfil del Egresado El Arquitecto Constructor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, a nivel profesional, actúa fundamentalmente como diseñador de sistemas constructivos y de procesos de ejecución. Son actividades profesionales que corresponden a la definición del perfil ocupacional del Arquitecto Constructor: Las labores de estudio previo para la presentación de licitaciones. Estudios técnicos sobre procesos y sistemas constructivos. Estudios y experimentación técnica con los materiales. Innovación de materiales. Programación y control de obras. Presupuestos detallados - evaluación económica de proyectos. Interventoría de proyectos y de obras. Dirección y residencia de obras. Gerencia de obras y de proyectos inmobiliarios y civiles. Administración, organización y control en el manejo de obras, empresas constructoras, promotoras e interventoras del sector de la construcción.

10 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Campo de Acción El Arquitecto Constructor es un profesional facultado para ejercer el diseño de la ejecución de obras edilicias y civiles y para la dirección técnica y administrativa de su ejecución; para ejercer la interventoría y la consultoría en proyectos y obras de edificación y desarrollar los estudios pertinentes en el orden económico y técnico; para actuar como empresario de la construcción en el sector público o privado y para ejercer la gerencia y gestión de la construcción. Programa Académico de la Carrera Construcción Los ciento ochenta (180) créditos exigidos del plan de estudios del programa curricular de Construcción de la Facultad de Arquitectura de la Sede Medellín, de la Universidad Nacional de Colombia, quedaron distribuidos y caracterizados así: Componente de fundamentación: Cincuenta y cuatro (54) créditos exigidos, de los cuales el estudiante deberá aprobar cuarenta y cuatro (44) créditos correspondientes a asignaturas obligatorias y diez (10) créditos correspondientes a asignaturas optativas, que corresponden al 30% del total de créditos exigidos. Componente de Formación Disciplinar o Profesional: Noventa (90) créditos exigidos, de los cuales el estudiante deberá aprobar sesenta y ocho (68) créditos correspondientes a asignaturas obligatorias y veintidós (22) créditos correspondientes a asignaturas optativas, que corresponden al 50% del total de créditos exigidos. Componente de Libre Elección: Treinta y seis (36) créditos exigidos, que corresponden al 20% del total de créditos del plan de estudios.

11 Uno de los cambios más sustanciales en el plan de estudios es el sistema de créditos, la doble titulación y la opción de grado bajo la modalidad de práctica final, que permite poner a los estudiantes en contacto directo con diferentes empresas del medio externo. Dónde puedo encontrar información adicional sobre el plan de estudios? Ingresando a la página web www.unal.edu.co en la sección Formación, enlace Carreras, seleccionando el programa curricular de pregrado en su caso Construcción puede consultar la información relacionada (objetivos, plan de estudios, perfiles, etc.,) de los programas ofertados por la Universidad Nacional de Colombia. Tenga en cuenta que los programas curriculares ofrecidos para cada semestre y el proceso de inscripción a la prueba de admisión los encuentran únicamente en la página www.admisiones.unal.edu.co, dado que no todos los programas de la Universidad se ofrecen en todos los periodos.

CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Créditos académicos Por qué son importantes? Cómo se definen los créditos? Qué es el P.A.P.A.? Qué es el rendimiento académico? Por qué se puede perder la calidad de estudiante?

Créditos Académicos 13 Un crédito es la unidad que mide el tiempo que el estudiante requiere para cumplir a cabalidad los objetivos de formación de cada asignatura. Por qué son importantes los créditos? Porque con ellos se promueve una mayor flexibilidad en la formación universitaria, además de que se facilita la homologación y la movilidad entre programas curriculares nacionales e internacionales. Cómo se definen los créditos? Un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo en un periodo académico. Un crédito incluye las actividades presenciales que se desarrollan en las aulas con el profesor, las actividades con orientación docente realizadas fuera de las aulas y las actividades autónomas llevadas a cabo por el estudiante, además de prácticas, preparación de exámenes y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El número de horas presenciales depende de la asignatura y la metodología empleada. Si el periodo académico es de 16 semanas: 1 crédito = 48 horas en el período. 48 horas/16 semanas = 3 horas semanales de trabajo. A continuación se listan algunos conceptos relacionados con los créditos y que pueden visualizarse en la historia académica del SIA (Sistema de Información Académica). Créditos exigidos del plan de estudios Son los créditos establecidos en el Acuerdo de Consejo Académico para cada plan de estudios, es un número fijo para todos los estudiantes del mismo plan.

CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 14 Para lograr estos créditos el estudiante debe aprobar los créditos de las asignaturas obligatorias del plan de estudios, más el mínimo de créditos de las asignaturas optativas en las agrupaciones de los componentes de fundamentación y de formación profesional-disciplinar del plan de estudios, más los créditos exigidos de libre elección. (Ver casilla 1 del cuadro resumen del SIA). Créditos de nivelación e idioma extranjero Son los créditos de las asignaturas de nivelación (matemáticas básicas y/o lectoescritura) e idioma que debe cursar cada estudiante. Las asignaturas que debe cursar un estudiante se establecen de acuerdo con sus resultados en el examen de admisión y los exámenes de clasificación establecidos por las facultades para cada plan de estudios. (Ver casilla 2 del cuadro resumen del SIA). Créditos exigidos del estudiante Son los créditos exigidos del plan de estudios más los créditos de nivelación e idioma extranjero establecidos para cada estudiante. (Ver casilla 3 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, incluidos los créditos de las asignaturas de nivelación e idioma extranjero. (Ver casilla 4 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados del plan de estudios Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, exigidos en el plan de estudios. (Ver casilla 5 del cuadro resumen del SIA). Nota: los créditos aprobados del plan de estudios son menores o iguales a los créditos aprobados.

15 Créditos adicionales Créditos que se obtienen gradualmente sumando dos créditos por cada crédito aprobado, hasta el 50% de los créditos exigidos del plan de estudios o hasta un máximo de 80 créditos. Esto quiere decir que si un plan de estudios tiene más de 160 créditos, la Universidad concede máximo 80 créditos. Si el plan tiene menos de 160, el cupo adicional no llega a 80, sino máximo a la mitad de los que exige el plan. Créditos pendientes Son los créditos pendientes del plan de estudios más los pendientes de nivelación e idioma. (Ver casilla 6 del cuadro resumen del SIA). Créditos excedentes del plan de estudios Son los créditos de las asignaturas no obligatorias (optativas) que el estudiante decide cursar y que sobrepasan el número de créditos exigidos en los componentes de fundamentación o de formación disciplinar o profesional del plan de estudios. Los créditos excedentes serán reconocidos como créditos de libre elección. (Ver casilla 8 del cuadro resumen del SIA). Créditos inscritos Es la suma de los créditos de todas las asignaturas que un estudiante ha inscrito desde su primer periodo académico hasta el último finalizado. Incluye aprobadas, no aprobadas y canceladas con descuento de créditos. (Ver casilla 7 del cuadro resumen del SIA).

CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 16 Cupo de créditos El cupo de créditos para inscripción en un periodo está dado por: el número de créditos exigidos al estudiante, menos el total de los créditos inscritos, más los créditos adicionales obtenidos a la fecha. (Ver casilla 10 del cuadro resumen del SIA). Créditos sobrantes Son los créditos que le quedan al estudiante al finalizar el plan de estudios, y que podrán ser utilizados para la opción de doble titulación (parágrafo 1, Artículo 48 del Estatuto Estudiantil), ó, para adelantar estudios de posgrado en la Universidad Nacional (numeral d, Artículo 58 del Estatuto Estudiantil). En el resumen académico del SIA corresponden a la diferencia entre el Cupo de créditos y los Créditos pendientes (0), una vez se han aprobado todos los créditos exigidos. (Ver casilla 11 del cuadro resumen del SIA). RESUMEN ACADÉMICO DEL SIA Plan de Estudios Total Estudiante Créditos Fundam. Discipli. Libre E. Total Nivel Exigidos (1) (2) (3) Aprobados (4) Aprobados plan (5) -- (5) Pendientes (6) Inscritos (7) Créditos excedentes Fundamentación Disciplinar- Profesional Total de créditos cancelados en los periodos cursados Resumen de créditos Cupo adicional de créditos (9) Cupo de créditos (10) Cupo de créditos menos créditos pendientes (11) Total créditos excedentes (8)

17 Qué es el P.A.P.A.? Los créditos son la base para calcular el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), el cual debe estar por encima de 3,0 para mantener la calidad de estudiante en pregrado y se calcula con los pasos descritos a continuación: 1. Se multiplica la nota final de cada materia por el número de créditos de la misma. 2. Se hace la suma total de todos los resultados obtenidos en el punto anterior. 3. Se divide la suma total obtenida entre el total de créditos cursados. Para el cálculo del P.A.P.A. se tienen en cuenta todas las asignaturas cursadas con calificación numérica (tanto las aprobadas como las no aprobadas). Ejemplo:

18 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Qué es el rendimiento académico? El rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad, lo determina su historia académica y en especial su Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.). Está definido por las asignaturas cursadas con sus respectivas notas y créditos, el promedio aritmético ponderado acumulado (P.A.P.A.) y los créditos pendientes. Estos pueden ser consultados a través del Sistema de Información Académica (SIA). Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Según el artículo 44 del Acuerdo 008 de 2008, se puede perder la calidad de estudiante de pregrado por alguna de las siguientes razones: > > Culminar exitosamente los planes de estudio en los que fue aceptado. > > No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad. > > Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que tres punto cero (3.0). > > No disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir las asignaturas del plan de estudios pendientes de aprobación. > > Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes. El adecuado manejo de los créditos y el mantenimiento del Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), superior a 3,0, es importante para que el estudiante pueda desarrollar su proyecto de formación académica en nuestra universidad. Durante toda su carrera, un estudiante tiene derecho a UN SOLO reingreso. Para realizar la solicitud de reingreso ante la Facultad el estudiante debe tener un P.A.P.A. igual o superior a 2,7 y haber perdido la calidad de estudiante hace menos de 3 años.

TRÁMITES ACADÉMICOS Sistema de Información Académica (SIA) Inscripción y matrícula Trámites académicos frecuentes

20 TRÁMITES ACADÉMICOS Sistema de Información Académica (SIA) El Sistema de Información Académica es el sistema por medio del cual se puede consultar la historia académica y realizar todos los trámites académicos. A través de este sistema se hace la inscripción de asignaturas en cada período académico; se puede consultar la hoja de vida académica, hacer solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros trámites. (www.sia.unal.edu.co) Inscripción y matrícula La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrícula inicial. La matrícula es el acto inicial e individual por el cual el admitido a la Universidad adquiere la calidad de estudiante. Para este acto el admitido deberá: 1. Entregar la documentación exigida: Para obtener información completa sobre los Documentos y Trámites exigidos le recomendamos visitar la página: http://www.registro.medellin.unal.edu.co/ 2. Pagar los costos establecidos por la Universidad: Para ello la Universidad expedirá un recibo que usted podrá consultar e imprimir desde el Sistema de Información Académica (SIA). 3. Realizar la inscripción de asignaturas en el SIA, en las fechas establecidas para ello. Estas fechas serán asignadas a cada uno de los estudiantes, y serán publicadas en el SIA. El proceso de Inscripción y Matrícula se realiza cada semestre. Para la inscripción de asignaturas, todo estudiante debe conocer la estructura de su plan curricular. La renovación de matrícula consiste en la cancelación del recibo de pago, la inscripción de asignaturas y la renovación de la estampilla del carnet estudiantil.

Trámites académicos frecuentes 21 En el cuadro que se presenta a continuación se indican las principales solicitudes estudiantiles. Las normas citadas se pueden consultar a través del régimen legal de la universidad en el sitio http://www.legal.unal.edu.co/. En esta página se actualizan periódicamente los documentos y se encuentran vínculos a normas relacionadas. Solicitud Adición de asignaturas y actividades académicas. Cancelación de asignaturas. Cancelación periodo académico. Reserva de cupo adicional Modificación de historias académicas (corrección de notas). Homologación, convalidación y equivalencia de asignaturas Traslados Reingresos Doble titulación Grado individual y otros procedimientos relacionados. Normatividad Art.17 Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Arts. 15 y 16, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Art. 18, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Arts. 19 y 20, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Resolución 1559 de 2011 de Rectoría. Arts. 35 al 38, Acuerdo 008 de 2008 del CSU Art. 39, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Acuerdo 13 de 2011 de CA. Art. 46, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Arts. 47 al 50 del Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Resolución 55 de 2009 del CSU. Resolución 3 de 2009 de Secretaría General. CSU: Consejo Superior Universitario CA: Consejo Académico VRA: Vicerrectoría Académica Mayor información sobre trámites académicos en la página http:// www.sae.unal.edu.co en la sección de información académica dentro de Procedimientos administrativos.

EXAMEN SABER-PRO Qué es el examen SABER-PRO? Qué implica un buen resultado?

Qué es el examen Saber-Pro? 23 El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER-PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. A partir de julio de 2009 es un requisito adicional de grado en todo el país. (Ley 1324 del 13 de julio de 2009). Qué implica un buen resultado? > > Reconocimiento público certificado a los mejores puntajes. > > Es uno de los criterios para otorgar becas que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. > > Prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.

24 NOTAS IMPORTANTES

25

26 NOTAS IMPORTANTES

27

Acompañamiento Académico Construcción Programa de Pregrado Compuesto en caracteres Optima, Humanist 521 y Harabara. Formato 14 x 20 cm. Esta cartilla se imprimió en Charlie s Impresores Ltda.