Universidad Valle del Momboy

Documentos relacionados
Plan Estratégico de Desarrollo 2027

AMI-3. Plan de Acción 2016

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Maestría en Administración de Negocios

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Misiones y funciones

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Murcia Destino Turístico Inteligente

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Ampliación de las funciones docentes:

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Modelo. Pilares Educativos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

SOCIEDAD CIENTIFICA ECONOMIA SOCIAL

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Perfil, Parámetros e Indicadores

ICFES EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. Entidad pública descentralizada, vinculada al MEN

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Diploma en Dirección Estratégica

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

PLANEACION ESTRATÉGICA

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXTENSIÓN EN LA UDI

COMPONENTES DEL PROGRAMA

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

La evaluación y la enseñanza

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

TEC. EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Generar Valor Tangible, Rentable y Sustentable.

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Introducción a la Estrategia

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

Escuela de Ingeniería de Antioquia

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Política Institucional de Recursos Humanos

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

IECE PLAN ESTRATÉGICO

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

ACUERDO No. 2 1 MAY Por el cual se establece la Política de lnternacionalización de la Universidad de Pamplona

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Liderazgo de Acción Positiva

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

Transcripción:

Universidad Valle del Momboy Plan Estratégico 2011-2015 Una comunidad universitaria al servicio del desarrollo humano sustentable

Razón de ser Universidad Valle del Momboy Promover una comunidad emprendedora, sustentable y solidaria Imperativo Objetivos Estratégicos Quien a buen árbol se arrima...! 1. Consolidar la Universidad como una comunidad al servicio del DHS 2. Sembrar una universidad para la participación, la inclusión y el DHS 3. Fortalecer nuestros ambientes como lugares para vivir, aprender y promover el DHS 4. Consolidar la universidad para la innovación, el emprendimiento, y la vanguardia tecnológica

Pilares: Plan Estratégico 2011-2015

Universidad Valle del Momboy Pilares

Universidad Valle del Momboy Pilar Academia

Razón de ser Academia Descubrir y nutrir tu potencial Imperativo Objetivos Estratégicos Pasión por Aprender! 1. Formar las mejores personas comprometidas con el DHS 2. Centrar el proceso de investigación al servicio del DHS 3. Fortalecer la innovación y el emprendimiento en los procesos de aprendizaje 4. Consolidar ambientes virtuales de aprendizaje en el currículo integral

Academia Formar las mejores personas comprometidas con el DHS 1 1. Evangelizar a los docentes y estudiantes en la filosofía del DHS. 2. Aplicar el aprendizaje vivencial como estrategia de estudio. 3. Incorporar la espiritualidad en los procesos de aprendizaje. 4. Vivenciar el aprendizaje-servicio como estrategia de estudio. 5. Construir y fortalecer aprendizajes desde un estilo de la paz para la construcción de la paz.

Academia Centrar el proceso de investigación al servicio del DHS 2 1. Formar docentes investigadores en el marco del DHS. 2. Fomentar investigaciones pertinentes al DHS. 3. Promover la publicación de investigaciones relevantes en DHS. 4. Promover programas y eventos académicos vinculadas al DHS.

Academia Fortalecer la innovación y el emprendimiento en los procesos de aprendizaje 3 1.Formación permanente de los docentes a través del estudio, la investigación y la participación. 2. Inclusión de los saberes innovadores en el plan de estudio. 3.Incorporar la innovación y el emprendimiento como ejes transversales en la praxis educativa. 4.Proyectar las innovaciones de la universidad.

Academia Consolidar ambientes virtuales de aprendizaje en el currículo integral 4 1. Capacitar a los docentes en estrategias de aprendizaje virtual. 2. Incorporar cátedras virtuales en todos los programas de estudio. 3. Evaluar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizajes virtuales.

Universidad Valle del Momboy Pilar Administración y Finanzas

Pilar Administración y Finanzas Razón de ser Sustentabilidad financiera de la universidad Imperativo Objetivos Estratégicos Somos Tú Garantía 1. Mejorar los sistemas de gestión y control (contable y administrativo) 2. Brindar calidad de servicio 3. Formular e implantar programas y proyectos que generen sustentabilidad financiera 4. Promover escenarios de participación para la eficiente toma de decisiones 5. Articular con la A.C Unidad de Servicios UVM el manejo adecuado de sus recursos

Administración y Finanzas Mejorar los sistemas de gestión y control (contable y administrativo) 1 1. Fortalecer la Formación Profesional. 2. Organizar las tareas por centro de actividades (Administración, Finanzas y Servicios Generales).

Administración y Finanzas Brindar calidad de servicio 2 1.Definir las necesidades de los usuarios. (Internos y Externos). 2.Formular e Implantar estrategias eficientes de atención al cliente. 3.Implantar modelos de evaluación sostenibles.

Administración y Finanzas Formular e implantar programas y proyectos que generen sustentabilidad financiera 3 1.Optimizar la gestión de los excedentes financieros. 2. Instaurar una gestión presupuestaria acorde a los principios de sustentabilidad económica. 3.Crear redes de negocios que comulguen con el emprendimiento y los principios de Desarrollo Humano Sustentable. 4.Promover la creación de una red de participación financiera articulada entre la universidad y la sociedad trujillana 5. Captar mediante portafolios nuevas fuentes de mercado.

Administración y Finanzas Promover escenarios de participación para la eficiente toma de decisiones 4 1.Propiciar escenarios de comunicación efectiva. 2.Garantizar la transparencia de la información financiera para la acertada toma de decisiones. 3.Cultivar un clima organizacional basado en los valores Uvemistas en pro de una adecuada toma de decisiones.

Administración y Finanzas Articular con la A.C Unidad de Servicios UVM el manejo adecuado de sus recursos 5 1.Brindar asesoría financiera,contable y tributaria para la mas eficiente gestión administrativa de la unidad 2. Velar por la optimización en el manejo de los recursos de la unidad

Universidad Valle del Momboy Pilar Secretaria Académica

Razón de ser Secretaria Académica Ser un sistema de apoyo y resguardo integral del patrimonio intelectual del estudiante en su proceso académico Imperativo Te acompañamos... Objetivos Estratégicos 1. Generar un sistema de información que enriquezca los procesos de gestión 2. Construir el archivo general de Secretaria Académica (Digitalizar)(Archivo sustentable, no usar papel) 3. Velar por el cumplimiento de las normas legales de educación Universitaria 4. Promover y fortalecer acciones para el acompañamiento estudiantil 5. Garantizar la culminación del proceso académico del estudiante

Secretaría Académica Generar un sistema de información que enriquezca los procesos de gestión 1 1.Organizar la información manejada en Secretaría Académica, para priorizar la catalogación y uso. 2. Difundir el nuevo sistema de información a toda la comunidad universitaria beneficiaria del servicio de Secretaria Académica.

Secretaría Académica Implantar el archivo general de Secretaria Académica 2 1. Establecer la urgencia de creación del archivo general, para anular los riegos de pérdida de la memoria histórica académica. 2. Instaurar el mecanismo de archivología en la Secretaria Académica, en los procesos que así lo ameriten.

Secretaría Académica Velar por el cumplimiento de las normas legales de educación Universitaria 3 1. Custodiar todo el estamento legal al servicio de la UVM. 2. Guardar en perfecto estado, tanto físico como digitalmente, la normativa legal que rige la UVM.

Secretaría Académica Promover y fortalecer acciones para el acompañamiento estudiantil 4 1. Fomentar estrategias creativas para involucrar al estudiante universitario. 2. Impulsar las asociaciones estudiantiles, como la forma ideal para involucrar a los alumnos.

Secretaría Académica Garantizar la culminación del proceso académico del alumno 5 1.Asegurar que todo el proceso académico del alumno estará resguardado. 2.Certificar el expediente académico a través del reconocimiento, registro y control de los títulos expedidos.

Universidad Valle del Momboy Pilar Rectorado

Pilar Rectorado Razón de ser Imperativo Objetivos Estratégicos Mantener el árbol de la UVM frondoso y fecundo Abrir caminos, liderar caminantes 1.Inspirar con entusiasmo a la comunidad universitaria para avanzar hacia el logro de la visión 2.Consolidar el posicionamiento de la UVM en DHS 3. Afianzar y evaluar políticas y estrategias para el logro de la filosofía universitaria 4. Adecuar la organización a los desafíos de los nuevos planes estratégicos 5. Entusiasmar a la comunidad universitaria para avanzar hacia el logro de la visión

Rectorado Inspirar con entusiasmo a la comunidad universitaria para avanzar hacia el logro de la visión 1 1.Promover el espíritu comunitario en la UVM. 2.Impulsar y propagar las conversaciones efectivas, positivas y constructivas en la comunidad universitaria. 3.Promover espacios de encuentro para la construcción de comunidad. 4.Promover las comunicaciones efectivas y constructivas al seno de la comunidad.

Rectorado Consolidar el posicionamiento de la UVM en DHS 2 1. Cultivar la marca UVM en DHS. 2.Vivenciar a lo interno los valores del DHS. 3. Promover en el entorno el DHS. 4. Incorporar el DHS como eje transversal en los planes de estudio. 5. Promover las redes institucionales en DHS.

Rectorado Afianzar y evaluar políticas y estrategias para el logro de la filosofía universitaria 3 1.Supervisar y evaluar la ejecución del plan estratégico. 2.Supervisar la elaboración de los planes operativos anuales. 3.Supervisar la elaboración de los informes de gestión. 4. Velar por el alineamiento estratégico de la UVM.

Rectorado Adecuar la organización a los desafíos de los nuevos planes estratégicos 4 1.Promover los cambios organizacionales hacia el modelo sistémico, más participativo y plano. 2. Promover la universidad modular y virtual. 3.Fomentar la planta física y su dotación acorde con los valores universitarios. 4. Velar por el alineamiento estratégico de la UVM.

Universidad Valle del Momboy Pilar Nuevos Pilares

Universidad Valle del Momboy Pilar Sinergia y Conexiones

Razón de ser Sinergia y Conexiones Imperativo Nutrir y compartir el árbol UVM Siembra y cosecharás Objetivos Estratégicos 1. Tejer y Consolidar la red de relaciones y alianzas estratégicas (personales, familiares e institucionales), al servicio de la comunidad universitaria 2. Consolidar la comunidad UVM afectiva y efectiva 3. Fortalecer las conexiones con la red de egresados 4. Promover el intercambio de experiencias académicas en el ámbito de la docencia, investigación y extensión 5. Fortalecer la identidad corporativa

Sinergia y Conexiones Tejer y consolidar la red de relaciones y alianzas estratégicas (personales, familiares e institucionales) 1 1.Apalancar la sinergia interna basada en las fortalezas(rere,bibliomulas,dhs,espíritu Emprendedor, Escuela de Liderazgo y Valores, Red Social de la Iglesia, Centro de Idiomas, Servicio Comunitario, Pasantías, Investigación). 2.Fortalecer el sistema de comunicación interno (Comunicación efectiva y afectiva). 3.Fortalecer la identidad corporativa (institucional).

Sinergia y Conexiones Consolidar la comunidad UVM afectiva y efectiva (Comunicación efectiva y afectiva) 1 1.Orientar estratégicamente las relaciones externas, para reforzar las fortalezas internas. 2.La UVM como portal del estado Trujillo. 3.Fortalecer el sistema de comunicación externo 4.Dar a conocer los convenios y los beneficios de estos. 5. Vincularnos con las redes de desarrollo humano sustentable.

Sinergia y Conexiones Fortalecer las conexiones con la red de egresados 1 1.Crear la red de egresados. 2.Vincular la red de egresados con los programas de responsabilidad social de la universidad. 3. Articular la red de familias UVM. 4.Organizar el primer encuentro de egresados.

Sinergia y Conexiones Promover el intercambio de experiencias académicas en el ámbito de la docencia y la investigación 1 1.Actualización de la base de datos de convenios institucionales. 2.Definición del Stakeholders Académico. 3.Vinculación con centros de investigación y universidades gemelas.

Universidad Valle del Momboy Pilar Gente UVM

Pilar Gente UVM Razón de ser Consolidar el DHS en la Gente UVM Imperativo Objetivos Estratégicos Nuestra gente con espíritu emprendedor 1. Consolidar el sistema de gestión gente UVM 2. Promover la formación integral de la gente UVM 3. Fortalecer la cultura organizacional viviendo los valores UVM 4. Fomentar el espíritu emprendedor en la comunidad UVM

Pilar Gente UVM Consolidar el sistema de gestión Gente UVM 1 1.-Redefinir el sistema de gestión Gente UVM : Docentes, PAS, Estudiantes, Egresados, Familias UVM, Proveedores, Comunidades del entorno. 2.-Consolidar el sistema de gestión laboral, docente, PAS, Formación Continua y Evaluación. 3.- Brindar apoyo integral al sistema de gestión gente UVM a través de herramientas y procesos apropiados. 4.- Consolidar el sistema de gestión del talento humano para el bienestar de nuestra gente UVM.

Pilar Gente UVM Mejorar la comunicación efectiva y afectiva 2 1.-Redefinir el sistema de gestión Gente UVM : Docentes, PAS, Estudiantes, Egresados, Familias UVM, Proveedores, Comunidades del entorno. 2.-Consolidar el sistema de gestión laboral, docente, PAS, Formación Continua y Evaluación. 3.- Brindar apoyo integral al sistema de gestión gente UVM a través de herramientas y procesos apropiados. 4.- Consolidar el sistema de gestión del talento humano para el bienestar de nuestra gente UVM.

Pilar Gente UVM Promover la formación integral de la gente UVM 3 1.-Desarrollar programas de formación para fortalecer el DHS en la gente UVM. 2.-Fomentar la inteligencia colectiva para maximizar el capital humano y sus competencias. 3.- Asegurar la formación y satisfacer las demandas de capacitación y el entrenamiento para el personal, contemplando sus necesidades e intereses, considerando los insumos generados en la Evaluación de Desempeño.

Pilar Gente UVM Fortalecer la cultura organizacional viviendo los valores UVM 4 1.- Desarrollar actividades motivadoras que conlleven al compromiso institucional. 2.- Promover la convivencia de los valores UVM. 3.- Planeación de actividades de formación y sensibilización que promuevan una cultura orientada al trabajo en equipo. 4.- Orientar permanentemente las conversaciones positivas en la UVM y nuestro entorno.

Universidad Valle del Momboy Pilar Aldea Tecnológica

Aldea Tecnológica Razón de ser Tecnología sustentable al servicio de nuestra razón Imperativo Objetivos Estratégicos Tecnología de servicio 1. Desarrollar proyectos educativos a distancia apoyados en las TIC s 2. Proveer eficientes servicios tecnológicos de vanguardia a la comunidad universitaria 3. Ofrecer soluciones tecnológicas al entorno 4. Generar investigaciones tecnológicas orientadas al DHS del Edo. Trujillo 5. Evangelizar a la comunidad universitaria y del entorno en el uso de innovaciones tecnológicas

Aldea Tecnológica Desarrollar proyectos educativos a distancia apoyados en las TICs 1 1.- Formar a los docentes en el uso de la plataforma y competencias para dictar clases a distancia, buscando la calidad. 2.- Diseñar material Instruccional interactivo y acorde a los programas de estudio que integran las cátedras virtuales. 3.- Evaluar de manera integral todos los componentes que forman parte del proceso de Educación a distancia.

Aldea Tecnológica Proveer eficientes servicios tecnológicos de vanguardia a la comunidad universitaria 2 1. Diseñar y adaptar con calidad sistemas acorde a las necesidades de la Universidad 2. Prestar asesoría y soporte tecnológico integral de manera eficiente a la comunidad universitaria 3. Ampliar la interconexión de la red de datos de la Universidad 4. Mejorar la infraestructura física y tecnológica para los dispositivos de interconexión de la red y equipos informáticos 5. Optimizar el desempeño de los sistemas administrativos 6. Desarrollar en equipo innovaciones tecnológicas que apoyen los procesos de la Universidad 7. Ejecutar un plan de evaluación de los servicios prestados.

Aldea Tecnológica Ofrecer soluciones tecnológicas al entorno 3 1. Emprender con ética y honestidad proyectos tecnológicos que satisfagan las necesidades de los clientes. 2. Brindar asesorías tecnológicas integrales para buscar soluciones que se adapten a los clientes. 3. Desarrollar innovaciones tecnológicas para clientes externos. 4. Ejecutar un plan de evaluación de las soluciones tecnológicas propuestas.

Aldea Tecnológica Generar investigaciones tecnológicas orientadas al DHS del Edo. Trujillo 4 1. Estudiar las necesidades del entorno. 2. Crear sinergia con las facultades para liderar procesos de desarrollo internos de sistemas de investigación. 3. Crear redes sociales que aporten conocimientos y experiencias. 4. Promover proyectos de aplicación de las investigaciones realizadas.

Aldea Tecnológica Evangelizar a la comunidad universitaria en el uso de innovaciones tecnológicas 5 1. Capacitarnos internamente. 2. Dictar talleres y cursos a la comunidad universitaria. 3. Generar conciencia en el buen uso de los equipos y correo institucional. 4. Crear boletines informativos.