Concurso con las manos en la ciencia

Documentos relacionados
Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Convocatoria 2016 / 2017

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ORIGINALES

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

1/11 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. ACUERDO 85/2013, de 24 de julio, por el que se convocan los XI Premios El CAC en la escuela.

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

Procesos de Investigación

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

BASES DEL CONCURSO I FERIA ESCOLAR DISTRITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARABAYLLO 2015

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

XVI Premio Jóvenes Emprendedores Nebrija Universidad

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

TÉRMINOS DE REFERENCIA

JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Investigación para la Paz y la Región

CONCURSO DE DIBUJOS DIGITALES 3 DE OCTUBRE- DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Nuevas tecnologías de información y comunicación

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Programa. Centros Educativos Abiertos

Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

BASES: 1. OBJETO DEL CONCURSO.

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

CURSO ONLINE DE PREPARACIÓN EXAMEN CAMBRIDGE ENGLISH ADVANCED (CAE)

PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONVOCATORIA DE PRODUCCION DE EVENTO EXPONAUTA 2014

Reto 1 Escuelas de Psicología

No hay limitación de concursantes por un mismo centro, ni de trabajos supervisados por un mismo profesor/a.

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Bachillerato de Investigación/Excelencia en Castilla y León Referencias Legislativas:

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

Nenúfares Formación Tlf: /

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

2 horas pedagógicas. Física

HOBOS - El aula voladora

Curso de Física: Electricidad y Magnetismo

Titulación Universitaria

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Transcripción:

Concurso con las manos en la ciencia Objetivos: 1. Posibilitar la comunicación de proyectos científicos realizados por escolares. 2. Potenciar la divulgación para acercar las disciplinas científico tecnológicas a la ciudadanía. 3. Contribuir al desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico de la enseñanza de las ciencias y el contacto con investigadores y empresas de primer nivel en activo. 4. Fomentar la creatividad y el espíritu innovador y emprendedor entre el alumnado participante. 5. Mejorar la didáctica de las ciencias, incorporando la metodología del Project Based Learning (PBL) a las programaciones y actividades de los centros educativos. 6. Sensibilizar a los escolares a favor de las ciencias y la tecnología, ubicando el conocimiento científico y tecnológico en la vida 7. Promover el desarrollo de conocimientos y habilidades requeridas para explorar hechos y fenómenos, a través de la vivencia de procesos de investigación y mediante el estudio de temas que respondan a necesidades e intereses personales y/o sociales. 8. Sensibilizar, informar y formar tanto a la comunidad educativa de la Universidad de Burgos como a las familias, profesores y a la sociedad en general (incluyendo a todos los agentes del sistema educativo) sobre la importancia del desarrollo del talento, la creatividad, la innovación y la promoción de las vocaciones STEM. Modalidades de Participación: Los participantes podrán presentar sus proyectos de investigación de Ciencias Naturales, Biología, Química, Física, Geología y Cs. Medio Ambientales, preferentemente vinculando a la ciencia y la innovación con la vida Importante: El profesorado responsable de los proyectos aportará al stand todos los materiales, aparatos, instrumentos, equipos audiovisuales e informáticos, murales, etc. que se vayan a utilizar y exponer durante la celebración de la feria. Las modalidades de participación son las siguientes: MODALIDAD A: Experimentos en ciencias (alumnos de infantil) Descripción del proceso: Los niños, de forma individual o en grupos de hasta 6 participantes, para su nivel los conceptos científicos involucrados, organizan su exposición y montan un stand donde explican y muestran lo desarrollado. (El material debe ser traído por los participantes). MODALIDAD B: Experimentos en ciencias (alumnos de EPO)

Descripción del proceso: Los niños, de forma individual o en grupos de hasta 6 participantes, para su nivel los conceptos científicos involucrados, organizan su exposición en un poster y montan un stand donde explican y muestran lo desarrollado. (El material debe ser traído por los participantes) 2. Motivación del trabajo. 3. Definir los conceptos más importantes, redactados para ese nivel. 4. Diseño del experimento la investigación (incluyendo materiales y métodos) 5. Explicación del experimento 6. Bibliografía Consultada. MODALIDAD C: Experimentos en ciencias (alumnos con discapacidades*) Descripción del proceso: Los niños, de forma individual o en grupos de hasta 6 participantes, para su nivel los conceptos científicos involucrados, organizan su exposición en un poster y montan un stand donde explican y muestran lo desarrollado. (El material debe ser traído por los participantes). 2. Motivación del trabajo. 3. Definir los conceptos más importantes, redactados para ese nivel. 4. Diseño del experimento la investigación (incluyendo materiales y métodos) 5. Explicación del experimento 6. Bibliografía Consultada. *Se da la opción que los niños se inscriban en esta modalidad en particular u en otra acorde a su edad independientemente de las necesidades educativas especiales que requieran con el ánimo de que se sientan libres en su elección y que no se sientan discriminados en ningún momento. MODALIDAD D: Trabajos de Investigación Científica (alumnos ESO, Bachillerato y Formación Profesional) Definición: Es un conjunto de actividades dirigidas a generar conocimiento científico, mediante la recolección de información, ordenamiento e interpretación de ésta con el fin de llegar a conclusiones válidas. Descripción del proceso: Los estudiantes, de forma individual o en grupos, con la ayuda del docente, seleccionan un tema u objeto de estudio, definen un problema o una hipótesis, se plantean preguntas al respecto, que son las que buscarán responder en el proceso investigativo. Para ello, toman datos de diversas fuentes, llevan un cuaderno de campo con las actividades y observaciones realizadas, lo más preciso posible. Luego interpretarán sus propios datos, generarán nuevos conocimientos, lo organizan en un poster y montan un stand donde explican y muestran lo desarrollado.

2. Resumen 3. Introducción que incluya antecedentes, revisión muy breve del tema y la motivación del trabajo. 4. Pregunta de investigación 5. Hipótesis y objetivos 6. Diseño de la investigación (incluyendo materiales y métodos) 7. Resultados, mostrando los valores obtenidos y procesados de las variables. Usar tablas, gráficos u otra representación para una mejor comprensión. 8. Análisis y discusión de los resultados, indicando qué dicen los resultados obtenidos, si fueron alcanzados los objetivos, corroboración o refutación de hipótesis y las limitaciones. 9. Conclusiones: Las conclusiones deben ser coherentes con los objetivos y resultados esperados en el trabajo y señalar la situación final de la hipótesis. 10. Bibliografía consultada. MODALIDAD E: Trabajos de divulgación científica interactivos (alumnos ESO, Bachillerato y Formación Profesional) Definición: Se entiende por trabajos de divulgación científica interactivos aquellos que propicien que el público participante en el evento de la feria, descubra y comprenda mediante la implicación intelectual, la manipulación y/o la construcción, los fundamentos científicos de las actividades presentadas en los proyectos de divulgación, al intentar dar respuesta al interrogante o problema planteado en proyecto Descripción del proceso: IMPORTANTE: Los alumnos que hayan presentado trabajos de investigación en eventos similares, pueden presentarlos nuevamente en la Feria. Inscripción y selección de trabajos El plazo de presentación de solicitudes para participar en el concurso de la IV Feria de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León finalizará el día 2 de marzo de 2018, esta fecha podrá ser modificada por la organización si fuese necesario. La solicitud será presentada preferiblemente por el centro educativo (no se limita la participación individual) vía formulario on line en la página web www.ubu.es/feriacyt. La participación en el concurso de los/las jóvenes científicos Con las Manos en la Ciencia deberá contar con un coordinador/a del mismo. En el caso de proyectos integrados por más de un centro, sólo será necesaria la presentación de la solicitud por parte del centro al que pertenezca el coordinador/a del proyecto, dentro del plazo estipulado. La solicitud de participación constará de dos formularios que estarán disponibles en la web de la Feria junto a toda la información sobre la misma: 1. Solicitud de Participación (en ella se hará constar el nombre del proyecto, así como los datos de contacto del centro o los centros educativos participantes y del coordinador/a). 2. Descripción general del Proyecto y descripción detallada de las actividades (Este proyecto será una primera aproximación al trabajo que se presente en la IV Feria de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León, por lo que una vez admitido el proyecto se volverá a pedir el proyecto definitivo. Para su aprobación y participación en la Feria, los proyectos se evaluarán de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Originalidad: el tema abordado y la metodología de investigación empleada son novedosos y creativos, ya sea respecto del proceso, la aproximación al problema, el análisis de datos, la interpretación de los mismos, el uso de materiales y el equipamiento, diseño y construcción de equipos o prototipos. b) Diseño, metodología y desarrollo de la investigación: existe una clara y adecuada relación entre el problema que se aborda, la hipótesis planteada, los objetivos a alcanzar, los resultados obtenidos y las conclusiones expuestas. c) Capacidad crítica: la investigación presenta una reflexión respecto al trabajo desarrollado y distintas miradas posibles, sobre el problema en cuestión. d) Interactividad con el visitante. e) Carácter motivador y lúdico. f) Conexión de las actividades del proyecto con alguno de los temas fundamentales de la Feria. g) Aplicación práctica del proyecto y fomento del espíritu emprendedor. La presentación de los proyectos de divulgación científica en esta cuarta edición de la Feria de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León se realizará de acuerdo a la modalidad correspondiente: A, B, C, D y E. Como aspectos generales: 1. El título debe ser claro, breve, atractivo e informar acerca del objetivo fundamental del proyecto. 2. Los objetivos deben enumerarse, debiendo justificarse la vinculación del proyecto con la realidad social y con el currículum del alumnado que lo realiza. 3. El interrogante o driving question que plantea cada actividad debe ser relevante y funcional para el desarrollo de los objetivos generales del proyecto. 4. La descripción de la actividad debe ofrecer una idea clara del proceso que se va a seguir para su realización y el producto final que se expone en el stand. 5. La interacción con el visitante es uno de los aspectos más importantes que debe incluir el proyecto, puesto que las actividades que realicen los alumnos en el stand han de permitir la participación de los visitantes y es necesario prever cuidadosamente el modo en que se les va a hacer partícipe de la experiencia: a través de preguntas, realizando una parte del proceso, con pistas, si van a poder observar y buscar información, etc. 6. A la hora de decidir el material necesario en cada actividad deben considerarse criterios de funcionalidad, de sostenibilidad ambiental y de seguridad. 7. Los posibles riesgos y medidas de seguridad deben aparecer claramente especificados en el apartado de consideraciones especiales. 8. La duración de la actividad debe indicarse en minutos y es recomendable no superar los 10 minutos por experiencia y que sean fácilmente repetibles. En caso de presentar procesos más largos se pueden aportar muestras de los resultados obtenidos en actividades previamente realizadas con el alumnado en los centros educativos. 9. Los proyectos deben mostrar la aplicación práctica de las investigaciones desarrolladas, de manera que fomenten el espíritu emprendedor entre el alumnado.

Evaluación La evaluación de las solicitudes se realizará por una Comisión científico didáctica formada por profesorado de distintos centros de la Universidad de Burgos (Facultad de Ciencias, Facultad de Educación, Escuela Politécnica Superior ), eventualmente, si se presentará la necesidad se contactará con expertos de otras instituciones. La Comisión podrá solicitar a los participantes aclaraciones sobre las actividades propuestas, así como entrevistas con las personas responsables de los proyectos presentados. La resolución con los proyectos finalmente aprobados para ser presentados a la IV Feria de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León se publicará con anterioridad al 6 de abril de 2018, esta fecha podrá ser modificada por la organización si fuese necesario comunicándose oportunamente. La organización comunicará, por correo electrónico, al coordinador/a de proyecto, y en su caso, a los/as coordinadores/as de centro, su aprobación, denegación, o las propuestas de modificación sugeridas por la Comisión científico didáctica. En este último caso, se dispondrá de un plazo de quince días naturales para presentar de nuevo el proyecto modificado Premios Se otorgará certificados de presentación de trabajos a todos los participantes (alumnos y docentes). Los docentes, además, recibirán certificación por parte del CFIE correspondiente a dos créditos de formación. Los trabajos ganadores recibirán entradas a museos de ciencias (para todos los integrantes). Los trabajos ganadores en el MODALIDAD A serán grabados en vídeos y publicados en un espacio especial de la UCC+i. Otros incentivos que determine la organización y los patrocinadores de la IV Feria de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León. NOTA: Los tutores responsables de los grupos participantes que necesiten un asesoramiento previo y así lo manifiesten, podrán contar con la orientación del equipo investigador de la UBU, complementando la información ofrecida en la página web de la feria.