FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA APP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA

Documentos relacionados
Financiamiento CONVOCATORIA INTERNACIONAL ANALISIS DE INICIATIVAS DE PLANTAS DESALINIZADORAS DENTRO DEL SISTEMA DE CONCESIONES

Fondos de Pensiones en el Financiamiento de la Infraestructura en Chile. Alfonso Romo - Citi

BUENAS PRACTICAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PPP EN AMERICA LATINA

CONCESIONES VIALES EN CHILE, LOGROS Y AVANCES INSTITUCIONALES

EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN CHILE LEONEL E. VIVALLOS MEDINA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS REPÚBLICA DE CHILE

Fondos de Pensiones en Latinoamerica. Inversiones en Infraestructuras

APORTE DEL SISTEMA DE AFP CHILENO AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN

EL MERCADO DE VALORES COMO HERRAMIENTA DE FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: EL CASO URUGUAYO

PRÁCTICAS EN MATERIA DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ASTRIS FINANCE

Presentación elaborada para:

INTERNATIONAL CONFERENCE ON ALTERNATIVE APPROACHES FOR INCREASING INFRASTRUCTURE INVESTMENTS IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

Desde finales de los años ochenta muchos países recurren al sistema

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Aspectos generales de PPP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA; PHD MAYO 2015

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Alianzas Público Privadas (APP): Riesgo/Rendimiento

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Plan de Financiamiento 4G

INTRODUCCIÓN A ISTQB

La Vicepresidencia del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana Presentación institucional 2014

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Los nuevos retos para la construcción de infraestructura Ing. Guillermo Carazo

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

BID/FOMIN. Eduardo Ramos. Taller Análisis Económico-Financiero para Proyectos con Participación Pública y Privada en el Sector Eléctrico

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

Progresos y desafíos del mercado asegurador de Latino América y reformas del mercado asegurador chileno

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

La visión estratégica de la conectividad

Chile, país para invertir. Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2014

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler

SEMINARIO ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y PRIVADA

Evolución y mejores prácticas de la experiencia chilena en desarrollo de esquemas de APPs

Uso del mercado de valores para el financiamiento de infraestructura

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Infraestructura y seguridad en vías concesionadas

Efectos de comercio Mayo

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Herramientas y Alternativas para el Financiamiento de la Infraestructura Regional

LAS MATERIAS PENDIENTES EN INFRAESTRUCTURA. Francisco Javier García Holtz Abril 2014

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Mayo Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

Programa de Facilitación del Financiamiento al Comercio Exterior (TFFP)

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

Más de 25 años de experiencia y liderazgo en la industria de banca de inversión en Colombia

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Sociedad Concesionaria Vespucio Norte Express S.A. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Abril 2015

CONCESIONES: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

Panel retos y desafíos del mercado de capitales en la coyuntura reciente

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas en Estados Mexicanos

Fondos de Pensiones e inversión en Infraestructura en Latinoamerica David Tuesta David.tuesta@grupobbva.com Abril 2011

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

TRANSPORT ALTRA INVESTMENTS OPPORTUNITY INFORMATION MEMORANDUM. Desarrollo del Mercado Peruano de OCTUBRE 2015

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

LAS ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO. Ricardo Guerra Quiroga

GTE de Financiamiento

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Belcorp Retos y oportunidades de financiamiento. Perú Banking Day Noviembre 2014

GESTIÓN DE CONTRATOS APPS EN INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: ALGUNAS LECCIONES DE AMÉRICA LATINA. Lincoln Flor. Senior Transport Economist

(1) Al valor del dólar observado del 31/12/07, US$ 495,82

Seminario de Inversión en Concesiones de Obras Públicas. José Manuel Camposano Presidente Asociación de Aseguradores de Chile A.G.

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

7/16/2014. Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME BOLIVIA Julio 2014 Tyler Chapman

Oportunidades y Desafíos de los Sistemas de Capitalización Individual en un Mundo Globalizado: El Modelo Chileno de AFP

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Mercer Human Resource Consulting

Embajadas extranjeras en Costa Rica

Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en Perú. Lima 5 de Diciembre, 2005

Renta fija Internacional. Renta fija Local. Renta variable local. Renta variable internacional. Administración de cartera.

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo

SÍNTESIS ESTADÍSTICA Industria de Concesiones de Obras de Infraestructura Pública

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL

Que Tipo De Interes Tienen Los Prestamos Personales

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

INDICE DE OPACIDAD 1

Cuál es el perfil que las empresas requieren de los ingenieros?

En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO.

Suplemento Informativo. República de Colombia

IV. LA AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO Y LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

Asociaciones Público-Privadas para la inversión en infraestructura. Febrero de 2012

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL COLOMBIA. Abril 2014

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA

Transcripción:

FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA APP SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA Santiago, Chile Junio 2016

FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR PÚBLICO PARA LAS APPS (FUNDING) RECURSOS INVERSIÓN TARIFAS COBRADAS A LOS USUARIOS USER CHARGE PÚBLICOS -SUBSIDIOS -PPD -TARIFAS EN SOMBRA -ACTIVOS Y VR 2

FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA DEUDA Y EQUITY (FINANCING) COMPAÑÍA DE FONDOS INSTITUCIONALES SEGUROS FONDOS DE PENSIONES FONDOS DE INVERSIÓN PARA INFRAESTRUCTURA INVERSIÓN BANCOS MULTILATERALES BANCOS PRIVADOS LOCALES BANCOS PRIVADOS INTERNACIONALES BANCOS DE DESARROLLO EQUITY PRIVATE EQUITY FIRMS (FAMILY OFFICES) O VEHÍCULOS ESPECIALES (CKDS) CAPITAL EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y EMPRESAS OPERADORAS 3

En promedio, entre 2004 y 2014 la deuda ascendía al 67% del financiamiento privado para infraestructura*. *Fuente: Cavallo, E. y T. Serebrisky (2016) Ahorrar para Desarrollarse. Documento del BID El estudio contó con una muestra de 377 proyectos de infraestructura implementados en América Latina y el Caribe entre 2004 y 2014, obtenida de la base de datos del Infrastructure Journal, que equi alen a un total de más de US$56.000 millones 4

FONDOS INSTITUCIONALES: COMPAÑÍAS DE SEGUROS 5

FONDOS INSTITUCIONALES: FONDOS DE PENSIONES Paises MUS$ % Afiliados % Bolivia 10.492.430 2,06% 1.780.366 2,07% Colombia 68.715.804 13,52% 12.487.092 14,55% Costa Rica 6.005.679 1,18% 2.323.516 2,71% Chile 165.431.550 32,54% 9.746.467 11,36% El Salvador 8.053.746 1,58% 2.642.274 3,08% Mexico 194.429.282 38,24% 46.521.115 54,20% Panama 657.533 0,13% 428.806 0,50% Peru 38.076.110 7,49% 5.729.609 6,68% Dominican Republic 5.378.954 1,06% 2.865.608 3,34% Uruguay 10.956.905 2,16% 1.259.336 1,47% Honduras 225.508 0,04% 40.506 0,05% Total 508.423.502 100% 85.824.695 100% 6

7

FONDOS INSTITUCIONALES: FONDOS DE PENSIONES PRIVADOS 8

BONOS DE INFRAESTRUCTURA EN CHILE (1) Fecha Colocación Emisor Rating Colocación Plazo (Años) Sector Valor de la Emisión (MMUSD) Tasa Colocación Spread 01/11/1998 Talca - Chillán AAA 9,0 Carreteras 170 8,80% 1,50% 01/06/2001 Ruta La Araucanía AAA 20,0 Carreteras 260 7,42% 1,12% 01/02/2001 Autopista del Bosque AAA 20,5 Carreteras 275 6,37% 1,08% 01/04/2002 Rutas del Pacífico AAA 23,0 Carreteras 370 6,02% 1,13% 01/05/2002 Autopista el Sol AAA 16,0 Carreteras 195 6,35% 1,47% 01/04/2003 Los Libertadores AAA 14,0 Carreteras 73 5,78%0 0,93% 01/04/2003 Los Libertadores AAA 7,0 Carreteras 55 4,00% 1,37% 01/07/2003 Variante Melipilla A- 21,8 Carreteras 25 6,49% 2,64% 01/12/2003 Autopista Central AAA 23,0 Autopistas Urbana 460 5,30% 0,69% 01/12/2003 Costanera Norte AAA 21,0 Autopistas Urbana 275 5,67% 0,56% 01/12/2003 Costanera Norte AAA 12,0 Autopistas Urbana 60 5,22% 0,87% 01/06/2004 Vespucio Norte Express AAA 24,5 Autopista Urbana 570 5,22% 0,60% 01/10/2004 Autopista del Maipo AAA 21,0 Carreteras 200 4,69% 0,39% 9

BONOS DE INFRAESTRUCTURA EN CHILE (2) Fecha Colocación Emisor Rating Colocación Plazo (Años) Sector Valor de la Emisión (MMUSD) Tasa Colocación Spread 01/11/2004 Vespucio Sur AAA 24,0 Autopista Urbana 175 4,60% 0,44% 01/11/2004 SCL AAA 15,0 Aeropuertos 105 4,19% 0,59% 01/07/2005 Talca - Chillán AAA 14,5 Carreteras 200 3,04% 0,70% 29/09/2005 Cárceles 3* AAA / A 11,5 Cárceles 150 3,5% / 4,16% 1,12% / 1,78 01/01/2006 Autopista Interportuaria A+ 24,5 Carreteras 35 4,25% 1,75% 01/06/2006 Autopista del Sol AAA 12,0 Carreteras 34 4,15% 0,70% 01/10/2006 Talca - Chillán AAA 15,5 Carreteras 40 3,30% 0,47% 01/11/2006 Autopista del Bosque AAA 18,0 Carreteras 55 3,36% 0,54% 01/12/2006 Autopista del Maipo AAA 24,0 Carreteras 215 3,51% 0,66% 01/01/2007 Los Libertadores AAA 18,0 Carreteras 45 3,26% 0,46% 25/03/2015 Hospital del Maipú y La Florida AAA 7,0 Hospitales 235 4,0% 0.75% TOTAL 4.277 10

BANCOS MULTILATERALES 11

BANCOS PRIVADOS INTERNACIONALES 12

BANCOS DE DESARROLLO 13

FONDOS DE INVERSIÓN PARA INFRAESTRUCTURA Clasificación Desde 2011 Nombre del Inversionista Sede Capital formado de los últimos 5 años ($bn) 1 Macquarie Infrastructure and Real Assets Sydney 23.72 2 Brookfield Asset Management Toronto 11.16 3 Global Infrastructure Partners New York 8.64 4 Canada Pension Plan Investment Board Toronto 8.41 5 APG Asset Management Amsterdam 7.80 6 QIC Brisbane 6.88 7 Ontario Teachers Pension Plan Toronto 6.87 8 Alinda Capital Partners Greenwich, Connecticut 5.90 14

Fuente: Cavallo, E. y T. Serebrisky (2016) Ahorrar para Desarrollarse. Documento del BID 15

TENDENCIAS Necesidad de financiamiento de Project Bonds con mercados de capitales sin historia dada la alta cantidad de recursos disponibles Búsqueda de mitigadores del completion risk Certificados de Avance y Unidades Funcionales Uso de garantías de crédito parcial de organismo multilaterales Uso creciente de fideicomisos de tal forma de proteger los flujos de caja de repago de deuda Bancos comerciales comienzan a sustituir a Monoliners (HSBC, CITI) Garantías contractuales explícitas diseñadas por los gobiernos Bancabilidad cuando hay KPI Usuarios Regulación de la terminación anticipada Fondos de infraestructura Fondos de pensiones públicos comienzan a financiar infraestructura Financiamiento directo en equity de fondos institucionales 16