RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI. Sesión N 5 La Educación Básica

Documentos relacionados
Conocimiento de la institución

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social.

Articulo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Paula Regina Cruz Dávalos

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Maestría en Pedagogía

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Estructura Orgánica 2011

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Qué tan importante es la educación inicial? Crucial: cualquier educación, sobre todo la inicial, debe concentrarse en el aprendizaje.

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

La discriminación escolar bajo la lupa:

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Bolivia 1. Indice Capítulo 4 4. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

Políticas de desarrollo profesional docente en Chile

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Universidad Metropolitana Latín Campus. Licenciatura en Administración. Introducción a la Universidad a Distancia. Resumen:

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Currículos inclusivos: una agenda a fortalecer en el marco de Educación para Todos (EPT)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

3. Educación y Economía

Perfil, Parámetros e Indicadores

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

VISTO el expediente N /14, y

Departamento de Humanidades

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANA

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

1 Psicología de la Educación

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

1. Disposiciones generales

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

Poder Ejecutivo Federal. (2001). Plan Nacional de Desarrollo México: Presidencia

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Programa de Orientación Educativa

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

En México, hay 60 Millones de Mujeres en el país equivalente a un 54 % del Total de la Población.

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Sociología y economía de la educación. Sesión 2: la función social de la educación

Cinco poderosas formas en que un título universitario puede transformar tu vida y estilo de vida.

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Dirección de operaciones. SESIÓN # 2: Programación lineal

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

VI LEGISLATURA DElODOS

De acuerdo al Censo 2010 INEGI. 520 mil niños, es decir 1.6% de la población infantil del país tiene alguna discapacidad.

La evaluación y la enseñanza

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

REVISIÓN DE DOCUMENTOS

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Gobernación del Huila

- Marco institucional encargado de su aplicación; Decreto Ejecutivo: N MEP y Decreto Ejecutivo N MEP

Reformas Estructurales

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

Transcripción:

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI Sesión N 5 La Educación Básica

Contextualización Al hablar de la Educación Básica estamos hablando del nivel preescolar hasta la secundaria que sirva para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad.

Contextualización La INEGI nos informa que tenemos graves problema puesto que 30 millones de personas no terminaron o nunca cursaron la primaria y secundaria; podemos decir que un tercio de población mexicana no tuvo acceso a la educación básica.

Contextualización Podemos decir que la educación básica se centra en la adopción de un modelo basado en competencias, la cual responde a las necesidades de desarrollo de México.

Introducción A través de nuestra historia la educación básica ha sido un derecho, donde el mexicano aspira al éxito formándose con igualdad para que puedan servir, dando el mejoramiento de vida y progreso de la sociedad. Crees importante la educación básica para el ser humano? Por qué?

Introducción La constitución del artículo 3 nos menciona que todo mexicano tiene el derecho a la educación, asimismo el Estado debe ofrecerla.

Introducción Cabe mencionar que la Secretaria de Educación Pública notó una población numerosa y altas tasas de crecimiento, por lo cual fue un reto que enfrentar. A todo esto, los servicios de educación inicial se les brindó un modelo de atención con orientación completa. Establecer un currículo básico

Introducción Instruir, actualizar y ofrecer oportunidades de desarrollo a los educadores. Producir y distribuir materiales para los docentes. Establecer orientaciones generales y funcionamiento para los docentes Promover la coordinación interinstitucional para favorecer la capacidad, cobertura e innovación de los servicios de educación.

Explicación Reformas educativas La reforma, aunque de apariencia espectacular (nuevos libros de texto, nuevos planes de estudio) se orienta a precisar y fortalecer la adquisición de lo que ahora se ha dado en llamar competencias básicas. Por qué crees que cambian las reformas educativas?

Explicación En artículo 3 de la reforma menciona que en el año de 1992 del mes de diciembre fue reformada de nueva cuenta y en algunos puntos se refiere al debate político de educación en México, para ello establece los siguientes puntos:

Explicación Se introduce el concepto al derecho a la educación. Explicita la educación de preescolar, primaria y secundaria. El carácter de la educación primaria y secundaria debe ser obligatoria. Es eliminada IV la cual prohíbe la intervención de la iglesia. El ejecutivo federal determina los planes y programas de estudio a nivel nacional.

Explicación En cuanto a la participación de los particulares se ejecutaron los siguientes cambios: Se establece la capacidad del estado para otorgar y retirar autorización. La fracción V es eliminada donde se establecía la capacidad del estado para retirar discrecionalmente.

Explicación Cobertura Se menciona que en seis años el sistema escolarizado aumentó su matrícula en 2.9 millones, esto quiere decir que 10.1 por cierto de alumnos inició el sexenio. Se toma en cuenta que la cobertura se observa durante ese mismo sexenio y aumentó 20.5 por ciento en preescolar, 7.6 en secundaria, 13.2 en educación media superior.

Explicación Equidad La equidad interna del sistema educativo implica el acceso como la posibilidad de permanecer y avanzar regularme obteniendo resultados académicos.

Explicación Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a 2010. Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar 2010-2011 SEP.

Conclusión Sin duda alguna México ha alcanzado importantes logros en los últimos años como es en la cobertura de su educación, los avances importantes y en lo más importante es la prueba de ENLACE. Sin embargo hay retos que vencer y por alcanzar, por ejemplo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la cual señala que hay niño y adolescentes que no asisten a la escuela. También la realidad de fuertes diferencias y excepción social del país, así mismo el reto de lograr una educación inclusiva y de calidad.

Bibliografía Secretaria de Educación Pública. Educación Básica. México. Consultada el 15 de febrero 2013 en http://enlace.sep.gob.mx/ba/estructura_de_la_prueba/descarga _las_pruebas_aplicadas/ LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL DISTRITO FEDERAL. (Spanish). (2004). Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(23), 1035-1040. Noriega, J., & Gómez, G. (2012). Determinismo y libertad: nuevos docentes, viejas rutinas. (Spanish). Zona Próxima, (16), 118-124.