PublicSummary. Cultivo(s) del grupo: Tea

Documentos relacionados
Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Casa Fuentes Propios. Resumen Público.

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Valmitran S.A. Resumen Público.

Rainforest Alliance Certified TM

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo. Grupo Las Treinta. Resumen Público.

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación para Administradores de Grupo COOPERATIVA DE CAFICULTORES DEL SUR

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación Casa Fuentes Chacras Propias

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría de Certificación Yerbatera del Nordeste

Herramienta de Auto-Evaluación

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Herramienta de Auto-Evaluación

Certificación de grupo

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

RESOLUCIÓN No (22 MAR 2005)

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Código de Conducta para

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

Grupo IPC posee aval del CISHT

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

UCA Facultad de Ciencias Económicas del Rosario. Auditoría. Programa de estudio. Plan 2013

Responsabilidad Social Empresaria y los Sistemas de Gestión. Maximiliano Giménez Director Grupo Crescent

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SELLO HACE BIEN

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE ACCION PREVENTIVA, CORRECTIVA Y CORRECCION GC-PR-03

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata

República de Panamá Superintendencia de Bancos

Recomendado Asociación Vida Sana: Sello de la norma

GUIA PARA EL RECONOCIMIENTO RETROACTIVO DEL PERIODO DE CONVERSIÓN/TRANSICIÓN GUIDE FOR RETROACTIVE RECOGNITION OF THE CONVERSION/TRANSITION PERIOD

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Documento Obligatorio de IAF Para la aplicación de ISO/IEC En auditorías de Sistemas Integrados de Gestión

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

Comparativo entre el MD11:2013 y el EA-7/05, como criterios para OC en la ejecución de Auditorías Integrales. PONENTE: Q.A. Cirse Miranda D.

Auditorías Integradas

COP-PR-001-UDES. - Este procedimiento inicia con la recepción de las Autorizaciones de ejecución presupuestal.

Lista de identificación de instancias de SSO preexistentes. Servicio de Salud...Fecha...

RAINFOREST ALLIANCE. Mercado de los Cafés Sostenibles EXPOCAFE 2012, OCT 19. AGRICULTURA SOSTENIBLE EN EL SIGLO 21. Gerardo Medina, Coordinador Perú

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

Capítulo CAPITULO 10 PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE AGUAS Y EFLUENTES

libreriadelagestion.com

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

EVALUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Informes Técnicos Sustentatorios

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES

Sesión 17: Saliendo adelante con una visión

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

Responsabilidad en Ventas de Madera de United States Forest Service

Modelo Brasileño de Evaluación de la Conformidad de Productos de Telecomunicaciones

REQUISITOS AMBIENTALES

Criterio de Comercio Justo Fairtrade. Semillas y Frutos Oleaginosos. Organizaciones de Pequeños Productores

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

Área a la que pertenece Gerencia de Desarrollo de Unidades de Negocios

Unidad responsable del documento Gerencia de Control Financiero

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca.

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente

EVALUACION SI NO N/A OBSERVACIONES

PROCESO: MEJORA CONTINUA PROCEDIMIENTO: CONTROL DE REGISTROS

Actividades de medición de impactos: sustentabilidad socioeconómica de Global-Bio-Pact. Anni Vuohelainen Project Manager, Proforest

Normativa aplicable en talleres

Descripción de puestos

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

International Laboratory Accreditation Cooperation. Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? global trust Testing Calibration Inspection

Programa de Formación de Ayudantes de Cocina y Español Funcional

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

Normas ISO 9000 y Calidad y Control de Calidad

Cuestionario : MOVE EUROPE

GENERADOR U OPERARIO DE CARACTERES Descripción de la/las tarea/s

12.3 ADMINISTRAR LAS ADQUISICIONES

PROSPERIDAD PARA TODOS

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

Aviso de Privacidad. Responsable del tratamiento de sus datos personales

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

20 RUT / RUN del Operador No es necesario si lo indica en el documento código 02

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

1. NORMATIVA APLICABLE

FORMACIÓN AVSEC (Aviation Security) Septiembre 2012

INGENIERÍA PETROLERA CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN RECURSOS ENTREGA

Transcripción:

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo Resumen Público Don Eduardo S.R.L. Cultivo(s) del grupo: Tea Imaflora - Instituto de Manejo e Certificação Florestal e Agrícola Estrada Chico Mendes, 185 Piracicaba - SP - Brasil CEP: 13426-420 E-mail: pca@imaflora.org Telefone: 55 19 3429 0800 0 Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría: 05/06/2018 18/05/2018 23/04/2018 25/04/2018 0 Nombre(s) de los(as) auditores(as): Patrícia Alejandra Stopp Alejandra Balanda (auditor líder) Revisor: Tharic Galuchi Page 1 of 8

1. Resumen de auditoría 1.1. Resumen de resultados (público) Administrador de Grupo Resultados Resultado de la Auditoria No Aplicable Certificación Puntaje Criterios Críticos - 100,00% Nivel C - 68,42% Nivel B - - Nivel A - - Fincas de la muestra (público) Nombre de la finca Lote 39 Chacra Grande Lote 141 Reuchembach Campo Viera Lote 235 Pinno Eduardo Lote 88 Makaruk Lote 82 Paniagua Cue Lote 113 Rocholl Criterios Críticos Nivel C Nivel B Nivel A 100,00% 69,23% - - 100,00% 84,62% - - 100,00% 69,23% - - 100,00% 69,23% - - 100,00% 69,23% - - 100,00% 92,31% - - (*) Pequeño productor 1.2. Conclusión del equipo auditor (público) El equipo de auditoría llegó a la conclusión de que el grupo Don Eduardo S.R.L. CUMPLE con la versión actual de los documentos normativos de la Red de Agricultura Sostenible. La decisión de certificación es responsabilidad del organismo de certificación contratado. 2. Auditoría (público) 2.1. Documentos normativos utilizados Esta auditoria fue desarrollada con base en los siguientes documentos normativos de la Red de Agricultura Sostenible: X X X Reglas de Certificación, Julio de 2017. Norma para Agricultura Sostenible, Julio de 2017 (versión 1.2). Listas RAS para la Gestión de Plaguicidas, Julio de 2017. Page 2 of 8

2.2. Alcance (público) Esta auditoria incluyó la evaluación del desempeño del sistema interno de gestión y del sistema de gestión social y ambiental del administrador de grupo con respecto a los criterios aplicables de los documentos normativos de la Red de Agricultura Sostenible. Las áreas cubiertas son las siguientes (por favor, verifique y confirme que la información en la sección de extensión de la finca en la aplicación sea la misma, si fuera diferente, indíquelo): Alcance de la propiedad y uso de la tierra (ha) Ambiental Área de Conservación - Otras Áreas de Conservación - sub total - Cultivos Certificados Tea 512,13 sub total 512,13 Otras Areas Otro uso* - Otro uso* - Otro uso* - Otro uso* - Infraestructura - Otras estructuras* - sub total - Total de Alcance 512,13 (*) Cambiar el tipo de uso, si es necesario Page 3 of 8

2.3. Acuerdo de Confidencialidad (público) El equipo de auditoría que preparó el presente documento se ha comprometido a la confidencialidad ante el grupo auditado, toda la gestión y el uso de la información de las propiedades recibida durante el curso de la auditoría. El organismo de certificación contratado mantiene copias de las declaraciones de confidencialidad firmados por los auditores y el personal. 2.4. Resumen público La descripción general del grupo, de auditoría (alcance y equipo de auditoría), así como los incumplimientos identificados durante esta auditoría estará disponible al público en el portal electrónico de la entidad de certificación contratada. 2.5. Muestreo (público) 2.5.1. Criterios para selección de la muestra En la selección de la muestra se tomo en consideración como primera variable seleccionar fincas de diferentes municipios en una proporción relacionada a la cantidad total por municipio. Como segunda variable se busco incluir en la muestra alguna finca con vivienda, y en tercer lugar se considero seleccionar tamaños diferentes de plantaciones de té, considerando que todas las fincas son arrendadas. 2.5.2. Lista de fincas de la muestra (público) # 1 2 3 4 5 Nombre de la finca Área de la finca Área de producción Lote 39 Chacra Grande 22,00 22,00 Lote 141 Reuchembach Campo Viera 6,00 6,00 Lote 235 Pinno Eduardo 14,00 14,00 Lote 88 Makaruk 9,50 9,50 Lote 82 Paniagua Cue 5,50 5,50 6 Lote 113 Rocholl 8,00 8,00 Page 4 of 8

3. Descripción de Criterios 3.1. Administrador del grupo Criterio Auditoría Previa Auditoría Actual 1.1 Cumple 1.2 Cumple 1.3 Cumple 1.5 Cumple 1.6 Cumple 1.9 NC 1.13 Cumple 1.14 Cumple 2.1 Cumple 3.1 Cumple 3.2 Cumple 3.3 Cumple 3.4 Cumple 3.6 Cumple 3.38 NC 4.1 Cumple 4.2 Cumple 4.3 Cumple 4.4 Cumple 4.5 Cumple 4.6 Cumple 4.8 Cumple 4.9 Cumple 4.10 Cumple 4.11 Cumple 4.12 Cumple 4.14 Cumple 4.15 Cumple 4.16 Cumple Hallazgos (público) Se documenta una evaluación inicial de cada finca. Son mantenidos registros y métodos de cálculo que demuestren que el volumen total de producto certificado vendido no excede el volumen cosechado en la finca. Los productos cosechados en la finca mantienen su integridad de acuerdo con la declaración. El recibo del producto de fincas certificadas, con certificado múltiple y no certificadas, es registrado con el origen, fecha, tipo y volumen de producto. La administración de finca y el administrador de grupo documentan e implementan mecanismos para la selección, supervisión y gestión de proveedores de servicios, para asegurar que estos cumplen con los criterios críticos aplicables de esta norma, para aquellos trabajos llevados a cabo dentro del alcance de la certificación. El administrador del grupo demuestra el compromiso con la certificación y con el cumplimiento de esta norma. Los registros de insumos y producción no son evaluados anualmente. Se mantiene un registro de todos los miembros. Se evalúa la conformidad de cada miembro con la norma RA a través de inspecciones internas. En las fincas no se han destruido Áreas de Alto Valor para la Conservación. Las aguas residuales resultantes de las operaciones de procesamiento no se descargan en los ecosistemas acuáticos y no se aplican en el suelo, y no se mezclan con aguas limpias. Las aguas cloacales no tratadas no se descargan en ecosistemas acuáticos. Se desarrolla e implementa un Plan de Manejo Integrado de Plagas (MIP) basado en la prevención y el monitoreo de plagas, dirigido a evitar pérdidas de cultivo económicamente significativas y reducir los riesgos de los plaguicidas. El uso de sustancias incluidas en la Lista RAS de Plaguicidas Prohibidos está prohibido. Solamente se utilizan los plaguicidas que están legalmente registrados en el país de producción. Se permite el uso de aceites minerales agrícolas sólo si contienen menos del 3% de residuos de Dimetilsulfóxido (DMSO). Los cultivos contemplados en el alcance del Certificado RAS no son organismos modificados genéticamente (OMG), y tampoco son re empacados o procesados con productos que contengan OMG. El plan de manejo de desecho aun no se implementa de completa. Todas las formas de trabajo forzado, obligatorio o de esclavitud están prohibidas. Los trabajadores son tratados con respeto, no son objeto de amenazas, acoso o abuso sexual, ni maltrato verbal, físico o psicológico. Se prohíben todas las formas de discriminación en el trabajo. Se respeta el derecho de los trabajadores de establecer y unirse a una organización de trabajadores de su propia elección, sin influencia o interferencia de ninguna naturaleza, y de negociar colectivamente sus condiciones de empleo. Todos los trabajadores reciben al menos el salario mínimo legal. Están prohibidas las peores formas de trabajo infantil. No utilizan arreglos o prácticas diseñados para eliminar o reducir el pago y los beneficios a los trabajadores. Se cuenta con un mecanismo de quejas o reclamos para la protección de los derechos de los trabajadores. Se respetan las horas de trabajo semanales, los días de descanso y los períodos de comida. Se respeta el carácter voluntario del trabajo en horas extras, el máximo de horas semanales de horas extras y los valores de pagos correspondientes. Se asegura a los trabajadores el acceso a agua potable apta para consumo humano. Se desarrolla e implementa un Plan de Salud y Seguridad Ocupacional. Se provee a los trabajadores el Equipo de Protección Personal (EPP) funcional libre de costo Se capacita a todos los trabajadores que manipulan o entran en contacto con plaguicidas, u otras sustancias con riesgo potencial para la salud; esta capacitación es impartida por profesional competente. Page 5 of 8

4.38 NC 4.40 NC 4.41 NC 4.42 NC Las bodegas y talleres no cuentan con condiciones para el almacenamiento seguro y protegido de materiales y equipo, tampoco están identificados de acuerdo con el tipo de materiales y sustancias que almacenan, no se encuentran limpias y organizadas, no cuentan con suficiente luz y ventilación, ni poseen equipo de control de incendios. No se dispone de equipo de primeros auxilios o estuches de primeros auxilios en el lugar de trabajo. Se capacita en primeros auxilios a trabajadores o miembros del grupo designados, según el plan de SySO. No se facilita ni se asegura la realización de los exámenes médicos a los trabajadores de los productores miembros. No se proveen de duchas de emergencia e instalaciones para el lavado de ojos en, o cerca de los talleres, bodegas e instalaciones de procesamiento donde se utilizan o guardan plaguicidas o materiales peligrosos. 3.2. No conformidades recurrentes de las fincas de la muestra Las No Conformidades recurrentes en criterios específicos significa que del total de la muestra auditada de fincas miembro, más de un 20% de la muestra obtuvo una No Conformidad en dicho criterio. Para obtener más información y detalle de los criterios evaluados de cada finca miembro, solicitar al Ente de Certificación la información respectiva. Criterio Número de fincas Auditoría Previa Auditoría Actual 1.1-1.2-1.3-1.4 - Descripción Se documenta una evaluación inicial de cada finca. Son mantenidos registros y métodos de cálculo que demuestren que el volumen total de producto certificado vendido no excede el volumen cosechado en la finca. Los productos cosechados en la finca mantienen su integridad de acuerdo con la declaración. El recibo del producto de fincas certificadas, con certificado múltiple y no certificadas, es registrado con el origen, fecha, tipo y volumen de producto. No hay actividades que requieran ESIA. 1.5-1.6-1.13-1.14-2.1-2.2-2.3-2.4-3.1-3.2-3.3-3.4 - Las fincas conservan todos los ecosistemas naturales y no han destruido bosques u otros ecosistemas naturales en el período de cinco años antes de la fecha de la solicitud inicial para certificación RAS, o después del 1ero de enero de 2014 la fecha que sea más temprana. Las actividades de producción no degradan ninguna área protegida. Los animales amenazados o que están protegidos no son cazados ni sacrificados. No se practica la cacería en las fincas. Las aguas residuales resultantes de las operaciones de procesamiento no se descargan en los ecosistemas acuáticos y no se aplican en el suelo, y no se mezclan con aguas limpias. Las aguas cloacales no tratadas no se descargan en ecosistemas acuáticos. Se desarrolla e implementa un Plan de Manejo Integrado de Plagas (MIP) basado en la prevención y el monitoreo de plagas, dirigido a evitar pérdidas de cultivo económicamente significativas y reducir los riesgos de los plaguicidas. El uso de sustancias incluidas en la Lista RAS de Plaguicidas Prohibidos está prohibido. Solamente se utilizan los plaguicidas que están legalmente registrados en el país de producción. Se permite el uso de aceites minerales agrícolas sólo si contienen menos del 3% de residuos de Dimetilsulfóxido (DMSO). Page 6 of 8

3.5-3.6-3.7-3.28 5 3.33 4 4.1-4.2-4.3-4.4-4.5-4.6-4.7-4.8-4.9-4.10-4.11-4.12-4.13-4.14-4.15-4.16-4.17-4.18-4.19-4.20-4.38 6 4.40 4 La aplicación de plaguicidas por medio de aeronaves cumple con los Requisitos RAS para la fumigación aérea. Los cultivos contemplados en el alcance del Certificado RAS no son organismos modificados genéticamente (OMG), y tampoco son re empacados o procesados con productos que contengan OMG. Las fincas no utilizan aguas cloacales humanas en las actividades de producción o procesamiento. Las fincas no establecen barreras vegetativas entre los cultivos a los que se aplican los plaguicidas y las áreas de actividad humana. Los recipientes vacíos no reciben un triple lavado y no son cortados o perforados para evitar su reutilización. Todas las formas de trabajo forzado, obligatorio o de esclavitud están prohibidas. Los trabajadores son tratados con respeto, no son objeto de amenazas, acoso o abuso sexual, ni maltrato verbal, físico o psicológico. Se prohíben todas las formas de discriminación en el trabajo. Se respeta el derecho de los trabajadores de establecer y unirse a una organización de trabajadores de su propia elección, sin influencia o interferencia de ninguna naturaleza, y de negociar colectivamente sus condiciones de empleo. Todos los trabajadores reciben al menos el salario mínimo legal. Están prohibidas las peores formas de trabajo infantil. No se contratan trabajadores jóvenes. No utilizan arreglos o prácticas diseñados para eliminar o reducir el pago y los beneficios a los trabajadores. Se cuenta con un mecanismo de quejas o reclamos para la protección de los derechos de los trabajadores. Se respetan las horas de trabajo semanales, los días de descanso y los períodos de comida. Se respeta el carácter voluntario del trabajo en horas extras, el máximo de horas semanales de horas extras y los valores de pagos correspondientes. Se asegura a los trabajadores el acceso a agua potable apta para consumo humano. Las viviendas suministradas a los trabajadores y sus familias cumplen con lo requerido por la Norma RAS. Se desarrolla e implementa un Plan de Salud y Seguridad Ocupacional. Se provee a los trabajadores el Equipo de Protección Personal (EPP) funcional libre de costo Se capacita a todos los trabajadores que manipulan o entran en contacto con plaguicidas, u otras sustancias con riesgo potencial para la salud; esta capacitación es Se impartida dispone por de profesional sectores para competente. bañarse y cambiarse de ropa, para los trabajadores que manipulen plaguicidas u otras sustancias que representen un riesgo para la salud. No se asigna tareas que representan un riesgo para la salud de la mujer, el feto o el infante, a mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o que recientemente han dado a luz. Se demuestra el derecho legítimo al uso de la tierra mediante escritura de propiedad, de arrendamiento, u otros documentos oficiales. No hay posibilidad de que las actividades del administrador afecte los derechos al uso de la tierra o de los recursos, o los intereses colectivos de las comunidades. Las bodegas y talleres no cuentan con condiciones para el almacenamiento seguro y protegido de materiales y equipo, tampoco están identificados de acuerdo con el tipo de materiales y sustancias que almacenan, no se encuentran limpias y organizadas, no cuentan con suficiente luz y ventilación, ni poseen equipo de control de incendios. No se dispone de equipo de primeros auxilios o estuches de primeros auxilios en el lugar de trabajo. Se capacita en primeros auxilios a trabajadores o miembros del grupo designados, según el plan de SySO. Otros detalles de la Auditoría Page 7 of 8

Nombre legal Don Eduardo S.R.L. Nombre del grupo Don Eduardo Tea Ciudad Oberá Provincia Misiones País Argentina Dirección física del la Auditoría Av. Sarmiento 986 Persona de contacto Federico Hartwig Nombre del representante legal Claudio Hinz Cargo Socio Gerente Teléfono 0054 3755 423941 Page 8 of 8

Lista de Miembros del Grupo Nombre de la finca Nombre legal del productor Localización (Ciudad, Provincia, Estado) Actividades principales 36/ Atras Secadero Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 115/116/118 Las 30 Has - Abranson Don Eduardo S.R.L. Obera Té 270 - Pucu Don Eduardo S.R.L. Alvear Té 39 Chacra Grande Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 82 - Paniagua Cué Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 82/83 - Km 21 Don Eduardo S.R.L. Campo Ramon Té 178 - Genaro Cué Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té 201 - Claudio Marten Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té 84 - Holc Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 88 - Makaruk Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 1 - Andino Marten Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té 59 - Bigalke Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 2 - Fengler Marten Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té 15 - Barboza Casa Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 22 - Barboza Chacra Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 151/152 - Frente Claudio Don Eduardo S.R.L. Obera Té 249/250 - Las 30 Ha Don Eduardo S.R.L. Alvear Té 235 - Km 18 Don Eduardo S.R.L. Obera Té 221 - Las 8 Ha Don Eduardo S.R.L. Campo Grande Té 77 - Braulio Cué Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 13-18-19 Marten (andino) Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té 118 A/C Benitez Rogelio (D.E.) Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 111 Rodriguez (D.E.) Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 101 - Rauchembach Cpo Gde Don Eduardo S.R.L. Campo Grande Té 141 - Rauchembach Cpo Viera Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té 115 - Rauchembach Rocholl Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 168 Pedrozo (Rauchembach) Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té 217 Mendez (Rauchembach) Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té 58 - Brambilla Frente Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 63/64 - Brambilla Casa Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 92b/ 93- Rauchembach Gryseniuk Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 14 - Rauchembach Sommer Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té 113 Rocholl (Rauchembach) Don Eduardo S.R.L. Alberdi Té 23 b - Rauchembach Kummritz Don Eduardo S.R.L. Campo Viera Té