Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Pediátrico Universitario Octavio de la Concepción de la Pedraja. Holguín. Título: Asociación síndromes DE

Documentos relacionados
Presentación de casos clínicos

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Caso clínico. revisión de la bibliografía

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MALFORMACIONES ANO RECTALES

DISCAPACIDADES DE ETIOLOGIA GENETICA: PROYECCIONES DE ATENCION INTEGRAL. Prof. Dra. Aracely Lantigua Cruz CUBA 2004

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Desarrollo del Sistema Urogenital durante el primer trimestre

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

CUADROS CLINICOS DE INTERSEXUALIDAD

MALFORMACIONES GENITALES 6ª SEMANA: EMBRIÓN INDIFERENCIADO CONDUCTOS DE WOLFF CONDUCTOS DE MULLER

Universitas Médica ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO DEFUNCIONES FETALES SEGÚN CAUSA CIE 10

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

Hospital Universitario Dr. Jose Eleuterio Gonzalez. Traumatologia y Ortopedia. Ortopedia Pediatrica. Defectos congenitos.

UOG Journal Club: Julio 2015

LABIO LEPORINO Girvent M., Palau J., Astor J., Álvarez V., Cano S., Lineros E., Ojeda F.

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

INFORME FUNDACIÓN J.MAS

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Coriocarcinoma. Elín Ivana Kalbermatter, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales, Gerardo Manrique, Andrés Martinez, Juan Castillo

Malformación congénita del aparato reproductor femenino: útero didelfo

Tipo de Diseño No Experimental

SEMINARIO 30: HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA

La importancia del peso y la talla de mi hijo

El medico de familia y sus competencias en genética clínica

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Dr. Manuel Ubiergo García Dr. Arturo Medécigo Vite

Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine

ESTADÍSTICAS MES FEBRERO 2015 NACIMIENTOS VIGILADOS TOTAL DE MALFORMADOS CASO-CONTROL 41 35% SIVIGILA 75 65% TOTAL 116

La dotación cromosómica normal de la especie humana es de 46 cromosomas, XX para las mujeres y XY para los hombres.

ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez

Biología y Geología 3º ESO

Unidad 8: HUESOS FLA

TEMA 7. La Reproducción

Malformaciones Congénitas del Esófago Andrés Troncoso Trujillo

11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS


Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

M.C. DE HOYOS LÓPEZ, J.M. PASCUAL PÉREZ, M.P. ARAGÓN GARCÍA. Departamento de Pediatría. Hospital Universitario. Valladolid.

Cómo saber que mi bebé esta bien? Dr. José Pruneda Dibildox Pediatría y Neonatología

Herencia ligada al sexo

Infertilidad masculina. Genes de susceptibilidad de la función testicular

Agenesia del cuerpo calloso

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI.

Justificación. Programa de Medicina y Terapia Fetal. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. CARPETA DE PRENSA. Sevilla, a 7 de septiembre de 2007

Ciclo Menstrual CUEVAS BOTELLO ALONDRA GUADALUPE TAPIA MÁRQUEZ MANELI

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

CENTRO DE RECURSOS

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

Performance del diagnóstico de sexo fetal en la ecografía de semanas

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

Síndrome de Guillain-Barré en la epidemia del virus Zika

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE.

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas

INDICACIONES DEL ESTUDIO GENÉTICO

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

DIAGNÓSTICO PRENATAL

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto

Manejo neonatal de la extrofia vesical

Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños

Agenesia renal en niñas y alteraciones congénitas del tracto genital

UNIDAD DIDACTICA GENETICA HUMANA

Congreso 36 Argentino de Pediatría. Evaluación y preparación prequirúrgica. Grupo de trabajo de la SAP Dra Solla María Marta

Clínica Universitaria Reina Fabiola Embarazo Gemelar Feto Acefalo Acardio

Reserva Ovárica Disminuida asociada a una Translocación Críptica No balanceada Der(X)t(X;18)(q27.2;q22.1)

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de apnea obstructiva del sueño en pediatría el primer y segundo niveles de atención

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

Capítulo 1 Definición

Presentación de un caso con múltiples malformaciones congénitas: asociación VACTERL A case with multiple congenital malformations: VACTERL association

SINDROME de TURNER DEFINICIÓN PREVALENCIA FENOTIPO-CLINICA. Enrique Galán Gómez

Árboles genealógicos. Ejercicios de genética

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía.

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

REVISTA DE CIENCIAS MÉDICAS. LA HABANA (1) Útero doble asociado a atresia esofágica con fístula traqueoesofágica

F. Concepto de urgencia en malformaciones anorectales.

Órganos del cuerpo humano

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico Y Tratamiento De La Malformación Ano Rectal En El Periodo Neonatal. Guía de Práctica Clínica

Para alumnos de Segundo Año Medio

Diplomado Ultrasonido Fetal Evaluación Formativa Modulo I II - III e-fetalmedicine

Transcripción:

1 Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Pediátrico Universitario Octavio de la Concepción de la Pedraja. Holguín. Título: Asociación síndromes DE VACTERL con Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. A propósito de un caso. Autores: Dra. Ibonne del Milagro López Masó 1, Dr. Rafael Trinchet Soler 2, Dr. Alcides Ricardo Pérez 3, Dr. Wilmer Quintero Nicot 4. Holguín. Dra. Yurieenk Cordovés Almaguer 5. 1. Especialista de primer grado en MGI y segundo grado en cirugía pediátrica. MSc. Profesor asistente. Hospital Pediátrico. Holguín. 2. Especialista de segundo grado en cirugía pediátrica, DcM. Profesor titular. Investigador. Hospital Pediátrico. Holguín. 3. Especialista de primer grado en pediatría. Diplomado en terapia intensiva. Profesor asistente. Hospital Pediátrico. Holguín. 4. Especialista de primer grado en Cirugía pediátrica. MSc. Profesor asistente. Hospital Pediátrico. Holguín. 5. Especialista de primer grado en MGI y cirugía pediátrica. MSc. Hospital Pediátrico. Holguín. Responsable de la correspondencia, autor principal: Dra. Ibonne del Milagro López Masó. Calle 2da # 1 e/n Roosevellt y San Carlos. Reparto Peralta. Teléfono: 461759. E-mail: ilopez@hpuh.hlg.sld.cu Resumen. El síndrome VACTER es un trastorno complejo de malformaciones congénitas que implica varias estructuras. Su etiología se ha identificado sólo en algunos pacientes, debido en gran medida, a su naturaleza esporádica, así como a su alto grado de heterogeneidad clínica. En este informe se presenta una niña con el síndrome VACTERL, al que se asocian anomalías inusuales del arco branquial, dermo epidérmicas y el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hause (MRKHS), o agenesia vaginal, es un cuadro clínico malformativo debido a trastornos severos en el desarrollo de los conductos de Müller en pacientes fenotípicamente femeninas, con ausencia de vagina y útero, pero con ovarios funcionantes. Esta presentación no sólo amplía el conocimiento del espectro de anomalías que se puede presentar en el síndrome VACTERL, sino que también podría ser útil en la identificación de pacientes con este fenotipo heterogéneo. Palabras claves: Síndrome VACTERL; heterogéneo; anomalías del arco branquial; agenesia de vagina, agenesia Mülleriana. Introducción.

2 El complejo síndrome VACTERL descrito en 1973 por Quan y Smith, es una asociación no al azar de malformaciones congénitas con varias anomalías que implican vértebras, ano, corazón, tráquea, esófago, riñones y extremidades; en ocasiones, se presenta hidrocefalia, que extiende el acrónimo a VACTERL-H (1; 2). Esta serie de hallazgos esporádicos son conceptualizados como asociaciones no aleatorias, que se presentan en al menos dos individuos, las cuales ocurren al mismo tiempo con más frecuencia que lo esperado al azar, sin ser componentes de síndromes conocidos (1-3) Actualmente no existe un consenso para el diagnóstico con respecto a cuáles o qué combinación de las regiones anatómicas descritas implicadas constituye un diagnóstico certero, menos aun cuando aparecen asociadas otras malformaciones primarias infrecuentes. No obstante, la existencia de una anomalía en cada una de las tres regiones anatómicas participantes (extremidades, tórax y pelvis, parte inferior del abdomen) permite su definición y diagnóstico (1-3). Esta disparidad en los criterios diagnósticos dificulta cuantificar su incidencia, por lo que su frecuencia se estima en menos de 1:10 000 a 1:40 000 lactantes (aproximadamente <1-9/100 000 lactantes) (4-6). Con respecto al síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hause (MRKHS) es un cuadro clínico malformativo debido a trastornos severos en el desarrollo de los conductos de Müller, el trastorno lleva el nombre, en honor a las contribuciones de August Franz Joseph Karl Mayer (en 1829), Carl Freiherr von Rokitansky (en 1838), Hermann Küster (en 1810), y Georges André Hauser (en 1861 más frecuente que el anterior, su incidencia oscila entre 1 en 4000 o 1 en 5000 nacidos del sexo femenino (7,). Las mujeres con agenesia mülleriana por lo general descubren el trastorno cuando, durante su desarrollo sexual, no aparece el sangrado que evidencia el inicio del ciclo menstrual. En otros casos se descubre antes de la adolescencia, o durante operaciones intraabdominales. El examen clínico apoyado por un ultrasonido o ecografía demostrará la completa o parcial ausencia del cuello uterino, útero o vagina (7, 8, 9). Otras malformaciones asociadas son: defectos de los arcos branquiales, hipoplasia de páncreas y agenesia de cuerpo calloso (6, 8). El propósito de este informe es presentar una paciente con el síndrome VACTERL, al que se asocian anomalías del arco branquial, dermoepidérmicas y de los conductos müllerianos, casos de asociación infrecuente del que no encontramos reportes. Caso clínico. Paciente femenina M.P.A, de horas de vida extrauterina, llega al servicio de neonatología con buen peso para la edad gestacional, Producto de un segundo

3 embarazo tras 39 semanas de gestación. El padre y la madre de 30 y 28 años de edad respectivamente, niegan consanguinidad, antecedentes patológicos y exposición a teratógenos, no existen familiares afectados, primer hijo normal. En el control prenatal, que fue referido como bueno, no hubo, complicaciones obstétricas, ingesta de ácido fólico y fumarato ferroso a partir del segundo mes de gestación. Se detectó polidrannios por ecografía obstétrica durante el tercer trimestre del embarazo, que luego se evalúo y lo informaron como normal. Al nacimiento, presentó llanto y respiración espontánea; puntaje Apgar de 8-9, pies varoequino (fig 1), dismorfia facial, cavidad oral con paladar alto y arqueado, apéndices preauriculares y faciales, implantación baja de una oreja, polidactilia de mano derecha con ausencia del radio y dedo pulgar izquierdos, cuello corto extremo, microftalmía izquierda (fig 2-4), atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal (AE FTED) (fig 5), deformidad torácica, lumbar (6), ausencia de hueso sacro (7), ano anterior, agenesia total de vagina y útero (8), ectopia renal izquierda, comunicación interventricular (CIV) mínima. A las 36 h de vida se realiza ligadura de la fístula traqueoesofágica y anastomosis término terminal del esófago, con buena evolución, posteriormente se inició la corrección de los pies varoequino con las consecutivas cirugías que incluyeron más tarde, cirugía videolaparocópica útil para la exploración de la cavidad abdominal y de los órganos genitales internos, la cual reveló la persistencia solamente, de remanentes de ambas gónadas con cordón fibroso, de las que se toman muestras para biopsias que informan cariotipo femenino normal, 46 XX, luego se procedió a realizar anorectoplastia sagital posterior como cirugía correctora de la malformación anorectal con, vaginoplastia, a los 6 meses de esta se realiza cierre de colostomía que había requerido de ella por cuadros de dificultad defecatoria a partir de los tres meses de edad, posteriormente se continuaron las cirugías reparadoras de defectos motores y estéticos, aún algunas quedan pendientes de realizar. No alteraciones del sistema nervioso central con adecuada audición y comprensión, solo ligera dificultad del lenguaje. Actualmente la paciente continúa viva con adecuada locomoción, deglución y defecaciones normales con continencia fecal, función cardivascular y neurólógicas normales. Discusión. El caso que se presenta responde al acrónimo de defectos Vertebrales, malformaciones anales, anomalías cardíacas congénitas, alteraciones traqueo- esofágicas, malformaciones renales y alteraciones en las extremidades ("Limbs" en inglés), fundamentalmente de la zona radial. Para su diagnóstico se requiere la presencia de al menos, tres de los siete criterios enumerados, en ausencia de evidencia clínica o

4 paraclínica que se superpusiera (1, 6, 9-11), esta paciente tiene un cuadro malformativo, constituido por las siete características mayores, así como por otras menores, algunas no descritas hasta el momento y asociado a otro síndrome de malformación mayor como es el MRKHS. Para el diagnóstico diferencial del cuadro clínico aquí descrito se incluyeron las trisomías autosómicas de los cromosomas 13 y 18 (12-15). El estudio citogenético es importante ya que en los pacientes con el síndrome VACTERL, además de descartar alguna aberración cromosómica, se ha relacionado con un aumento de rupturas cromosómicas espontáneas, sensibilidad a mitomicina C y a diepoxibutano, eventos asociados con anemia de Fanconi, esto ocurre con mayor frecuencia en los síndromes de VACTERL-H (12, 16), y precisamente la hidrocefalia faltó en el presente caso. No obstante lo anterior, conforme a los datos clínicos aquí expuestos, como a la experiencia diagnóstica reportada en diversos estudios internacionales basados en la presencia de malformaciones congénitas (4,5) se logró, a través de los datos clínicos, el consenso diagnóstico propuesto, sin escatimar en el abordaje terapéutico requerido en este tipo de pacientes. En la mayoría de los casos, como en el aquí descrito, su herencia, no sigue las leyes mendelianas, sino que es de carácter esporádico; sin embargo, la aparición de varios casos en una misma familia sugiere una herencia de carácter autosómico (10,12). Hasta el momento, la patogenia consiste en una agresión mesodérmica durante la 4ta- 6ta semanas del desarrollo embrionario, que condiciona diversas alteraciones tisulares que originan las manifestaciones clínicas descritas. Múltiples teratógenos pueden contribuir a esta alteración; los más reconocidos son la diabetes materna, la ingestión de hidantoína, fenitoína, estrógenos, progesterona y adriamicina durante la gestación o la exposición elevada al plomo (17,18); en el presente caso, no se recogió ninguno de estos antecedentes. El MRKHS consistente en amenorrea primaria en pacientes fenotípicamente femeninas, con ausencia de vagina y útero, pero con ovarios funcionantes. Se refiere a un trastorno congénito en mujeres en las que los conductos de Müller embrionarios no se desarrollan. Se estima que la prevalencia de la agenecia mülleriana está cerca de 1 en cada 5,000 recién nacidos femeninos. Es probable que exista una etiología genética asociada con esta condición. La aplasia mülleriana es un trastorno congénito, de modo que aparece en el nacimiento por fallo de desarrollo embrionario. Se ha asociado a una falta de receptores a las hormonas sexuales en los conductos de Müller, así como un déficit de la enzima galactosa 1 fosfato uridiltransferasa. Una mujer con este síndrome tiene producción normal de sus hormonas femeninas, es decir, al llegar a la pubertad, desarrollará sus características sexuales femeninas, incluyendo la telarquia y

5 adrenarquia. Sus características cromosómicas son normales (46 XX) como ocurre en el presente reporte y usualmente produce ovulación. Frecuentemente la vagina está acortada, haciendo que las relaciones sexuales sean difíciles y dolorosas, aunque esta tiene agenesia total de vagina, otra forma de presentación del síndrome. Otras variantes del trastorno que tienen su origen en anomalías embrionarias en la formación de los conductos mullerianos y que se expresan en la vulva femenina incluyen un himen no perforado, un septo u oclusión total de la vagina, ausencia de trompas de Falopio, con ovarios normales debido a su distinto origen de derivación. A menudo se acompañan con la aparición de una propensión a enfermedades del riñón y óseas. Las mujeres con agenesia mülleriana por lo general descubren el trastorno cuando, durante su desarrollo sexual, no aparece el sangrado que evidencia el inicio del ciclo menstrual. En otros casos se descubre antes de la adolescencia, durante operaciones intraabdominales como ocurrió con esta paciente. El examen clínico apoyado por un ultrasonido o ecografía demostrará la completa o parcial ausencia del cuello uterino, útero o vagina. Varios especialistas prefieren el uso de resonancia magnética para el diagnóstico de trastornos congénitos del aparato reproductor. Para diferenciarlo hay que descartar el síndrome de insensibilidad androgénica que se presenta cuando una persona que genéticamente es masculina es resistente a los andrógenos, como resultado, el individuo tiene algunas o todas las características físicas de una mujer, a pesar de tener la composición genética de un hombre, se presenta con un conducto vaginal corto. (2, 14), caso que no es el presente donde quedó demostrado que se trata de una fémina completa. El diagnóstico se hace por lo general antes de los 20 años, por la amenorrea primaria y la incapacidad de penetración vaginal. Los estudios complementarios que ayudan al diagnóstico son la ultrasonografía ginecológica-abdominal y transrectal, así como la resonancia magnético-nuclear. Se debe realizar también una valoración y seguimiento óseo. Conclusiones. El síndrome de VACTERL y MRKHS, puede considerarse una rara asociación de la cual no encontramos ningún caso reportado, por lo que constituye una nueva modalidad de presentación de síndromes polimarfomativos que necesitan de experiencia y pronfundo estudio para estos pacientes que ante tantas malformaciones graves y algunas estéticamente pésimas, mantiene un nivel se conciencia y comunicación normal por lo que merecen ser adecuadamente atendidos en aras de mejorar su calidad de vida. Bibliografía.

6 1. Salinas-Torresa Victor M; Ramos-Márquezb Martha E; Serra-Ruizc L; Angulo- Castellanos E; Arch. argent. pediatr. vol.110 no.4 Buenos Aires jul./ago. 2012 2. Hall BD. VATER/VACTERL association. En: Cassidy SB, Allanson JE, eds. Management of genetic syndromes, New Jersey: John Wiley & Sons 2010; 871-9. 3. Harmon Caroll; Coran Arnol G. Congenital anomalies of the esophagus. En Jay L Grosfeld of Pediatric Surgery. Sixth edit; vol I 2006; 1051-1074. 4. Kallen K, Mastroiacovo P, Castilla EE, Robert E, et al. VATER non-random association of congenital malformations study based on data from four malformation registers. Am J Med Genet; 101(1) 2001; 26-32. 5. Botto LD, Khoury MJ, Mastroiacovo P, Castilla EE. The spectrum of congenital anomalies of the VATER association: an international study. Am J Med Genet, 71(1)1997; 8-15. 6. Solomon BD. VACTERL/VATER association. Orphanet J Rare Dis 2011; 6-56. 7. Reardon W, Zhou XP, Eng C. A novel germline mutation of the PTEN gene in a patient with macrocephaly, ventricular dilatation and features of VATER association. J Med Genet 2001; 38(12): 820-3. 8. Jay L Grosfeld and Arnold G Coran. Abnormalilties of the female genital tract. En Jay L Grosfeld of Pediatric Surgery. Sixth edit; vol II 2006; 1935-1952. 9. Pomes C., Cristián y Barrena M., Nicanor. Síndrome de Mayer-Rokitanskyküster-Hauser: experiencia con vaginoplastia por tracción laparoscópica. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2003, vol.68, no.1 [citado 29 febrero de 2008], 42-48. Disponible en la World Wide Web: [2]. ISSN 0717-7526 10. Froster JG, Wallner SJ, Reusche E, Schwinger E, et al. VACTERL with hydrocephalus and branchial arch defects: prenatal, clinical and autopsy findings in two brothers. Am J Med Genet 1996; 62(2):169-72. 11. Lomas FE, Dahlstrom JE, Ford JH. VACTERL with hydrocephalus: family with X- linked VACTERL-H. Am J Med Genet 1998; 76(1):74-8. 12. Holden ST, Cox JJ, Kesterton I, Thomas NS, et al. Fanconi anaemia complementation group B presenting as X linked VACTERL with hydrocephalus síndrome. J Med Genet 2006; 43(9):750-4. 13. Herman TE, Siegel MJ. VACTERL-H syndrome. J Perinatol 2002; 22(6):496-8. 14. Jones KL. Síndrome de la trisomía 13. En: Jones KL, ed. Patrones reconocibles de malformaciones humanas. 6ta. Ed. Barcelona: Elsevier; 2007.Págs.18-21. 15. Jones KL. Síndrome de la trisomía 18. En: Jones KL, ed. Patrones reconocibles de malformaciones humanas. 6ta. Ed. Barcelona: Elsevier; 2007.Págs.13-7.

7 16. Álvarez Caro F, Gómez Farpón A, Arias Llorente RP, Ibáñez Fernández MA, et al. Cuadro polimalformativo en un recién nacido. Asociación VACTERL con bazo supernumerario. An Pediatr (Barc) 2008; 69(6):577-92. 17. Castori M, Rinaldi R, Capocaccia P, Roggini M, et al. VACTERL association and maternal diabetes: A possible causal relationship? Birth Defects Res A Clin Mol Teratol 2008; 82 (3):169-72. 18. Dawrant MJ, Giles S, Bannigan J, Puri P. Adriamycin produces a reproducible teratogenic model of vertebral, anal, cardiovascular, tracheal, esophageal, renal, and limb anomalies in the mouse. J Pediatr Surg 2007; 42(10):1652-8. 19. Levine F, Muenke M. VACTERL Association with high prenatal lead exposure: similarities to animal models of lead teratogenicity. Pediatrics 1991; 87(3):390-2. Figuras Ilustración 1 Pie varoequino parcialmente corregidos quirúrgicamente Ilustración 2 Microftalmía, dismorfia facial, deformidad de labios. Ilustración 3 Apéndices preauriculares, cuello corto, implantación baja de oreja, apéndices preauriculares.

8 Ilustración 4 Ausencia del hueso radio y dedo pulgar izquierdos. Ilustración 5 Cicatriz de toracotomía debido a cirugía de la AE con FTED. Ilustración 6 Deformidades lumbares y torácica. Ilustración 7 Deformidad cuello, tórax y antebrazo izquierdo Ilustración 8 Vaginoplastia con ileon por agenesia total de vagina y anorrectoplastia sagital posterior