Presentación Inicial de Consultoría

Documentos relacionados
Presentación Inicial de Consultoría. UNE Calidad en los Servicios Dentales

Presentación Inicial de Consultoría Transición ISO 9001:2105: Gestión de la Calidad

Ley de Modernización de SGI

SGI EL DESARROLLO - Sistema de Gestión COMPETITIVO. de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SGI. Norma Mundial para Envases y Materiales de OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

ISO 37001: Sistema de Gestión contra el soborno

SGI. ISO 22000:2005 Inocuidad Alimentaria ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI EL DESARROLLO - Sistema de Gestión COMPETITIVO. de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Presentación Inicial de Consultoría Huella de Carbono

SGI. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - HACCP ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Inocuidad Alimentaria (Rev.01.

Plan de Control de Alérgenos

Pre dossier Informativo Oficinas Asociadas. Ed. Internacional Rev.03

SGI. FSSC Inocuidad Alimentaria ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. EN 9100:2009 Especificación Técnica de calidad para industria automoción ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

International Consulting Services

SGI ISO 39001:2012. ISO 14001:2004 Sistema de Gestión de la Seguridad Vial (Rev.01 Agosto 2016) ISO 39001:2012

SGI EL DESARROLLO - Sistema de Gestión COMPETITIVO. de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SGI. ISO 13485:2016 Productos Sanitarios Gestión de la Calidad ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. GLOBAL GAP Buenas Prácticas Agrícolas ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO 31000:2009 Gestión del Riesgo ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO 50001:2011 Gestión de la Energía ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO 14298:2013 Gestión de procesos de Impresión de Seguridad ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI. ISO :2011 Gestión del Servicio ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SGI ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. SGI - Sistema de Gestión de la Calidad

Plan de Prevención de Delitos (PPD)

SGI. ISO 14001:2015 Gestión Ambiental ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Responsabilidad Todas las organizaciones tienen una misión definida por sus líderes. Para alcanzarla y ser sostenible requieren de la permanente mejor

SGI. Cadena de Custodia RSPO. Aceite de Palma Sostenible ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

Estándares nacionales para la gestión de la cadena de suministro (Rev.00 Julio 2016)

SGI. ISO 28000:2007 Especificación para los sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

SERVICIOS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Soluciones para la cadena alimentaria

SGI. Edificio LEED Construcción Sostenible ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

FSSC AUDITOR INTERNO ISO & PAS 222 CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

SGI. ISO 22716:2007 Buenas Prácticas de Fabricación para Productos Cosméticos ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

Protección de vidas y bienes

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

SGI ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. SGI - Sistema de Gestión de la Calidad

DIPLOMADO en: gestión Y AUDITORÍA AMBIENTAL.

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

Respaldo y credibilidad en el cumplimiento de los requisitos. Organismo Argentino de Acreditación

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

Importancia de la Calidad y Productividad

CATALOGO BVBS - CURSOS DESARROLLO PROFESIONAL Precios en Euros Precios en Bs Bolivia informativos a tipo de cambio estimado: 1 = 7,90 Bs

FSSC AUDITOR LÍDER ISO ISO/TS :2009, + ISO/TS :2013 CURSO CERTIFICADO LICENSED TRAINING ORGANIZATION FOR FSSC

SGI. ISO/TS 16949:2009 Especificación Técnica de calidad para industria automoción Autor: Lorena Sánchez Gancedo (Rev 01 Ago_2016) ISO 14001:2004

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

SGE 21 El camino hacia una Gestión Ética y Socialmente Responsable

Bureau Veritas Certification. septiembre 2016 Alberto Benavente Ruiz

IFS Food : Anticipando la nueva versión de la Norma

Catálogo General de Servicios

CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) PRINCIPIOS, IMPLEMENTACIÓN & AUDITORIA

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

SA 8000 REQUERIMIENTOS OBJETIVOS: DIRIGIDO A: DURACIÓN: 24 horas. Constancia de Participación / Certificado de aprobación

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

ISO 37001:2016 Sistemas de Gestión Anti-Soborno

Gestión de calidad y negocios. Cipolletti, 19 de Noviembre de 2016 FACTA - UNCo

ALIMENTOS. Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE. Basado en ISO 22000:2005

Ley Peruana Ed. Internacional Rev.00

SGI. ISO 27001:2013 Gestión de la Seguridad de la Información ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007. Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ACEITUNA. SISTEMAS DE GESTIÓN. BRC-IFS. Jornada Técnica Calidad de la Aceituna de Mesa 01 DE JUNIO DE 2017

Seguridad industrial. Minimice los riesgos de su empresa con soluciones expertas y a medida. TÜV SÜD

MINIFORO CYTED - IBEROEKA

BCS ÖKO GARANTIE COLOMBIA S.A.S. III FORO NACIONAL E INTERNACIONAL DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Bogotá D.C., 22 y 23 de Julio de 2015

Alcances de la Certificación

SGI. ISO 15189:2012 Sistemas de Calidad en Laboratorios Clínicos Presentación Autora: Lorena Sánchez Gancedo (Rev.03 Agosto_2016) ISO 14001:2004

Presentación Inicial de Consultoría Introducción a la Cadena de Custodia PEFC y FSC

Formación integral y coaching empresarial

REGLAMENTOS FINALES PARA CONTROLES PREVENTIVOS DE ALIMENTOS PARA HUMANOS

CERTIMEX Políticas del proceso de certificación CERTIMEX Código: pol insp 1. Página: 1 de 5 Sistema de calidad

CERTIMEX Políticas del proceso de certificación CERTIMEX Código: pol insp 2. Página: 1 de 5 Sistema de calidad

LA CERTIFICACION DE LOS SISTEMAS DE GESTION. For the benefit of business and people

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

FSPCA CONTROLES PREVENTIVOS DE ALIMENTOS PARA HUMANOS (FSPCA - Preventive Controls for Human Food)

La nueva ISO 9001:2015: una oportunidad para la puesta en valor de la gestión documental.

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y AUDITORÍA AMBIENTAL

ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria

Introducción a ISO 9004:2000

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS.

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado::CERT-AVRQ II

LA ACREDITACIÓN N Y CERTIFICACIÓN N EN ESPAÑA RAÚL ARRANZ MANCEBO JAVIER LÓPEZ LUNA

Plan de Negocio. Informacion franquicia Frankishop Jul 2014

Anexo 1- Algunos ejemplos donde la acreditación es obligatoria

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Seguridad Alimentaria según la Norma ISO y la especificación técnica ISO/TS

Asistencia Técnica para la Implementación HACCP. Programa de Capacitación y Consultoría

Gestión de alérgenos online. Palma, 14 abril 2015

Ficha 6 Control e Higiene en los Productos Alimenticios Febrero de 1998

SISTEMAS DE GESTION. CONFIANZA. TÜV RHEINLAND DE MÉXICO. SISTEMAS DE GESTIÓN

Simbiosis, S. Coop. Galega Polígono de Pocomaco Parcela 1- Nave 5B A Coruña Teléfonos:

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

Manual De Calidad De Una Empresa De

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

ENSAYO: INOCUIDAD ALIMENTARIA. alimentos son, en el mejor de los casos, desagradables, y en el peor pueden ser fatales. Pero

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y AUDITORÍA AMBIENTAL

Un modelo avanzado de gestión, para organizaciones excelentes. Presentación Inicial de Consultoría.

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad

Diplomado en Sistemas de Gestión en Inocuidad Alimentaria

Transcripción:

Presentación Inicial de Consultoría CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS www.intedya.com

Intedya es una entidad internacional presente en más de 15 países de 3 continentes competente en la consultoría, auditoría y formación en el ámbito de la gestión de la Calidad, el Medio Ambiente, la Seguridad e Inocuidad Alimentaria, Laboral y de la Información, en organizaciones públicas y privadas de cualquier tipo de actividad y dimensión. Nuestra estrategia del Desarrollo Competitivo se basa en nuestra experiencia y capacidad para ayudar a los clientes a rendir al máximo nivel y, de esta forma, crear valor sostenible para sus clientes, proveedores, accionistas y la sociedad de la que forman parte.

Nuestros COMPROMISOS Introducirse en nuevos mercados nacionales e internacionales. Aumentar los ingresos en los mercados existentes. Mejorar el rendimiento operativo de la empresa. Ofrecer sus productos y servicios con mayor eficacia y eficiencia Mejorar la imagen y percepción externa e interna. Reducir los riesgos por incumplimientos legales. Equipo HUMANO Nuestro mayor valor es nuestro activo humano, INTEDYA está formado por un grupo de profesionales comprometidos con los valores de la entidad y sus clientes. Nuestro mayor orgullo como organización está en las capacidades y conocimiento desarrollados por nuestros equipo.

DIMENSIÓN Y PRESENCIA MÉXICO REPÚBLICA DOMINICANA CENTROAMÉRICA COLOMBIA PERÚ ECUADOR BOLIVIA BRASIL PARAGUAY ARGENTINA URUGUAY CHILE ESPAÑA PORTUGAL ANGOLA DESARROLLO COMPETITIVO Con presencia directa en 15 países de 3 Continentes, disponemos de la capacidad para dar servicio en cualquier país de la Unión Europea, América y África, formando una de las mayores redes internacionales en nuestra especialidad.

Áreas de Conocimiento Calidad y Excelencia Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 Sist. Gestión de la Calidad en el Sector Automoción ISO/TS 16949 Sist. de Gestión de la Calidad en el Sector Aeroespacial EN 9100 Sist. de Gestión de la Calidad en Productos Sanitarios ISO 13485 Acred. de Laboratorios de Ensayo y Calibración ISO/IEC 17025 Acreditación de Laboratorios Clínicos ISO 15189 Gestión de la Calidad en el Pequeño Comercio Calidad Turística Calidad en el Transporte Público Calidad en la Formación Virtual Metodología 5S Excelencia en la Gestión: Modelo EFQM Gestión Avanzada de la Calidad ISO 9004 Sistema de Gestión de la Calidad para Franquicias AMF (México) Medioambiente y Energía Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 Verificación EMAS ECODISEÑO Certificación del Sistema de Gestión Energética ISO 50001 Huella de Carbono Sistemas de Gestión Forestal Sostenible Cadena de Custodia de Productos Forestales (FSC y PEFC) Certificación Energética RD 235/2013 Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística LEED: Estándar de Edificación Sostenible Responsabilidad Social Corporativa Guía sobre Responsabilidad Social ISO 26000 Gestión Ética y Responsabilidad Empresarial SGE21 Social Accountability SA 8000 Vigilancia Tecnológica Sistemas de Gestión de Igualdad de Género Gestión de la Accesibilidad Universal Seguridad e Inocuidad Alimentaria Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria ISO 22000 Protocolos BRC y BRC-IOP Protocolo IFS Protocolo Global GAP Esquema FSSC 22000 HACCP Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control Producción Controlada de Frutas y Hortalizas Gestión de Higiene en la Producción de Envases EN 15593 Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) Distintivo H (México) NOM 251 (México) México GAP (México) Seguridad y Salud Laboral Sist. de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 Asesoramiento en Cumplimiento de Leyes Nacional en materia de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional Servicios de Coordinación de Seguridad y Salud Asistencia Técnica Integral en PRL Coordinación de Actividades Empresariales Estudios de Seguridad y Salud Elaboración e Implantación de Planes de Seguridad y Salud Elaboración e Implantación de Planes Específicos de Seguridad Elaboración de Planes de Trabajo para Empresas con Riesgo de Exposición al Amianto Elab. y Mant. del Doc. de Protección contra Explosiones (ATEX) Informes Técnicos Especializados Planes de Autoprotección Estudios Específicos. Mediciones de contaminación física, química y biológica Informes Periciales para Juicios, relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales RUC, Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental para Contratistas (Colombia) Seguridad en la Información y Tecnología Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27001 Protección de Datos Personales Gestión de la Calidad en Servicios TI ISO/IEC 20000 Calidad en el Software ISO 25000 Leyes Nacionales en materia de Protección de Datos Directivas de Producto: Marcado CE Material Eléctrico Directiva Baja Tensión 2006/95/CE Compatibilidad Electromagnética (CEM) Directiva 2004/108/CE Equipos a Presión Directiva 97/23/CE Productos Sanitarios Directiva 93/42/CE Equipos de Protección Individual Directiva 89/686/CEE Juguetes Directiva 88/378/CE Máquinas Directiva 2006/42/CE Productos de Construcción, Reglamento 305/2011 Otros Servicios Sistemas de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro ISO 28000 Gestión de Riesgos ISO 31000 Gestión de la Innovación (I+D+I) ISO 166002 Vigilancia Tecnológica Accesibilidad TIC Gestión, Evaluación y Desarrollo de Proveedores Sistemas de Gestión de la Continuidad de Negocio ISO 22301 BASC, Alianza Empresarial Internacional de Comercio Seguro *Normas y referenciales más relevantes consulte a su asesor o en www.intedya.com el catálogo completo de soluciones

ÁREAS DE CONOCIMIENTO Calidad y Excelencia Medio ambiente y Energía Seguridad y Salud Laboral Directivas Europeas de Producto Seguridad Alimentaria Seguridad de la Información y Tecnología Responsabilidad Social Corporativa Otros

Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. Área de MEDIO AMBIENTE y ENERGÍA www.intedya.com

ANTECEDENTES A finales de la década de los ochenta, la demanda por los productos orgánicos (productos libres de residuos tóxicos, organismos modificados genéticamente, aguas negras y radiaciones) empezó a crecer. Esta demanda, que está basada en una creciente consciencia sobre la importancia del cuidado de la salud y la protección del medio ambiente, no se podía garantizar fielmente sin normativas establecidas. Para dar respuesta a esta necesidad, fueron surgiendo diferentes reglamentos en los países, con requisitos específicos para estos productos, sin los cuales, el producto no puede ser denominado Orgánico, creando un mercado mas seguro y fiable.

QUÉ ES? La certificación orgánica verifica que su instalación o manejo agrícola ubicado en cualquier parte del mundo cumple con los reglamentos orgánicos establecidos y le permite vender, etiquetar, y presentar sus productos como orgánicos. Estas normas describen los requisitos específicos que se requieren para que usted utilice la palabra "orgánico" en productos alimenticios. Existen diferentes reglamentos que establecen requisitos para la producción orgánica: Legislación Europea (Reglamentos CE) nº 834, nº 1235, nº 889; Codex Alimentarius para alimentos orgánicos, Programa Nacional de EEUU (NOP), Normas IFOAM para productos orgánicos y procesados

POR QUÉ ES IMPORTANTE? Estas normativas proporcionan una clara y transparente lista de materiales permitidos para los productores interesados en la producción de cultivos orgánicos (p. ej., los fertilizantes, control de plagas y materiales). Pueden ser certificado por una entidad estatal o privada extranjera que hayan sido acreditada por el las organizaciones que promueven los diferentes estándares, son Agentes certificadores independientes, que garantizan los cumplimientos de los requisitos y que garantizan un mercado de productos orgánicos fiables. El echo de etiquetar estos productos como organicos, sin garantizar el cumplimiento de la normativa oportuna, puede acarrear sanciones de elevada cuantía, ya que supone un fraude al consumidor.

SELLOS DESTACADOS Para el que vende es una herramienta de mercado. Para el que compra es una garantía de confianza. Por su reconocimiento internacional, rigurosidad y prestigio, entre los múltiples estándares y reglamentos, se destaca: USDA Organic IFOAM Accredited

BENEFICIOS PARA LAS ORGANIZACIONES Amplía las redes de negocios Posee una ventaja competitiva y acceso a nuevos mercados. Mayor compromiso ambiental de la empresa y liderazgo proactivo en el sector. Anticiparse a regulaciones internacionales. Construir mejores vínculos entre la empresa, la sociedad y el medio ambiente. Contar con un elemento diferenciador, que la comunidad está considerando al tomar sus decisiones de consumo. Compromiso de sustentabilidad de su empresa.

VENTAJAS PARA EL CLIENTE Al demostrar el compromiso de la organización con el respeto del medioambiente que nos rodea a todos. Al trabajar de acuerdo a reglamentos reconocidos en el mercado. Consumir productos con la etiqueta de Orgánico, implica la utilización de productos mas respetuosos con el medio ambiente.

SECTORES A LOS QUE APLICA. Cualquier productor agrícola o manipulador de los productos, ganadero o manipulador de productos ganaderos, que están destinados a la venta o etiquetado como "100 por ciento orgánico", "orgánico" o "hecho con (ingredientes especificados) orgánicos. Cultivos: Una planta que se cultiva para cosechar como alimento, alimento para el ganado, fibra, o se utiliza para agregar nutrientes al campo. Ganadería: Animales que pueden ser utilizados para los alimentos o en la producción de alimentos, fibras, o piensos. Productos procesados: Los artículos que se han manejado y envasados (zanahorias picadas por ejemplo) o combinados, procesados y envasados (es decir, la sopa). Cultivos salvajes: Plantas de un sitio que no se cultiva

REQUISITOS GENERALES (En caso de cultivos orgánicos) Control del origen de las semillas y materiales de propagación. Uso sostenible de recursos hídricos y energéticos. Manejo y monitoreo de fertilidad del suelo y de plagas. Identificación y uso de productos químicos permitidos por el estándar. Prohibición de uso de especies genéticamente modificadas.

1. Plan Sistemático ESTANDAR Una descripción de las prácticas y procedimientos a realizar y mantener, incluyendo la frecuencia con que se llevarán a cabo. Una lista de cada sustancia que es utilizada en el cultivo, indicando composición, origen, la ubicación, donde se va a utilizar, y la documentación comercial. Descripción de las prácticas de gestión y las barreras físicas establecidas para prevenir la mezcla de productos orgánicos y no orgánicos.

2. Control de Suelos ESTANDAR No haber tenido sustancias prohibidas con un período de 3 años inmediatamente anteriores a la cosecha actual. Tener límites definidos y zonas de amortiguamiento como desvíos de escorrentía para evitar la aplicación involuntaria de una sustancia prohibida a la cosecha. Seleccionar e implementar prácticas de labranza y cultivo que mantengan o mejorar la salud física, química y biológica del suelo y minimizar la erosión del suelo.

3. Semillas y Material de Plantación ESTANDAR Semillas producidas orgánicamente y de plantaciones que han sido tratadas con sustancia incluida en la Lista de sustancias sintéticas permitidas para el uso en la producción de cultivos orgánicos.

4. Plagas y Maleza ESTANDAR El productor debe utilizar prácticas de gestión para prevenir plagas de los cultivos, malezas y enfermedades. Prácticas de rotación de cultivos y manejo de suelos y nutrientes de los cultivos, según lo previsiones. Los problemas de plagas se pueden controlar a través de métodos mecánicos o físicos.

CERTIFICACIÓN Una organización que busca recibir o mantener la certificación orgánica bajo las regulaciones en esta parte debe: Cumplir con la Ley y los reglamentos de producción y manipulación orgánicas aplicables. Establecer, implementar y actualizar anualmente un sistema que se presenta a un agente certificador acreditado. Permitir la inspección in situ con un acceso completo a la operación de producción o elaboración. Mantener todos los registros aplicables a la operación orgánica que se ejecutan.

Contáctenos ahora y apueste por el DESARROLLO COMPETITIVO info@intedya.com www.intedya.com www.intedya.com