CÓMO NOS VEN? Buenísimo. Calidad Espectacular. Seguridad. Servicio. Excelente. Humano

Documentos relacionados
QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

Cuenta Pública de abril de 2015

EL HOSPITAL FORMA PARTE DE LA RED ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos

Cuenta Pública Período

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

Cuenta Pública Participativa 2013

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA

MISIÓN. Centro de Referencia Nacional. Proveedor de Servicios Médicos M

Cuenta Pública Participativa

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013 SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

Vista 3D del hospital

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENO

CUENTA PÚBLICA GESTION Dra. Ma. MARGARITA HENRIQUEZ G. DIRECTORA

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN

Qué es una Cuenta Pública?

CUENTA PUBLICA GESTION 2014

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016

HOSPITAL DE TALAGANTE. Cuenta Pública 2015

BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA HISTORIA HOSPITAL DR. GUILLERMO GRANT BENAVENTE DE CONCEPCION

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 Servicio de Salud Arica

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

CUENTA PÚBLICA 2017 Hospital San Juan de Dios de San Fernando

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Cuenta Pública Gestión 2015 Hospital y CRS El Pino

Información sobre la Fundación Hospital de Calahorra

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2013

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015

Recursos Humanos. Dotación de Personal. funcionarios. 3 Directivos. 140 Profesionales. 241 Técnicos. 73 Administrativos. 63 Auxiliares.

Cuenta Pública Año Hospital Dr. Eduardo González Galeno Cunco. Dr. Jerson Cea Acuña Director

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

REGISTRO NACIONAL DE PRESTADORES INDIVIDUALES DE SALUD

LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO)

Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

CUENTA PUBLICA AÑO 2016 HOSPITAL Y CRS EL PINO

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2011

PROYECTO HOSPITAL DE MAIPU : MODELO DE GESTION PABELLONES QUIRURGICOS SEGUN DEMANDA

Compras de Fonasa a prestadores privados y su impacto en el gasto en salud

Dr. Andrés Juricić Villalón Director Hospital Talagante Cuenta Pública 2014

Hospital CARLOS Van BUREN

HOSPITAL MARCO VINICIO IZA. Rendición de cuentas

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCION USUARIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

VISIÓN MISIÓN. Misión y Visión

QUIENES SOMOS. Hospital de adultos con patologías de baja, mediana y alta Complejidad

Cuenta Pública 2013 Hospital de Combarbalá. Dr. Dante Diez de Medina Cerpa Director

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

Experiencias en gestión hospitalaria. Mayo

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana.

Red Asistencial del Servicio de Salud. Araucanía Sur

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

Nuevo Hospital Francesc de Borja

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DE VILCÚN 2012

OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Seleccione las actividades que el Hospital realiza. Consulta Externa

CUENTA PÚBLICA CESFAM VILLA O HIGGINS 2015

CUENTA PUBLICA 2008 HOSPITAL CARLOS CISTERNAS DE CALAMA

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

PRESTACIONES MEDICAS QUE OTORGA LA CAJA DE SALUD CORDES DENTRO DEL SISTEMA DE SEGURO A CORTO PLAZO : CAJA DE SALUD CORDES

CUENTA PUBLICA HOSPITAL COMUNITARIO Y FAMILIAR DR. JOSE LUIS ARRAÑO GESTION 2013

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Diseñar y gestionar los cursos en RCP e IAAS velando por la periodicidad y cobertura cada 5 años, en forma permanente y continua.

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED

Qué caracteriza al funcionario San Juanino

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel Rendición de Cuentas

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes

Cuenta Pública Año Complejo Hospitalario San José de Maipo

III JORNADAS RRHH DEL SNIS

C U E N T A P Ú B L I C A

PRESUPUESTO MINISTERIO DE SALUD 2013

Cuenta Pública Año de Mayo de 2016

PROGRAMA DE CAPACITACION DEL PERSONAL EN REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP) Y EN CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD

Í n d i c e T e l e f ó n i c o Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

LITUECHE 09 DE MARZO DE 2018 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2017

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE DISEÑO/REDISEÑO DE LA RED ASISTENCIAL. Septiembre 2016

CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

CATÁLOGO DE CONSTRUCCIÓN - HOSP.

INFORME EJECUTIVO HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE «Dr. Luis Tisné Brousse» CUENTA PÚBLICA Abril, 2015

CONSIDERACIONES SOBRE RENDIMIENTOS DE ATENCIÓN AMBULATORIA

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

MINGA HEGC AGOSTO 2017

Cuenta Pública Participativa Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani

Política de Acreditación de Calidad en Salud en Chile: objetivos y desafíos.

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria

CAPACITACION GENERAL

Transcripción:

CÓMO NOS VEN? Buenísimo Seguridad Calidad Espectacular Servicio Humano Excelente

QUIÉNES SOMOS? 245 Años de servicio CENTRO DE DERIVACIÓN Todo Chile NUESTRA RED 3 hospitales, 1 CRS, SAMU, 20 Cesfam (11 de la red y 9 municipales). ALTA COMPLEJIDAD HOSPITAL BASE ACREDITADO HCSBA 56 especialidades y subespecialidades. 24 servicios clínicos. Del SSMC Juntos vamos por +

NUESTROS USUARIOS Red de Salud del SSMC Santiago Estación Central Pedro Aguirre Cerda Maipú Cerrillos POBLACIÓN ASIGNADA: 1.152.739 POBLACIÓN INSCRITA: 590.444 336.499 (57%) 253.944 (43%)

NUESTROS USUARIOS Respeto a las creencias y cultura de todos nuestros usuarios. Entrega de placentas a familiares, respetando las creencias mapuches. Hospital Multicultural Un hospital que respeta la diversidad y las etnias. Talleres de español para usuarios haitianos realizados por matrona. Incorporación de orientadora haitiana. Capacitación de Creole a funcionarios de atención directa.

NUESTRA MISIÓN Somos un hospital clínico autogestionado en red y nacional del sistema público, que brinda atenciones en salud ambulatoria y de hospitalización de alta complejidad, en ambiente acogedor y de confianza, con equipos competentes y comprometidos con la calidad, seguridad, eficiencia e innovación.

NUESTRA VISIÓN Ser un hospital de alta complejidad, centrado en el paciente y su familia, referente nacional del sistema público, reconocido por la excelencia en la atención, calidad de los procesos y el desarrollo de las personas.

NUESTROS VALORES Eficiencia Calidad Innovación Confianza Participación Compromiso Excelencia

NUESTROS FUNCIONARIOS 878 TÉCNICOS 564 MÉDICOS, ODONTÓLOGOS, QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS. 66,19% 33,81% 695 PROFESIONALES 408 292 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2.837 Dotación efectiva

NUESTROS FUNCIONARIOS FENTESS FENATS Asociación N 1 de Funcionarios APRUSS ASENF Asociación de Funcionarios de la ley 19.664 Médicos Matronas Químicos Farmacéuticos Tecnólogos Médicos

NUESTROS FUNCIONARIOS CAPACITADOS EFECTIVOS Ley 18.834 1267 Ley 19.664 96 $ 138.029.906 Presupuesto Ejecutado Principales Objetivos 1 Fortalecer el Modelo de Atención en Salud, junto con los valores y principios que lo sustentan. 2 Consolidar el Modelo de Gestión en Red local, regional y supra regional (macro y micro redes). 3 Mejorar la Calidad de la Atención y Trato al Usuario.

HOSPITAL ASISTENCIAL DOCENTE Más de 150 años colaborando en la formación de médicos, profesionales y técnicos de la salud. Objetivo: Establecer un vínculo formal de cooperación mutua entre el hospital y las distintas instituciones de educación superior. Capacidad formadora institucional 14 universidades 2 centros de formación técnica 2 institutos profesionales Pregrado y Postgrado

GESTIÓN CLÍNICA 26000 24000 22000 20000 80 75 70 Egresos Hospitalarios 23.980 22.123 22.749 2014 2015 2016 Índice Ocupacional (%) 76,4 75,2 78,7 2014 2015 2016 Básicas 346 Medias 113 CAMAS Críticas 86 Total 545

GESTIÓN CLÍNICA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Intervenciones Quirúrgicas generales 13.959 13.169 13.097 MAYORES 4.665 5.940 5.361 MENORES

GESTIÓN CLÍNICA INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Intervenciones Quirúrgicas mayores Ambulatorias No Ambulatorias 3.054 10.115 4.482 9.477 2015 2.155 10.942 2014 2016

GESTIÓN CLÍNICA Consultas médicas especialidad 239.691 CONSULTAS MÉDICAS Consultas médicas nuevas 59.051 56.520 56.248 226.216 220.546 CDT 2016: 76.684 usuarios.

GESTIÓN CLÍNICA SERVICIOS DE URGENCIA Urgencia Infantil 77.221 Urgencia Maternidad 17.834 73.544 11.809 11.543 71.086

GESTIÓN CLÍNICA Exámenes de Laboratorio 2.448.902 2.437.464 2.388.240 EXÁMENES Exámenes Imagenología Exámenes Anatomía Patológica 51.284 54.920 58.339 106.503 109.473 111.493

GESTIÓN CLÍNICA 2.107 pacientes nacionales 49,8% 1.128 pacientes extranjeras 50,2% 5.209 Total de partos 4.157 4.235 Perú: 26,7% Haití: 7,5% 24 países Colombia: 7,3% Venezuela: 2,4%

GESTIÓN CLÍNICA PACIENTES MIGRANTES HOSPITALIZADOS Servicio Clínico Enero Febrero Total Cirugía Cardiaca 3 2 5 Cirugía Adulto 52 46 98 Intermedio Médico 1 0 1 Med. Cuidados Medios 4 4 8 Medicina Básica 2 1 3 Pediatría Básica 15 14 29 Pediatría Cuidados Medios 1 1 2 Pensionado 0 1 1 PQI 5 3 8 Puerperio 251 258 509 Total 334 330 664 Argelia China Colombia Perú Albania Bolivia Ecuador Rep. Dominicana Haití Uruguay Venezuela Argentina El Salvador Marruecos

GESTIÓN CLÍNICA 1 0% 98 15% 5 1% 8 1% 3 1% 29 4% EGRESOS HOSPITALARIOS POR NACIONALIDAD ENERO FEBRERO 2017 2 0% 1 0% 8 1% 509 77% Puerperio Cirugía Cardiaca Cirugía Adulto Intermedio Médico Med. Cuidados Medios Medicina Básica Pediatría Básica Pediatría Cuidado Medio Pensionado

GESTIÓN CLÍNICA CUMPLIMIENTO GARANTÍAS GES 2016 4.24% 0.22% 8.76% 0.39% Total Garantías GES 2016: 50.056 86.39% Garantías Cumplidas Garantías Cumplidas fuera de plazo Garantías No Gestionables por SS Garantías Exceptuadas Garantías Retrasadas

GESTIÓN CLÍNICA GESTIÓN LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA NO GES Especialidad Enero 2016 Diciembre 2016 Cirugía Plástica 204 98 Dermatología 203 113 Cirugía Maxilofacial 46 27 Ginecología y Obstetricia 805 528 LOS AVANCES LOS DESAFÍOS Especialidad Enero 2016 Diciembre 2016 Cirugía Cabeza y Cuello 124 133 Neurología y Neurocirugía 259 281 Traumatología 853 947

JENNY BAHAMONDES Mujer de 39 años, oriunda de Puerto Montt y embarazada de seis meses, fue sometida exitosamente a un inédito procedimiento no quirúrgico de reemplazo de válvula cardiaca. Se trata del segundo caso de su tipo reportado en todo el mundo, inédita en el sistema público de salud y que fue posible gracias al uso de un nuevo cineangiógrafo de última generación.

CARDIOCIRUGÍA Durante el 2016 se comenzó a utilizar una nueva técnica mínimamente invasiva para el tratamiento quirúrgico de lesiones crónicas en válvulas cardíacas, tumores y defectos congénitos del corazón que, por primera vez, se implementa en un establecimiento de salud público en Chile y que beneficiará a pacientes cubiertos por el plan AUGE.

PROGRAMA PRENEC El Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (Prenec), tiene como objetivo detectar precozmente el cáncer de colon y recto. En sus 3 años de existencia ha atendido a más de 7 mil usuarios de Fonasa y hoy es un ejemplo de trabajo en equipo entre la atención primaria de salud, este centro hospitalario y la Clínica Las Condes, con el apoyo de la Universidad Médica de Tokio.

TRATAMIENTO DISTONÍA Gracias al trabajo en equipo entre nuestros especialistas de Neurocirugía y Neuropsiquiatría Infantil, se ha logrado el tratamiento exitoso de 4 pacientes a través de la cirugía de neuroestimulación profunda. Fernanda Barrientos, oriunda de Purranque, fue la primera paciente intervenida el 2014, quien continua en control en nuestro hospital.

PARTO VERTICAL En mayo del 2016 comenzó la implementación del parto vertical, con el objetivo avanzar en un modelo de atención personalizado e integral. Fueron 20 las mujeres que optaron por esta modalidad que significó la adquisición de equipamiento y la preparación de nuestro personal.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Consejos Consultivos Se realizaron 4 reuniones durante el año 2016, en las que participó el director del establecimiento. El HCSBA cuenta con la colaboración activa de 14 voluntariados a la fecha, quienes brindan su apoyo transversal en nuestra institución. Voluntariados Comité Gestión Usuaria 4 comités de gestión usuaria fueron llevados a cabo durante el año 2016, donde se revisaron nodos críticos y se definieron estrategias para reducirlos.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Solicitudes Ciudadanas Durante el año 2016 ingresó un total de 3.626 reclamos, siendo la temática más reclamada el Tiempo de espera por consulta especialidad. Comparativo Reclamos 2013-2016 3.634 3.626 3.537 Tendencia Felicitaciones 2014-2016 596 552 473 3.074 2013 2014 2015 2016 2014 2015 2016

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Certificación Hospital Amigo por cumplir al 100 % con las 10 medidas establecidas. Tendencia acceso Acompañamiento Nocturno menores de 15 años 5576 8632 Incremento en un 54,8 % en el acceso al acompañamiento nocturno en menores de 15 años. 272 1291 2013 2014 2015 2016

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Resultados Satisfacción Usuaria 2016 83,8% 81,1% 80,7% Durante el 2016, el HCSBA obtuvo una satisfacción general de un 82%, siendo el Servicio de Urgencia Infantil quien obtuvo los mejores resultados (83%). U. Infantil U. Maternidad Ambulatoria

PRESUPUESTO 2014 2015 2016 Ingresos $75 mil 315 millones $96 mil 675 millones $90 mil 121 millones Gastos $79 mil 693 millones $101 mil 315 millones $100 mil 264 millones Deuda total $4 mil 376 millones $5 mil 362 millones $8 mil 934 millones Cuadro Comparativo por años Ingresos Gastos Deuda 2014 2015 2016

PRESUPUESTO DISTRIBUCIÓN DEL GASTO 4% 2015 0,15% 2016 RR.HH. 49% 47% 48% 52% Bienes y Servicios Inversión

INVERSIONES 2014: $665 millones 2015: $3.876 millones 2016: $921 millones

INVERSIONES Normalización eléctrica y climatización. Servicio Social Esterilización y Ropería. Farmacia

INVERSIONES Mejoramiento en infraestructura. Instalación marquesina ambulancias. Peritoneodiálisis y Banco Nacional de Tejidos UCI Pediátrica

INVERSIONES Mejoramiento en infraestructura. Remodelación Unidad Hemodinamia. Remodelación Unidad Cardiovascular. Reparación techumbre de Neuropsiquiatría Infantil y Neonatología.

INVERSIONES Inauguración Pabellones Endoscopía Terapéutica Visita del reconocido endoscopista internacional Dr. Nib Soehendra. Resolución de patologías digestivas, gastroesofágicas y de colon de alta complejidad. Se espera realizar más de 3.000 atenciones anuales.

INVERSIONES Nuevo cineangiógrafo de última tecnología. Laboratorio de Hemodinamia Inversión superior a los $740 millones. Beneficiados pacientes con problemas cardiacos. Radiointervención a tumores. Tratamiento infarto cerebrales.

DESAFÍOS 2017 Mejorar sistema de horas de control, con el objetivo de eliminar las filas. Proyecto se implementará de manera paulatina. Implementar policlínico de Climaterio de Ginecología para mejorar la calidad de vida de las pacientes. Implementación del policlínico de hipertensión pulmonar. Complejización de camas en el Servicio de Pediatría. Sala familiar para padres y cuidadores de servicios pediátricos. Digitalización de información: sistema de tramitación documental y seguimiento de vehículos asistenciales.

DESAFÍOS 2017 Actualización de las tecnologías a través de la implementación del RIS-PAC. Hospitalización domiciliaria pediátrica. Instalar Comité de Reclutamiento Reestructuración de la UST, con el objetivo de disminuir el ausentismo laboral y mejorar la atención de nuestros funcionarios. Hemodiálisis aguda en unidades críticas. En coordinación con el SSMC, acelerar la construcción de la Sala Cuna.

DESAFÍOS 2017 REACREDITACIÓN EN CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Nuestra responsabilidad para poder entregar prestaciones GES. Nuestros usuarios ya tienen garantizado el derecho a una atención de calidad, debemos mantenerlo. Es la documentación que garantiza que el hospital realiza intervenciones permanentes para mantener las condiciones con que acreditó el 2014.

Seguir siendo un hospital referente en calidad de la atención, con procesos seguros para nuestros usuarios. Mantener nuestra principal medalla

PROCESO PARTICIPATIVO Pensando en el nuevo hospital, enfrentamos los desafíos del presente Gremios Comunidad Funcionarios Ley 18.834 Funcionarios Ley 19.664 y 15.076 Más de 200 personas participaron de las mesas de trabajo.

PROCESO PARTICIPATIVO Pensando en el nuevo hospital, enfrentamos los desafíos del presente El proceso se nutrió con las exposiciones de miembros del Ministerio de Desarrollo Social, el Servicio de Salud Metropolitano Central y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

PROCESO PARTICIPATIVO Pensando en el nuevo hospital, enfrentamos los desafíos del presente Entre los principales temas trabajados: Nuestras fortalezas y debilidades Una infraestructura que no nos acompaña Un escenario que ha cambiado y que nos hemos adaptado. Pero lo más importante es que hemos construido un sueño juntos. Todos hemos aportado en el bosquejo del hospital que queremos en el futuro.