1.7. Número de créditos / Credit allotment

Documentos relacionados
Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 ECTS

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Lenguajes, técnicas e iconografía del arte antiguo y medieval /Ancient and Medieval Art: Styles, Techniques and Iconography:

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / Arte de la Alta Edad Media Código / 1.2. Materia / Content area. Arte Medieval Tipo / Course type. Obligatoria / Mandatory

1.7. Número de créditos / Credit allotment

URBANISMO, ARQUITECTURA Y RESTAURACIÓN MONUMENTAL DESDE EL SIGLO XIX URBANISM, ARCHITECTURE AND RESTAURATION SINCE NINETEENTH CENTURY

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Número de créditos / Credit allotment

ASIGNATURA / Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península Ibérica / Greek and Roman Heritage in the Iberian Peninsula

Se requiere cierto conocimiento del español/ A limited knowledge of Spanish is required

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

CRUZADAS Y MUNDO MEDITERRÁNEO / THE CRUSADES AND THE MEDITERRANEAN WORLD

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

ASIGNATURA / COURSE TITLE

Haber cursado la asignatura de Música en Primaria (OB -6 ECTS)

Haber cursado la asignatura de Música en Primaria (OB -6 ECTS)

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

ASIGNATURA / ARTE DE ROMA / ROMAN ART

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.1. Código / Course number

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Virginia Maquieira D Angelo, Dpto. Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Facultad de Filosofía y Letras

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 ECTS

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9.- Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimun attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

80% de las clases Teóricas y Prácticas y en Grupo, recomendado. 80% Theoretical and Practical classes and Group, reccomended

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE

LENGUA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA DE LA ORACIÓN SIMPLE / SPANISH LANGUAGE: THE GRAMMAR OF THE SIMPLE SENTENCE

Nivel adecuado de cultura y manejo de la lengua española

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Idioma de las clases / Teaching language

1.7. Idioma de las clases / Teaching languages

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE LITE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES

1.7. Número de créditos / Credit allotment:

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Es recomendable un conocimiento básico de la historia de la literatura española/ None

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península Ibérica

1.7. Número de créditos / Credit allotment Requisitos previos / Prerequisites

Profundización en el Español de América / Advanced knowledge on Latin American Spanish

ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia del antiguo Egipto / History of Ancient Egypt 1.1. Código / Course number Materia / Content area

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

ASIGNATURA / COURSE TITLE: Historia Contemporánea I / Modern History I Código/ Course number 16883

1.7. Idioma de las clases/ Teaching languages

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

1. ASIGNATURA / COURSE

Transcripción:

ASIGNATURA / COURSE TITLE MUSEALIZACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SITIOS Y / MUSEALIZATION AND RESTORATION OF PLACES AND MONUMENTS 1.1. Código / Course number 19245 1.2. Materia / Content are Patrimonio 1.3. Tipo / Course type Optativa / Optional 1.4. Nivel / Course level Grado / Bachelor 1.5. Curso / Year Cuarto curso / Fourth course 1.6. Semestre / Semester Primero / First Semester 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 ECTS 1 de 1

1.8. Requisitos previos / Prerequisites Es imprescindible tener un nivel B1 de español /Is necessary to have a level B1 of Spanish 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia y la participación son muy recomendables / The assistance and the participation are very advisable. Nota para estudiantes repetidores El alumno repetidor deberá de asistir al 30% de las clases de esta materia. Con el fin de evitar indeseados solapamientos con otras asignaturas de cursos superiores, el alumno estará obligado a participar en la totalidad de las actividades prácticas efectuadas en los desdobles horarios y por tanto quedará eximido de asistir a las clases teóricas. En cualquier caso, los alumnos repetidores tienen la obligación de comunicar cualquier solapamiento de horario de clase con los profesores afectados al comienzo del curso académico. En estos casos, los alumnos tendrán que acordar con los profesores de las asignaturas que no están repitiendo como compensar las ausencias obligatorias que vayan a tener por estar cumpliendo con el requisito de asistencia de las que repiten. 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Dra: Marta Cuadrado Sánchez Departamento de Historia y Teoría del Arte Facultad de Filosofía y Letras Despacho 3.11. Módulo Xbis (Historia del Arte) Teléfono: 914972005 marta.cuadrado@uam.es https://moodle.uam.es Dra. Mª Teresa López de Guereño Sanz Departamento de Historia y Teoría del Arte Despacho 2.02. Módulo Xbis (Historia del Arte) maite.lopezdeguerenno@uam.es https://moodle.uam.es 2 de 2

Horario de tutorías: las tutorías se concertarán de manera personal con el docente en horario de clase. Horario de atención al alumnado se concretará al comenzar el curso Siempre que sea posible la comunicación con el profesor se hará verbalmente, al final de clase (cuestiones breves o aclaratorias sobre la clase impartidas) o en las horas de tutorías en el despacho. La comunicación por email se reservará para casos puntuales o urgentes. 1.11. Objetivos del curso / Course objectives Descripción básica de la asignatura Los contenidos de esta optativa complementan y continúan los desarrollados en las asignatura Conservación de Bienes Culturales y se orientan a que el alumno alcance un conocimiento profundo de la restauración como hecho arquitectónico, así como la información y la formación básica de cara a una profesionalización en el campo de la restauración de la arquitectura. Para ello, se orientará a alumno en el manejo adecuado las fuentes básicas de investigación y en el trabajo de acuerdo con la metodología de esta disciplina. Competencias básicas y generales G05 Gestionar proyectos y organizar el trabajo individual y en equipo. G09 Ser capaz de evaluar y presentar trabajos conforme a requisitos de calidad y hacer informes críticos. G10 Adquirir gradualmente autonomía en el proceso de aprendizaje. CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias transversales T04 Razonar críticamente para la resolución de problemas y la argumentación de teorías. T08 Saber aplicar en la práctica los conocimientos teóricos e historiográficos adquiridos. T14 Mostrar una actitud cooperativa y abierta a la innovación. 3 de 3

Competencias específicas E19 Saber interpretar las fuentes literarias y documentales aplicables al estudio y análisis de la obra artística. E22 Saber usar instrumentos tradicionalmente aplicados al estudio y conservación del hecho artístico: capacidades básicas para interpretar y manejar gráficos, dibujo, fotografía, imagen en movimiento, informática y materiales de la obra de arte. *La lista completa de competencias de esta asignatura está publicada en el Verifica de la titulación del Grado de Historia del Arte Resultados del aprendizaje.- Al finalizar el curso, se habrán obtenido algunos primeros resultados de aprendizaje como: Adquirir una formación específica en diferentes campos, funciones y actividades propias del historiador del arte, que le capacite para la práctica profesional y que cubra las distintas demandas sociales, en especial aquellas asociadas a una adecuada inserción en el mercado laboral vinculado a la conservación, restauración, difusión y gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural. Manejar una metodología científica en relación a los diversos procedimientos de creación artística y las técnicas de conservación, tutela y divulgación del patrimonio histórico-artístico y cultural. Desarrollar habilidades relacionadas con la obtención, análisis y tratamiento de fuentes escritas, orales e iconográficas, así como con la utilización de las nuevas tecnologías como medio para el estudio y la difusión de la obra de arte. Adquirir habilidades para diseñar un proyecto integral de gestión del bien artístico, desde su conocimiento hasta su explotación social. Capacitar para el diseño de proyectos educativos en distintos niveles de la enseñanza y divulgación de la Historia del Arte. Manejar una metodología científica para cualquier tipo de actuación y de decisión en relación con el patrimonio histórico-artístico y cultural. 4 de 4

Aprender a trabajar tanto autónomamente como en equipo, y a colaborar con los profesionales de otros campos. Adquirir responsabilidad profesional y compromiso con la sociedad en todo lo referente a la defensa y conservación del patrimonio históricoartístico 1.12. Contenidos del programa / Course contents 1. Conceptos fundamentales sobre musealización y restauración. 2. Las intervenciones en edificios históricos hasta el siglo XIX. 3. La restauración arquitectónica: bases ideológicas e institucionales. 4. Las grandes corrientes restauradoras en los siglos XIX y XX. 5. La práctica de la restauración arquitectónica en España: monumentos y problemas. 6. La difusión del Patrimonio. Las nuevas tecnologías como herramientas de difusión cultural. 7. Debates actuales sobre restauración y musealización de sitios y monumentos. 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography Referencias bibliográficas generales - Actas Congreso Internacional de restauración Restaurar la memoria, Junta de Castilla-León, 2006. -AA.VV. Leopoldo Torres Balbás y la restauración científica. Granada: Patronato de la Alhambra, 2013. -BECK, J., La restauración de obras de arte. Negocio, cultura, controversia y escándalo, Barcelona, el Serbal, 1997. -CAPITEL, A., Metamorfosis de monumentos y teorías de la Restauración, Madrid, Alianza, 2009. -GARCÍA ALCAZAR, S., La ideología romántica en la restauración monumental en España durante el siglo XIX, Universidad Castilla la Mancha, 2011 -GARCÍA CUETOS, P., El prerrománico asturiano. Historia de la arquitectura y restauración (1844-1976), editorial Sueve, Oviedo, 1999. -GONZÁLEZ-VARAS IBAÑEZ, I, La catedral de León. Historia y Restauración (1859-1901), Universidad de León, 1993. -GONZÁLEZ-VARAS IBAÑEZ, I., La restauración monumental en España durante el siglo XIX, Ámbito, Salamanca, 1996 5 de 5

-HULLO-POUYAT, C., La restauration monumental en question, L Harmattan, Paris, 2011. -RIVERA BLANCO, J., De Varia restauratione. Teoría e historia de la restauración arquitectónica, Valladolid, 2001. Al principio del curso se ofrecerá al alumno una bibliografía amplia y específica. Recursos digitales específicos - Ministerio de Cultura: http://www.mcu.es - UNESCO: www.unesco.org/general/spa/ - International Institute for Conservation: http://ge.com/ - Instituto del Patrimonio Histórico Andaluz http://www.iaph.es/web/ - Arte & Mercado: www.arteymercado.com/restauracion.html - Portal de construcción: www.constructorio. 2. Métodos docentes / Teaching methodology Clases teóricas: análisis de los contenidos del programa. Clases prácticas: completan los contenidos del temario. -Seminarios de lectura (comentario-debate sobre textos seleccionados) - Análisis de caso seguidos directamente por los estudiantes incidiendo especialmente en la información y documentación necesaria para acometer un proyecto de restauración. - Tutorías, visitas, etc. 6 de 6

3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de Porcentaje horas Clases teóricas 42 Clases prácticas 33% (mínimo) = Presencial Tutorías programadas a lo largo del semestre 2 50 horas Prácticas externas 4 Realización de exámenes parciales 2 Realización de trabajos 12 No 66% Estudio semanal 56 presencial 100 horas Preparación de los exámenes 32 Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 150 4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade 4.1. Evaluación convocatoria ordinaria: - Examen: Hasta un 50% - Prácticas y trabajos académicos: Hasta un 40% - Asistencia: Hasta un 10% 4.2. Evaluación convocatoria extraordinaria: - Examen: 50% - Prácticas: 20% - Trabajo académico dirigido: 20% - Asistencia: 10% 4.3. Evaluación para repetidores: En función de sus posibilidades de asistencia a clase, se les propondrá una evaluación en la que se tendrá en cuenta la problemática de cada caso. Es muy importante que al principio de la signatura se pongan en contacto con el profesor. 4.4. Evaluación para alumnos programas internacionales: 7 de 7

En principio, los alumnos sujetos a estos programas serán evaluados con los mismos criterios expuestos en las convocatorias anteriores. Es muy importante, no obstante, que estos alumnos se pongan en contacto al inicio del curso con el profesor para analizar la problemática de cada uno de ellos y realizar un seguimiento académico. 5. Cronograma / Course calendar Semana Week Contenido Contents Horas presenciales Contact hours 1 Presentación: 3 7 Objetivos 2 Tema 1 3 7 3 Tema 2 (teoría ) 3 4 Tema 2 (cont.) 3 7 Práctica: lectura 5 Tema 3 (teoría) 3 7 Horas no presenciales Independent study time Información complementaria 6 Tema 3 (cont.) 3 7 Práctica: textodebate 7 Tema 4 3 7 8 Tema 4 3 7 9 Tema 5 3 8 10 Tema 5 3 8 11 Tema 6 3 7 12 Tema 6 3 7 13 Tema 7 3 7 14 Tema 7 3 7 15 16 EXAMEN DE CONVOCATORIA ORDINARIA fecha definitiva por determinar 8 de 8